Docencia e Investigación
Arriba Último Nro. Índice Nros. Anteriores Índices Históricos

ISSN: 1575-2844

Revista Vivat Academia

Histórico Año I

linea.gif (922 bytes)

Abril 1999. Nº 4

La reforma de la LRU
Proyecto de ley por la que se modifica parcialmente la Ley Orgánica 11/1983 de 25 de agosto, de Reforma Universitaria
Disposiciones adicionales
Disposiciones transitorias
Disposición derogatoria
Disposiciones finales
¿Qué investiga un micropaleontólogo?
¿Qué investigamos?
¿Cómo se estudian los Foraminíferos?
Prácticas tuteladas en Farmacia
Informe sobre aspectos académicos relacionados con las prácticas tuteladas de Farmacia
Informe y Recomendaciones sobre el periodo de prácticas como elemento de formación de los farmacéuticos (III/F/5289/8/90_ES)
Número de créditos correspondientes al período de prácticas según el Estado Español
Real Decreto 1267/1994
Resolución de 18 de Noviembre de 1996 de la Secretaría de Estado de Universidades, Investigación y Desarrollo
Conclusiones y posibilidades
Las soluciones que proponen los Decanos
Nuestros comentarios
Volver al principio

LA REFORMA DE LA LRU

Aunque el Ministro Rajoy ha declarado que reformará la situación del profesorado antes de cambiar la LRU, por ahí circula un proyecto de ley de modificación de la misma que conviene que conozcamos.

Según el diario EL PAIS, en su versión electrónica, el Ministro tiene prevista una apretada agenda de modificaciones, antes de ponerse a reformar en profundidad la obsoleta LRU (Obsoleta porque nadie creyó en su aplicación y se pusieron todos los medios para que fuera ineficaz).

Por ejemplo, el ministro negociará la modificación de las enseñanzas de humanidades.

SUSANA PÉREZ DE PABLOS , Madrid (23-02-99) escribía en el citado diario:

"Una de las principales reclamaciones de las universidades, la de regular la precaria situación del profesorado universitario, es la cuestión más relevante que abordará el ministro de Educación, Mariano Rajoy, en el escaso plazo del que dispone antes de que acabe la legislatura.

Rajoy se comprometió la pasada semana, en su primera comparecencia ante la Comisión de Educación del Congreso, a impulsar primero esta medida y abordar "a medio plazo" cambios más profundos en la Ley de Reforma Universitaria (LRU).

En un apresurado repaso a su agenda, el ministro explicó sus planes para este año, que fueron tachados de poco concretos por la oposición. Rajoy hizo un insistente llamamiento al consenso con los sectores implicados en cada área, como condición imprescindible para sacar las reformas adelante. Éstos son sus planes:

-- LRU. Potenciar el funcionamiento del Consejo de Universidades. Favorecer la movilidad de los estudiantes, abriendo los distritos universitarios y ampliando las becas y ayudas, y la de los profesores, buscando fórmulas de contratación más estables para el profesorado contratado. Impulsar formas de financiación con las comunidades autónomas y programas de investigación, de becas y de cooperación internacional.

-- Humanidades. No descarta Rajoy impulsar la reforma de las humanidades que pretendía realizar su antecesora en el cargo, Esperanza Aguirre, modificando la secundaria y el bachillerato. Convocar a la Conferencia Sectorial de Educación para establecer las medidas que modifiquen las enseñanzas de humanidades en la línea marcada en el dictamen de la Comisión de Humanidades, que presidió Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona.

-- Traspasos. Culminar los traspasos de las competencias educativas a las seis comunidades autónomas pendientes antes de que finalice la legislatura. Rediseñar el área de educación del ministerio para la nueva situación. Lograr que el ministerio asegure la unidad básica del sistema educativo.

-- Becas. Aumentar el dinero que destina el Estado para financiar becas. Crear un nuevo modelo de gestión de becas "en el que se aplique el principio de descentralización de la gestión a partir de las normas básicas que dicte el Estado". Dedicar atención preferente a las becas como instrumento para hacer afectivo el principio de la igualdad al acceso y continuidad de los estudios de los alumnos.

-- Educación primaria. Conseguir la escolarización plena a los 3 años. Incrementar las plantillas de especialistas en educación primaria, reducir el número de alumnos por aula (actualmente, de 20 de media, según Rajoy) y la relación media de alumnos por profesor (actualmente, de 19). Potenciar la enseñanza de idiomas, incluido en los cursos en los que no es obligatoria, y ampliar la red de centros para acercarlos al domicilio de las familias. Poner en funcionamiento el próximo curso 24 nuevos colegios.

-- Educación secundaria. Aumentar en un 10% el actual ritmo de traslado del primer ciclo de la ESO a los institutos de secundaria (el 52% de los alumnos ya estudian en ellos) "respetando la situación de las zonas rurales en las que los estudiantes estén mejor atendidos en los centros de primaria". Poner en funcionamiento el próximo curso 44 institutos de educación secundaria.

-- Formación Profesional. Informar a los alumnos y a los padres de toda la oferta de ciclos formativos de formación profesional que existen y que ha aumentado este curso en un 10%. Aumentarla el próximo curso en un 16%. Tomar medidas para facilitar a los alumnos el paso del ciclo del grado medio de FP al de grado superior y de éste al universitario.

-- Crear el Instituto Nacional de Cualificaciones, que hará un estudio de los campos profesionales para adecuar los estudios a las demandas reales de trabajo, implicando en ello a todos los sectores."

Y he aquí el texto del

PROYECTO DE LEY POR LA QUE SE MODIFICA PARCIALMENTE LA LEY ORGÁNICA 11/1983. DE 25 DE AGOSTO. DE REFORMA UNIVERSITARIA.

Exposición de Motivos

1. La Ley Orgánica 11/1983 de 25 de agosto, de Reforma Universitaria inició un proceso de reordenación general de la Universidad española contemporánea. A partir de un modelo basado en la consideración de las Universidades como meros anejos del departamento ministerial correspondiente expresó la opción por otro sistema cuyo centro de gravedad se encuentra en la autonomía universitaria, en correcto desarrollo de lo dispuesto en el apartado 10 del artículo 27 de la Constitución. Este cambio provocó, como no podía ser menos transformaciones substanciales de todos los aspectos del régimen jurídico universitario, desde su gobierno hasta el estatuto de las Universidades privadas pasando por el contenido y régimen de las enseñanzas o las Administraciones competentes.
    Transcurridos quince años desde la promulgación de la Ley que lo puso en marcha, el proceso aparece hoy en fase de madurez. Se ha completado el mapa universitario, ya que es poco probable la creación de nuevas Universidades públicas; ha finalizado el proceso de transferencia de competencias a las Comunidades Autónomas y se ha ultimado el proceso de transformación de las enseñanzas universitarias.

2. A la vista de esta evolución, es legítimo el debate acerca de si el sistema instaurado por la Ley de Reforma Universitaria merece pasar inalterado al siglo XXI o si, por el contrario, han de emprenderse cambios en el mismo a la vista de la experiencia acumulada en la aplicación de la ley. Esta Ley se basa en la convicción de que es tiempo de reformas parciales fundadas en la experiencia y no de revoluciones hacia lo desconocido. Y es que no puede olvidarse que el momentum que vio nacer la Ley de Reforma Universitaria fue constituyente y, por tanto, excepcional. Ni la experiencia ni las circunstancias aconsejan someter a nuestro sistema universitario a una alteración substancial de las bases sobre las que se asienta. Los tiempos aconsejan reformas prudentes más que cambios totales siempre rodeados de incertidumbre.

3. Por esta razón, esta Ley que ahora se presenta adopta una vía intermedia. Si bien se abandona cualquier pretensión de cambio general no se renuncia por ello a mejorar nuestro sistema de educación superior. Los quince años de aplicación de la Ley han generado un consenso importante en la comunidad universitaria y en la sociedad civil acerca de la necesidad de revisar determinados aspectos de la regulación contenida en la Ley. Tal consenso es especialmente claro en lo que se refiere al régimen jurídico del profesorado.

