Opinión y Debate
Arriba Último Nro. Índice Nros. Anteriores Índices Históricos

ISSN: 1575-2844

Revista Vivat Academia

Histórico Año II

linea.gif (922 bytes)

Septiembre 2000. Nº 18

Esta página, dedicada a recoger la opinión de nuestros lectores, te ofrece:

Evolución y Biodiversidad: la importancia de la Biología Sistemática (Por José María Barrasa. Universidad de Alcalá)
Bienvenida (Un hastiado estudiante del Politécnico)
Subida de niveles en la UAH
Acuse de recibo
Respuesta a la crítica de "el ciego", en su artículo "Que decidan otros" del número 15 de Vivat Academia
Comentario
Parece ser que Vd. no se da por aludido
Más sobre el "Portal de Belén"
Comentario
INCONGRUENCIAS (Por Julio Gutiérrez. Universidad de Alcalá)
Una cuestión de pelotas
Las maravillas de las privatizaciones
La reina de las incongruencias
RECORTES
La Universidad, carrera de amigos
Comentario
Endogamia no, incesto y partenogénesis
Threat to research in Spanish universities

Evolución y Biodiversidad: la importancia de la Biología Sistemática

Por José María Barrasa. Universidad de Alcalá
Profesor Titular del Departamento de Biología Vegetal
e-mail: josem.barrasa@uah.es

La evolución y la biodiversidad son objeto de estudio de la Biología Sistemática, una rama de la Biología que sorprendentemente se encuentra hoy olvidada y desprestigiada debido, probablemente, a que las nuevas tecnologías han aupado y encumbrado otras disciplinas como la Biología molecular, la Biotecnología o la Ingeniería genética argumentando un carácter más aplicado.

Una de las especialidades (orientaciones, itinerarios...) que en su día se propusieron para el plan nuevo (o adaptado) de Biología en nuestra universidad, llevaba precisamente la denominación de Evolución y Biodiversidad. Independientemente de cuál sea el destino definitivo de dicha especialidad en los futuros estudios de Biología, quisiéramos, en este breve ensayo, enfatizar el interés (y también el carácter aplicado) que tal orientación posee, así como reclamar el lugar que le corresponde a la Sistemática biológica dentro del marco conceptual de la Biología.

El resultado de la evolución es la extraordinaria diversidad de seres vivos y ecosistemas existentes y la aún más extraordinaria diversidad de los seres vivos y ecosistemas desaparecidos en el transcurso de la historia de la Tierra.

Nuestro conocimiento sobre diversidad ecológica es aún muy escaso y queda mucho por averiguar sobre la diversidad de las biotas y ecosistemas actuales y sus relaciones evolutivas entre ellos y con los ya extinguidos. Éste es aún un aspecto pendiente que los ecólogos han comenzado ya a tratar, y que sin duda constituye un enorme campo de investigación que la Ecología del momento actual deberá desarrollar.

Algo mayor es el conocimiento que poseemos sobre diversidad biológica, es decir, la diversidad relativa a genealogía. Se ha calculado que las estirpes vivientes suponen un pequeñísimo porcentaje de las que han existido a lo largo de los 3500-4000 millones de años que lleva la vida instalada en nuestro planeta. En cuanto a la diversidad actual disponemos de un catálogo aproximado de 1.800.000 especies descritas, pero las estimaciones de la diversidad biológica real van mucho más lejos; por ejemplo se calcula que existen entre 350.000 y 600.000 especies de plantas terrestres y entre 5 y tal vez 30 millones de especies animales.

El manejo de tanta información acumulada sobre los seres vivos conocidos, presentes y pretéritos, y de la mucha más que aún nos queda por descubrir, requiere de sistemas de recopilación y de clasificación eficaces, que permitan su fácil recuperación. De ello se ocupan las disciplinas del campo de la Sistemática. Ésta que cuenta ahora con una sólida base teórica, proporcionada por la ciencia de la evolución, es también una ciencia viva, cambiante, ya que los nuevos conocimientos que incorpora, obligan en ocasiones a modificar los grupos establecidos, al proporcionar nuevas evidencias, nuevas hipótesis o nuevas interpretaciones, a la vez que ofrece clasificaciones más fiables.

El empeño de la Sistemática moderna es la elaboración de sistemas clasificatorios que reflejen la evolución y la filogenia de los seres vivos, y ello porque sólo el Sistema Evolutivo es el que contiene mayor cantidad de información y del que se recupera con mayor facilidad, ya que no solo proporciona una visión de conjunto de los seres vivos sino que permite la obtención de generalizaciones, la repetitividad de las experiencias y la predicción de los resultados de un experimento.

