Claustro 29-6-99
Arriba Vivat Academia Índice Número siete. Julio-Agosto 1999
Revista Vivat Academia.   ISSN: 1575-2844.

OBSERVACIONES
Sesión Extraordinaria del Claustro
Convocatoria y orden del día
Sesión Ordinaria del Claustro
Convocatoria y orden del día
Sesión Extraordinaria del Claustro (Comentada)
Notas Sueltas
Votaciones para la Mesa del Claustro (PAS)
Miembros de la Mesa del Claustro

OBSERVACIONES

Se utilizan paréntesis que abarcan más de un párrafo.
La redacción no está demasiado cuidada, al tratarse en general de primeras notas.
Habría que completar y mejorar el texto. Lo más adecuado es remitirlo por correo electrónico a los propios protagonistas de las preguntas, para que afinaran sus comentarios y realizaran las correcciones. Por ejemplo a Tomás Mancha, José Morilla, Fernando Moreno, etc.
IMPORTANTE: Hay que puntualizar que este documento no sustituye o suplanta al acta, sino que es una iniciativa particular para recoger ideas al respecto de lo que fue la sesión.

Sesión Extraordinaria del Claustro
(Convocatoria y orden del día)

(Se convocó mediante comunicación del 16 de junio).

El 29 de Junio de 1999, a las 9:30 h en primera convocatoria y a las 10:00 h en segunda, en el salón de actos de la Facultad de Medicina

Orden del día:

  1. Constitución formal del nuevo Claustro de la Universidad de Alcalá.
  2. Elección de los miembros de la Mesa del Claustro.
  3. Elección de los alumnos claustrales miembros del Consejo de Estudiantes.

Sesión ordinaria del Claustro
(Convocatoria y orden del día)

El 29 de Junio de 1999, a continuación de la sesión extraordinaria del Claustro, en el salón de actos de la Facultad de Medicina

Orden del día:

  1. Lectura y aprobación, si procede, del acta del Claustro de fecha 15 de enero de 1999.
  2. Aprobación, si procede, de los Planes de Estudio:
Licenciado en Medicina
Arquitecto
  1. Informe preceptivo sobre la creación de los Institutos Universitarios:
Humanidades y Arte
Teatro
  1. Creación, si procede, del Departamento de Arquitectura.
  2. Pronunciamiento del Claustro sobre la conveniencia de convertir las becas de investigación en contratos laborales en formación o de obra y servicios, así como la inclusión de este colectivo en los programas de Acción Social de la Universidad.
  3. Ruegos y Preguntas.

Sesión Extraordinaria del Claustro (Comentada)

(Se convocó mediante comunicación del 16 de junio, pasada por registro el 17)

El 29 de Junio de 1999, a las 9:30 h en primera convocatoria y a las 10:00 h en segunda, en el salón de actos de la Facultad de Medicina. (Se empieza a las 10:33, que es cuando el Rector sube al estrado. No se dan explicaciones del retraso).

Orden del día:

  1. Constitución formal del nuevo Claustro de la Universidad de Alcalá. (Breve formulismo a cargo del Rector: "lo declaro constituido").
(Como punto previo, Julio Gutiérrez recuerda que en seis meses ha habido ocasiones para reunir al Claustro y solicita el aplazamiento de la elección de miembros de la Mesa del Claustro porque de hecho se está marginando a numerosos profesores que no pueden asistir, por causa justificada y previsible: están en los distintos tribunales de Selectividad. También se discrimina a los alumnos que se encuentran en plenos exámenes. Tras un receso de la Mesa saliente, se decide desestimar la propuesta.)
  1. Elección de los miembros de la Mesa del Claustro. (Para lo cual se realizan reuniones por colectivos (1)).
  2. Elección de los alumnos claustrales miembros del Consejo de Estudiantes.

Sesión ordinaria del Claustro (Comentada)

El 29 de Junio de 1999, a continuación de la sesión extraordinaria del Claustro, en el salón de actos de la Facultad de Medicina

Orden del día:

  1. Lectura y aprobación, si procede, del acta del Claustro de fecha 15 de enero de 1999. (Se aprueba sin ninguna observación).
  2. Aprobación, si procede, de los Planes de Estudio:
Licenciado en Medicina
Arquitecto

Medicina: 119 sí, 31 blanco, 1 no

Arqui 110 sí 11 no 41 blanco

(Introducción a cargo de Pilar López Luna, Vicerrectora de Ordenación Académica y Planes de Estudio)

(El profesor Manuel Guzmán Navarro, profesor titular de Farmacia y tecnología Farmacéutica, pide que algunas de las asignaturas de la Licenciatura de Medicina se vinculen a su área de conocimiento. La Vicerrectora le hace la observación de que todas las asignaturas que en el BOE aparecen como troncales, tienen la vinculación ya asignada y no se puede modificar la misma).

