Huelga del PDI
Arriba Índice

ISSN: 1575-2844

Revista Vivat Academia

Nº trece.  Marzo 2000

linea.gif (922 bytes)

Intentaremos mantenerte informado sobre la huelga de celo, en defensa de las reivindicaciones del profesorado:

Homologación
Promoción
Recuperación del poder adquisitivo.

La página contiene:

¡Una huelga en la UAH!
Manifestación del 9 de marzo
Lista de Distribución de la huelga
Manifestación cívica en Alcalá de Henares
Manifiesto por una Universidad Pública de calidad

¡Una huelga en la UAH!

En la Universidad de Alcalá, el profesorado inició el pasado mes de Diciembre una huelga de celo y una serie de actos comunitarios de manifestación, en apoyo de sus reivindicaciones salariales (pérdida de poder adquisitivo), de estabilidad en el empleo y promocionales. La huelga se puede decir que posee "certificado de denominación de origen", ya que además de haberse iniciado en Alcalá, (fundamentalmente en la Escuela Politécnica), e irse exportando poco a poco a otras universidades de la Comunidad Autónoma Madrileña, tiene un carácter único y diferenciador de otras habidas en el pasado. Aparte de la prensa local y la televisión autonómica, ya se han hecho eco de los acontecimientos otros diarios de carácter nacional.

Esta página la iremos ampliando con las informaciones que lleguen a la Redacción de Vivat Academia, con el fin de servir de punto de nexo entre los profesores en huelga y nuestros lectores.

Una de las actividades de los huelguistas consiste en cantar canciones populares con letra arreglada "ad hoc".

Volver al principio

MANIFESTACIÓN DEL 9 DE MARZO

El pasado jueves 9 de marzo, se reunieron los sindicatos con los representantes de la Comunidad de Madrid, para reanudar las sesiones de la "Mesa Negociadora", en la que se plantean nuestras reivindicaciones, y de  las que todos tenemos conocimiento gracias a los comunicados de nuestra compañera Carmen López Mardomingo.

En la entrada del Rectorado de la Universidad Complutense de Madrid, desde las 10,30 horas hasta las 13, que se disolvió la manifestación, se dieron cita emisarios de las diferentes universidades madrileñas que, con pancartas, pitos y canciones, se encargaron de abrir ojos y oídos a las autoridades académicas. Desde Alcalá de Henares un autobús completo viajó para "ayudar" a nuestros compañeros negociadores.

La huelga de celo, pues, se mantiene. Poco a poco se va extendiendo a otros "campus" de nuestra comunidad autónoma.

Volver al principio

Lista de Distribución de la Huelga

Se ha confeccionado una lista de distribución abierta, por la que podrán circular noticias, sugerencias y cualquier tipo de información, que llegará automáticamente a los suscriptores.

Para darse de alta, se debe enviar un mensaje electrónico a:

MAISER@DEPECA.ALCALA.ES

que contenga únicamente el siguiente texto, (sin firma, ni nada por el estilo):

SUB HUELGA_CELO

Para darse de baja, el procedimiento es el mismo, con el mensaje

UNSUB HUELGA_CELO

Sólo podrá inscribirse el remitente del mensaje. Es conveniente difundir este información entre todos los profesores de las universidades de la Comunidad de Madrid.

Para comunicar las opiniones a difundir entre todos los componentes de la lista, el mensaje, en formato normal, se dirigirá a

HUELGA_CELO@DEPECA.ALCALA.ES

Volver al principio

MANIFESTACIÓN CÍVICA EN ALCALÁ DE HENARES

Éxito, sin precedentes en el ámbito docente contemporáneo, de la Manifestación Cívica convocada por las seis Juntas de PDI de la Comunidad de Madrid.

La Manifestación Cívica del pasado día 20 de enero de 2000 constituyó un enorme éxito, tanto desde el punto de vista de la asistencia de los diferentes colectivos universitarios y ciudadanos, como de la repercusión en medios de comunicación. La convocatoria de la manifestación fue incluida en informativos de radio de diferentes cadenas: Ser, Onda Cero, Cope, RNE... Por su parte, Telemadrid lo incluyó en su Teletexto. Agencias informativas como Efe y Europa-Press difundieron también esta convocatoria por sus teletipos.

La cobertura del acto fue realizada por más de una docena de medios de comunicación: prensa escrita (Diario 16, Puerta de Madrid, El País, y Diario de Alcalá entre otros), y las emisoras y televisión arriba citadas a las que debemos añadir el Canal 23 de TV. Sin duda, estas informaciones recogen valoraciones y enfoques distintos del acto. No es posible, por falta material de tiempo, realizar un estudio de las mismas, que sin duda arrojaría algunas observaciones cuando menos curiosas sobre el posicionamiento de algunos periodistas. Queremos destacar, no obstante, el excelente tratamiento informativo realizado por Diario 16 y Puerta de Madrid.

