"La Paz Es
Posible" pero
Carlos Gamero Esparza, Lima, Perú Introducción
Querido lector, este artículo es la versión "revisada" de una carta que escribí, el pasado día 28 de septiembre, al canal de cable argentino "Infinito", para hablarles sobre el contenido de un programa de TV, que también se ve en España y en toda Latinoamérica, llamado "Una Posibilidad" (2). Haber visto dicho programa me ha recordado que el drama de muchos de quienes siguieron antaño a Gurú Maharaj ji o Maharaji (Nota 1), a quien considerábamos "Maestro Perfecto", todavía no encuentra forma alguna de compensación ni moral ni espiritual ni nada que haga justicia al sufrimiento humano causado por tanta inequidad, iniquidad y mentira. Por tal motivo, en mi condición de ex premie, ex discípulo, considerando que es mi deber y mi derecho decirlo y, de hecho, denunciar, pues no me agrada la idea de que otros pasen por lo que me sucedió a mí, ha sido mi deseo plantear unas reflexiones e inquietudes al respecto y, de hecho, compartir con ustedes mi penosa vivencia en el mundo de Prem Rawat, alias "Gurú Maharaj ji". Quiero hablarles de las dudas que tengo sobre lo que viene sucediendo, precisamente, en el mencionado canal bonaerense, una de las tantas fuentes de las que se vale la organización de Pren Rawat para divulgar "sus enseñanzas", y de la realidad de lo vivido, que se contraponen contra todo lo que en él se afirma. Se trata de un programa de TV proselitista a favor de una secta ("Elan Vital", ex "Misión de la Luz Divina") (3 y 4) que, si bien es cierto tiene bastante audiencia, la verdad es que tal audiencia y, sobre todo, quienes propalan su mensaje televisivo no parecen tomar en cuenta, en primer lugar, a los ex seguidores de Prem Rawat, que lo siguieron sinceramente, pero que se alejaron de él por razones entendibles, ni darse cuenta, en segundo lugar, de las malévolas intenciones de quien está detrás de todo esto, un personaje, como ya dije, de nombre "Prem Rawat", alias "Gurú Maharaj ji", quien, coludido bajo la careta de una organización de fachada benéfica, está divulgando una serie de charlas, conferencias y discursos para tratar de convencer a las personas incautas con una patraña falsamente "espiritual", denominada "Conocimiento", (Nota 2) y lo está haciendo como sí él lo hubiera "descubierto" o "inventado" (yo diría que "re-inventado"), enseñando para ello unas "técnicas de meditación" que, supuestamente, son "secretas", las mismas que para lograrlas el "aspirante" tiene que cumplir con ciertos requisitos y abonar una cierta cantidad de dinero en verdes y que, una vez adentro, le exigen "entregarse" a él, a GMJ, o "Prem Rawat", y/o abonar una suerte de "diezmo" (Nota 3) todos los meses, etc., etc. aunque quienes manejan Elan Vital digan que no, amén de otras gollerías que le están metiendo en la cabeza a los potenciales "aspirantes a premies" ahora los llaman "estudiantes" (?) con tal de controlar su vida y su libertad, es decir, imponer en la persona una "libertad inducida" a voluntad de un falso maestro, un hábil estafador espiritual que conoce muy bien su oficio, un hábil estafador espiritual que no busca otra cosa que utilizar su histrionismo y poder de convencimiento un ardid muy propio de las sectas destructivas para manipular conciencias y conductas, y obtener beneficios "non sanctus" para llenar su billetera y su egocentrismo a costa de los demás. La gran verdad aquí es que el tal "Conocimiento" del que el tal Prem Pal Rawat se arroga ser el "revelador" (exclusivo) no es otra cosa que un disfraz de cordero bajo el cual se esconde un monstruo, un chupasangres... un sujeto sin escrúpulos cuya "doctrina" ya ha destruido la vida de millones de personas, dividido a familias enteras, y acabado con la fe de tantos honestos que creyeron en él, entre los cuales se encuentra quien esto escribe. Volver al principio del capítulo Volver al principio del artículo Volver al principio1. La insoportable levedad del "Infinito"Como hace dos años, cuando publiqué por primera vez mi "historia" en el foro Ex-Premies de Yahoo, lo vuelvo a hacer, ahora dirigido a todos ustedes, en vista, como dije, de la irresponsable sarta de mentiras que se vienen propalando en torno a esto a través del canal Infinito y la campaña "La Paz es Posible" de "Elan Vital" la "imagen institucional" de GMJ; esta vez mi mensaje va con un texto más elaborado; he preparado, pues, este escrito, que, espero, sirva para bien, para compartir con todos vosotros unas vivencias particulares que las he tenido reprimidas durante tanto tiempo, y que han vuelto a aflorar en mi "psique", por así decirlo, cuando me enteré de lo del programa "Una Posibilidad" del canal Infinito. Como, gracias a Dios, aún no he perdido la capacidad de asombro y, menos, la de indignación, aquí las manifiesto. La experiencia que tuve con Prem Rawat, alias "Gurú Maharaj ji", no fue precisamente un lecho de rosas (como me hubiera gustado, o al menos, un lecho de hierba fresca, por no pedir demasiado ), ha sido más bien triste; a él le dediqué ocho largos años de mi vida; me dediqué a esto, pero, como les voy a detallar, lo dejé precisamente cuando me enteré de las vilezas que se estaban cometiendo en el seno de la "Misión de la Luz Divina/Elan Vital", y en el entorno de la "cúpula" que rodeaba, y aún rodea, a la persona de Prem Rawat, y escribí mi primera "historia personal" en el foro Ex-premies de Yahoo, cuando tuve información de lo que hasta hace pocos años era un secreto a voces como lo han hecho muchos otros, acerca de la verdadera naturaleza de la persona que aún, para algunos alucinados, es todavía un "maestro perfecto". Y lo que es peor, saber que el "aroma" de dicha personalidad, antes "divina", hoy "mortal", había llegado a las mismísimas raíces de la organización que fundó y financió con dineros ajenos, creando un ente perverso, desde Malibu, en California donde este "gurú" vive en un verdadero palacio, hasta sus "sucursales" captadoras de adeptos en todo el mundo. Vale decir, la organización "Misión de la Luz Divina", actualmente conocida como "Elan Vital", acabó convirtiéndose en el fiel reflejo de su líder... Hoy, Elan Vital, ex MLD (ambas, sin duda, siguen siendo la misma chica con el mismo calzón), es la "institución sin fines de lucro" que supuestamente se encarga de divulgar las "bondades" del "Conocimiento", y de perpetuar el statu quo que rodea a su líder y a sus cercanos allegados, allegadas y tinterillos. Esto, en el argot periodístico peruano, es como decir: "mentiras-verdaderas "
Hace unos 25 años que me alejé de la "Misión de la Luz Divina" en mi país, hoy "Elan Vital" (valga la reiteración). Elan Vital, como la MLD, sigue siendo una "organización sin fines de lucro" que ahora ha sido re-maquillada para el efecto y que funciona a la luz de la "Fundación Prem Rawat", otra entidad costeada con dineros ajenos. Me alejé de esa lamentable olla de grillos en que se había convertido la MLD/Elan Vital debido a la hipocresía, el cinismo, el egoísmo y la indiferencia de muchos de los integrantes de la comunidad de premies de Lima, particularmente de los residentes de los dos ashrams (hombres y mujeres) (Nota 4) y de unos cuantos "privilegiados", unos zánganos que lo recibían todo sin hacer esfuerzo alguno. Recuerdo que recibí el "Conocimiento de Gurú Maharaj ji" (sic ) (Nota 5) en la capital peruana, en septiembre de 1975 (fue con la entonces iniciadora Prakash Bai, una persona difícil de olvidar, pues era una verdadera rareza dentro de ese enredo que era la "misión"); cuando viví en Venezuela, donde actualmente radica mi familia (1976 - 1980), tuve la suerte de acudir a algunos de sus festivales y programas organizados por el autodenominado "Señor del Universo". En estos años yo estaba en Caracas y estuve en un "program" en Montreal, dos eventos en Miami y otro en Europa (Roma), esto fue poco antes de alejarme definitivamente en 1983, ya en mi país. Cuando conocí a la comunidad de premies de Caracas, en 1976, descubrí lo que era la doble moral espiritual, y la falsedad de muchos "hermanos/as" residentes de ashram. Cuando llegué a Lima en 1980, al comienzo, todo parecía ser muy bonito, pero esto fue cambiando poco a poco y la cosa se enrareció con el problema suscitado con el llamado "Programa de Miembros Activos" PMA -que todavía existe pero bajo otra denominación: "Donaciones", cuyos fondos terminaron siendo malversados por los residentes de los dos ashrams, para utilizarlos en su propio peculio, sin dar jamás cuenta de ello. Volver al principio del capítulo Volver al principio del artículo Volver al principio1.1. "Devotos del gurú" pero con cardosLa verdad, estoy muy lastimado por todo lo que significó Maharaj ji para mí, al punto que ahora me desagrada que algunos desinformados "premies" de por acá (Lima, Perú) me sigan llamando "premie" de GMJ. En un tiempo, a él yo lo veía como un maestro en cuyas manos había depositado mis más caros anhelos, pero sufrí mucho por su causa y también por culpa de estos malos premies que me lo hicieron pasar tan mal por su comportamiento alienante, en el que había mucha discriminación y egoísmo, como ya dije. Con todo mi corazón, yo había puesto tantas cosas en esta "misión" de desengaños, tanto así que terminé destrozado moral, anímica y espiritualmente. A veces, confieso, siento nostalgia, pero a la vez mucha indignación ante tanta maldad; la MLD no era el grupo democrático, tolerante y gregario que aceptaba a las personas tal cual son, sin exigir otra cosa que seguir las enseñanzas de Gurú Maharaj ji, sin imposición alguna, pero fue un craso error el mío creer en esto. Tampoco era el refugio para el alma que tanto buscaba o el refugio que me ayudara a conocer mi alma y descubrirla. Lo que fueron unos lindos comienzos, llenos de ilusión y esperanza, se trocaron pronto en una atroz pesadilla, donde la envidia y la maledicencia eran la norma. En todo este tiempo, nunca pude conciliar lo espiritual con lo material debido al comportamiento contradictorio y nada "espiritual" que manifestaban algunos "devotos del gurú" que se creían "privilegiados" y que, en ese entonces, ostentaban alguna prerrogativa al interior de la MLD, que los hacía creerse superiores a las demás incluso por encima de otros premies, además de estar siempre en primera línea cuando, por ejemplo, un "mahatma" (Nota 6) visitaba la comunidad local para alguna "sesión de Conocimiento", o el mismísimo Prem Rawat, cuando se presentaba en algún evento importante como uno de aquellos recordados festivales, ya sea un Gurú Puja o un Hans Jayanti (Nota 7); y esto se daba con total desvergüenza Mientras a los demás al colectivo de premies les decían que debían adoptar tal o cual conducta, ellos mismos, al contrario, hacían lo que les venía en gana y nadie los ponía en tela de juicio; con el "llano", por así decirlo, estas personitas tenían una actitud arrogante, altanera y soberbia; era tal el abuso de preeminencias ejercido por tales "favoritos/as", mismos "divos" y "divas" de ashram, que pronto algunos premies de la comunidad de Lima se rebelaron y se alejaron de la "misión". Pero nada los residentes de ashram y los iniciadores estaban allí, con toda su poltrona. En los festivales grandes, estas personas más parecían otra cosa que gente de bien, y a éstos se sumaban, como ya mencioné, los "elegidos" que, a decir verdad, no sé qué diablos hacían allí con sus prejuicios racistas y sus complejos de clase social, nacionalidad, etc. La tristeza que siento es doble pues a mí me marginaron muchas veces por el hecho de ser sordo y corto de vista desde mi nacimiento por el "amor" de GMJ no me perdonaron tales "defectos", sobre todo cuando vivía en Caracas, y fue peor en Lima -nunca olvidaré a mi primo hermano Tony Saer (era el coordinador de la MLD de Perú en los 80) y a Tere Noriega, su entonces "novia", por el trato despótico, despreciable y discriminatorio que recibí de parte de él y de ella que, con la anuencia del primo, era "doña Tere" convertida por arte de birlibirloque en un lamentable remedo de "primera dama", a quien había que hacer caso por cada capricho que se le ocurriera. Mi primo Tony, paradójicamente, fue quien me llevó por primera vez a la MLD, en ese inolvidable año 1975, y era, por cierto, residente del entonces único ashram de Lima, donde vivían hombres y mujeres, y en el que tenía otra noviecita de turno vale decir, "felicidad espiritual" y otra cosa más; de todas formas, por él conocí a Gurú Maharaj ji. A diferencia de lo vivido en mi país o en Venezuela, cuando iba a los programas de GMJ en EEUU, todo era distinto, de alguna manera. Allá, entre los premies estadounidenses, me sentía más persona, más respetado, pues estos siempre fueron muy lindos y muy atentos, además de solidarios... Casualmente, muchos de éstos entonces premies "gringos" son, desgraciadamente, los ex-premies de ahora, junto con otros tantos en tantos lugares, sin duda personas sinceras y auténticas que se apartaron de la "misión" cuando se enteraron de muchas "cosas", como los excesos de riqueza y bajos instintos de aquel "maestro" que, supuestamente, debía ser ejemplo de moral y buenas costumbres, además de enseñar a meditar. Lo vivido en Lima fue algo que no se lo deseo a nadie: al sufrimiento que ya había experimentado por el trato de muchas de estas personas (premies) en la comunidad de Caracas, se sumó el que recibí cuando volví al Perú, por parte de los premies peruanos, sobre todo de algunos residentes/as de ashram, como ya adelanté; a pesar de tanta meditación y tanto servicio que era la "entrega" que pedía GMJ para estar "conectado" a él y tanto satsang (Nota 8), había mucho vacío y mucha necesidad de ser escuchado por alguien de verdad, que no base su comportamiento en el interés creado ni en la mentira.