(El profesor José María Saz Díaz, del Departamento de Química Analítica e Ingeniería Química, lamenta que en el enfoque de ambos Planes de Estudio no se desarrolle una mayor armonía entre la dimensión profesional e intelectual de los futuros titulados).

(El profesor José Luis García Manjón –departamento de Biología Vegetal- pide que se revise, aunque sea tal vez fuera de plazo, la vinculación a áreas de conocimiento de algunas asignaturas de Arquitectura como "Jardines Históricos" y "Medioambiente y Espacios Públicos", entre otras, dado que su departamento debería estar implicado).

  1. Informe preceptivo sobre la creación de los Institutos Universitarios:
Humanidades y Arte
Teatro

Sólo se debatió (no hay acuerdos)

(Fernando Moreno pide que se retire, por "impresentable" este punto del orden del día. En concreto por la grave dejación de funciones por parte de la Universidad en la gestión de los mismos, contraria a los propios Estatutos. El Rector Gala acepta retirar el punto del orden del día, para a continuación hacer diversas valoraciones de lo conveniente de que "se camine en esa dirección").

(Fernando Jordán de Urríes considera que es improcedente al no haber pasado previamente por Junta de Gobierno, como es preceptivo según el artículo 58.2 de los Estatutos.

Dado que al parecer hay dudas de si ha pasado o no ha pasado por dicho órgano, solicita una certificación al respecto al Secretario General).

(José Morilla denuncia que ya está habituado al comportamiento del Rector Gala que presenta los asuntos de forma poco seria al Claustro como "amagando", tal vez por dejación, interesado sólo en buscar el apoyo genérico a un proyecto lo más difuso posible. Opina, como Fernando Jordán, que el punto debe eliminarse del orden del día, lo que lamenta por lo que supone de falta de seriedad y que debe pasar a su estudio por la Junta de Gobierno, que es al órgano que le compete en exclusiva en la fase en que se encuentran las negociaciones.

También deja constancia de que el asunto es más complejo de lo que parece y que "no es tan limpio ni tan claro" como se ha presentado por parte del Rector Gala, y que el propio Rector lo sabe).

(Dolores Cabañas, Decana de la Facultad de Filosofía y Letras expresa que tiene dudas acerca de la financiación de dichos Institutos, aunque da claramente su apoyo al proyecto).

(Gloria Quintanilla opina que no entiende por qué no está presente el Vicerrector de Extensión Universitaria, Antonio Alvar Ezquerra, en la discusión de este punto y que hay una grave interferencia –o indefinición- entre las funciones de la Fundación General, el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y las propias competencias que al parecer tendrían estos Institutos).

(Enrique Téllez, del departamento de Educación, denuncia que no se cuenta con su departamento en este asunto, lo que es una flagrante contradicción con los Estatutos y lo que dice acerca de los Institutos Universitarios).

  1. Creación, si procede, del Departamento de Arquitectura.
  2. Se aprobó por asentimiento.

    (Introducción a cargo de Eladio Montoya Melgar, Vicerrector de Profesorado y Departamentos).

    (Tomás Mancha aprecia serias deficiencias en el estudio económico presentado, que considera decorativo. Estima que es deficitario en al menos 30 millones anuales y pregunta si es que hay algún compromiso de la CAM al respecto. El Rector Gala le advierte que se trata de un "Titulo Oficial del Estado" y que hay una obligación por parte de este de proveer. Como apostilla final, que repitió en varias ocasiones, dejó "caer" que de haber problemas económicos esto sería debido a "que cumplan ellos o que no cumplan").

    (El alumno Fernando Seoane quiere saber dónde se ubicará físicamente el Departamento, en particular, si en el Edificio del Politécnico o en las instalaciones de Guadalajara, que es donde se darán las clases)

    (El profesor José María Saz Díaz, pregunta por qué en los cálculos que se hacen para los estudios de Medicina se permiten cargas lectivas de menos de un 80% sin reducción de profesorado, mientras que, en otras carreras, por debajo de un 90% se obliga a reducirlo).