Entendemos que la Sistemática es la más elemental y la más inclusiva de las ciencias biológicas: elemental porque estudia directamente a los seres vivos e inclusiva porque reúne e implementa cada dato que se descubre de éstos. En la medida en que la Biología Sistemática es recopiladora, es también la única de las ciencias que se ocupa de la biodiversidad ya que dispone del cuadro completo de la naturaleza. El manejo multidimensional de todos los datos de la Biología le permite tener una visión de conjunto que falta en las disciplinas particulares de la Biología Funcional, donde el mecanicismo reduccionista suele ser normal.

La Biología Sistemática es a la vez una ciencia básica y auxiliar. Es una ciencia básica porque debe hacer una descripción de la parte del universo que le corresponde, pero es también una ciencia auxiliar en tanto que proporciona el Inventario de la diversidad biológica. Este inventario es de enorme importancia y utilidad, ya que aporta una valiosa relación de los objetos de estudio para cualquier otra disciplina, no ya sólo de las pertenecientes a la Biología funcional, sino también a cualquiera de las otras ciencias no biológicas.

La Biología Sistemática es, además, un compendio básico para la gestión ambiental de los recursos biológicos, que debe comenzar por conocer qué y cómo es lo que ha de gestionar. Sin embargo, sólo las disciplinas de las Ciencias Biológicas otorgan ese conocimiento adecuado y completo del mundo vivo que se obtiene desde el enfoque de la Biología Funcional y, más aún, desde el de la Biología Sistemática. Conviene aclarar aquí, que el término Medioambiente, ahora de uso tan frecuente pero nunca bien definido, no significa más que el resultado de las numerosas interacciones que los seres vivos establecen entre sí y con el medio físico. Se habla también de medioambiente global cuando se considera a todo el planeta (incluyendo biosfera, hidrosfera, atmósfera y litosfera) como un único y gran ecosistema. Creemos que una adecuada gestión medioambiental debe emanar del saber adquirido en la materia y del entendimiento y diálogo entre las diferentes disciplinas científicas implicadas en su estudio. Así, debe ser competencia de la Ciencia de la Biología (incluyendo la Ecología), en conexión con otras ciencias no biológicas más relacionadas con el medio abiótico como la Química, la Física y la Geología, y otras de índole social como la Economía o la Sociología.

Las recién nacidas y mal denominadas Ciencias Ambientales, creadas artificialmente al amparo de la moda ambientalista, pretenden asumir la gestión del medioambiente y los recursos del planeta a partir de los informes científicos elaborados por las disciplinas científicas antes mencionadas. Creemos que su actuación carece del método y desarrollo científicos adecuados, y queda así restringida a la mera gestión de algo que ni siquiera conoce (ni puede conocer) debido a la enorme complejidad de cada una de las materias implicadas. En nuestra opinión, las Ciencias Ambientales nunca podrán constituir una Ciencia como tal y la gestión medioambiental, como cualquier gestión de otra índole, sólo podrá correr a cargo de un conjunto de conocedores de la materia o materias que hay que gestionar.

La Biología Sistemática provee también de nombres inequívocos y de la precisión terminológica necesaria para la comunicación. Elabora claves de identificación, imprescindibles para estudios de biodiversidad zonal, planificación del territorio, reconocimiento de plagas etc. Aporta el Sistema de Clasificación, marco de referencia imprescindible para cualquier trabajo científico relacionado con los seres vivos, sea de fisiología, genética, ecología, etc. Del Sistema se parte y a él se vuelve para incorporar los nuevos datos aportados por todas las disciplinas biológicas; sin sistema cualquier descubrimiento carecería de sentido. La clasificación hace a la diversidad biológica accesible a la comunidad científica en general, a la encargada de la gestión del Planeta y al hombre de la calle. Por último, realiza la reconstrucción de la filogenia, ayudando a desarrollar la Teoría Biológica.