4. La aplicación de la Ley de Reforma Universitaria de 1983 ha puesto al descubierto tres conjuntos de problemas fundamentales en este ámbito.
    En primer lugar, problemas relativos a la selección del profesorado provocando fenómenos que se han denominado, en el debate público, de "endogamia" universitaria y creando un estado de opinión crítico respecto de su plena conformidad con los criterios de mérito y capacidad que, por imperativo constitucional, han de presidir el acceso a la función pública.
    En segundo lugar, un problema histórico de nuestros profesores universitarios como es el de la precariedad de su estatuto no ha podido resolverse a pesar de haberse sucedido los intentos en tal sentido.
    En tercer lugar, las Comunidades Autónomas que, de acuerdo con sus Estatutos, ostentaban amplias competencias en materia universitaria, carecían de los instrumentos jurídicos adecuados para ejercitar sus competencias, dada la opción legislativa basada casi exclusivamente en el carácter funcionarial del profesorado y la consiguiente y necesaria uniformidad de su régimen.

5. La reforma que encarna esta Ley trata de dar solución a los tres problemas que se acaban de describir. Es decir, garantiza en el mayor nivel posible la vigencia efectiva de los principios de mérito y capacidad en la selección del profesorado universitario; crea los instrumentos adecuados para resolver el problema de la precariedad de los profesores no funcionarios y proporciona a las Comunidades Autónomas los medios jurídicos adecuados para que puedan ejercer las competencias que, en materia universitaria, les atribuye el bloque de constitucionalidad.

II

1. El sistema de selección del profesorado funcionario establecido en la Ley que ahora se modifica ha producido algunos resultados insatisfactorios. Aunque mejoró notablemente la valoración de la actividad investigadora de los candidatos, redujo - en comparación con el sistema clásico de oposiciones - la presión competitiva del proceso de selección. La excesiva presencia del componente local en la comisión juzgadora y la escasa capacidad discriminadora de las pruebas de selección han dificultado la realización del proceso con los mayores niveles posibles de competencia docente e investigadora.

2.Con esta pretensión, esta ley realiza una modificación relevante de la composición de las comisiones juzgadoras estableciendo que cuatro de sus cinco miembros sean designados por el sistema de sorteo y lo sean entre profesores de igual o superior rango administrativo de distintas y diferentes universidades. Se garantiza así que la influencia del elemento local sobre la composición de la comisión se mantenga en niveles razonables y que ninguna Universidad pueda tener una presencia excesiva en la misma.

3.En segundo lugar, se modifica el contenido de las pruebas en los concursos para plazas de profesor titular de Universidad, catedrático y profesor titular de Escuela Universitaria ampliando el número mínimo de pruebas - que pasa de dos a tres - y garantizando el conocimiento de la asignatura por parte de los candidatos mediante la inserción de un ejercicio consistente en la exposición pública de un tema del programa presentado entre los que, determinados mediante sorteo, elija la comisión juzgadora. Se atiende así a una crítica del sistema actual muy extendida en la comunidad universitaria. Además, se asegura la aptitud de los candidatos mediante la adición de una prueba de carácter práctico, cuya ausencia en el sistema vigente resulta clamorosa por comparación con el acceso a cualquier otra posición de funcionario en la Administración Pública. Entendiendo que los que concursan a una plaza de Catedrático de Universidad habrán debido pasar, necesariamente y salvo casos excepcionales, por una prueba semejante, no se ha considerado conveniente introducir cambios en las pruebas de acceso a este cuerpo de funcionarios, respecto del cual, debe evaluarse, esencialmente el curriculum docente e investigador y su capacidad para realizar aportaciones científicas originales. No obstante, el texto deja abierta la posibilidad de que, en el futuro, y si las circunstancias lo aconsejan, se amplíe también el número de pruebas para el acceso al cuerpo de catedráticos de Universidad.

III

1. Otra de las modificaciones fundamentales que pretende introducir esta Ley se refiere a las vías de acceso a la condición de profesor universitario. Como se ha expuesto, la única vía que permite adquirir la condición de profesor estable de una Universidad española es, hoy por hoy, la de los concursos para profesor funcionario. Las consecuencias no se han dejado esperar y se han manifestado de forma particularmente grave. Las Universidades han utilizado la única vía de contratación disponible - la del profesorado asociado - para cubrir sus necesidades docentes en una forma impensable en la época en la que se elaboró la Ley de Reforma Universitaria.
    La figura del profesor asociado, pensada para incorporar a la Universidad a los profesionales que como actividad accesoria desearan prestar sus servicios a la docencia superior se ha convertido, de hecho, en la forma normal de contratación de manera que el número de profesores asociados - muchos de ellos a tiempo completo - se cuente por decenas de miles en toda España en contra, si no de la letra, sí de la intención original del legislador. Una Universidad en la que una buena parte de su personal docente depende de un contrato renovable año a año resulta un escenario inaceptable. Esta Ley contiene la primera regulación que, cuando menos, puede calificarse de realista: reserva la figura del profesor asociado para cumplir los objetivos que presidieron su introducción en la legislación universitaria española, pero proporciona a las Universidades una vía alternativa para contratar profesores. Una vía que, por otra parte, no renuncia a asegurar un escrupuloso respeto a los principios de mérito y capacidad..

2. Estos dos objetivos quedan reflejados en el texto articulado de esta Ley mediante la creación de las figuras del Profesor Colaborador y del Profesor Contratado Doctor. La primera figura permitirá contratar de forma estable a los docentes no doctores. La segunda, dará estabilidad a los docentes que, siendo doctores, no quieran o no puedan acceder a los cuerpos de funcionarios docentes. La suficiencia y flexibilidad del sistema derivan del hecho de que la Ley permite que hasta la mitad del profesorado de una Universidad esté formado por profesores de estos tipos al establecerse como límite cuantitativo el derivado de la garantía de que la mayoría del profesorado será funcionario. Dentro de tal límite, el empleo de estas figuras permitirá a las Comunidades Autónomas - que, conforme a la Ley tienen la competencia para su regulación - y a las Universidades desarrollar su propia política de profesorado, en consonancia con el respeto, al principio de autonomía. Por otra parte, la necesidad de una evaluación externa de los candidatos, a cargo de un organismo independiente, y la publicidad de carácter nacional que es requisito necesario de la formalización de estos contratos aseguran un alto nivel de transparencia en los correspondientes procesos de selección.

3. La posibilidad de contratar de forma estable a doctores e investigadores incentivará, sin duda, la tan necesaria movilidad del profesorado. En la misma línea de intenciones se mueve la obligación que se impone a las Universidades de determinar, en Junta de Gobierno, las plazas vacantes que serán cubiertas necesariamente a través de concurso de méritos, concurso al que pueden acudir, lógicamente, profesores del cuerpo al que corresponda la vacante y que deseen profesar en la Universidad convocante o que se hallen en excedencia o en servicios especiales.

IV

La tercera modifica trascendente que introduce la presente ley se refiere a la participación de las Comunidades Autónomas. Como se ha expuesto, la formulación original de la Ley de Reforma Universitaria no podía tener en cuenta un proceso de transferencias que, iniciado en la segunda mitad de los años ochenta, ha atribuido a las Comunidades Autónomas las competencias de gestión y financiación del sistema universitario. Esta Ley trata de reducir la discrepancia entre instrumentos normativos y financieros atribuyendo a las Comunidades Autónomas la competencia para regular las figuras y el régimen jurídico del profesorado contratado, lo que parece plenamente justificado en la medida en que serán las Comunidades Autónomas las que habrán de financiar las políticas de profesorado que se lleven a cabo utilizando estas figuras. Se trata, pues y simplemente, de un caso más de aplicación del principio según el cual debe ser la autoridad que financia la que establezca las condiciones que obligan al gasto. No hay alteración alguna en el reparto competencial, manteniéndose para el Estado la plenitud de las competencias propias en materia de funcionarios de cuerpos nacionales, el ejercicio de la función de Alta inspección y la competencia genérica en materia de coordinación del sistema universitario.

V

El resto de la regulación contenida en la presente Ley tiene un carácter marcadamente técnico y se compone de mejoras textuales o adaptaciones de otras normas a los nuevos tipos de profesores. También se ha incluido un importante conjunto de disposiciones transitorias.