  3. Pronunciamiento del Claustro sobre la conveniencia de convertir las becas de investigación en contratos laborales en formación o de obra y servicios, así como la inclusión de este colectivo en los programas de Acción Social de la Universidad.
  4. Los becarios tendrían un porcentaje pequeño de Acción Social, dado que sólo suponen un 0’8% de la masa computable y habría que buscar una fórmula para mejorar esta cifra.

    Interviene el Vicerrector de Investigación, al que le parece bien, también el Vicerrector de Departamentos.

    Se aprueba por asentimiento.

    (Introducción del Vicerrector José Antonio Angulo. Recuerda que se refiere a las becas ofertadas por la propia Universidad y no a las ofertadas por el Ministerio. Supone que al aumentar un 30% los costes se reducirá a su vez el número de investigadores acogidos por la Universidad). Gloria Quintanilla opina que debería equipararse esta medida a todo tipo de becas, para no crear discriminaciones, incluso contrarias al mérito o al curriculum individual. Felipe Cátedra pide garantías para que este tipo de contrato no interfiera con los fines de formación de los beneficiarios. Intervienen además Eladio Montoya , Rosa Vicente, y otros, los cuales se adhieren a la medida.

  5. Ruegos y Preguntas.
Gloria Quintanilla deja constancia de la necesidad de más medios humanos para llevar la coordinación del programa Sócrates en el Campus –trabajo por el que no se cobra-.
Reynaldo Cordero (PAS) "Solicita que se facilite al máximo el uso del correo electrónico –cuentas tipo @alcala.es, listas de distribución, cursos de formación- para las comunicaciones con los miembros del Claustro". El Rector contesta que le parece una buena idea y que "ya se está haciendo".
Como última intervención, la estudiante Raquel González López exige que se identifique a la profesora que ha "menospreciado y ofendido a los alumnos" al considerar que "los peores alumnos de la CAM" vienen a estudiar a nuestra Universidad. No sólo "muestra su indignación" sino que declara que "se siente muy orgullosa de estar en una Universidad como esta".
La profesora pidió disculpas si alguien se había sentido ofendido con sus anteriores palabras y explicó que ella también ha sido estudiante de la Universidad de Alcalá, que también se siente orgullosa de eso mismo, pero que lamenta que nuestras notas de ingreso sean, en general, las mas bajas de entre las Universidades de nuestro entorno.
El Rector Gala cierra el turno de ruegos y pregunta con la siguiente reflexión: "una Universidad es buena si los estudiantes creen en su Institución y la calidad de la Universidad es alta cuando los alumnos se identifican con su Universidad".

Notas Sueltas

Votaciones para la Mesa del Claustro (PAS)

42 asistentes

María del Carmen Sastre: 27 votos (OK)
Rafael Catalá: 28 votos (OK)
Carmen Mondedeu: 14
José María Flores: 15

Es una votación muy polarizada en la que o se vota a los dos primeros o se vota a los dos últimos (excepto un "machista" que prefiere votar a los dos varones)   :-)

Miembros de la Mesa del Claustro

Once miembros:

Manuel Gala Muñoz –Presidente de la Mesa- (Rector)
José María Espinar Vicente (Catedráticos de Universidad)
Jacinto Navlet Armenta (Profesores Titulares)
Amelia Calonge García (Catedráticos de Escuelas Universitarias)
Enrique Téllez Cenzano (Profesores Titulares de Escuelas Universitarias)
Susana Alba Romero (Profesores Asociados, Profesores Ayudantes, Becarios no estudiantes)
Visitación Vaquero Mateos (Enfermería Ramón y Cajal) (Profesores Asociados, Profesores Ayudantes, Becarios no estudiantes)
Jorge Rey Aguilar (filología hispánica) (Estudiantes de primer, segundo y tercer ciclo)
Jaime Campos Pavón (medicina) (Estudiantes de primer, segundo y tercer ciclo)
María del Carmen Sastre Merlín (PAS)
Rafael Catalá Mateo (PAS)
 
Tus preguntas y comentarios sobre este Web dirígelos a VivatAcademia@Univ.Alcala.Es
Copyright © 1999 Vivat Academia. ISSN: 1575-2844.  Número siete. Julio-Agosto 1999
Última modificación: 12-07-1999