Recuerdo que, incluso, estos "premies" salvo algunas honrosas excepciones eran bien traicioneros, pésimos amigos, nada solidarios (en Caracas, la cosa no era tan distinta que digamos...): si a ti te iba mal en la dichosa "misión" o tenías algún problema afuera de ella, o una enfermedad, simplemente te abandonaban a tu suerte; cuando te veían de alguna utilidad para ellos, te utilizaban, y cuando ya no te necesitaban... te mandaban a la m...; o, peor aún, se aprovechaban de las circunstancias para darte la espalda y dejarte así nomás, como si uno no existiera recuerdo que cuando me fui de Caracas, en 1980, nadie preguntó jamás por mi paradero, ni llamó nunca a casa de mis padres para indagar por mí. Esta actitud indolente de mis queridos "hermanos" fue lo que experimenté en Miami de parte de los seguidores peruanos en julio 1981. Los premies de Lima, la mayoría residentes de los ashrams, parecían demasiado ansiosos por estar en Miami y esfumarse una vez llegados al aeropuerto se largaron y desaparecieron cuando, se supone, viajábamos en grupo al festival Guru Puja de ese año. Sólo quedamos un grupito que, por un tiempo, se quedó en esta ciudad tratando de mantenerse unido; pero aún así pasamos las de Caín en un lugar totalmente extraño. Finalmente, yo terminaría regresando al Perú para no volver nunca más a los Estados Unidos. Volver al principio del subcapítulo Volver al principio del capítulo Volver al principio del artículo Volver al principio1.2. La parodia de KissimeeHa habido, pues, mucho dolor e incomprensión y eso ha durado y dura todavía, a pesar de tener una relación de pareja maravillosa que le agradezco a Dios, pues mi esposa y su familia me han dado puro amor y me han permitido darles todo mi cariño, sin críticas ni nada, con respeto, como debe ser, y me han ayudado mucho a recuperar de a pocos la fe perdida. Pero aún así, siento mucho desasosiego cuando pienso en mis ocho años "perdidos" como seguidor de un gurú oriental agringado y alienado que ahora se da la gran vida a costa del esfuerzo de muchos de quienes creyeron y creen todavía en sus "mentiras-verdaderas" (o "mentiras-mentiras") como aquella que afirma que él obtiene sus ingresos de sus "negocios" u otras actividades, cuando la verdad es otra: que recibe y se aprovecha astutamente del esfuerzo de sus seguidores. Pronto tuve que caer en la cuenta de que se trataba de un millonario endiosado que medraba después de haber pisoteado impunemente las ilusiones de tantos hoy ex-premies que vieron en él la salida a las angustias existenciales al punto de que parece importarle un bledo la suerte que hayan corrido quienes estuvieron con él y se fueron por las causas tantas veces descritas por tantos y tantos ex premies sinceros. Francamente siento una profunda decepción y un perturbador "no se qué" cuando, insisto, me acuerdo de todo esto, y, a la vez, las ganas de contarle a todo el que quiera escuchar lo que me sucedió para que otros no caigan en lo mismo; quiero hablarles sobre la patraña absurda del "Conocimiento" para que sepan con qué y con quién se están metiendo al escuchar las mentiras mediáticas que se propalan en los programas de televisión como el ya mencionado "Una Posibilidad" que se transmite a través de la TV de pago. Cuando de rato en rato pienso en ese personaje a quien solían llamar el "maestro perfecto", sinceramente me da una rabia, la verdad, me da una rabia y una rabia... Recuerdo que no me perdía un día, mejor dicho, una noche de satsang, en Caracas y en Lima, y trataba por todos los medios de acudir a sus festivales, como los del inolvidable campo de naranjas de Kissimee, en Florida, en el helado y brumoso noviembre de 1978 (fue lo mejor, las naranjas volaron en menos de lo que canta un gallo...), donde más de veinticinco mil seguidores de GMJ se dieron cita en un solo lugar. Fue la vez del "exclusivismo" de los premies de la India, lo que significó el colmo de la más vergonzosa segregación humana -pero a la inversa de lo que pasaba en Sudáfrica con el tristemente célebre "apartheid"-, del resto de premies que éramos miles. Nadie entendía el porqué de la presencia de una "élite" tan minoritaria en medio de la supuesta "ciudad de Gurú Maharaj ji" así estaba pregonado, la sede de aquel festival "Hans Jayanti". Y el desconcierto era mayor sobre todo si se tomaba en cuenta que los premies hindúes estaban allí gracias al aporte de los seguidores de todo el mundo obligados a ello por ordenes de GMJ. Pero lo cierto es que en aquel enorme "campus" de 450 hectáreas, una verdadera "ciudad" de carpas, casas rodantes y calles, bien organizada y con todos los servicios, ocurrió lo impensable: la discriminación racial, en pleno centro de la Florida. Allí se formó, entonces, una multinacional "comunidad" supuestamente "unitaria" que duró dos semanas... Pero no sirvió de nada, pues una vez concluido aquel evento ocurrió lo del exclusivismo de los residentes de ashram, que terminó, con el tiempo, creando verdaderas "mafias" dentro de las comunidades de premies locales, como fue el caso de Lima y otras ciudades (la "segregación espiritual" dentro de la "comunidad" de Caracas fue un insulto a la dignidad humana); el presunto "amor " de GMJ que es lo que significa la palabra "premie" dio lugar a una sociedad cerrada e insensible. De otro lado, la corrupción que había en la sede de la "misión" en Lima por citar un botón de muestra era, por cierto, escandalosa. Los premies de ashram (de los dos ashrams... de hombres y de mujeres) no sólo robaban a los demás miembros de la comunidad de Lima, sino que sólo pensaban en irse a vivir a Estados Unidos utilizando sus influencias en la organización de la "misión" con dinero ajeno. Volver al principio del subcapítulo Volver al principio del capítulo Volver al principio del artículo Volver al principio1.3. "6 llaves" a ninguna parte¿Cómo es que me fui de aquel "antro" de sentimientos encontrados y enfrentados en que se había convertido lo que se supone debía ser un refugio de paz, amor y confraternidad? De la manera más dolorosa. Por aquellos años comencé a sufrir "vértigo de Meniere", una enfermedad nerviosa que me provocaba violentos ataques de vértigo, mareos, desmayos y debilidad corporal; una vez tuve una de estas crisis durante un retiro de meditación. Fue horrible pero nadie me ayudó, cuando la cabeza me comenzó a dar vueltas y vueltas, y tuve que salir a la calle tambaleándome en busca de un auxilio que nunca recibí. Los premies de Lima me dejaron abandonado a mi suerte y, en su egoísmo, se dedicaron a su meditación a pesar de que les pasé la voz. Esta fue la gota que derramó la copa. Y ahora que recuerdo todo esto me pongo muy triste. A veces parece que todo pasa por mi memoria como una película alucinante. Recuerdo que, cuando conocí el mensaje de Maharaj ji, yo tenía apenas 22 años; hoy tengo 54. Tengo una maravillosa esposa pero no tenemos hijos debido a una enfermedad que tuvo mi señora. Aún así, somos el uno para el otro. No tengo un "maestro perfecto", como me hubiera gustado tener en mi vida, en nuestra vida, pero en mi matrimonio tratamos de vivir felices, lo mejor que podemos, a pesar de todo. Ha sido como volver a reconstruir una autoestima destrozada. Eso me ha devuelto de a pocos la fe y la esperanza perdidas en la sordidez de aquel mundo de ambigüedades espirituales, aquella vacua ilusión creada por la mente embaucadora de un delirante aspirante a "dios". Mi relación con Gurú Maharaj ji, a quien consideraba mi querido maestro, fue un vínculo que se rompió precisamente por los factores que relato, totalmente ajenos a la realización espiritual, que lo envenenaron y lo pudrieron todo. Lo gracioso es que, en ese entonces, a mí me dieron directamente el "Conocimiento" tras un corto periodo como "aspirante"; ahora uno se topa con una de esas absurdeces impuestas por las ganas de hacerle la vida imposible a la gente: las incongruentes "6 llaves" (5), es decir, un conjunto de paquetes audiovisuales cuyo contenido debe ser asumido por el "alumno" para recibir el "Conocimiento". ¿De donde salió semejante estupidez y con qué objeto? La verdad es que esto me huele muy mal y me hace pensar en la baja catadura moral de GMJ o Prem Rawat... y de su mercantilista organización, Elan Vital, ex MLD. De buena fuente, me he enterado con estupor que cada "llave" ahora, por arte de birlibirloque, requisito exigible para optar por el famoso "knowledge", "Conocimiento"-, cuesta 20 dólares... Vale decir, para "conocer" a Dios, la paz, la felicidad o lo que sea en tu interior, tienes que abonar en total la friolera de 120 dólares. En mis tiempos, este proceso era más simple y gratuito. Sólo bastaba seguir las directivas del entonces "maestro", es decir, escuchar satsang todas las noches, hacer servicio" desde barrer un pasadizo hasta pelar patatas y zanahorias y tener un anhelo sincero por recibir esta "revelación". En Elan Vital este cobro lo justifican aduciendo que es para "gastos postales" (?), pero lo dudo. ¿Debemos pensar acaso que aquí, como en cualquier otro negocio que se precie, "poderoso caballero es don dinero"?, o es que, dicho jergalmente, ¿"por la plata baila el mono"? ¡Nada más absurdo!, pero así es. Uno, si utiliza el más sano sentido común, no puede dejar de preguntarse, ante tamaña desfachatez: ¿es que el fin justifica los medios aún tratándose de algo tan "sagrado" como se supone que es el "Conocimiento"? ¡Vaya forma de hacer negocio!