VI

En definitiva, esta nueva versión del Título V de la Ley 11/1983 supone el encaje de una importante pieza en el proceso de modernización de la Universidad española. Se ha producido tras un amplísimo debate en el que han participado las Comunidades Autónomas, las autoridades académicas y, especialmente el Consejo de Universidades. Combina la resolución de un problema histórico de precariedad de un amplio sector del profesorado universitario con una flexibilidad real para que las Universidades puedan seleccionar el mejor "capital humano" con vocación docente e investigadora. Se abre, además, un camino nuevo a los jóvenes doctores e investigadores españoles por medio de un proceso más objetivo y flexible de acceso a la carrera docente. Todo ello en un marco mínimamente reglamentista y en el que se reconoce el protagonismo debido a dos actores principales de la educación superior en España -las Universidades y las Comunidades Autónomas- manteniendo, con plena vigencia, el ejercicio de las importantes funciones que corresponden al Estado.

Artículo único. Extensión de la modificación.

Los artículos y disposiciones de la Ley Orgánica 11/1983, de Reforma Universitaria, que a continuación se relacionan y los que se añaden a la misma, quedan redactados en los términos que, en cada caso, se indican:

1. Los números 1 y 3 del artículo 33 y los números 4, 5, 6 y 7 que se añaden al mismo quedan redactados como sigue:

    "1. El profesorado funcionario de las Universidades estará constituido por los siguientes Cuerpos docentes:
a. Catedráticos de Universidad.
b. Profesores Titulares de Universidad.
c. Catedráticos de Escuelas Universitarias.
d. Profesores Titulares de Escuelas Universitarias.

    3. No obstante lo establecido en el apartado 1 de este artículo, las Universidades podrán contratar en régimen administrativo y en las condiciones y según el procedimiento que se establezcan en la normativa de la Comunidad Autónoma correspondiente y en los Estatutos, y dentro de sus previsiones presupuestarias. Profesores Asociados, Profesores Contratados Doctores y Profesores Colaboradores. El número total de unos y otros no podrá superar el número de profesores pertenecientes a los cuerpos de funcionarios docentes de cada Universidad, que deberán ser mayoritarios.

    4. Los Profesores Asociados serán contratados a tiempo parcial entre especialistas de reconocida competencia que desarrollen normalmente su actividad profesional fuera de la Universidad.

    5. Los Profesores Contratados Doctores serán seleccionados mediante concursos públicos, a los que se dará publicidad efectiva en todo el territorio nacional, convocados por la respectiva Universidad y resueltos por Comisiones cuya composición será determinada conforme a lo establecido en el apartado 3 anterior, entre quienes posean el título de Doctor y siempre que, como mínimo, reciban evaluación positiva externa del historial investigador y, en su caso, docente, por el órgano de evaluación que determine el Gobierno.
    La duración de estos contratos será de cuatro años, renovables sin limitación temporal. La renovación o renovaciones se condicionarán a la evaluación externa del rendimiento investigador y docente, en los términos previstos en el párrafo anterior.
    Las Comunidades Autónomas podrán determinar, en su caso, los niveles académicos y de gestión que correspondan a las eventuales categorías de Profesores Contratados Doctores, los cuales no podrán, sin embargo, ostentar el cargo académico de Rector. Los cargos académicos de Decano de Facultad, Director de Escuela Técnica Superior, Escuela Universitaria o Departamento universitario podrá ser desempeñados por los Profesores Contratados Doctores, de no haber candidato con la categoría de Catedrático ni de Profesor Titular, de acuerdo con lo dispuesto en los Estatutos de la Universidad.

    6. Los Profesores Colaboradores serán seleccionados mediante concursos públicos, a los que se dará publicidad efectiva en todo el territorio nacional, convocados por la respectiva Universidad y resueltos por Comisiones cuya composición será determinada conforme a lo establecido en el apartado 3 anterior, entre Licenciados, Arquitectos o Ingenieros y, en las áreas específicas a que se refiere el artículo 35 entre Diplomáticos, Arquitectos Técnicos e Ingenieros Técnicos, para impartir materias o créditos determinados. La duración de estos contratos será la que fije la Comunidad Autónoma correspondiente.
    En todo caso, transcurridos cuatro años, las eventuales renovaciones del contrato requerirán evaluación positiva externa de la labor realizada en los términos previstos en el párrafo segundo del apartado anterior. La evaluación positiva permitirá igualmente su contratación como Profesores Contratados Doctores o Ayudantes.

    7. Las Universidades podrán igualmente contratar Profesores Visitantes entre profesores o investigadores procedentes de otras Universidades y centros de investigación, españoles y extranjeros y Profesores Eméritos."

2. Los números 1, 2, 3 y 5 del artículo 34 quedan redactados de la forma siguiente:

    " 1. La Universidad podrá contratar ayudantes en los términos de la presente Ley, en los que en su desarrollo dicten las Comunidades Autónomas y en los que se establezcan en los respectivos Estatutos. Su actividad estará orientada a completar su formación científica, pero también podrán colaborar en tareas docentes en los términos previstos en la normativa implicable y los Estatutos de la Universidad.

    2. La contratación de los ayudantes tendrá lugar mediante concursos públicos, a los que se dará publicidad efectiva en todo el territorio nacional, convocados por la respectiva Universidad y resueltos por Comisiones, cuya composición será determinada por los Estatutos.

    3. Los ayudantes de Facultades y Escuelas Técnicas Superiores serán contratados con dedicación a tiempo completo por un plazo máximo de tres años, entre quienes tras finalizar los cursos de doctorado a que se refiere el artículo 31 acrediten, además, un mínimo de dos años de actividad investigadora. Estos contratos serán renovables una sola vez, por un plazo máximo de tres años, siempre que el ayudante hubiera obtenido el título de Doctor.

    5. Con adscripción a las áreas específicas a que se refiere el artículo 35, las Universidades podrán contratar ayudantes de Escuelas Universitarias entre quienes estén en posesión del título de Licenciado, Arquitecto, Ingeniero Superior, Diplomado, Arquitecto Técnico o Ingeniero Técnico. El contrato, en este caso, será por tres años, renovable por un plazo máximo de otros dos."

3. Los números 1, 2 y 3 del artículo 35 y el número 4 que se añade al mismo, quedan redactados de la forma siguiente:

    " 1. En las áreas específicas señaladas por el Consejo de Universidades podrán convocarse plazas de Profesor Titular de Escuelas Universitarias. Para poder concursar a las mismas, será necesario estar en posesión del título de Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, Diplomado, Arquitecto Técnico o Ingeniero Técnico.

    2. Los concursos serán convocados por la Universidad correspondiente y publicados en el "Boletín Oficial del Estado" y en el boletín Oficial de la Comunidad Autónoma que corresponda.

    3. Los concursos serán resueltos por Comisiones juzgadoras compuestas por cinco profesores del área de conocimiento a que corresponda la plaza. El presidente será un Catedrático de Escuelas Universitarias o un Catedrático de Universidad, nombrado por la Universidad convocante en el modo previsto en los Estatutos de la misma. Los cuatro miembros restantes, igualmente nombrados por la Universidad convocante, serán designados mediante sorteo, según el procedimiento que reglamentariamente fije el Gobierno, entre profesores de los cuerpos docentes universitarios, todos ellos de Universidad diferente y distinta a la convocante.

    4. Los concursos se celebrarán en sesión pública y comprenderán al menos tres pruebas: una consistirá en la presentación y discusión con la Comisión de una memoria, que incluirá un proyecto docente e investigador, y los méritos docentes e investigadores del candidato; otra consistirá en la exposición pública de un tema del programa presentado por el candidato, a elección de la Comisión, de entre los preseleccionados por sorteo; otra tendrá carácter práctico."

4. Los números 1, 2 y 3 del artículo 36 y el número 4 que se añade al mimo quedan redactados como sigue:

    " 1. Para poder concursar a plazas de Catedrático de Escuelas Universitarias, será necesario estar en posesión de título de Doctor.

    2. Los concursos serán convocados por la Universidad correspondiente y publicados en el "Boletín Oficial del Estado" y en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma que corresponda.

    3. Los concursos serán resueltos por comisiones juzgadoras compuestas por cinco profesores del área de conocimiento a que corresponda la plaza. El presidente será un Catedrático de Universidad, nombrado por la Universidad convocante, en el modo previsto en los Estatutos de la misma. Los cuatros miembros restantes, igualmente nombrados por la Universidad convocante, serán designados mediante sorteo, según el procedimiento que reglamentariamente fije el gobierno, entre Catedráticos de Escuelas Universitarias, Profesores Titulares de Universidad y Catedráticos de Universidad, todos ellos de Universidad diferente y distinta a la convocante.