La Sistemática no solo nos describe la realidad del mundo vivo, sino que contribuye con sus aportaciones al mejor conocimiento de la estructura de las especies. Éstas se componen de poblaciones que se distribuyen en el espacio y constituyen así las diferentes biotas del globo. Además, los patrones de distribución de los linajes o estirpes se han llegado a conocer gracias a los sistemáticos, y son de alto valor para la teoría de la evolución. Cuando comparamos varias estirpes y observamos que cada una de ellas tiene una serie de caracteres propios y, a la vez, caracteres compartidos con otras estirpes diferentes y, además, conocemos las causas biológicas tanto de lo compartido como de lo diferencial, nos damos cuenta de que la Sistemática nos revela importantes fenómenos evolutivos. Por ejemplo, recientemente se ha descubierto que en el linaje de los Gnetófitos (un interesante grupo de plantas, tradicionalmente consideradas Gimnospermas, que comprende sólo tres géneros en el mundo: Ephedra, Weltwitschia y Gnetum), tiene lugar el fenómeno de la doble fecundación, hasta hace poco conocido exclusivamente en Angiospermas. Dicho fenómeno se ha descrito en Ephedra (Friedman, 1990, Science, 47:951-954 y Friedman,1991, Protoplasma, 165:106-120) y en Gnetum (Carmichael et al., 1996, Am. J. Bot., 83:767-780). En esencia consiste en que uno de los dos núcleos del tubo polínico fecunda a la ovocélula del saco embrionario para formar el embrión, mientras el otro núcleo fecunda a los núcleos polares del saco embrionario para formar el tejido nutricio. A su vez, éste tejido alimentará al embrión durante la formación de la semilla. Sin embargo, ambos linajes, Gnetófitos y Angiospermas, difieren en que en los primeros la doble fecundación no va acompañada de la formación de tejido nutricio (o endospermo triploide) y en los segundos sí. Ahora se sabe que la doble fecundación es un carácter compartido por Gnetófitos y Angiospermas, y que éste carácter debió ser heredado de un ancestro común de ambos linajes, mientras que la formación del endospermo triploide permanece como carácter derivado y exclusivo de Angiospermas al que algunos autores atribuyen la causa del "éxito" evolutivo que actualmente muestra este grupo de plantas. En base a ello, la Ciencia de la Sistemática, al establecer la clasificación, sitúa ya a ambos linajes claramente emparentados, reflejando así sus relaciones evolutivas (Doyle and Donoghue, 1992, Brittonia, 44: 89-106; Doyle, 1996, Int. J. Plant Sci., 157, 6 suppl: S3-S39).

Vemos pues, que la investigación de las comunidades de descendencia aporta reflexiones acerca de las causas del cambio evolutivo, modos de especiación, actuación de la selección natural etc., con lo que igualmente contribuye al desarrollo de la teoría evolutiva.

El Sistema Evolutivo es una inagotable fuente de hipótesis, basadas en las relaciones de parentesco entre estirpes y en el conocimiento integrado de sus características biológicas. El valor predictivo que posee, tanto más alto cuanto mejor elaborado esté, permite la investigación dirigida y consciente en el seno de las disciplinas aplicadas. Por ejemplo, conociendo las relaciones de competencia entre hongos y bacterias, la búsqueda de antibióticos será fructífera mediante el estudio del metabolismo de aquellos antes que de otros grupos. También, si se desea obtener un fármaco identificado en una especie rara, cabe buscarlo entre las especies hermanas más abundantes. El conocimiento de las relaciones entre especies proporciona las bases para la lucha contra plagas y, el de las relaciones intraespecíficas permite la mejora de las razas de cultivo o de cría, cuyos parientes silvestres suelen poseer genes deseables que, cuando se incorporan en aquellas, permiten obtener una productividad más alta o bien mayor resistencia al frío, sequía, infecciones, etc.

La Sistemática pues, proporciona aplicaciones directas de sus conocimientos en el campo de la Medicina, Veterinaria, Agricultura, Ganadería y Economía. Es una parte de la Biología básica que se nutre de las aportaciones de todas las disciplinas biológicas, a la vez que les proporciona su razón de ser. Es fundamental para la Investigación Biológica y es fundamental para la conservación y gestión de los recursos de la Biosfera.

Volver al principio del artículo            Volver al principio

Bienvenida

Bienvenidos otra vez a la cruda realidad compañeros. Hemos vuelto todos más o menos dispuestos a enfrentarnos a nuestros fantasmas. Aquí están otra vez los odiados exámenes de septiembre que convierten la época de placer que debería ser el verano en un periodo de tregua en tensión.

Bienvenidos otra vez compañeros a los largos desplazamientos para asistir a nuestra "magnífica" universidad. Sobre todo doy la bienvenida a los sufridos estudiantes de la Escuela Politécnica de Alcalá de Henares. Hemos vuelto a las largas caminatas desde el apeadero de Renfe o en su defecto a los apretones en el L2. Agradecédselo a los iluminados gerentes de la vida de la universidad que colocaron nuestro nuevo edificio en un lugar sin igual, junto a las nuevas promociones de chalets y edificios (¿?) en vez de en un lugar tan vulgar como los descampados que hay en las cercanías del apeadero. Una vez más, démosles gracias.

Bienvenidos otra vez compañeros de los Servicios Informáticos puesto que parece que en Agosto no se ha hecho nada en ellos. Abandoné en Julio mis intenciones de acceder a mi expediente por internet puesto que inmediatamente después de darme la bienvenida a la Red-Campus me despedía sin miramientos. Ahora he vuelto a intentarlo y sigue igual. Gritemos todos a una: "¡Qué buenos son nuestros servicios informáticos!".