Pensar que ahora, como parte de su propaganda proselitista, desde Elan Vital y la Fundación Prem Rawat, se pregona a los cuatro vientos, vía Internet, conferencias, medios impresos, audiovisuales y otros, que "no es necesario abonar monto alguno por el "Conocimiento" o que "las técnicas de meditación se enseñan de manera gratuita", la verdad es que hay que estar adentro de todo este tinglado para darse cuenta del verdadero cariz de esta organización; una vez allí te comienzan a decir que hay que hacer "donaciones"; además es evidente la existencia de toda una "reingeniería mental" y es así como empieza el círculo vicioso, algo tan común a cualquier secta destructiva, una trama muy bien organizada pero con propósitos nada claros. Unos fines oscuros pero con un gran poder de convencimiento. Es, como dice un apunte en un sitio Web, la facilidad con que la gente se deja engañar: "¡Qué fácil es embaucar a la gente! Simplemente les digo que soy la única encarnación viviente de Dios en el planeta y se lo creen, les digo que yo soy el único que poseo el verdadero conocimiento y se lo creen, les digo que para recibir, primero tienen que hacerme grandes donaciones de dinero y se lo creen " (6) Hoy, a los años, sigo teniendo muchas inquietudes, pues fueron ocho años de mi vida muchos años y nadie me ha pagado jamás por ello y no quiero sentir que los viví en vano; me hubiera gustado mucho que sea el propio Maharaj ji el que me escriba y me de muchas (y buenas) explicaciones (¡seguro que le va a costar mucho, pero mucho trabajo convencerme de una verdad que es mentira!); pero muy buenas explicaciones que, creo, me las debe; ya le escribí a través del portal de Elan Vital (jamás se ha dignado en responder, seguramente porque es un cobarde o algo peor... incapaz de asumir responsabilidad alguna por el daño que ha hecho a tantas y tantos... y a mí), pero sinceramente estoy tan opacado respecto a la idea que tenía de él tras esos años increíbles... Quiero convencerme de que lo vivido no fue una hermosa utopía ni un tiempo tirado por la borda o, peor, a la basura. ¡No, por Dios! Volver al principio del subcapítulo Volver al principio del capítulo Volver al principio del artículo Volver al principio1.4.Nadie tiene el "copyright" de DiosAntes, a veces yo pensaba que si algo de bueno tuvo esta "experiencia" del "Conocimiento" en mi tiempo como premie, fueron tal vez dos cosas: en primer lugar, aprendí a meditar y, en segundo lugar, me libré de un materialismo absurdo y sin sentido, y vi la vida con otros ojos. Eso, creía, al menos, era lo rescatable de todo ello, y creer en eso me ha ayudado, me ayuda todavía a vivir y me ayuda a seguir teniendo sueños, me ayuda a tener fe y esperanza, fe en Dios, y la esperanza de que el Maestro está por allí. No el falso, que engaña y miente con un cuento chino, sino el Verdadero, el que te cambia la vida de verdad. El Amigo que nunca te falla el amigo con "A" mayúscula. Por otro lado, ¿qué o quién le puede quitar a uno, a pesar de todo y de tanta mortificación, el gozo de poder entrar adentro de sí mismo y meditar en el verbo si es que uno ya sabe cómo hacerlo, cuando quiera, como quiera y donde quiera, y no tener que atribuírselo a GMJ? Y este gozo no tiene punto de comparación con las mentiras que pretenden hacer creer que Prem Rawat, alias "Gurú Maharaj ji", es ahora un "conferenciante inspirador" que tiene la "exclusividad" en la enseñanza de las técnicas de meditación, las técnicas del "Conocimiento" (7). La gran verdad aquí es que él no es, en definitiva, el "único dueño" de estas técnicas el verbo, la luz, la música y el néctar que son apenas algunas de las cientos de modalidades para meditar que se enseñan en la India desde hace miles de años. Maharaj ji, dicho sea de paso, no tiene los "derechos de autor" sobre estas cuatro técnicas de meditación de las que se ha "apropiado" indebidamente, y, menos, las ha inventado. Y, como veremos más abajo (ver subcapítulos 2.3.1. acápite 5 y 2.3.3., sobre las "técnicas" del "Conocimiento"), es totalmente falso, también, que Prem Rawat sea el único que pueda "revelar" esta meditación, como si se tratara de un "don divino" o una "gracia" especial que, al parecer, sólo existe dentro de su solapado narcisismo. La gran verdad aquí es que el tal "Conocimiento" es, en realidad, como el lector habrá notado, un modelo de autoconocimiento revelado por cientos de gurús y maestros en la India, que lo han tomado de saberes antiquísimos, sobre todo de la milenaria "tradición Rhadasoami", una auténtica escuela de técnicas de meditación los sabios hindúes, tan afectos a difundir el saber por todo el país, crearon esta especie de "universidad" donde se enseñaban las aludidas "cuatro técnicas" y, además, otras formas de meditación. De hecho, lo que hizo Prem Rawat fue tomar como suyas estas cuatro técnicas denominadas "el verbo" poner atención en el subir y bajar de la respiración (el "sho has", el sonido del aliento) para sentir "la paz" de la que tanto habla Prem Rawat, "la luz" concentración en un punto ubicado en el entrecejo, la glándula pineal o "tercer ojo", para ver la "luz divina", "la música", consistente en poner atención al sonido interno con la ayuda de un instrumento en forma de "T" denominado "beragons" o "bragoon" para llevarse las manos a los oídos y así escuchar la "música celestial", y el néctar o Khechari la más difícil de todas, consistente en dirigir la lengua hacia atrás hasta tocar un punto entre las cejas. Una vez allí, el practicante siente brotar un líquido dulce y embriagante, gracias al cual, cuenta la tradición, este "no padecía hambre, sed, cansancio o languidez. Ni la enfermedad ni la muerte " Infinidad de documentos antiquísimos, textos sánscritos, libros sobre yoga, artículos diversos sobre espiritualidad, e incluso sagradas escrituras hindúes y de otras latitudes la Biblia, por ejemplo, habla de la técnica del verbo, la "santa respiración", describen con pelos y señales estas viejísimas formas de meditación. En la India esto no es ningún secreto y son practicadas por miles de personas, incluso públicamente. Nada hay, pues, nuevo ni oculto bajo el sol. De este modo podemos inferir que Prem Rawat, además de ser un vulgar charlatán, un fanfarrón, se hace "el vivo" o hace creer que lo es y se las arregla para convencer a los incautos diciendo que es mentira lo que parece ser verdad y que es verdad lo que parece ser una mentira. Y para poder embaucar al mundo, re-inventó la Misión de la Luz Divina, cambió ese nombre por el de Elan Vital, le puso un elaborado "maquillaje", organizó conferencias y programas para hacer llover sobre mojado, creó toda una institución disfrazada de "organización sin fines de lucro" que el lucro viene de yapa cuando te atrapa el lodo capitalista y ¡avanti!: el otrora "maestro perfecto" es ahora un simple instructor, un profesor, un "conferenciante inspirador" y sus seguidores pasaron a ser de premies a "alumnos" o "estudiantes". Hoy, pues, las palabras "premie" y "maestro" han sido borradas del mapa, como si nunca hubieran existido. Y bajo este "maquillaje", Prem Rawat anda ahora con el cuento de que "La paz es posible". ¡Claro que es posible!, pero muy lejos de él y también de ese "Conocimiento" engañoso que tanto daño hizo y hace y me hizo. Y ahora que ya no me queda la menor duda de lo falso que fue todo este "mundo de Gurú Maharaj ji", me doy cuenta de que no me queda nada que pudiera hacerme ir otra vez por un mal camino. Lo que pasó me dio la oportunidad de entender la perversión de la mente de GMJ y la de cualquier otro falso maestro o profeta o seguidor de tanto falso mesías que sólo busca lucrar con mentiras "espirituales". ¿Y lo demás?, Lo demás, entonces, ha sido sólo eso, parece, hasta ahora, una ilusión y nada más eso es lo que voy a sentir y creer siempre, hasta que algo o alguien me haga cambiar de opinión con algo auténtico, verdadero, que no sea una piltrafa más o un "gato por liebre"; mi corazón sigue abierto, a la expectativa a ver, a ver ; todo lo demás fue puro desengaño... me topé con lo peor de la parte humana de estas personas, los malos premies de los ashrams y demás fauna "espiritual" ni me hablen del tal Jagdeo, un iniciador que, cuando fue a Caracas, poco tiempo antes de mi viaje de vuelta a Lima, provocó un caos moral; muchos premies venezolanos se alejaron de la "misión" con sólo verlo a la distancia (ver más información de este personaje en 2.2.1. Carta abierta a los seguidores de Prem Rawat acápite 4 El asunto Jagdeo). ¡Qué piña!, como decimos en Perú: me topé con la inmoral farsa del "Conocimiento", valga redundancia, no me voy a cansar de repetirlo, y con todo su tinglado hipócrita alrededor (ahora evidentemente mercantilizado), y, para colmo, con el canalla que fue y es ese Prem Pal Singh Rawat (su nombre completo para que no quede ninguna duda de que es él), y salí muy lastimado, por no decir despedazado; y de esto, la verdad, ya no sé qué pensar, y a veces me acuerdo y mi fuero interno se subleva, me hace decir, gritando en mis adentros: "¡quiero ver al tal GMJ en la cárcel...!" A veces pienso en la Justicia Divina, ni Maharaj ji se va a salvar de Su Justicia, de eso estoy seguro. A Dios no le gusta nadita que alguien lo suplante
Volver al principio del subcapítulo Volver al principio del capítulo Volver al principio del artículo Volver al principio1.5. El mundo cambia, chico ¿el "Conocimiento" también?Yo, sinceramente, siempre fui muy apegado a la idea de que no es bueno ser mojigato ni indecente, siempre pensé que la solidaridad y la compasión son dos aspectos que se contraponen al egoísmo y la indiferencia; siempre pensé que uno tiene que hacer su propio esfuerzo sincero para lograr lo que anhela y nunca ponerle un cabe al esfuerzo limpio del otro; y en la "misión" (MLD, hoy Elan Vital) de Lima y también en la de Caracas, me molestaba mucho o me indignaba, aunque a veces había cosas que uno tenía que callarse la boca tragarse el sapo cuando había un acto de deshonestidad, de marginación o maltrato psicológico en nombre del "amor" de GMJ; me reventaba cuando veía algún hecho injusto. Los premies lo justificaban diciendo que "era la gracia del fulano de tal" por no nombrarlo; ¡bendita "gracia", tantos abusos se cometieron en tu nombre! Algo que, lastimosamente, no ha cambiado en la actualidad salvo el maquillaje institucional. En cierta forma, siempre fui un inconforme, sobre todo porque se hablaba de valores y de "doctrinas" Se hablaba, por ejemplo, que los residentes de ashram hacían "votos de pobreza, castidad y humildad", pero todo era tan falso como perro verde y, a la hora de la hora, el cinismo y la doblez moral eran notorias, pues lo que se practicaba a la sombra de los ashrams era esto: pobreza, castidad, humildad, además de sexo, droga y otras cosas inconfesables. Y eso me sublevaba, pues aquellos comportamientos no coincidían con los patrones morales y de valores que predicaban, que hasta los iniciadores, ex-mahatmas, andaban con sus parejitas sentimentales de turno y decían a los premies que no podían enamorarse; incongruente, pues. Y había algunos sujetos a quienes todos conocían sus mañas, pero contaban con la anuencia de Gurú Maharaj ji, como se verá más abajo (ver subcapítulos 2.1.4. (Dettmers) y 2.1.5. (Donner); también en 2.2.1. acápite 4 El asunto Jagdeo). Esto es, por desgracia, lo que les espera a quienes siguen o deciden seguir a ese personaje que ahora dice llamarse "conferenciante inspirador", después de haberse endosado el título de "Señor del Universo" o "Maestro Perfecto" el mundo cambia, chico ¿el "Conocimiento" también?; es más, como la mayoría de los potenciales "seguidores"los "alumnos" de ahora desconocen a la persona que predica todo este desmadre "espiritual", entonces se dejan embaucar, seducir, por alguien que se sienta en una sala de conferencias, lejos de las "audiencias" , que a la distancia lo miran hablar y hablar como un loro, gesticulándose y sonriéndose y echando ojitos a las plateas, para hacerles creer que "la paz es posible" (Prem Rawat dixit ) la paz, pero a su manera, inexistente, imaginaria, pura sugestión hábilmente dirigida; y te dice que la Caperucita se comió al lobo cuando, en realidad, es al revés, que el lobo del cuento es quién te engaña primero y luego se da una merienda contigo. La verdad es que detrás de todo este grotesco embrollo llamado Elan Vital, hay un individuo sin escrúpulos impasible a quien lastima, que obra con total impunidad con tal de acumular más y más poder, dinero, y envilecer a quienes creen en él, hasta des-individualizarlos, con el cuento de que "la mente es mala" (es mala sí, pero si no la sabes utilizar con inteligencia, si no la sabes utilizar para algo positivo, para cultivar ideas elevadas y aplicarlas en la vida práctica ); y que, si bien es cierto que Dios está dentro de cada uno -eso me lo sé desde que era niño, y la felicidad está en ese lugar, lo cierto es que se trata de una "verdad" que no concuerda con aquel "Conocimiento" de mentiras. Prem Rawat es una persona que hace tiempo demostró ser dueño de una pasmosa doble moral, alguien que vive aparentando algo que no es lo que él dice o se dice de él. Para muchos ex seguidores de este hindú occidentalizado, ni la verdad ni la paz ni el amor son algo que se cultive haciendo daño al prójimo. ¡Y no me vengan con que ahora las cosas "han cambiado", eso es otra mentira! Sobre todo si tenemos en cuenta los antecedentes de quien, se supone, es la cabeza de todo este asunto que ya son de dominio público y de una organización-fachada supuestamente "sin fines de lucro" otra mentira como la del gato con tres patas, y encima muy bien "adornada" Elan Vital, ex MLD, que es sólo lo que a uno le quieren hacer creer que es.