    4. Los concursos se celebrarán en sesión pública y comprenderán al menos tres pruebas, en los términos señalados en el apartado 4 del artículo 35.

5. Los números 2, 3 y 4 del artículo 37 quedan redactados en la siguiente forma:

    "2. Los concursos serán convocados por la Universidad correspondiente y publicados en el "Boletín Oficial del Estado" y en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma que corresponda.

    3. Los concursos serán resueltos por comisiones juzgadoras compuestas por cinco profesores del área de conocimiento a que corresponda la plaza. El presidente será un Catedrático de Universidad, nombrado por la Universidad convocante, en el modo previsto en los Estatutos de la misma. Los cuatros miembros restantes, igualmente nombrados por la Universidad convocante, serán designados mediante sorteo, según el procedimiento que reglamentariamente fije el Gobierno, entre Profesores Titulares de Universidad y Catedráticos de Universidad, todos ellos de Universidad diferente y distinta a la convocante.

    4. Los concursos se celebrarán en sesión pública y comprenderán al menos tres pruebas, en los términos señalados en el apartado 4 del artículo 35."

6. Los números 1, 2 y 3 del artículo 38 y el número 4 que se añade al mismo quedan redactados como sigue:

    " 1. Para poder concursar a plazas de Catedrático de Universidad, será necesario estar en posesión del título de Doctor y ostentar la condición de Catedrático de Universidad, o bien la de Profesor Titular de Universidad o Catedrático de Escuelas Universitarias, en ambos casos con un mínimo de tres años de antigüedad. El Consejo de Universidades podrá eximir el cumplimiento del requisito señalado en el párrafo anterior, a aquellos Doctores, españoles o extranjeros, en quienes concurran méritos extraordinarios que así lo aconsejen.

    2. Los concursos serán convocados por la Universidad correspondiente y publicados en el "Boletín oficial del Estado"· y en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma que corresponda.

    3. Los concursos serán resueltos por comisiones juzgadoras compuestas por cinco Catedráticos de Universidad del área de conocimiento a que corresponda la plaza. El presidente será nombrado por la Universidad convocante en el modo previsto en los Estatutos de la misma. Los cuatro miembros restantes, igualmente nombrados por la Universidad convocante, serán designados mediante sorteo, según el procedimiento que reglamentariamente fije el Gobierno, entre Catedráticos de Universidad diferente y distinta a la convocante.

    4. Los concursos se celebrarán en sesión pública y constarán al menos de dos pruebas: una consistirá en la presentación y discusión con la Comisión de una Memoria, que incluirá un proyecto docente e investigador, y los méritos docentes e investigadores que presente el candidato: otra consistirá en la presentación y debate con la Comisión de un trabajo original de investigación."

7. El artículo 39 queda redactado como sigue:

    " 1. Vacante una plaza de los Cuerpos previstos en el artículo 33, apartado 1, la Universidad decidirá, en el modo que establezcan sus Estatutos, de conformidad con las necesidades docentes e investigadoras de la misma, y previo informe del Consejo Social, de los Departamentos y de los Centros afectados, si procede o no la minoración o el cambio de denominación o categoría de la plaza.
No obstante, cuando el informe de los Departamentos o de los Centros afectados no sea emitido en el plazo fijado por los Estatutos de la Universidad, ésta podrá decidir conforme a lo dispuesto en el párrafo anterior.

    2. Cumplido el trámite a que se refiere el apartado anterior, la Junta de Gobierno, en atención a las necesidades docentes e investigadoras, acordará qué plazas, de las vacantes a las que alude el apartado anterior, serán provistas mediante Concurso de Méritos entre profesores del Cuerpo a que corresponda la vacante.
Las Comisiones juzgadoras de los Concursos de Méritos se constituirán con arreglo a lo que determinen los Estatutos de la Universidad. El Concurso de Méritos consistirá en la presentación y discusión con la Comisión de los méritos e historial académico e investigador del candidato, así como de su proyecto docente y de investigación.

    3. Cuando la plaza convocada a Concurso de Méritos sea de Profesor Titular de Universidad o de Catedrático de Escuelas Universitarias, podrán concurrir indistintamente profesores de ambos Cuerpos.
Para determinadas áreas de conocimiento, a juicio de la Universidad, se podrá autorizar que a los Concursos de Méritos contemplados en el apartado 3 anterior, para plazas de Profesor Titular de Escuelas Universitarias, puedan concurrir los Profesores de enseñanza Secundaria que tengan la condición de Catedrático. Lo mismo podrá acordarse para plazas de Profesor Titular de Universidad y Catedrático de Escuelas universitarias, en relación a los Profesores señalados en el inciso anterior que estén en posesión del Título de Doctor.

    4. En ningún caso podrá ocuparse interinamente una plaza vacante durante más de un año sin que ésta sea convocada a concurso."

    5. Las Universidades podrán convocar los concursos a que se refieren los artículos anteriores siempre que las plazas estén en el estado de gastos de su presupuesto."

8. El artículo 40 queda redactado como sigue:

    "Todos los concursos y procesos selectivos a los que se refieren los artículos anteriores podrán resolverse con la no provisión."

9. El artículo 41 queda redactado como sigue:

    1. En los concursos y procesos selectivos a que se refiere la presente Ley quedarán garantizados, en todo momento, la igualdad de condiciones de los candidatos, y el respeto a los principios de mérito, capacidad y publicidad de los mismos.

    2. Los procedimientos para la designación de los miembros de las Comisiones se basarán en criterios objetivos y generales, garantizando su idoneidad, competencia científica y objetividad de su actuación.

10. El artículo 42 queda redactado como sigue:

    "Las Comisiones a que hacen referencia los artículos 35 a 39 de la presente Ley, propondrán, mediante informe motivado, el nombramiento de candidatos, que en ningún caso podrán exceder al número de plazas convocadas.
    Dichos nombramientos serán efectuados por el Rector de la Universidad correspondiente, inscritos en el Registro de Personal de los Cuerpos respectivos y publicados en el "Boletín Oficial del Estado" y en el de la Comunidad autónoma correspondiente."

11. El número 2 del artículo 43 queda redactado como sigue:

    " 2. Esta reclamación será enjuiciada por una Comisión que, presidida por el Rector, se compondrá de seis Catedráticos de Universidad de diversas áreas de conocimiento, con reconocido prestigio docente e investigador, elegidos por el Claustro por un período de cuatro años mediante mayoría absoluta en votación secreta. Si en el plazo de tres meses la Comisión no adoptase decisión alguna, la reclamación se entenderá denegada.

12. Los números 1, 2 y 3 del artículo 45 quedan redactados como sigue:

    "1. El profesorado universitario ejercerá sus funciones preferentemente a tiempo completo, o bien a tiempo parcial. La dedicación a tiempo completo será compatible con la realización de las actividades a que se refiere el artículo 11, en los términos que reglamentariamente establezca el Gobierno y, en su caso, las Comunidades Autónomas en lo que respecta al profesorado contratado.

    2. La dedicación a tiempo completo es requisito necesario para desempeñar el cargo del Rector. Los Estatutos de las Universidades podrán, además, exigir tal dedicación para el desempeño de otros órganos unipersonales de Gobierno. En ningún caso podrá ejercerse simultáneamente más de un cargo unipersonal de gobierno universitario.

    3. Los Estatutos de la Universidad dispondrán los procedimientos para la evaluación periódica del rendimiento docente y científico del profesorado, que será tenido en cuenta en los concursos a que aluden los artículos 35 a 39, a efectos de su continuidad y promoción. En todo caso, las Administraciones competentes establecerán los mecanismos y procedimientos de evaluación de la calidad y el rendimiento de las Universidades en sus funciones docentes e investigadoras.
    Además, los departamentos elaborarán periódicamente una Memoria de su labor docente e investigadora, que será hecha pública por la Universidad en la forma que establezcan sus Estatutos.

13. El número 1 del artículo 46 y el número 3 que se añade al mismo quedan redactados como sigue:

    "1. El Gobierno establecerá el régimen retributivo del profesorado funcionario universitario y de los cargos académicos, que tendrán carácter uniforme en todas las Universidades.

