|
OBSERVACIONES
(Convocatoria y orden del día) (Se convocó mediante comunicación del 16 de junio). El 29 de Junio de 1999, a las 9:30 h en primera convocatoria y a las 10:00 h en segunda, en el salón de actos de la Facultad de Medicina Orden del día:
(Convocatoria y orden del día) El 29 de Junio de 1999, a continuación de la sesión extraordinaria del Claustro, en el salón de actos de la Facultad de Medicina Orden del día:
Sesión Extraordinaria del Claustro (Comentada)(Se convocó mediante comunicación del 16 de junio, pasada por registro el 17) El 29 de Junio de 1999, a las 9:30 h en primera convocatoria y a las 10:00 h en segunda, en el salón de actos de la Facultad de Medicina. (Se empieza a las 10:33, que es cuando el Rector sube al estrado. No se dan explicaciones del retraso). Orden del día:
Sesión ordinaria del Claustro (Comentada)El 29 de Junio de 1999, a continuación de la sesión extraordinaria del Claustro, en el salón de actos de la Facultad de Medicina Orden del día:
Medicina: 119 sí, 31 blanco, 1 no Arqui 110 sí 11 no 41 blanco (Introducción a cargo de Pilar López Luna, Vicerrectora de Ordenación Académica y Planes de Estudio) (El profesor Manuel Guzmán Navarro, profesor titular de Farmacia y tecnología Farmacéutica, pide que algunas de las asignaturas de la Licenciatura de Medicina se vinculen a su área de conocimiento. La Vicerrectora le hace la observación de que todas las asignaturas que en el BOE aparecen como troncales, tienen la vinculación ya asignada y no se puede modificar la misma). (El profesor José María Saz Díaz, del Departamento de Química Analítica e Ingeniería Química, lamenta que en el enfoque de ambos Planes de Estudio no se desarrolle una mayor armonía entre la dimensión profesional e intelectual de los futuros titulados). (El profesor José Luis García Manjón departamento de Biología Vegetal- pide que se revise, aunque sea tal vez fuera de plazo, la vinculación a áreas de conocimiento de algunas asignaturas de Arquitectura como "Jardines Históricos" y "Medioambiente y Espacios Públicos", entre otras, dado que su departamento debería estar implicado).
Sólo se debatió (no hay acuerdos) (Fernando Moreno pide que se retire, por "impresentable" este punto del orden del día. En concreto por la grave dejación de funciones por parte de la Universidad en la gestión de los mismos, contraria a los propios Estatutos. El Rector Gala acepta retirar el punto del orden del día, para a continuación hacer diversas valoraciones de lo conveniente de que "se camine en esa dirección"). (Fernando Jordán de Urríes considera que es improcedente al no haber pasado previamente por Junta de Gobierno, como es preceptivo según el artículo 58.2 de los Estatutos. Dado que al parecer hay dudas de si ha pasado o no ha pasado por dicho órgano, solicita una certificación al respecto al Secretario General). (José Morilla denuncia que ya está habituado al comportamiento del Rector Gala que presenta los asuntos de forma poco seria al Claustro como "amagando", tal vez por dejación, interesado sólo en buscar el apoyo genérico a un proyecto lo más difuso posible. Opina, como Fernando Jordán, que el punto debe eliminarse del orden del día, lo que lamenta por lo que supone de falta de seriedad y que debe pasar a su estudio por la Junta de Gobierno, que es al órgano que le compete en exclusiva en la fase en que se encuentran las negociaciones. También deja constancia de que el asunto es más complejo de lo que parece y que "no es tan limpio ni tan claro" como se ha presentado por parte del Rector Gala, y que el propio Rector lo sabe). (Dolores Cabañas, Decana de la Facultad de Filosofía y Letras expresa que tiene dudas acerca de la financiación de dichos Institutos, aunque da claramente su apoyo al proyecto). (Gloria Quintanilla opina que no entiende por qué no está presente el Vicerrector de Extensión Universitaria, Antonio Alvar Ezquerra, en la discusión de este punto y que hay una grave interferencia o indefinición- entre las funciones de la Fundación General, el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y las propias competencias que al parecer tendrían estos Institutos). (Enrique Téllez, del departamento de Educación, denuncia que no se cuenta con su departamento en este asunto, lo que es una flagrante contradicción con los Estatutos y lo que dice acerca de los Institutos Universitarios). Se aprobó por asentimiento. (Introducción a cargo de Eladio Montoya Melgar, Vicerrector de Profesorado y Departamentos). (Tomás Mancha aprecia serias deficiencias en el estudio económico presentado, que considera decorativo. Estima que es deficitario en al menos 30 millones anuales y pregunta si es que hay algún compromiso de la CAM al respecto. El Rector Gala le advierte que se trata de un "Titulo Oficial del Estado" y que hay una obligación por parte de este de proveer. Como apostilla final, que repitió en varias ocasiones, dejó "caer" que de haber problemas económicos esto sería debido a "que cumplan ellos o que no cumplan"). (El alumno Fernando Seoane quiere saber dónde se ubicará físicamente el Departamento, en particular, si en el Edificio del Politécnico o en las instalaciones de Guadalajara, que es donde se darán las clases) (El profesor José María Saz Díaz, pregunta por qué en los cálculos que se hacen para los estudios de Medicina se permiten cargas lectivas de menos de un 80% sin reducción de profesorado, mientras que, en otras carreras, por debajo de un 90% se obliga a reducirlo). Los becarios tendrían un porcentaje pequeño de Acción Social, dado que sólo suponen un 08% de la masa computable y habría que buscar una fórmula para mejorar esta cifra. Interviene el Vicerrector de Investigación, al que le parece bien, también el Vicerrector de Departamentos. Se aprueba por asentimiento. (Introducción del Vicerrector José Antonio Angulo. Recuerda que se refiere a las becas ofertadas por la propia Universidad y no a las ofertadas por el Ministerio. Supone que al aumentar un 30% los costes se reducirá a su vez el número de investigadores acogidos por la Universidad). Gloria Quintanilla opina que debería equipararse esta medida a todo tipo de becas, para no crear discriminaciones, incluso contrarias al mérito o al curriculum individual. Felipe Cátedra pide garantías para que este tipo de contrato no interfiera con los fines de formación de los beneficiarios. Intervienen además Eladio Montoya , Rosa Vicente, y otros, los cuales se adhieren a la medida.
Notas SueltasVotaciones para la Mesa del Claustro (PAS) 42 asistentes
Es una votación muy polarizada en la que o se vota a los dos primeros o se vota a los dos últimos (excepto un "machista" que prefiere votar a los dos varones) :-) Miembros de la Mesa del Claustro Once miembros:
|
|