Aquí está, entonces, la gran verdad, toda la verdad... y no me la voy a callar; a mi me pasó y, como decimos en mi país, aquí y ahora "nadie me quita lo bailao" con la más fea esta vez, por desgracia. Fue una atroz pesadilla que no deseo a nadie. Ojalá Dios quiera que aquellas personas que están siendo seducidas por falsos "profetas" y peores "maestros", mismos charlatanes sin cuento, entiendan el porqué de este sentir y el de tantos otros hermanos sinceros que la sufrieron en carne propia sin merecérselo (por algo se dice que "sarna con gusto no pica"), y se den cuenta de con quién se están metiendo, repito, y lo piensen bien, antes de seguir creyendo en tantas falacias espirituales, disfrazadas de "paz" y "armonía", como las patrañas que viene propalando, con total descaro, el programa "Una Posibilidad" y la campaña de divulgación emprendida por GMJ del "Conocimiento" un refrito de lo que se cocina en Elan Vital, ex MLD. Se trata, pues, del proselitismo de una vulgar secta "comercial", dicho a secas, de cuyas "mentiras" pretende hacerse de la vista gorda el canal de cable argentino "Infinito", ese del slogan "Abre tu mente". Volver al principio del subcapítulo Volver al principio del capítulo Volver al principio del artículo Volver al principio2. Testimonios y Evidencias de una estafa espiritual
A continuación van tres artículos que hemos considerado de gran importancia para poder comprender el trasfondo de este fenómeno Prem Rawat. Se trata de la descripción de tres aspectos fundamentales: la persona que "inventó" esta "historia" y el cuestionamiento a unas falsas creencias que, a la luz de los acontecimientos, demostraron no tener pies ni cabeza, toda vez que sus cimientos eran y son tan endebles que "su verdad" se desmorona por sí sola. Y, por último, unas reflexiones de los autores del Portal Ex-Premie.org dirigida a aquellos "premies" actuales que no se sienten plenamente identificados con GMJ. En las siguientes transcripciones hemos insertado los textos tal como nos han llegado por tratarse de traducciones al español de páginas en inglés; por este motivo, hemos respetado la ortografía original del mismo, por lo que esperamos la comprensión del amable lector en caso de encontrar en su lectura algún error de escritura. Por otra parte, para efectos de edición, se ha insertado en estos textos una nomenclatura entre paréntesis con su correspondiente referencia en el capítulo 6, dedicado a "Fuentes". Volver al principio del capítulo Volver al principio del artículo Volver al principio2.1. El auténtico Prem Rawat2.1.1. Introducción"Estas páginas proporcionan información sobre la figura de Prem Rawat, también conocido como Maharaji. Han sido diseñadas específicamente para los premies y ex-premies que no saben inglés. La primera versión se realizó en Marzo de 2005. Existen o existirán otras versiones de este documento para personas que deseen informarse sobre este personaje, donde se prestará mayor atención a la explicación de ciertos términos empleados aquí. Todo lo que se expone aquí, ha sido extraído de www.ex-premie.org, el sitio en inglés con la información más completa sobre Maharaji. Dado que traducir toda esa información supone un trabajo de muchos meses para varias personas, se ha optado por redactar estas páginas con la información más relevante, de forma que esté al alcance de las personas interesadas cuando antes. Volver al principio del subcapítulo Volver al principio del capítulo Volver al principio del artículo Volver al principio2.1.2. Prem Rawat. La personaPara la inmensa mayoría de los que una vez creímos y confiamos en Maharaji, la persona real que había tras la que veíamos en el escenario era un misterio. No le conocíamos de otra manera; sólo fugazmente cuando besábamos sus pies en la fila del 'darshan' (Nota 9). Las historias de 'darshan' eran sin duda lo más atrayente en el 'satsang' de cada tarde. Estas historias sobre Maharaji se mezclaban libremente con historias sobre Krishna, Buda o Jesucristo, y reforzaban la creencia de que el Mesías estaba de nuevo caminando sobre la Tierra, y que su nombre era Prem Rawat. Antes de la era de la información no había posibilidad para ninguno de nosotros de conocer la persona real que había detrás de esa imagen. Bob Mishler, Presidente de la Misión de la Luz Divina entre 1972 y 1977, habló en 1979 sobre el verdadero Maharaji, pero en aquel tiempo sus palabras llegaron a muy pocos de sus seguidores. Ahora, en plena era de Internet, un buen número de personas que tuvieron trato personal con Maharaji han hablado, y los actuales y posibles seguidores de Maharaji pueden leer sobre su auténtica personalidad. Continuar o no siguiéndole después es una elección personal de cada uno, pero al menos será una decisión bien informada. Para los que opinen que todas las personas que han hablado estaban mintiendo, que piensen solamente en lo poco probable que esto puede ser pues todas están usando su verdadero nombre y por consiguiente arriesgándose a cometer un delito de libelo por hacerlo, sin obtener a cambio ninguna ganancia personal. El cuadro que estos testigos han pintado sobre Maharaji es el de un ser humano con defectos, con cosas buenas y con cosas malas, una persona que es incapaz de relacionarse con los demás de igual a igual, que ama la adoración que sus seguidores le profesan; un hombre que necesita buscar satisfacción en el alcohol, el tabaco, la droga y el sexo fuera del matrimonio; que trata bien a su equipo un día y al día siguiente lo ignora y desprecia; alguien con un insaciable apetito por las cosas materiales, que probablemente cree que está haciendo bien su trabajo y por tanto no merece ninguna crítica; que no acepta jamás ninguna responsabilidad por sus errores. A pesar de que alguna de estas historias son de hace bastante tiempo, otras más recientes -incluidas algunas confidenciales de antiguos miembros del equipo directivo a los cuales no les está permitido hablar por estar amordazados por cláusulas de confidencialidad en sus contratos- , confirman que Maharaji no ha cambiado en absoluto. Estas son algunas de esas historias contadas por los que estuvieron cerca de Maharaji. Su lectura es obligada para un mejor entendimiento de la clase de persona que ha sido y todavía es Prem Rawat. Volver al principio del subcapítulo Volver al principio del capítulo Volver al principio del artículo Volver al principio2.1.3. Bob MishlerFué presidente de la Misión de la Luz Divina entre 1972 y 1977. Era la persona de la que dependía Maharaji cuando rompió con su madre. Antes de su muerte en accidente en 1979, sintió que era su deber hablar. Dos grabaciones se conservan. La primera es una entrevista radiofónica que concedió en febrero de 1979 y la segunda una grabación, con fecha desconocida, de una entrevista telefónica que Mishler concedió a dos seguidores de Maharaji que habían sido recientemente 'desprogramados'. Las revelaciones más importantes que hace Mishler en su entrevista radiofónica son:
Volver al principio del subcapítulo Volver al principio del capítulo Volver al principio del artículo Volver al principio2.1.4. Mike DettmersDirigió los asuntos de Maharaji desde finales de los 70 hasta mediados de los 80. Esto incluía a sus organizaciones (Misión de la Luz Divina y Elan Vital), sus finanzas personales, su avión e incluso en alguna ocasión sus compañeras sexuales. Sus primeros mensajes en el foro de ex-premies fueron defensivos, y generalmente de apoyo a Maharaji, pero posteriormente fué persuadido para hacer un relato más abierto y honesto del tiempo que pasó con Maharaji (respetando siempre los términos de confidencialidad de su contrato). Lo que sigue es un extracto de una entrevista que concedió a un ex-seguidor y es el mejor resumen de toda la información que Dettmers ha suministrado. Dicha entrevista fué publicada en el foro el 12 de Febrero de 2002 por Mike Finch, indicando que la entrevista había tenido lugar 14 meses antes. La entrevista comienza explicando los asuntos de los que va a hablar y que son los que se ocultan a los premies: la bebida, la droga y los affaires sexuales con mujeres, especialmente uno de larga duración con Monica Lewis. Estos asuntos son secretos porque él considera que son parte de su vida privada, pero en realidad es porque tiene miedo de que la gente conozca que está actuando de forma hipócrita al predicar una cosa y hacer otra. Para conseguir ocultar su auténtica vida, actúa de la forma como hacen muchos líderes, creando un círculo íntimo y cerrado para pertenecer al cual hay que, de alguna forma, jurar mantener en secreto las contradiciones, y esto es lo que se conoce como "X-rating", expresión inglesa que equivaldría a "clasificación-X". El sistema de creencias es que Maharaji puede hacer lo que quiera porque es el 'Maestro Perfecto'. No está sujeto a las influencias de este mundo, que no tienen efecto en él como se supone que lo tienen en el resto de nosotros. Por este motivo, para nuestro propio beneficio, creó los ashrams con todas sus reglas. Por tanto, como muchas personas no entenderían su estilo de vida, es mejor mantenerlo en secreto, y para asegurar ese secreto es por lo que se usa el sistema de clasificación 'X'. Este sistema fué instituído personalmente por Maharaji. Sobre la bebida. Dettmers dice que él mismo fué clasificado 'X' por el piloto de Maharaji en un tour por Canadá con la madre de Maharaji (Mata Ji) en el año 74. Entonces fué cuando supo que Maharaji bebía, de modo que según su personal conocimiento Maharaji llevaba bebiendo desde antes incluso de 1974, y que continuó haciéndolo durante el resto de los años 70 y toda la década de los 80. Para Dettmers lo más importante de este asunto es la hipocresía que demuestra, al prohibir la bebida en los ashrams por considerarla perjudicial y sin embargo ocultar a sus seguidores 'normales' que él bebía. Por otra parte la experiencia personal de Dettmers es que Maharaji bebía cada día del orden de 5 o 6 copas de coñac llegando a embriagarse parcialmente aunque sin perder la conciencia. Esto sucedió durante todo el periodo de tiempo que Dettmers estuvo con Maharaji, que fueron 15 años. Además, cuando estaba bebido, se volvía completamente negativo, tomando una actitud abusiva en el sentido de que maltrataba verbalmente a las personas que tenían la mala suerte de estar en su lista negra ese día o durante un periodo determinado de tiempo, o se volvía completamente maleducado en público, en los restaurantes por ejemplo, teniendo el típico comportamiento que puede esperarse quizás de las personas que se embriagan y pierden el control. Sin embargo, Maharaji no bebe cuando tiene que pilotar su avión. Hay una hora en particular en la que una persona que va a pilotar un avión al día siguiente ha de dejar de beber. Así que él juega a ese juego. Como otras personas han expuesto, es normal para algunas personas limitar la ingesta de bebida a unas horas determinadas. Sin embargo, este comportamiento no es aplicable también a la conducción de automóviles, ya que él ha conducido borracho en varias ocasiones, hasta tal punto que es increíble que no haya tenido un accidente. Dettmers cuenta la siguiente historia sobre este aspecto: Fué a mediados de los años 80. Maharaji y su familia estaban alojados en un hotel en Palm Beach. Esa noche todos fueron a cenar fuera, -Maharaji, Marolyn (su esposa), los niños, Dettmers, uno de los chóferes y la persona de seguridad-. Un grupo de tres o cuatro hombres entraron en el restaurante y se sentaron en una de las mesas cercana a la que ellos ocupaban. Maharaji comenzó a estar transtornado porque pensó que Marolyn