    3. Las Comunidades Autónomas podrán equipar, con criterios objetivos las retribuciones del personal docente contratado a la de los funcionarios de los cuerpos docentes universitarios, teniendo en cuenta el itinerario formativo y profesional que para aquéllos hayan establecido. En todo caso, las retribuciones de los Profesores Contratados Doctores no podrán superar las previstas por la normativa vigente para los Catedráticos de Universidad.

14. El número 1 del artículo 47 y el actual número 4 que pasa a ser el 3 quedan redactados como sigue:

    " 1. Cada Universidad establecerá anualmente en el estado de gastos de su presupuesto y en la liquidación de éste, su plantilla de profesorado, en la que se relacionarán debidamente clasificadas todas las plazas de profesorado, incluyendo al personal docente contratado, así como sus retribuciones, incluidas las percibidas por efecto de lo previsto en el artículo 11 de esta ley.

    3. La determinación en las plantillas del número de plazas que corresponde a cada categoría docente ha de guardar, en todo caso, la proporcionalidad que permita la realización de una carrera docente.

15. El artículo 48 queda redactado en la forma siguiente:

    " Las Universidades establecerán fórmulas que permitan la permanente formación y adaptación de su profesorado a las necesidades docentes e investigadoras de aquéllas, pudiendo elaborar planes específicos de racionalización de sus recursos humanos."

16. La disposición adicional octava tendrá la siguiente redacción:

    "A pesar de los dispuesto en el artículo 33, las Universidades podrán contratar con carácter permanente Profesores Asociados, entre nacionales de Estados No miembros de la Unión Europea".

17. Se añade una disposición adicional décima que tendrá la siguiente redacción:

    "La participación de Profesores de reconocido prestigio con vinculación permanente a Universidades extranjeras, en las Comisiones juzgadoras de los concursos para plazas de los Cuerpos de Catedráticos de Universidad, Profesores Titulares de Universidad y Catedráticos de Escuelas Universitarias, será regulada por el Gobierno, previo informe del Consejo de Universidades."

18. Se añade una disposición adicional undécima que tendrá la siguiente redacción:

    "A los efectos de la concurrencia a los concursos previstos en los artículos 35 a 39 de la presente Ley y a las convocatorias de contratos de ayudante y de Profesor Asociado, Contratado Doctor y Colaborador, los nacionales de Estados miembros de la Unión Europea gozarán de idéntico tratamiento al de los nacionales españoles".

19. Se añade una disposición adicional duodécima que tendrá la siguiente redacción:

    "A los Concursos de Méritos previstos en el apartado 2 del artículo 39 de la presente Ley podrán concurrir los profesores del Cuerpo al que corresponda la vacante que se hallen en situación administrativa de servicios especiales o de excedencia y que pretendan reingresar al servicio activo mediante su participación en el Concurso de Méritos."

20. Se añade una disposición adicional decimotercera que tendrá las siguiente redacción:

    "La Alta Inspección garantizará el cumplimiento de las facultades atribuidas al Estado en materia de Enseñanza universitaria en las Comunidades Autónomas, y en las Universidades, en lo que al personal competencia del Estado se refiere, con la debida coordinación, en este último caso, con los servicios de la Comunidad Autónoma correspondiente y la observancia de los principios y normas constitucionales aplicables y los de esta Ley. Todo ello sin perjuicio de las competencias que las Comunidades Autónomas ostentan sobre las Universidades."

DISPOSICIONES ADICIONALES

Primera. Cuerpo de Maestros de Taller o Laboratorio y Capataces de Escuelas Técnicas.

    Los funcionarios del Cuerpo de Maestros de Taller o Laboratorio y Capataces de Escuelas Técnicas, declarado a extinguir por la disposición transitoria quinta de la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, modificada por la presente Ley, quedan integrados, en sus propias plazas, dentro del Cuerpo de Profesores Titulares de Escuelas Universitarias, siempre que no posean las condiciones de titulación exigidas para acceder a él. Quienes no se integran en éste último cuerpo, permanecerán en el de origen, sin perjuicio de su derecho a integrarse en el de Profesores Titulares de Escuelas Universitarias, siempre que, en el plazo de cinco años desde la entrada en vigor de la presente Ley, reúnan las antedichas condiciones de titulación.

Segunda. Referencias al antiguo Ministerio de Educación Ciencia.

    Las referencias que se contienen en la Ley Orgánica 11/1983 de 25 de agosto, al Ministerio de Educación y Ciencia se han de entender hechas al Ministerio de Educación y Cultura.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera. Adaptación de los Estatutos de las Universidades

    1.- Las Universidades deberán adaptar sus Estatutos a lo previsto en la presente Ley en el plazo máximo de dos años tras su entrada en vigor. Hasta tanto se produzcan tales modificaciones estatuarias, las Juntas de Gobierno de las Universidades adoptarán las medidas necesarias para hacer posible la aplicación de la presente Ley.

    2.- La aplicación de esta Ley a las Universidades carentes de Estatutos, se efectuará mediante la potestad normativa de la Administración que ejerza la competencia sobre ellas.

    3-. Transcurrido el plazo a que se refiere el apartado 1 de la presente disposición transitoria sin que una Universidad hubiere presentado para aprobación la adaptación de sus Estatutos, el Consejo de Gobierno de la correspondiente Comunidad Autónoma o , en su caso, el Gobierno realizará tal adaptación de modo provisional.

Segunda. Situación de los actuales ayudantes.

    1. Quienes a la entrada en vigor de la presente Ley se hallen contratados como ayudantes de Facultades y Escuelas Técnicas Superiores o de Escuelas Universitarias podrán permanecer en su misma situación hasta la extinción del contrato y de sus eventuales renovaciones, conforme a la legislación que les venía siendo aplicable. A partir de ese momento, podrán vincularse con la Universidad en alguna de las categorías de personal docente contratado conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, modificada por la presente Ley, con exclusión de las de ayudante en que hubieran estado contratados con anterioridad a la entrada en vigor de la presente Ley.

    2. En las convocatorias para contratación como Profesor contratado Doctor se considerará mérito el tener la condición de ayudante en la fecha de entrada en vigor de esta Ley, sin perjuicio de la evaluación prevista en el apartado 5 del artículo 33 de la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, modificada por la presente Ley.

Tercera. Adaptación de los Profesores Asociados a las nuevas categorías contractuales creadas por la presente Ley.

    1. Los Profesores Asociados en el momento de entrar en vigor esta Ley podrán continuar en el desempeño de su función, con arreglo a la actual normativa, hasta la finalización de la vigencia de sus actuales contratos. A partir de ese momento sólo podrán ser contratados de nuevo conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, modificada por la presente Ley, en los términos previstos en la misma.
    En las convocatorias para contratación como Profesor contratado Doctor se considerará mérito el tener la condición de Profesor Asociado en la fecha de entrada en vigor de esta Ley, sin perjuicio de la evaluación prevista en el apartado 5 del artículo 33 de la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, modificada por la presente Ley.

    2. No obstante lo indicado en el número anterior, los Profesores Asociados permanentes de nacionalidad extranjera, incluidos los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, que a la fecha de entrada en vigor de la presente Ley desempeñen su trabajo con una vinculación de carácter laboral con la Universidad, se incorporarán a la modalidad de Profesor Asociado prevista en la disposición adicional octava de la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, modificada por la presente Ley, manteniendo los derechos que tengan adquiridos.

Cuarta. Actividad docente de los actuales Profesores Titulares de Escuelas Universitarias.

    No obstante lo establecido en el apartado 1 del artículo 35 de la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, modificada por la presente Ley, los Profesores Titulares de Escuelas Universitarias que, con anterioridad a la fecha a que se refiere la siguiente disposición transitoria, desempeñaren su actividad en enseñanzas conducentes a la obtención de los títulos de Licenciado, Arquitecto o Ingeniero Superior, o en áreas de conocimiento distintas de aquéllas a las que se refiere el artículo antes citado, podrán continuar con su mismo régimen de docencia, quedando adscritos al área de conocimiento a la que lo estuvieren en ese momento.

Quinta. Aplicación de las normas establecidas para los concursos convocados para proveer plazas de los Cuerpos de funcionarios docentes.