La Manifestación tuvo un tono lúdico que en modo alguno le resta trascendencia o rigor al acto. Las canciones suponen un elemento de cohesión desde el comienzo de esta movilización, y desde aquí animamos a las personas que las confeccionan a que sigan trabajando con el mismo ingenio que hasta ahora.

Queremos dar las gracias a todos los participantes por el calor humano con el que impregnaron el recorrido de la Manifestación, que no registró absolutamente ningún incidente negativo. Por razones ya aludidas, no podemos recoger en esta Hoja Informativa los numerosos comentarios de felicitación recibidos por los miembros de la Junta de PDI, en reconocimiento al inmenso trabajo realizado para que este provechoso acto tuviera lugar.

Junta de Personal Docente e Investigador de la UAH

Volver al principio

El siguiente Manifiesto fue leído por la Secretaria de la Junta de PDI de la UAH al finalizar la manifestación del día 20 de enero

MANIFIESTO POR UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE CALIDAD
Alcalá de Henares, 20 de enero de 2000

Compañeros de las universidades públicas de la Comunidad de Madrid (profesores, alumnos y personal de administración y servicios); estimados ciudadanos de Alcalá y del resto de la Comunidad.

El acto que ahora finaliza pretende llamar la atención del conjunto de la sociedad sobre el deterioro progresivo de la Universidad como servicio público, deterioro que viene agravado en nuestra Comunidad por la política presupuestaria restrictiva e insolidaria del Gobierno que preside D. Alberto Ruiz Gallardón. El incremento en esta Comunidad de un 2,7% de la partida destinada a la enseñanza universitaria es manifiestamente insuficiente para atender las necesidades básicas de esta etapa formativa, y se sitúa muy por debajo del 9,8% que fijan como gasto universitario otras comunidades dependientes del Ministerio de Educación y Cultura.

Consideramos prioritario establecer un nuevo marco retributivo para el profesorado universitario y para el PAS, así como facilitar procesos de estabilización y de promoción para ambos colectivos. Es igualmente necesario adoptar medidas conducentes a una mejora del conjunto de los servicios que presta la Universidad, tanto en el ámbito docente, como en el de la investigación. Finalmente, deben adoptarse mecanismos que garanticen el acceso a la enseñanza universitaria de los sectores de la población con menos recursos económicos. Ninguno de estos objetivos se logrará con unos presupuestos que dificultan el propio mantenimiento de la estructura universitaria actual y que reducen en un 37,50% la asignación presupuestaria para becas de estudio.

Por todo ello, y porque creemos que la Universidad debe ser un bien público al servicio de los ciudadanos,

EXIGIMOS:

1º El compromiso de la administración autonómica y del estado, en el ámbito de sus respectivos marcos competenciales, de garantizar una financiación que permita a la Universidad desarrollar el conjunto de sus actividades adecuadamente, acercando de manera progresiva el gasto universitario de nuestro país al del resto de países miembros de la Unión Europea.

2º Una política de profesorado basada en la igualdad de oportunidades, que permita la estabilización del profesorado actualmente contratado en precario así como el reconocimiento efectivo de unos niveles retributivos acordes a la especialización exigida.

3º La adopción de medidas urgentes que impidan el desmantelamiento de la institución universitaria, que se produce como consecuencia de la transferencia de servicios académicos y laborales al sector privado. Esta política privatizadora, encubierta a través de la creación de FUNDACIONES UNIVERSITARIAS, no mejora la gestión de los citados servicios, al tiempo que genera operaciones económicas de carácter especulativo que quedan fuera del control de los órganos académicos universitarios y de la propia Administración.

Para concluir, consideramos necesario realizar un esfuerzo conjunto en defensa de UNA UNIVERSIDAD PUBLICA DE CALIDAD, una Universidad al servicio de los ciudadanos que sea, además de un espacio para el estudio y la investigación, un foro de debate abierto a las diferentes propuestas científicas, sociales, artísticas y culturales.

De nuestro esfuerzo y de nuestra capacidad de movilización dependerá el que la Universidad del futuro sea una institución de prestigio, que contribuya al desarrollo global en todos los ámbitos de la sociedad.

En nombre de las universidades convocantes, quiero daros las gracias por vuestra asistencia a esta Manifestación Cívica y por vuestro apoyo.

Esperamos seguir contando con todos vosotros en el futuro.

JUNTAS DE PDI DE LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Volver al principio
linea.gif (922 bytes)
Vivat Academia, revista del "Grupo de Reflexión de la Universidad de Alcalá" (GRUA).
Tus preguntas y comentarios sobre este Web dirígelos a VivatAcademia@Univ.Alcala.Es
Copyright © 1999 Vivat Academia. ISSN: 1575-2844.  Número trece. Marzo 2000
Última modificación: 10-03-2000