estaba flirteando con uno de los hombres o bien que alguno de ellos le estaba tirando los tejos a Marolyn. Fuera lo que fuera, algo enfadó mucho a Maharaji. Aunque aún no habían terminado de cenar, Maharaji ya había tomado varias bebidas, y ordenó a todos abandonar el restaurante inmediatamente. Todo el mundo se levantó y salió del restaurante y él apartó a su chófer y se puso al volante del coche con su mujer y sus hijos dentro. Mike iba en otro coche detras de él y pudo observar al coche de Maharaji haciendo eses de un lado a otro de la carretera. Le faltó muy poco para chocar con otro coche. Afortunadamente para él, no pasó nada. Quizás, desafortunadamente para nosotros, no fué arrestado. Habría sido una lección muy útil para él. Dettmers habla de la dinámica del miedo en el entorno de Maharaji y de su carácter intimidatorio. Las personas en el entorno íntimo de Maharaji tienen miedo a perder su privilegiada posición no pudiendo imaginar su vida lejos de la presencia de Maharaji ya que sentirían que habían fracasado totalmente al haber perdido su oportunidad de servir personalmente al Maestro Perfecto. La droga. El comportamiento de Maharaji cuando fumaba droga era como el de cualquier otra persona, se reía y hacía bromas. Cuando todos estaban fumando, solían escuchar "Frampton Comes Alive" y a veces todos gritaban y reían. Era muy divertido. Cuando se fuma droga, las cosas se ven divertidas y todo el mundo disfruta. Cuando iban a la India, acostumbraban a tomar una bebida conocida como "Bhang" que contiene mucho hachís y a comer una especie de pastelitos también con hachís con los que quedaban todos 'colocados'. Mike opina que Maharaji cree realmente que es el Maestro Perfecto, el Sat Guru, sea lo que sea lo que signifique, que es el que está trayendo la iluminación o lo que sea que quiera decir este 'Conocimiento'. No piensa que esté jugando. Está convencido de que todo lo que hace es para beneficio de la gente. El no siente ningún remordimiento. Simplemente piensa que son los demás los que no entienden y no son agradecidos. Para Dettmers lo único que Maharaji está ofreciendo a todo el mundo es devoción, pero no en el sentido reverencial. Lo que desea es que la gente le adore. Es la única forma en que realmente cree que se puede experimentar este 'Conocimiento'. Pero si realmente estuviese interesado en ofrecer libertad a la gente o permitirle experimentar una mejor calidad de vida, habría creado un entorno en el que la gente fuera totalmente libre, encontraría un camino para que todos pudieran realmente aprender a vivir más conscientemente. Pero no hace eso. Sólo hay una forma de interpretar lo que hace y es para crear una dependencia de él. La única forma de experimentar el Conocimiento es a través de la devoción, de amarle y rendirse a él de alguna manera. Hoy es casi imposible pensar que pueda tener éxito un sistema así, ya que el mundo no está interesado en los gurus, en adorar y rendirse a otro ser humano, especialmente a un ser humano tan deficiente como lo es él. Por esta razón todas estas historias de hipocresía y mentiras y decepción son tan devastadoras. Y es por lo que es necesario que esto sea expuesto de esta forma porque él no es merecedor de sumisión. Es posible confiar en otro ser humano sin necesidad de tener que rendirte a él. Riquezas. Maharaji hace un terrible mal uso de los recursos materiales. Si está aquí, según él dice, para una misión específica, y hay unos ciertos recursos disponibles para él, la forma en que usa estos recursos para su propio placer y engrandecimiento es repugnante, y no tiene nada que ver con el 'Conocimiento'. El trata de dar una imagen de sí mismo como merecedor de todos estos recursos, pero no tiene nada que ver con lo que él llama su misión. Dettmers recuerda un viaje a Roma para un gran programa en 1977 con su familia en primera clase de la SAS (Scandinavian Airline). Prácticamente tenía reservada toda la Primera Clase de aquel 747 y cuenta cómo Maharaji fué hasta su asiento y le dijo: -"Esta es la peor experiencia que he tenido en mi vida". La cosa era que buscaba una justificación para reformar un jet privado, porque había tenido que usar un servicio público. Maharaji proclama que está aquí para la humanidad pero siente una fobia casi antiséptica de entrar en contacto con otros seres humanos. Es extraño. Todo ha de ser preparado especialmente para él. Viaja con el más alto standard que alguien pueda viajar. Se entiende que haya comprado un G5. Este es el mejor Jet privado que se pueda comprar en el mundo, y está equipado mejor que cualquier otro jet privado. Maharaji tiene lo mejor de lo mejor que este mundo puede ofrecer, y sigue aspirando a lo mejor. Moralidad. Dettmers no tiene ningún problema con que alguien beba, se drogue o fume. Pero piensa que Maharaji es un hipócrita porque su comportamiento se contradice con lo que predica todo el tiempo. Esto constituye un dilema ético. También cree que cuando alguien bebe en exceso pierde como consecuencia el buen juicio. Respecto al tema de Jagdeo (un mahatma indio acusado por varias mujeres de haber abusado de ellas cuando eran niñas), Mike está convencido de que realmente es un pedófilo. Tuvo varias conversaciones con Susan (una ex-premie que fué una de las niñas de las que él abusó), cuya historia está muy bien documentada. Dettmers opina que lo que Maharaji debería haber hecho en este asunto es entrevistarse personalmente con Jagdeo, apartarlo totalmente de toda relación con él y con los premies y haberlo expuesto a las consecuencias legales por sus actos. Asimismo debería haber pedido públicamente perdón por ese comportamiento indigno de uno de sus mahatmas. Debería haber hablado con las víctimas y pedirles perdón personalmente y ofrecerles algún tipo de compensación. Maharaji ha demostrado en éste y otros asuntos que es un cobarde, que no está interesado en hacer las cosas correctamente, que sólo está interesado en salvar su trasero. Esto demuestra que es una persona con miedos, que no es merecedora de respeto y mucho menos de amor o devoción. Cuando alguien cree que está en posesión de la verdad o que lo que da es la verdad, este tipo de absolutismo crea arrogancia y ceguera. Una persona que no es arrogante admitirá sus errores y dialogará abiertamente con la gente. Maharaji no dialoga con nadie porque para él no hay nada que discutir. El es el que tiene la verdad y lo aceptas o no lo aceptas. Fin de la historia. Volver al principio del subcapítulo Volver al principio del capítulo Volver al principio del artículo Volver al principio2.1.5. Mike DonnerFue coordinador nacional de la Misión de la Luz Divina en USA a mediados de los 70. Después de hacer un tour como iniciador fué llamado al círculo íntimo de Maharaji para coordinar su equipo personal. Al mismo tiempo fué el contacto mundial para los iniciadores hasta 1984 en que dejó el servicio y se casó. Tras un tiempo como instructor a tiempo parcial, abandonó a Maharaji en 1987. El 9 de Marzo de 2001, Mike envió un mensaje al foro de ex-premies, en el que comunicaba que en 1987 había escrito una carta a Maharaji así como a otras cerca de 50 personas al mismo tiempo, entonces instructores y ahora ex-instructores, principalmente su círculo de amigos y personas que tenían influencia en su vida. Esta es la traducción íntegra de dicha carta:
Además de esta carta, Mike Donner escribió en el foro de ex-premies. Hay un largo mensaje del 17 de Marzo de 2001, en el que contestando a 20 preguntas directas que le hace un ex-premie, viene a confirmar punto por punto casi todas las revelaciones hechas por Bob Mishler y Mike Dettmers anteriormente, y que son:
Preguntado por cómo ve el futuro, Donner dice que no tiene ningún interés en tratar de arreglar algo entre Maharaji y los ex-premies. No ve ninguna razón para pensar que Maharaji pueda cambiar o convertirse en un líder mundial serio usando su carisma; su credibilidad está completamente por los suelos. No puede imaginar qué es que lo que Maharaji pueda hacer en el futuro. Ciertamente que podría abandonar y retirarse como a menudo ha tratado de hacer, si pudiera prescindir del 'amor' y adoración de los demás. Volver al principio del subcapítulo Volver al principio del capítulo Volver al principio del artículo Volver al principio2.1.6. Mike FinchFué uno de los primeros seguidores de Maharaji en Occidente y pasó mucho tiempo en su compañía en los primeros años. Mike medita aún regularmente y considera valiosas las extraordinarias experiencias que se pueden lograr con la meditación. Mike envió también a Maharaji una carta, que originalmente publicó en el foro de ex-premies y que accedió también a publicar aquí. Mike tiene un sitio web personal (9) con artículos sobre Maharaji y sobre la meditación.
Volver al principio del subcapítulo Volver al principio del capítulo Volver al principio del artículo Volver al principio2.1.7. John MacgregorJohn Macgregor puso en pie la esctructura de la Misión de la Luz Divina en Australia, y ha hecho un extenso trabajo de organización para Elan Vital desde 1972. Ha publicado varios artículos en la prensa australiana, ha contribuído con ex-premie.org también con algunos artículos. Ha sido objeto de una acción legal por parte de Elan Vital en Australia, cuya resolución completa a la hora de hacer este resumen aún no es conocida. Su primer mensaje en el foro de ex-premies, titulado 'Mis memorias', apareció el 12 de Octubre de 2001. He aquí un resumen de las revelaciones más importantes que hizo en él:
En otros mensajes posteriores, Macgregor hizo numerosas revelaciones 'menores'. Algunas de ellas son:
(Nota: Este artículo fue publicado a solicitud de los editores del Portal es-premie.org. Esta es una transcripción del texto original, respetando forma y contenido) (10). Volver al principio del subcapítulo Volver al principio del capítulo Volver al principio del artículo Volver al principio2.2. Las 14 Objecciones2.2.1. Carta abierta a los seguidores de Prem Rawat"Esta carta presenta las inquietudes y objecciones de un grupo de antiguos seguidores de Maharaji y del Conocimiento. Ofrecemos esta carta con la esperanza de que toda la información presentada en ella será cuidadosamente considerada. Estas catorce objecciones están muy brevemente esbozadas aquí, y esperamos que obtendréis la historia completa que hay detrás de cada objección visitando este sitio web.
El sr. Rawat enseña lo que él llama el 'Conocimiento', que consiste en cuatro técnicas de meditación. Proclama que solamente él tiene el privilegio de enseñar esas técnicas. Pero de hecho, esas técnicas (19) tienen cientos de años de antigüedad y son enseñadas ahora mismo por cientos de gurus en la India, así como por varios gurus occidentales.
El sr. Rawat ha disfrutado siempre de un estilo de vida totalmente opuesto al que él hablaba durante los diez primeros años de su misión en occidente. Incluso cuando dejó de instruir a sus seguidores sobre la forma en que debían vivir, sintió una gran necesidad de ocultarles la forma en la que él vivía. Los seguidores que eran invitados a su círculo íntimo eran clasificados como "x" (25), dando a entender que eran unos privilegiados por conocer el estilo de vida materialista y derrochador de Rawat, comprometiéndose a no divulgar nunca esa información al resto de los miembros de Elan Vital. Antiguos seguidores que en su día fueron clasificados X han contado sus experiencias en el sitio web ex-premie.org.
Se sabe que el sr. Rawat ha tenido varios affairs sexuales con sus propias seguidoras femeninas (26) desde 1984 hasta el día de hoy. incluyendo un largo romance con Monica Lewis.