    1. Las normas establecidas en los artículos 35 a 38 de la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, modificada por la presente Ley, para el acceso a plazas de los Cuerpos de Catedráticos y Profesores Titulares de Universidad y de Catedráticos y Profesores Titulares de Escuelas Universitarias, se exigirán en todos los concurso que se convoquen a partir de los seis meses siguientes a la entrada en vigor de esta misma Ley.

    2. Los concursos convocados antes de la fecha indicada en el número anterior, se realizarán con arreglo a las normas contenidas en el los artículos 35 a 38 de la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, previamente a su modificación por la presente Ley.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA

Unica

    Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto en la presente Ley.

DISPOSICIONES FINALES

Primera. Habilitación para el desarrollo reglamentario.

    Corresponde al Gobierno y al Ministro de Educación y Cultura, así como a las Comunidades Autónomas, dictar, en el plazo de un año y en el ámbito de sus respectivas atribuciones, las disposiciones necesarias para el desarrollo y aplicación de la presente Ley.

Segunda. Entrada en vigor.

    Esta Ley entrará en vigor el misma día de su publicación en el "Boletín Oficial del Estado".

Volver al principio

En respuesta a nuestra petición a todos los lectores de Vivat Academia, nuestra compañera Amelia Calonge, del Departamento de Geología ha sido la primera en enviarnos un pequeño resumen acerca de su trabajo de investigación.

En este número publicamos el documento en esta sección de Docencia e Investigación, que posteriormente pasará a la Base de Datos, para quedar permanentemente como escrito fijo, hasta su actualización. De la misma forma procederemos con todas las contribuciones de este tipo que nos vayan llegando.

¿Qué investiga un micropaleontólogo?

Amelia Calonge
Departamento de Geología
Universidad de Alcalá

El gran número de pequeños elementos que podemos observar en las distintas playas con la simple ayuda de una lupa es patente desde los tiempos paleozoicos. Se trata de microfósiles de formas diversas siendo las "pequeñas caracolas", denominadas foraminíferos, las más numerosas. Generalmente, cuando estos microorganismos mueren sus conchas caen al fondo y se mezclan con el sedimento. Su abundancia, así como su amplia distribución geográfica, los ha convertido en una herramienta fundamental para los estudios geológicos. En un principio, el gran consumo de hidrocarburos potenció el desarrollo de la investigación petrolífera y en particular el estudio de los foraminíferos, que son elementales para la aplicación práctica en la mencionada industria.

Sin embargo, los conocimientos actuales provienen, principalmente, de estudios biológicos realizados en foraminíferos actuales y aplicados a las formas fósiles. Gracias a estas investigaciones se ha llegado a conocer tanto la biología como la historia evolutiva de este grupo de protozoos. Los avances realizados en el estudio de los mismos han sido espectaculares. Como ejemplo comentaré que en la actualidad el número de especies descritas sobrepasa las 200.000, de las cuales, mucho más de la mitad son especies fósiles.

Tanto las especies actuales como las que vivieron en épocas geológicas pasadas son objeto de estudio por parte de muchos investigadores. Cuando un geólogo quiere conocer la edad de una roca, la salinidad del medio o la profundidad del agua bajo la que se ha formado, el estudio de los foraminíferos le ayudará a encontrar la respuesta apropiada. En este sentido, la mayoría de los servicios geológicos o compañías petroleras cuentan entre su personal especializado de geólogos con un equipo de micropaleontólogos, que basándose en los foraminíferos, determinan la edad de los diferentes materiales sedimentarios posiblemente petrolíferos.

Es este aspecto comercial el que sin duda ha hecho avanzar espectacularmente los conocimientos sobre las características de los foraminíferos. Sin embargo, hay otras razones como puede ser el desarrollo y estabilidad del ecosistema mundial actual, que tienen mucho que aprender del registro fósil de estos microorganismos, sobre todo porque ocupan un lugar próximo a la base de la cadena alimenticia.

La pregunta que probablemente os estéis haciendo muchos de vosotros es: ¿por qué utilizamos para las dataciones a los foraminíferos y no otros macroorganismos? La exploración petrolífera, industrial o académica del subsuelo, así como los trabajos geológicos de campo suelen necesitar dataciones rápidas de los materiales objeto de estudio. La mayoría de las rocas sedimentarias contienen escasos macrofósiles o éstos son difíciles de extraer de la roca. Además, cuando se utilizan muestras procedentes de sondeos, éstas son de reducido tamaño y los macrofósiles aparecen fragmentados, y sólo los microfósiles están lo suficientemente representados para realizar dataciones fiables.

Por otro lado, además de su pequeño tamaño los microfósiles reúnen otra serie de ventajas tales como su abundancia, su amplia distribución geográfica y su rápida evolución, lo que les convierte en una herramienta básica de trabajo ya que pueden ser determinados a nivel específico con significación temporal sin necesidad de separarlos de la roca. Este hecho se ha revelado de extraordinaria importancia en el estudio de las calizas de aguas poco profundas, donde las secciones de foraminíferos constituyen la única indicación para determinar la edad del depósito.

¿Qué investigamos?

En nuestro caso concreto estudiamos los materiales pertenecientes al Cretácico (hace unos 65 millones de años) de la Península ibérica donde además, se plantea un problema de datación añadido al resultar difícil encontrar los macrofósiles utilizados habitualmente por los paleontólogos con valor temporal, siendo una alternativa los numerosos foraminíferos presentes.

El principal objetivo de nuestra investigación es obtener la distribución vertical y horizontal de Foraminíferos cretácicos en un área de máxima fiabilidad de datos como es la Península Ibérica, por el espesor de los materiales, la abundancia de ejemplares y la calidad de los afloramientos, con el fin de correlacionarlos con otras zonas del contexto Mediterráneo.

A este fin hemos participado en diferentes proyectos subvencionados por el CSIC, destacando el que actualmente está en vigor titulado "Caracterización de las facies de plataforma del intervalo Santoniense - Campaniense de la Sierra del Montsec (Pirineos, Noreste de España) mediante la relación fósil/facies" cuya investigadora principal es la Dra. Esmeralda Caus, Catedrática de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Por otro lado, la Micropaleontología internacional está adquiriendo una gran importancia, rebasando con creces el nivel alemán o italiano, omnipotentes hasta hace pocos años. En este sentido he participado en el proyecto: "Tethyan Cretaceous correlation working group of platform Benthonic Foraminifera" coordinado por la Dra. A. Arnaud Vanneau de la Universidad de Grenoble, y más recientemente, el titulado "Tethyan and Boreal Cretaceous" (IUGS-UNESCO) cuyos investigadores principales fueron los doctores J. Michalik y H. Leereveld (1993- 1997).

Asimismo, el pasado mes de Julio se llevó a cabo una colaboración con el Instituto Geológico de México y con la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros que consistió en un programa de conferencias que se impartieron en el edificio que Pemex tiene en Villahermos, Tabasco (México) y unas prácticas de campo realizadas en materiales con foraminíferos de varias localidades de la provincia de Yucatán. Esta colaboración se materializó al amparo de un convenio que las mencionadas instituciones mexicanas mantienen con la Universidad Autónoma de Barcelona y del cual formo parte.

En la actualidad estoy diseñando un programa educativo, que incluye técnicas y métodos de trabajo en micropaleontología, para elaborar un Proyecto conjunto dentro del programa TEMPUS TACVIS con el Instituto Politécnico de Turkemistán, con el objeto de actualizar sus conocimientos en geología del petróleo, y que pretendo sea realizado completamente en el marco de la Universidad de Alcalá.

Retomando la investigación que nos atañe, hay que comentar que parte de la base científica necesaria para poder abordar cuestiones actuales, como por ejemplo el descubrimiento de recursos naturales o la conservación del medio, dependen del estudio de los materiales geológicos, y el primer paso para llevar a cabo este estudio debe tener como objetivo el conocimiento estratigráfico de los materiales involucrados. Los trabajos de investigación realizados durante los últimos años por los departamentos de Estratigrafía y Paleontología de las universidades Complutense de Madrid y de Granada, y por los departamentos de Geología de las Universidades de Alcalá, Barcelona y Oviedo, han permitido conocer con precisión la estratigrafía de los materiales cretácicos que forman la Península Ibérica. No obstante para culminar este estudio con profundidad se requiere además: estudiar los foraminíferos presentes con el fin de elaborar, a partir de ellos y por comparación con datos recientes obtenidos en el dominio europeo y mediterráneo por otros autores, una escala cronoestratigráfica precisa que permita datar con exactitud estos materiales.

