Intentaremos mantenerte informado sobre la huelga de celo, en defensa de las reivindicaciones del profesorado:
La página contiene:
¡Una huelga en la UAH!En la Universidad de Alcalá, el profesorado inició el pasado mes de Diciembre una huelga de celo y una serie de actos comunitarios de manifestación, en apoyo de sus reivindicaciones salariales (pérdida de poder adquisitivo), de estabilidad en el empleo y promocionales. La huelga se puede decir que posee "certificado de denominación de origen", ya que además de haberse iniciado en Alcalá, (fundamentalmente en la Escuela Politécnica), e irse exportando poco a poco a otras universidades de la Comunidad Autónoma Madrileña, tiene un carácter único y diferenciador de otras habidas en el pasado. Aparte de la prensa local y la televisión autonómica, ya se han hecho eco de los acontecimientos otros diarios de carácter nacional. Esta página la iremos ampliando con las informaciones que lleguen a la Redacción de Vivat Academia, con el fin de servir de punto de nexo entre los profesores en huelga y nuestros lectores. Una de las actividades de los huelguistas consiste en cantar canciones populares con letra arreglada "ad hoc". Volver al principioMANIFESTACIÓN DEL 9 DE MARZOEl pasado jueves 9 de marzo, se reunieron los sindicatos con los representantes de la Comunidad de Madrid, para reanudar las sesiones de la "Mesa Negociadora", en la que se plantean nuestras reivindicaciones, y de las que todos tenemos conocimiento gracias a los comunicados de nuestra compañera Carmen López Mardomingo. En la entrada del Rectorado de la Universidad Complutense de Madrid, desde las 10,30 horas hasta las 13, que se disolvió la manifestación, se dieron cita emisarios de las diferentes universidades madrileñas que, con pancartas, pitos y canciones, se encargaron de abrir ojos y oídos a las autoridades académicas. Desde Alcalá de Henares un autobús completo viajó para "ayudar" a nuestros compañeros negociadores. La huelga de celo, pues, se mantiene. Poco a poco se va extendiendo a otros "campus" de nuestra comunidad autónoma. Volver al principioLista de Distribución de la HuelgaSe ha confeccionado una lista de distribución abierta, por la que podrán circular noticias, sugerencias y cualquier tipo de información, que llegará automáticamente a los suscriptores. Para darse de alta, se debe enviar un mensaje electrónico a: que contenga únicamente el siguiente texto, (sin firma, ni nada por el estilo): SUB HUELGA_CELO Para darse de baja, el procedimiento es el mismo, con el mensaje UNSUB HUELGA_CELO Sólo podrá inscribirse el remitente del mensaje. Es conveniente difundir este información entre todos los profesores de las universidades de la Comunidad de Madrid. Para comunicar las opiniones a difundir entre todos los componentes de la lista, el mensaje, en formato normal, se dirigirá a Volver al principioMANIFESTACIÓN CÍVICA EN ALCALÁ DE HENARESÉxito, sin precedentes en el ámbito docente contemporáneo, de la Manifestación Cívica convocada por las seis Juntas de PDI de la Comunidad de Madrid. La Manifestación Cívica del pasado día 20 de enero de 2000 constituyó un enorme éxito, tanto desde el punto de vista de la asistencia de los diferentes colectivos universitarios y ciudadanos, como de la repercusión en medios de comunicación. La convocatoria de la manifestación fue incluida en informativos de radio de diferentes cadenas: Ser, Onda Cero, Cope, RNE... Por su parte, Telemadrid lo incluyó en su Teletexto. Agencias informativas como Efe y Europa-Press difundieron también esta convocatoria por sus teletipos. La cobertura del acto fue realizada por más de una docena de medios de comunicación: prensa escrita (Diario 16, Puerta de Madrid, El País, y Diario de Alcalá entre otros), y las emisoras y televisión arriba citadas a las que debemos añadir el Canal 23 de TV. Sin duda, estas informaciones recogen valoraciones y enfoques distintos del acto. No es posible, por falta material de tiempo, realizar un estudio de las mismas, que sin duda arrojaría algunas observaciones cuando menos curiosas sobre el posicionamiento de algunos periodistas. Queremos destacar, no obstante, el excelente tratamiento informativo realizado por Diario 16 y Puerta de Madrid. La Manifestación tuvo un tono lúdico que en modo alguno le resta trascendencia o rigor al acto. Las canciones suponen un elemento de cohesión desde el comienzo de esta movilización, y desde aquí animamos a las personas que las confeccionan a que sigan trabajando con el mismo ingenio que hasta ahora. Queremos dar las gracias a todos los participantes por el calor humano con el que impregnaron el recorrido de la Manifestación, que no registró absolutamente ningún incidente negativo. Por razones ya aludidas, no podemos recoger en esta Hoja Informativa los numerosos comentarios de felicitación recibidos por los miembros de la Junta de PDI, en reconocimiento al inmenso trabajo realizado para que este provechoso acto tuviera lugar. Junta de Personal Docente e Investigador de la UAH Volver al principioEl siguiente Manifiesto fue leído por la Secretaria de la Junta de PDI de la UAH al finalizar la manifestación del día 20 de enero MANIFIESTO POR UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA
DE CALIDAD
|
|