El sr. Rawat mató a un hombre en un accidente de automóvil. Dió instrucciones a uno de sus seguidores para que tomara la responsabilidad del accidente y él se marchó del lugar del suceso. La historia del accidente (27), contada por un testigo presencial de los hechos, está disponible en ex-premie.org.
El sr. Rawat ha sido un consumidor habitual de alcohol, cigarrillos y drogas. En particular el abuso del alcohol ha sido constante desde mediados de los 70 hasta el día de hoy. Lo cuentan varios testigos (28) tanto de su abuso de la bebida, de la toma de drogas como de la conducción de automóviles en estado de embriaguez.
El sr. Rawat compró recientemente un yate de 7 millones de dólares (29), llamado "Serenity", a pesar de lo cual continúa recibiendo sustanciosos honorarios por sus conferencias y programas. En ex-premie.org hay información completa sobre el yate.
Algo que es desconocido por la mayoría de los miembros de Elan Vital, es que los asientos delanteros en las conferencias del sr. Rawat están a la venta por cientos de dólares. Se celebran asimismo, de forma regular, reuniones que se mantienen en secreto con los mayores donantes de dinero. Toda esta historia, incluyendo el ritual de besar sus pies, se puede leer también aquí (30), en ex-premie.org.
El sr. Rawat alienta a sus seguidores a creer que todas las experiencias de la meditación son debidas únicamente a su gracia e influencia. Les enseña que toda la experiencia interna (31) que puedan tener en sus vidas depende de él.
El sr. Rawat dice a sus seguidores que solamente deben confiar en el "amigo interior," y que todas las demás relaciones amorosas son secundarias, imperfectas y no son dignas de confianza. Al seguir esta enseñanza, sus seguidores desarrollan una relación tóxica con los seres humanos." (Nota: Traducción resumida de un artículo publicado en inglés en el portal de Ex-Premie.org) (32) Volver al principio del subcapítulo Volver al principio del capítulo Volver al principio del artículo Volver al principio2.3. Sentirse libre: Cuestionando la Devoción"Muchos premies dicen que han encontrado verdadera plenitud siguiendo a Maharaji y practicando las técnicas del Conocimiento. Esta página no es para ellos. Esta página es para los premies que no se sienten verdaderamente satisfechos, para los que se preguntan si la devoción es todo y lo que esto supone en sus vidas, para los que se preguntan acerca del estilo de vida de Maharaji y sus negocios, para los que quieren saber más, no solamente la información "oficial". Las personas envueltas en esta página hemos dejado todos la organización de Maharaji. Algunos todavía practican las técnicas de meditación y otros no. Nuestras opiniones acerca de Maharaji varían (aunque ninguno de nosotros creemos que es Dios encarnado, como se vendía su imagen en los comienzos). Hemos pensado acerca de las preguntas que los premies que no se sentían satisfechos podían tener y hemos intentado responder a estas preguntas con nuestra mejor habilidad. Volver al principio del subcapítulo Volver al principio del capítulo Volver al principio del artículo Volver al principio2.3.1. ¿Por qué abandonan las personas la organización de Maharaji?
Te sugerimos que te hagas las siguientes preguntas: ¿Soy de verdad feliz? ¿Estoy haciendo lo que de verdad quiero hacer? ¿Estoy tratando de suprimir las dudas y preguntas sobre lo que estoy haciendo? ¿Disfruto de la meditación? ¿Tengo buenas relaciones con la familia y los amigos? ¿Siento de verdad que esto es lo correcto para mí, sin mirar lo que otro diga? Volver al principio del subcapítulo Volver al principio del capítulo Volver al principio del artículo Volver al principio2.3.2. ¿Quién es Maharaji? ¿Conoce más que yo? ¿Qué si es realmente Dios?Esta última pregunta es muy fácil de contestar para aquellos de nosotros que recibimos el conocimiento a principios de los 70. En aquel tiempo Maharaji era tratado como la única encarnación viviente de Dios en el planeta. Ahora a la gente que aspira a recibir el conocimiento se les dice que Maharaji es un maestro de meditación, aunque un maestro de meditación muy especial, que enseña unas técnicas de meditación que no las encontrarás en ningún otro lugar de la tierra. Muchos premies lo tratan todavía como si fuera Dios en forma humana y esta forma de tratamiento no es desalentada por Maharaji mismo. Si crees que Maharaji es solamente un maestro de meditación entonces no es muy duro salir. Se convierte en un poco más duro de dejarlo cuando crees que el conocimiento es la puerta exclusiva al cielo y solo Maharaji tiene la llave y es extremadamente difícil de dejarlo cuando has aprendido a creer que Maharaji es Dios en forma humana. ¿Perderás el único camino para alcanzar la felicidad? ¿Vivirás en la oscuridad, en la ignorancia, en el infierno si lo dejas? Muchos de nosotros hemos estado en eso. Creíamos que Maharaji era Dios y finalmente acabamos saliendo de todas formas. Sugerimos a cualquiera que verdaderamente sienta que teme dejarlo porque Maharaji pueda ser Dios, que analice algunas de las acciones de Maharaji, que mire su estilo de vida, que hable con gente que ha estado próxima a él. En estas páginas vamos a ir poniendo información sobre esto, (en inglés hay mucha e iremos traduciendo), porque muchos de los que colaboran (algunos ex-instructores y gente que ha estado próxima a él) tienen el punto de vista, desde donde ellos se han dado cuenta de que Maharaji no era divino por su conducta o por el hecho de que no le preocupó el que los líderes de su organización estaban conduciéndose de manera abusiva. Volver al principio del subcapítulo Volver al principio del capítulo Volver al principio del artículo Volver al principio2.3.3. ¿Tiene Maharaji la exclusiva de las técnicas del conocimiento? ¿Es verdad que él es único que las enseña? ¿Experimentaré lo mismo si utilizo las técnicas sin Maharaji?Maharaji NO tiene de hecho el copyright de las técnicas del conocimiento. Las cuatro técnicas de las que hablamos de las sesiones de conocimiento desde los años 70, fueron elegidas entre varias técnicas tradicionales utilizadas por los gurus de la tradición Rhadasoami y fueron "empaquetadas" como "El Conocimiento" para los premies occidentales. Muchos otros maestros han enseñado y continúan enseñando las mismas técnicas. Ex-premies que utilizan las técnicas del Conocimiento, dicen que sus experiencias no han cambiado. Nosotros no sentimos que sea necesario seguir a Maharaji para sentir la experiencia de la meditación. Llegamos a la conclusión de que es una buena forma de hacer dinero para Maharaji. Volver al principio del subcapítulo Volver al principio del capítulo Volver al principio del artículo Volver al principio2.3.4. Mis amigos premies dicen que Maharaji solamente quiere darme un regalo y no hay ninguna obligación de atarse a él. ¿Entonces por qué no me siento bien acerca del hecho de dejar la organización de Maharaji?La sabiduría convencional entre los premies, hoy en día, es que Maharaji solo pide tres cosas: Dale al conocimiento una buena oportunidad, no reveles estas técnicas, y mantente en contacto. Esto puede sonar sencillo y benigno cuando lo oyes por primera vez, pero en cuanto tú llegas a estar envuelto en mayor grado con Maharaji y su organización, se te solicitará para hacer alguna clase de servicio, incluído hacer donaciones de dinero. Encontrarás que el hacer esto se daba por supuesto para poder abrazar tu experiencia del conocimiento. También recibirás el mensaje de que la devoción al maestro viviente (Maharaji), puede acrecentar tu experiencia del conocimiento - de hecho esta devoción era un prerequisito a la experiencia REAL. Todos estos lazos están en función de hacer a la gente sentir que están obligados a seguir a Maharaji para poder experimentar el conocimiento y esto hace también más duro el dejarlo. Volver al principio del subcapítulo Volver al principio del capítulo Volver al principio del artículo Volver al principio2.3.5. Todo el mundo a mi alrededor parece que está teniendo una gran experiencia siguiendo a Maharaji. ¿Qué pasa conmigo?No pensamos que esté ocurriendo nada especial contigo, porque muchos de nosotros nos sentimos de la misma forma, es simplemente un síntoma de pensar por uno mismo o de reconocer nuestros verdaderos sentimientos. Algunos de nosotros que hemos seguido a Maharaji, hemos tenido dudas desde el principio, pero las suprimíamos porque no era correcto pensar y sentir estas cosas. Este tipo de supresión de los sentimientos puede hacer a uno bastante infeliz y a menudo bastante depresivo. Esto puede ser un apunte sobre por qué algunos no experimentan mucho en meditación. Con el tiempo nos hemos encontrado con gente que pensábamos que estaban teniendo una experiencia preciosa en la meditación y de hecho éra miserable. Ellos temían admitir esto de ninguna forma, porque ceían que era por su propia falta, por "estar en sus mentes" (como dicen los viejos premies) o por "no seguir a sus corazones" (como dicen los nuevos). Volver al principio del subcapítulo Volver al principio del capítulo Volver al principio del artículo Volver al principio2.3.6. ¿Qué me ocurrirá si dejo de seguir a Maharaji?Eso depende de tí, no de él. Dependerá de cuánto tiempo le has seguido y cuán profundamente te hayas involucrado en ello. Algunos salen sin problemas, pero la mayoría de nosotros ha tenido problemas después de dejarlo: puedes tener ansiedad, desesperanza, depresión, miedo, temor, enojo, ...Es normal. La mayoría de nosotros nos hemos fundamentado en el sentimiento de que estábamos haciendo lo correcto para nosotros. Algunos hemos tenido mucha ayuda de otros ex-premes, o de algún tipo de consejo. Estamos fuertemente comprometidos en ayudar a la gente que está intentando librarse de su envolvimiento con Maharaji en darle algún soporte, mediante ex-premie.org. Puede ser muy duro salir." (Nota: Este artículo ha sido tomado del Portal Ex-Premie.org. Esta es una transcripción del texto original, respetando forma y contenido) (33) Volver al principio del subcapítulo Volver al principio del capítulo Volver al principio del artículo Volver al principio3. Para saber más(Advertencia al amable lector: Los hipervínculos que siguen a continuación estaban operativos en la fecha de cierre de este trabajo: 8 de octubre de 2007) "El Retorno de los charlatanes" Ex-seguidores de Maharaji - "Ex-Señor del Universo"- Sitio Ex-Premie.org en
español "La Casa de Guru Maharaj ji Drek" o "Prem Rawat's House of Maharaji
Drek" "Petición a las instituciones españolas para crear Comisión de Investigación
sobre Sectas Destructivas" Portal de Ex-premie.org en inglés y francés Prem Rawat en la Wikipedia. "Prem Rawat ¿espíritu de luz o embaucador?" "Prem Rawat's Self Image" "Sectas: el negocio de la fe y el poder" "Shopping Espiritual" "Tema 7. La actividad de las sectas y nuevos movimientos religiosos (II)" The Prem Rawat Talk Forum "The Three Faces of Prem Rawat" Artículo en inglés publicado por el sitio
Ex-Premie.org, sobre el verdadero Prem Rawat. "Un comentario general" "Chamanes de Plástico" "Las Sectas en el Perú" Volver al principio del capítulo Volver al principio del artículo Volver al principio4. Notas al margenNota 1: Maharaji. Originalmente, su nombre era Prem Pal Singh Rawat; cuando era muy pequeño lo conocieron con los nombres de Sant Ji y Balyogeshwar. Después de la muerte de su padre, Shri Hans Ji Maharaj (1966), sus seguidores comenzaron a llamarlo por su título honorífico de Maharaj ji (en Occidente le agregaron la palabra "guru o gurú" al sobrenombre Maharaj ji); luego se simplificó este sobrenombre como Maharaji, con el que todos le llaman aún. Volver al párrafo Volver al principio de "Notas" Volver al principio del artículo Volver al principioNota 2: "Conocimiento". Conjunto de disciplinas supuestamente tendentes a redirigir al practicante a un punto focal, meditación, que lleva al "Conocimiento de sí mismo." Volver al párrafo Volver al principio de "Notas" Volver al principio del artículo Volver al principioNota 3: Diezmo. Lo que antiguamente se debía aportar a una "iglesia", el 10% de los ingresos; durante muchos años, esto era lo que los seguidores de GMJ debían entregar en su comunidad local. Ahora en Elan Vital, ex MLD, lo llaman "donaciones". Volver al párrafo Volver al principio de "Notas" Volver al principio del artículo Volver al principioNota 4: El término "ashram", muy común en la India, se refiere a una casa donde viven personas bajo reglas casi monacales. Volver al párrafo Volver al principio de "Notas" Volver al principio del artículo Volver al principioNota 5: ¡Cuantas veces repitió Maharaj ji esta afirmación convertida por la perogrullada en verdadero dogma! Volver al párrafo Volver al principio de "Notas" Volver al principio del artículo Volver al principioNota 6: "Alma grande". Así llamaban en un principio a los "iniciadores" o "instructores", personas encargadas de impartir el "Conocimiento" en representación de GMJ. Desde luego que nada tenían que ver con el recordado "Mahatma Gandhi", Los "mahatmas" de Gurú Maharaj ji no estaban a su altura. Volver al párrafo Volver al principio de "Notas" Volver al principio del artículo Volver al principioNota 7: Festividades religiosas muy populares en la India; la primera se realiza generalmente con la Luna Llena de julio; la segunda, en noviembre. Maharaj ji las "adaptó" a la usanza occidental, en especial el "Jayanti" que dedicaba a su padre, Shri Hans, por lo que lo hizo coincidir con el cumpleaños de éste. Volver al párrafo Volver al principio de "Notas" Volver al principio del artículo Volver al principioNota 8: Satsang. Charlas cotidianas sobre la "experiencia del Conocimiento", conocidas también como "compañía de la verdad"; eran discursos que reunían a los