Hasta el momento se han estudiado en detalle la Cordillera Ibérica y los Pirineos pero todavía queda por completar la Cordillera Cantábrica y parte de Portugal, que es lo que se está investigando actualmente.

¿Cómo se estudian los Foraminíferos?

La determinación de foraminíferos se realiza mediante el estudio de láminas delgadas de rocas observadas a través de microscopios petrográficos, por lo que la técnica de estudio a aplicar en este caso consiste en estudiar con detalle las columnas estratigráficas de varias localidades, muestreando los niveles con microfósiles, con el fin de preparar láminas delgadas o de levigado para su posterior estudio en el microscopio o en la lupa respectivamente.

El Departamento de Geología de la Universidad de Alcalá cuenta con parte del material necesario (máquina cortadora de rocas, microscopios petrográficos, etc.) procedentes de las dotaciones que ha recibido con cargo a otros proyectos, siendo necesario completar dicho material para las necesidades de esta investigación. Hay que señalar que hasta el momento estos estudios se han llevado a cabo en el Departamento de Geología de la Universidad Autónoma de Barcelona, ya que no existen al completo los materiales anteriormente mencionados en nuestra universidad. Esto requiere por mi parte, y hasta disponer de dicho material en Alcalá, numerosos viajes a Barcelona al año, con el objeto de utilizar la infraestructura de la mencionada universidad (como por ejemplo, con objeto de elaborar láminas delgadas o fotografiar muestras), y, por otro lado, llevar a cabo comparaciones con el material allí depositado.

Volver al principio

PRÁCTICAS TUTELADAS EN FARMACIA

XJG

Tras la información difundida en el número anterior de Vivat Academia, referente al conflicto surgido entre los alumnos y el Decanato de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Alcalá, con motivo de la exigencia europea de aumentar las horas dedicadas a las prácticas tuteladas, les presentamos aquí un documento, facilitado por el Sr. Vicedecano de dicha Facultad, D. Taisir Masoud, que contiene algunos aspectos de las negociaciones llevadas a cabo entre los responsables nacionales del problema

 

INFORME SOBRE ASPECTOS ACADÉMICOS RELACIONADOS CON LAS PRÁCTICAS TUTELADAS DE FARMACIA

ANTECEDENTES:

Directiva 432/85 de la Comunidad Europea

Art.2
3) "el diploma, certificado, sancionará un ciclo de formación de al menos cinco años y que comprenda:
- al menos cuatro años con dedicación plena en una universidad...

al menos seis meses de periodo de prácticas en una oficina de farmacia abierta al público o en un hospital bajo la supervisión del servicio farmacéutico de dicho hospital."

5) el ciclo de formación contemplado en el apartado 3) comprende la enseñanza teórica y práctica al menos de las siguientes materias. Botánica...Legislación y, en su caso, Deontología.

Informe y Recomendaciones sobre el periodo de prácticas como elemento de formación de los farmacéuticos (III/F/5289/8/90_ES)

4. "La duración mínima de las prácticas y los lugares en los que deben realizarse... y deben incorporarse a las normas nacionales en la forma pertinente.

4.1. La formación práctica (periodo de prácticas) debe adquirirse bajo la supervisión de farmacéuticos experimentados y capacitados a estos efectos.

4.2. La formación debe tener lugar sólo en las farmacias abiertas al público o en departamentos farmacéuticos de hospitales reconocidos por los organismos de los Estados miembros encargados de la supervisión de las prácticas.

4.3. Los organismos competentes para la supervisión de las prácticas deben establecer claramente los objetivos del mismo. Así, debe garantizarse, entre otras, que el farmacéutico en prácticas...

4.6. Por lo que respecta a la capacitación profesional (cualificación): la evaluación de la capacidad durante el periodo de prácticas y al final del mismo debe hacerse en consonancia con las directrices recogidas en el anexo 7.

Anexo 5. Programa sobre el contenido del periodo de prácticas: Bélgica..., Dinamarca..., ..., España: Cada Universidad desarrolla su propio programa en cooperación con la asociación farmacéutica regional, por lo que en el futuro existirá un programa académico general que formará parte del contrato general que tendrán que firmar el Consejo de las Universidades y el Consejo General de las oficinas de farmacia abiertas al público.

Anexo 6. Control de calidad y evaluación del periodo de prácticas. Bélgica..., Dinamarca..., ..., España: Designación del director de la formación práctica: Consejo Universidad (?). Certificación de realización: Universidad. Examen final del periodo de prácticas: No hay ninguna disposición al respecto.

Anexo 7. ... Ello requiere: pruebas del rendimiento del candidato – la valoración de dichas pruebas conforme a los requisitos contenidos en los criterios de rendimiento. Los candidatos no reciben calificaciones, sino que se determina únicamente si están capacitados para desarrollarlas actividades al nivel exigido o si necesitan un periodo adicional de formación enseñanza o prácticas...

 

NÚMERO DE CRÉDITOS CORRESPONDIENTES AL PERIODO DE PRÁCTICAS SEGÚN EL ESTADO ESPAÑOL

"ESTANCIAS"
Créditos teóricos: --
Créditos prácticos: 15
Créditos total: 15

Descriptor: Periodo de formación de seis meses de prácticas tuteladas que se realizará en oficinas de farmacia. (?) Servicios de farmacia hospitalaria y Empresas de fabricación de medicamentos (?????), ajustado a lo determinado en esas directrices generales y en el artículo 1.2 de la Directiva 85/432 de la CEE.

Áreas de conocimiento: -- No se especifican

 

NÚMERO DE CRÉDITOS CORRESPONDIENTES AL PLAN DE ESTUDIOS (Ver R.D. 1267/94)

Créditos totales (Directrices generales propias)
Primer ciclo..................................................................95
Segundo ciclo...............................................................98
Total..........................................................................193

 

Real Decreto 1267/1994

Artículo primero

Apartado 7 del Artículo segundo

"7 Crédito... Los excesos de tiempo que puedan implicar las correspondencias a que se refieren los dos párrafos anteriores, no se computarán a efectos del límite máximo de horas a que se refiera el artículo 6º1. No obstante, las Universidades podrán ampliar el curso escolar que hayan establecido con carácter general, al objeto de que puedan cursarse adecuadamente...

2. Párrafo primero del apartado 3 del artículo tercero

"3. El primer ciclo de las enseñanzas universitarias tendrá una duración de dos a tres años académicos según establezcan, en su caso, las correspondientes directrices generales propias".

3. Párrafo primero del apartado 4 del artículo tercero

"4 El segundo ciclo... tendrá una duración de dos años académicos. No obstante,... podrán , con carácter excepcional, establecer una duración de hasta tres años..."

Artículo quinto

"El R.D. 1464/1990 ... conducentes a la obtención de (título universitario oficial de Licenciado en Farmacia) mantendrá su vigencia, salvo la directriz segunda del anexo, cuyo párrafo segundo del apartado 1 se suprime y su apartado 2 se modifica, quedando redactado de la forma siguiente:

2 Las Universidades establecerán ... las correspondencias extraordinarias del crédito necesarias para garantizar la formación prevista en la Directiva comunitaria..."

Resolución de 18 de Noviembre de 1996 de la Secretaría de Estado de Universidades, Investigación y Desarrollo.

... los planes de estudio... licenciado en Farmacia, deben incluir las Estancias en una oficina de farmacia exigidas por la Directiva 85/432/CEE...

 

Conclusiones y posibilidades:

  1. De la Directiva comunitaria no se deduce que la actividad "Estancias" pueda considerarse como una materia troncal del plan de estudios (No se incluye como materia perteneciente al ciclo formativo) comentario1
  2. No parece que esta actividad deba someterse a evaluación, "en el sentido académico clásico" comentario2.
  3. No está definido el programa formativo comentario 3
  4. No queda definido el tipo de profesorado que debe "impartir" esta actividad ni si debe estar adscrito a "áreas de conocimiento" comentario4.
  5. ¿Cómo deben interpretarse las expresiones "supervisión", "capacitación" y "hospitales reconocidos" referidas a los centros receptores: comentario5

 

LAS SOLUCIONES QUE PROPONEN LOS DECANOS

En la búsqueda de posibles soluciones al problema planteado, podrán establecerse los siguientes supuestos:

  1. Sin modificación de Directrices.
  2. La modificación del Decretos de Directrices Generales (RD 1267/94), permite, en principio los siguientes modelos a) 2 + (2+1/2) + 1/2 (900 horas) o b) (2+1/2) + 2 + 1/2. Se requiere una equivalencia 1 crédito P.T. = 60 horas y una modificación del calendario escolar. Debe señalarse una elevada densidad de la titulación.

    Esta opción o supuesto comporta el necesario tratamiento de "Estancias" como una materia más del plan de estudios y, en consecuencia, requiere una evaluación académica, la adscripción de profesorado a áreas de conocimiento y Departamentos, la existencia, o no, de requisitos de matrícula, etc.

    Por otra parte, debe tenerse en cuenta el problema que plantea el cumplimiento de horarios distintos en los distintos tipos de centros receptores (hospital 8 a 3 / Oficina 9,30 a 13.30 – 4 a 8, etc.

  3. Con modificación de Directrices (supresión de Estancias como materia troncal y otras adecuaciones necesarias), pero manteniendo duración total de cinco años.
  4. Si del hecho de que Estancias no figure como materia troncal puede deducirse desaparece el concepto "carga lectiva" para esta actividad, puede pensarse en un modelo (4+1/2) + 1/2. En este supuesto se modifican los créditos totales de las Directrices propias (193-15=178) (no posible según Directrices Generales por organizar un ciclo con una duración menor a 2 cursos).

  5. Con modificación de Directrices (supresión de estancias como materia troncal y otras adecuaciones necesarias con una duración total de 5 años + medio de prácticas tuteladas.

Cinco cursos dedicados a materias troncales (materias del ciclo formativo según Directiva) obligatorias, optativas, etc., más medio año destinado a la realización de prácticas tuteladas. Este modelo permite diseños del tipo 2 + 3 ó 3 + 2. Disminuye de forma considerable la "troncalidad" según Directricescomentario6.

 

NUESTROS COMENTARIOS 

Nuestro comentario 1: Esto es una forma de coger el rábano por las hojas, ya que si la Directriz de la CEE obliga a esas "estancias", para reconocer la capacitación de un Licenciado en Farmacia que desee trabajar en Europa, una de dos o se plantean dos licenciaturas diferentes, una conducente a la obtención de un título universitario superior sin opción a la apertura de Farmacia y otra estrictamente diseñada para dicho fin, o se diseña un plan de estudios que permita a los licenciados cualquier actividad profesional relacionada con la industria farmacéutica.

Volver al párrafo

Nuestro comentario 2: Evidentemente se nota que vivimos anclados en el pasado. Parece como si nos asustara que una evaluación, que sí está recogida por la CEE, no deba llevar aparejada una calificación de 0 a 10. Debemos cambiar de mentalidad o, desde luego, difícilmente nos adaptaremos a nuestro ingreso en la Comunidad Europea. Cierto es que en nuestro país eso de capacitación no se ha entendido jamás, y si no véanse los problemas existentes con las oposiciones, que nunca se han querido sustituir por un procedimiento de habilitación nacional, como existe en otros países.

Volver al párrafo

Nuestro comentario 3: ¿Qué se supone que hace un farmacéutico en una oficina de farmacia o en una farmacia de hospital? Creemos que las cosas las tienen suficientemente claras los colegios de farmacéuticos. ¿O es que están pensando en la utilización de los estudiantes para menesteres propios de un servicio de limpieza exclusivamente? Desde luego nuestra desconfianza no tiene límites. Además las Directrices europeas hablan de control. Otra cosa es que en las directrices españolas aparezcan periodos de formación en industrias farmacéuticas, lo que esta en contradicción con la Directriz de la CEE. ¿Por qué se ha añadido esa posibilidad? Habrá que pensar que ahí se mueven otros intereses. Está claro que los estudiantes podrán realizar prácticas en industrias farmacéuticas, si así se recoge en el plan de estudios, o se oferta como posibilidad de obtener una formación complementaria, pero eso no servirá para la capacitación del farmacéutico como tal. Creemos que el problema aquí reside en que no queremos enfrentarnos con novedades y preferimos utilizar el método del avestruz de la escondida de cabeza. Repetimos, somos recalcitrantes a la hora de introducir innovaciones. Así nos va. Además basta con adaptar los métodos que utilicen otros países que si cumplan con la norma. ¿O no?

Volver al párrafo

Nuestro comentario 4: Esto ya raya en la insensatez. ¿Qué se pretende? A lo peor están pensando que en las oficinas de farmacia además del farmacéutico, que deberá encargarse de la formación en prácticas, deba haber un profesor de la Universidad. Nosotros creemos que las directrices están claras. Lo que ocurre es que habrá que habilitar los medios para que los farmacéuticos acepten los estudiantes en prácticas, por el método que sea. Aquí cada Universidad o Comunidad Autónoma puede decidir lo que le venga en gana. Lo único que se norma por la comunidad europea es que "las prácticas han de estar supervisadas por un farmacéutico experimentado y capacitado a tal efecto". Seamos serios, toda la vida han existido las "venias docendi", aplíquese. Otra cosa es si se debe pagar al supervisor por su actividad. Esa es otra historia que dependerá de los convenios que se suscriban. Qué más dan entonces las áreas de conocimiento. A nosotros nos entra la duda de si no se está "mareando la perdiz" como es tan habitual en nuestro país, cuando no se quiere adoptar una solución a un problema. Señoras y señores hay que ser prácticos.

Volver al párrafo

Nuestro comentario 5: huelga cualquiera que queramos hacer. Efectivamente se está queriendo marear la perdiz, no hay duda.

Volver al párrafo

Nuestro comentario 6: Si leemos detenidamente el Decreto, nos daremos cuenta que está previsto que los créditos de prácticas no se computen al mismo nivel horario que los créditos normales. Reiteramos que no sabemos a que viene ese empeño de hablar de profesorado continuamente. Deberían darse una vuelta por los planes de estudios de Universidades de gran prestigio que prevén las estancias en centros ajenos a ellas, sin necesidad de hablar de evaluaciones. Los supervisores emiten un informe que es estudiado por una comisión del Centro que expide el título y se da por valido o no el trabajo realizado por el alumno. Seguimos anclados en el pasado sin querer mirar al futuro, es realmente triste. Lo del horario ya si que nos descoloca del todo, puestos a sacarles peros podemos también hablar de los diferentes colores de las batas usadas en los hospitales y las oficinas de farmacia. Lo importante es que algún Rector que de verdad se preocupe de la docencia, que es lo que le debe preocupar, se decida por adoptar una solución que esté de acuerdo con las directrices europeas. Ya verán como luego terminan copiando los demás, y quizás mejorándolo, como es natural. Las soluciones son múltiples y se nos ocurren de todo tipo. Pero si pretenden poner de acuerdo a todas las Universidades a los Ministerios de Sanidad y Educación, etc, nunca se llegará a salida alguna. Repetimos, seamos prácticos y hagamos uso de la autonomía universitaria que en este caso nos favorece. Claro que los rectores sólo quieren autonomía para satisfacer sus egos personales, que para eso son magníficos.

A nosotros esto nos recuerda la guerra que sigue existiendo entre los Hospitales y las Facultades de Medicina respecto de las prácticas en los diferentes servicios hospitalarios. Todo ello deriva de un deseo explícito del profesorado universitario por no perder el control férreo que se tiene de los alumnos y sus actividades. Control que, por otra parte, es totalmente ficticio, ya que todo lo basamos en evaluaciones mediante exámenes que nunca dan idea exacta de los conocimientos y la preparación del alumno. ¿Cuándo vamos a querer cambiar de mentalidad en nuestro país? Por otra parte, si analizamos bien el conflicto nos queda por hacer la siguiente pregunta ¿No será que los colegios de farmacéuticos quieren tomar las riendas de la enseñanza en este caso?

Volver al párrafo   volver al principio

linea.gif (922 bytes)
Vivat Academia, revista del "Grupo de Reflexión de la Universidad de Alcalá" (GRUA).
Tus preguntas y comentarios sobre este Web dirígelos a vivatacademia@uah.es
Copyright © 1999 Vivat Academia. ISSN: 1575-2844.  Números Anteriores. Año I
Última modificación: 16-12-1999