integrantes de las comunidades locales, donde los premies compartían sus experiencias. Hoy aún se estila, pero las llaman: "conferencias". Volver al párrafo Volver al principio de "Notas" Volver al principio del artículo Volver al principioNota 9: Darshan. Antiguamente era el contacto físico del maestro con el discípulo; en la India aún muy usual realizar una ceremonia en la que los devotos besan los pies de su "gurú". Esta práctica fue uno de los atractivos de los festivales y reuniones que GMJ realizaba entre los años 60s-80s. Ahora, según testigos, estos "darshan" se siguen realizando pero en secreto, con encuentros entre Prem Rawat y sus mayores "donantes". Por otro lado, y corroborando lo señalado en el artículo "Las 14 Objecciones" (ver subcapítulo 2.2.1. acápite 12 Los asientos delanteros en venta y el darshan), hay quienes aseguran que actualmente el costo de un asiento delantero en los programas de GMJ frisa entre los 10,000 y los 30,000 dólares contantes y sonantes. Volver al párrafo Volver al principio de "Notas" Volver al principio del artículo Volver al principio5. A Colofón: Un Comentario General(De Ex-Premie.org para todo el mundo) "En primer lugar este título de ex-seguidores de Maharaji lo hemos puesto para que sirva de referencia a la gente interesada en este tema en esta gran red que es internet. No nos sentimos ex de nada ni de nadie, sino simplemente seres humanos tratando de vivir de verdad y buscando lo mejor. Vivir de verdad exige analizarlo todo, informarse y reflexionar en libertad, sin miedos ni condicionamientos, sin tapar nada, sin renunciar a nuestras cualidades y capacidades, siendo conscientes de nuestras necesidades y creciendo en nuestro sentimiento. Somos un grupo de personas que hemos estado muchos años en el mundo de Maharaji, encontrarnos con la información de ex-premie.org nos ha sido de gran ayuda para parar, informarnos, analizar los resultados y reflexionar en libertad. Hasta hace poco tiempo tan solo teníamos la "información oficial", procedente de Maharaji mediante sus programas y videos, la información de los instructores y del mundo de los premies. En las páginas en inglés de Ex-Premie.Org hemos encontrado información de primera mano de algunas personas que han estado cerca de Maharaji, de ex-instructores y de otras personas que han dejado la organización. En esta información se habla de los orígenes, de la sucesión, cómo ocurrió, de las iniciaciones, de las técnicas y de dónde proceden, de la tradición Radhasoami, de otras experiencias similares con otros gurus y maestros, de las finanzas y posesiones de Maharaji, de su conducta fuera de los escenarios, de los resultados reales en la práctica de la gente. Toda esta información está en inglés y creemos que es de gran importancia que exista algo en español como ayuda para tener una perspectiva más completa de todo el proceso. Ahora estamos traduciendo esas páginas. No pretendemos que nuestra verdad sea una verdad de hierro, sino una aportación que nos ayude a todos. Esta experiencia interior es verdadera, real y preciosa, algunos de nosotros la hemos sentido, pero el atribuirla a Maharaji, a su gracia, y la falta de información, nos ha mantenido muchos años en su mundo. Ocurre lo mismo con otros gurus y maestros, que se aprovechan de nuestra capacidad de sentirla, de nuestra necesidad y sinceridad, para convertirnos en sus estudiantes, discípulos, devotos, con el resultado final de hacer de nosotros seres obedientes y dependientes con el único objetivo de su provecho personal, poder y dinero. Si nos informamos sobre sus posesiones y finanzas, sus ansias de poder, los medios que utilizan, sin importarles en absoluto las personas, el resultado final es muy esclarecedor. Vivir consciente, mantenerse despierto, estar en el presente, sentir el silencio, funciona, pero para ello no es necesario ninguna servidumbre, ninguna dependencia, ni secretismo, ni privilegios. ¿Se puede ser más claro?. En el programa de Roma 98, Maharaji decía "lo que tú estás buscando está dentro de ti", si esto es una doctrina necesitas ayuda. Tan solo un ejemplo del doble lenguaje de Maharaji, ¿qué hay de todo lo demás?.
Después de unos meses de salir de su mundo se puede ver todo con más claridad, nuestra perspectiva, nuestro sentimiento interior, nuestro sentido común, nuestra mente charlatana, todo más claro y más real. ¿Funciona el Conocimiento? ¿siente la gente esta experiencia, por medio de las técnicas? ¿se están transformando en seres humanos más libres y satisfechos? ¿a Dios por unas técnicas secretas? Empezamos por un sentimiento y se transformó en un culto a su persona. Si el Conocimiento y sus técnicas hubieran funcionado ya hace tiempo que se hubiera propagado por todo el mundo. Vivir plenamente es un gran reto para todos pero si no somos muy conscientes, nos podemos volver vulnerables y caer en cualquier trampa. Esto es de unos seres humanos a otros sin ningún título, nos sobran todos, pensamos que puede ser una buena ayuda para recuperar nuestra dignidad y a nosotros mismos." (Nota: Artículo publicado por Ex-Premie.org en su sitio en español. Esta es una transcripción del texto original, respetando forma y contenido) (31)
Volver al principio del capítulo Volver al principio del artículo Volver al principio6. Fuentes(Advertencia al amable lector: Los hipervínculos que siguen a continuación estaban operativos en la fecha de cierre de este trabajo: 8 de octubre de 2007) 1.- http://es.groups.yahoo.com/group/grupo_expremies/ Volver al párrafo Volver al principio de "Fuentes" Volver al principio del artículo Volver al principio2.- http://inspira.contactinfo.net/v2_i78/story_main.htm Volver al párrafo Volver al principio de "Fuentes" Volver al principio del artículo Volver al principio3.- http://www.fundacionelanvital.es/ 4.- http://www.wikilearning.com/mision_de_la_luz_divina-wkccp-1267-13.htm Volver al párrafo Volver al principio de "Fuentes" Volver al principio del artículo Volver al principio5.- http://thekeys.maharaji.net/home/?language=es&group=es Volver al párrafo Volver al principio de "Fuentes" Volver al principio del artículo Volver al principio6.- http://www.grupoelron.org/quienes/premrawat.htm Volver al párrafo Volver al principio de "Fuentes" Volver al principio del artículo Volver al principio7.- http://www.ex-premie.org/papers/KSession.htm Volver al párrafo Volver al principio de "Fuentes" Volver al principio del artículo Volver al principio8.- http://www.ex-premie.org/spanish/index-sp.html Volver al párrafo Volver al principio de "Fuentes" Volver al principio del artículo Volver al principioVolver al párrafo Volver al principio de "Fuentes" Volver al principio del artículo Volver al principio10.- http://es.geocities.com/guru_maharaji/ Volver al párrafo Volver al principio de "Fuentes" Volver al principio del artículo Volver al principio11.- http://www.ex-premie.org/papers/mastergod.htm Volver al párrafo Volver al principio de "Fuentes" Volver al principio del artículo Volver al principio12.- http://www.ex-premie.org/papers/claims.htm Volver al párrafo Volver al principio de "Fuentes" Volver al principio del artículo Volver al principio13.- http://www.ex-premie.org/papers/EVital.htm#FIN Volver al párrafo Volver al principio de "Fuentes" Volver al principio del artículo Volver al principio14.- http://www.ex-premie.org/pages/sitemap.htm#kfree Volver al párrafo Volver al principio de "Fuentes" Volver al principio del artículo Volver al principio15.- http://www.ex-premier.org/pages/jwasram.htm Volver al párrafo Volver al principio de "Fuentes" Volver al principio del artículo Volver al principio16.- http://www.ex-premie.org/pages/jwashram.htm Volver al párrafo Volver al principio de "Fuentes" Volver al principio del artículo Volver al principio17.- http://www.ex-premie.org/pages/jagdeo.htm Volver al párrafo Volver al principio de "Fuentes" Volver al principio del artículo Volver al principio18.- http://www.ex-premie.org/pages/jagdeo.htm Volver al párrafo Volver al principio de "Fuentes" Volver al principio del artículo Volver al principio19.- http://www.ex-premie.org/papers/medtech.htm Volver al párrafo Volver al principio de "Fuentes" Volver al principio del artículo Volver al principio20.- http://www.ex-premie.org/papers/ad.htm Volver al párrafo Volver al principio de "Fuentes" Volver al principio del artículo Volver al principio21.- http://www.ex-premie.org/papers/cousins.htm Volver al párrafo Volver al principio de "Fuentes" Volver al principio del artículo Volver al principio22.- http://www.ex-premie.org/papers/cousins.htm Volver al párrafo Volver al principio de "Fuentes" Volver al principio del artículo Volver al principio23.- http://www.ex-premie.org/papers/links.htm#RAD Volver al párrafo Volver al principio de "Fuentes" Volver al principio del artículo Volver al principio24.- http://www.manavdharam.org/ Volver al párrafo Volver al principio de "Fuentes" Volver al principio del artículo Volver al principio25.- http://www.ex-premie.org/best/bof10262000050743.htm Volver al párrafo Volver al principio de "Fuentes" Volver al principio del artículo Volver al principio26.- http://www.ex-premie.org/best/bof12292000180732.htm Volver al párrafo Volver al principio de "Fuentes" Volver al principio del artículo Volver al principio27.- http://www.ex-premie.org/best/bof12252000224417.htm Volver al párrafo Volver al principio de "Fuentes" Volver al principio del artículo Volver al principio28.- http://www.ex-premie.org/best/bof11222000091811.htm Volver al párrafo Volver al principio de "Fuentes" Volver al principio del artículo Volver al principio29.- http://www.ex-premie.org/pages/finance1.htm#it4 Volver al párrafo Volver al principio de "Fuentes" Volver al principio del artículo Volver al principio30.- http://www.ex-premie.org/pages/majordonors1.htm Volver al párrafo Volver al principio de "Fuentes" Volver al principio del artículo Volver al principio31.- http://www.ex-premie.org/papers/recent_indian_satsang.htm Volver al párrafo Volver al principio de "Fuentes" Volver al principio del artículo Volver al principio32.- http://www.ex-premie.org/spanish/objecciones.htm Volver al párrafo Volver al principio de "Fuentes" Volver al principio del artículo Volver al principio33.- http://www.ex-premie.org/spanish/quest-sp.htm Volver al párrafo Volver al principio de "Fuentes" Volver al principio del artículo Volver al principio34.- http://www.loquesomos.org/lacalle/LQSabemos/Peticion.htm Volver al párrafo Volver al principio de "Fuentes" Volver al principio del artículo Volver al principio35.- http://www.lanacion.cl/p4_lanacion/antialone.html?page= Volver al párrafo Volver al principio de "Fuentes" Volver al principio del artículo Volver al principio7. Origen de las ilustraciones(Advertencia al amable lector: Los hipervínculos que siguen a continuación estaban operativos en la fecha de cierre de este trabajo: 8 de octubre de 2007) Volver al párrafo Volver al principio de "origen de las imágenes" Volver al principio del artículo Volver al principioFigura 2.- http://www.ex-premie.org/ Volver al párrafo Volver al principio de "origen de las imágenes" Volver al principio del artículo Volver al principioFigura 3.- http://www.antimilitaristas.org/article.php3?id_article=3261 Volver al párrafo Volver al principio de "origen de las imágenes" Volver al principio del artículo Volver al principioFigura 4.- http://www.ex-premie.org/spanish/objecciones.htm Volver al párrafo Volver al principio de "origen de las imágenes" Volver al principio del artículo Volver al principioFigura 5.- http://www.paroledipace.it/Italia.html Volver al párrafo Volver al principio de "origen de las imágenes" Volver al principio del artículo Volver al principioFigura 6.- http://www.ex-premie.org/gallery/prem_rawat_2007 Volver al párrafo Volver al principio de "origen de las imágenes" Volver al principio del artículo Volver al principioFigura 7.- http://www.mikefinch.com/ Volver al párrafo Volver al principio de "origen de las imágenes" Volver al principio del artículo Volver al principioFigura 8.- http://www.ex-premie.org/pages/jagdeo.htm Volver al párrafo Volver al principio de "origen de las imágenes" Volver al principio del artículo Volver al principioFigura 9.- http://www.ex-premie.org/papers/KSession.htm Volver al párrafo Volver al principio de "origen de las imágenes" Volver al principio del artículo Volver al principioFigura 10.- http://www.ex-premie.org/video/pages/lineage.html Volver al párrafo Volver al principio de "origen de las imágenes" Volver al principio del artículo Volver al principioFigura 11.- http://www.ex-premie.org/pages/finance1.htm#it4 Volver al párrafo Volver al principio de "origen de las imágenes" Volver al principio del artículo Volver al principioFigura 12.- http://www.ex-premie.org/video/ Volver al párrafo Volver al principio de "origen de las imágenes" Volver al principio del artículo Volver al principioFigura 13.- http://www.lanacion.cl/p4_lanacion/antialone.html?page= Volver al párrafo Volver al principio de "origen de las imágenes" Volver al principio del artículo Volver al principio8. Informe final
|
Figura 13. Clandestino en Chile. Foto tomada a escondidas de la Video-conferencia de Prem Rawat relatada por el diario La Nación de Santiago. En estos eventos no se permiten cámaras de fotos. |
No sé qué decir y sólo sonrío como estúpido. La mujer me dice entonces que entre y suba las escaleras hacia el Auditorio de la Sofofa. Saludo a la gente que está en la recepción del edificio, continúo por un pasillo y diviso las escaleras. A mi izquierda tres hombres sentados sonríen. Observo la mesa y leo: "Contribuciones". No tengo dinero, pero quiero ser millonario. Así es que subo las escaleras. Arriba otra anfitriona me pregunta:
- ¿Primera vez?
Acato con la cabeza y observo más mesas, con discos compactos a $ 2600 (4 dólares), libritos a $ 1300 (2 dólares).
- Si quieres algo, hay servicio de cafetería.
Tengo sed, no precisamente la sed de conocimiento que Prem Rawat predicará después, sino sed pura y santa, producto de una resaca mal cuidada. Entro a la cafetería y observo una mesa, en donde hay sandwiches de palta, café, una variedad en pasteles y bebidas. Pido una Coca-Cola. Una amable mujer me llena el vaso.
Bebo la Coca con alivio y tomo asiento. Aún no entiendo de qué se trata aquella reunión. La tarde del sábado había escuchado la Radio Beethoven, en donde se anunciaba aquella videoconferencia que se atrasaba y atrasaba sin ninguna razón. El periodista Pedro Pablo Guerrero, casualmente en mi departamento (y próximo a viajar a Japón), me informa quién es Prem Rawat: "Es de origen indio y conocido mundialmente como Mahariji. A los nueve años ya estaba predicando por todo el mundo. De hecho, mi viejo me contó que hace como treinta años, frente al Coppelia de Providencia, había visto unos afiches que anunciaban su presencia en Chile. Se dice que es fanático de los autos, en especial de los Rolls Royce. La otra vez me metí en Internet y vi la programación de unas conferencias, en las que en alguna parte del mundo este Prem Rawat compartía mesa con el biólogo social Humberto Maturana".
Sigo sentado y ahora veo a un tipo que pasea un libro que dice Tao Te King y una mujer que entrega a la mesa de la cafetería una torta. "Gracias, linda", escucho. Me fijo en el público y me doy cuenta de que la mayoría es gente bien, como hubiera dicho un cuico de la vieja estirpe. Un promedio de edad cercano a los 45, aunque también hay jóvenes, especialmente minas ricas de menos de treinta. Acabo mi vaso de bebida y, en ese instante, un tipo me avisa que las puertas del auditorio están abiertas y que la transmisión en directo comenzará en cualquier momento.
Me pongo de pie como Pedro Carcuro y, antes de entrar al auditorio, leo: "Favor desconectar los celulares". Hago caso y enseguida alcanzo un asiento. Delante de mí, una pareja gay se toma la mano. ¡Lindo! A mi lado una atractiva rubia soba su culo por mi cara, cuando pasa a sentarse. No entiendo en qué consiste esta religión o secta, pero por el momento me gusta.
Dos anfitrionas de mediana edad toman el micrófono. También son ricas. La función está por comenzar. Una de ellas anuncia que esta videoconferencia tendrá una duración de dos horas, aproximadamente, y la otra habla sobre la obtención de la "smartcard" (especie de tarjeta de crédito para donaciones) para los que estén por recibir el conocimiento. El término "conocimiento" no es el que creo. Se trata de conseguir la paz interior como único método para lograr la paz en el mundo.
Se apagan las luces y la videoconferencia comienza con un videoclip, con imágenes sumamente bien escogidas de guerra. Recuerdo el último libro de Susan Sontag (Ante el dolor de los demás), donde se pregunta si es posible evitar la guerra y al final concluye que no, pero sí los genocidios. Pienso que de pronto este gurú puede ser amigo de la escritora norteamericana.
La videoconferencia será transmitida a más de 85 países. En la pantalla, dos anfitriones británicos -hombre y mujer- saludan a Mahariji, quien aparece sentado en un set colmado de gente y exhibiendo una eterna sonrisa de gordito simpático. Se parece a Mao Tse Tung pero sin cejas, porque Prem Rawat se las ha depilado. Curiosamente su frente brilla. Su aspecto es formidable: terno, corbata, mancuernas y costoso reloj. Aparte de la silla, sólo hay una pequeña mesa con un vaso de agua y, enfrente, un micrófono.
Chico exitoso
En el auditorio donde estoy caben poco más de doscientas personas y, al recorrerlo con la vista, estimo unas 150. Todas ahora en silencio. Pienso que este lugar, perfectamente, puede ser una escena de un día cualquiera en Vidavisión (Canal 2) pero ABC1. En vez de milagros de uno, dos o tres millones de pesos, aquí no se habla de plata, pero se factura bastante más gracias a donaciones y descuentos.
En esta ocasión, la gente de todo el mundo preguntará y Rawat responderá sus inquietudes. Almir, de Barcelona, pregunta cómo reconocer un mensaje auténtico. Prem Rawat se sonríe por la pregunta, porque de seguro es parte de un plan -como lo comprobé más tarde- para hacer creer a la gente que se ha estructurado un sermón desde la gente. "Hay que saber escuchar a la gente", repite mi memoria.
Mahariji responde a la pregunta con una metáfora que me remite a La Biblia. Dice cómo es posible diferenciar un árbol de mangos de otros árboles de mangos. A simple vista, claro, un árbol es igual a otro. Pero qué tal si uno quiere una fruta madura. ¿Cómo se sabe el punto exacto de la madurez? Y si uno fuera más exigente: qué tal si uno quiere una fruta madura, jugosa y grande. De ahí comienza a relatar una anécdota de infancia, cuando aún vivía en la India. "Mis amigos y yo observábamos los árboles de mangos maduros. Uno de nosotros subía sobre los hombros de otro y se colgaba de una rama, para que el resto pudiera sacar los mangos. Pero la rama una vez que el niño ya no colgaba de ella, volvía a su posición natural".
La respuesta es entretenida, pero no ha contestado la pregunta. Es sólo retórica. En el Auditorio de la Sofofa la gente, en especial las mujeres, se ríen como madres cuando ven que su niño ha hecho alguna gracia. Claramente este niño no es Jimmy Swagart que, a finales de los 70, hacía acrobacias con su Biblia sobre la palma de su mano; Rawat no necesita de nada más que de sus cuidadas manos, que diestramente mueve para arriba, para abajo, las junta o las separa. Sin embargo, lo que más llama la atención es el tonito de voz de niño grande, que a uno lo hace inevitablemente meditar: ¿Por qué un niño me mentiría?
No hay tiempo. Viene otra pregunta. Esta vez sobre la importancia que tiene "lo material" en la actualidad. Mahariji contesta con otra metáfora y dice que el orgullo por cosas materiales se remonta hace siglos. "Antes teníamos una mula y le decíamos a los demás lo buena que era la mula, lo obediente que era, lo veloz que resultaba... Ahora, hacemos lo mismo, pero con nuestros automóviles. Así es que se puede decir que nada ha cambiado. Por eso es que el Conocimiento es tan importante".
El tiempo transcurre y ya llevo viendo a este tipo cerca de dos horas, o eso me parece, cuando Prem Rawat por fin da algunas señales de lo que enseña. Dice que existen seis "claves" o etapas para llegar al conocimiento (que no es conocimiento académico). Cinco son de preparación y, una vez que se han completado estas cinco, "un instructor" (que bien podría ser un ejecutivo de cuentas) evalúa si se puede seguir o no.
En resumen, lo que Prem Rawat hace es aliviar las conciencias de gente exitosa materialmente, enseñándoles un camino que supuestamente los llevará al éxito interior, a la plenitud completa.
Ya estoy aburrido. La rubia de al lado toca mis pies e imagino que podría ser una especie de éxito personal llevármela a mi departamento. Ahora soy yo, quien choca los pies con los de ella. Nuestros pies se entrelazan por un momento, pero no me atrevo a hablar porque un gurú continúa su perorata.
De pronto, todo termina. La rubia me mira. No me atrevo a hacer nada. Las anfitrionas vuelven a hablar. Y siento nuevamente cómo la cuica pasa su culo por mi cara. La gente se va. Por un momento me quedo solo en el auditorio. Una de las anfitrionas se acerca para decirme:
- El mensaje de Mahariji te ha llegado profundamente, ¿cierto?
- Sí, claro respondo.
- Entonces, qué tal si asistes mañana lunes a otra sesión resumen en el Edificio Consorcio, en El Bosque Sur. Y quién sabe, en una de esas te entusiasmas y sigues el camino del conocimiento.
"Seguiría el camino de tu cuerpo", es lo que pienso, pero en vez de eso digo un condescendiente "Bien, iré". La anfitriona sonríe y sale del auditorio. La sigo, esperando a que se dé vuelta y me diga algo que realmente necesito. Afuera veo cómo se reúne con alguien que parece ser su marido, un tipo exitoso que viene de terno sin corbata porque le ha tocado trabajar en domingo. Ambos se besan. Decido largarme.
Bajo las escaleras y salgo del Edificio de la Industria. Afuera un auto me toca la bocina. No hago caso. El auto se acerca a mí lentamente.
- ¿Te llevo?
Es la rubia cuica, tarada, bronceada... LND
|