Bienvenidos otra vez compañeros a las fabulosas facilidades que en esta universidad encontramos para pagar con nuestra publicitada tarjeta monedero. Llevo dos años buscando la ranura para introducirla en las máquinas de la cafetería, pero parece ser que las han escondido demasiado o que yo soy demasiado tonto (a esto último no hagáis observaciones, por favor).

Bienvenidos otra vez compañeros a las largas colas en reprografía y sobre todo las colas en el Edificio Politécnico, en el que cuando cierra el recinto de reprografía es imposible hacer una fotocopia por estar las máquinas autoservicio de fotocopias dentro del cuarto de reprografía. Es muy lógico, ¿verdad?. Gritemos todos: "¡Qué buena es la planificación de nuestras reprografías!".

Y bienvenidos novatos, habéis elegido la universidad que más se preocupa por sus alumnos. De verdad, se preocupa, se preocupa de darles dolores de cabeza al realizar las matrículas, al buscar las notas por los pasillos, al acceder a sus servicios, al buscar información sobre su funcionamiento. Como veréis se preocupa mucho por los alumnos. Se preocupa de acernos la vida imposible.

Pues lo dicho:

¡ADIOS A LAS VACACIONES Y BIENVENIDOS A LA REALIDAD COMPAÑEROS!

Un hastiado estudiante del Politécnico

Volver al principio del artículo             Volver al principio

SUBIDA DE NIVELES EN LA UAH

En respuesta a la carta publicada en el nº 17 de Vivat Academia referente al nivel 20 del Consejo Social, debo decir que es a mí a quien le dan nauseas cuando leo esa carta, pues existe el Real/Decreto 364/1995, de 10 de marzo, donde se regula la Carrera profesional de los funcionarios estableciendo en su artículo 71 el intervalo de niveles de los puestos de trabajo que corresponden a cada Cuerpo o Escala, de acuerdo con el Grupo en el que figuren clasificados, de la siguiente manera:

Grupo C: nivel mínimo 11 y nivel máximo 22

Grupo D: nivel mínimo 9 y nivel máximo 18

Y, el apartado 2 de dicho artículo dice que "En ningún caso los funcionarios podrán obtener puestos de trabajo no incluidos en los niveles del intervalo correspondiente al Grupo en el que figure clasificado su Cuerpo o Escala".

Además, hay en esta "Casa" Administrativos con bastante antigüedad que han demostrado muchas veces su valía y no tienen la suerte de "caer en gracia" para que se les asigne un nivel 20. Existen puestos importantes y con la misma responsabilidad o más y nadie se acuerda de ellos.

En cuanto al tema de la titulación necesaria para poder ascender desde un Cuerpo de un Grupo de titulación a otro del inmediato superior, si no estás de acuerdo, existen una serie de trámites para poder modificar la legislación vigente y, mientras dicha legislación no se modifique, se debe aplicar.

Lo bochornoso e injusto es que anteriormente hayan salido a concurso puestos con nivel 18 ocupados por personas muy competentes, que han tenido que dejar dichos puestos al ser ocupados por otros funcionarios, y ahora se pretenda reclasificar a ciertas personas "por la cara", eso si que es mala fe. ¡A ver si por fin se reclasifica a TODOS por igual!.

En cuanto a los sindicatos, más concretamente la Junta de Personal que representa actualmente a los funcionarios, hay que comentar que es una vergüenza pues todos conocemos de antemano cómo se ha negociado la RPT (una MIERDA de negociación, sobre todo en lo referente a la equiparación con la CAM).

Para terminar, gracias a que existe una Revista en la UAH que cuenta las auténticas verdades de esta "Casa maldita", el personal de la Universidad puede conocer los entresijos que ocurren. Por lo tanto espero que esta revista siga publicándose.

FUENTEOVEJUNA

Volver al principio del artículo             Volver al principio

ACUSE DE RECIBO

Respuesta a la crítica de "el ciego", en su artículo "Que decidan otros" del número 15 de Vivat Academia

Por José A. Martínez Pons

En el número 15 de Vivat Academia se publicaba , duramente apostillada, una carta de un becario estudiante de tercer ciclo.

Desde la perspectiva que me da el ser, con más de medio siglo a cuestas, estudiante de tercer ciclo y Profesor Asociado Convenio MEC, es decir, estar un poco en todas partes y un poco en ninguna, me gustaría a mi vez recalcar que en efecto, como decía el comentarista, la carta está deslavazada, carece de metodología expositiva y argumentativa, abunda en contradicciones, pasa de un tema a otro, acusa pero no prueba etc... pero ¿Quién es capaz de afirmar, con la mano en el corazón, que no dice verdades como puños?

Para mí es el grito indignado de quien desea algo y ve cómo un muro sutil pero infranqueable de cientos de años le impide progresar, alguien que por temer hasta teme poner su nombre al final de su alegato, por algo será. De alguien que consciente de su valía sabe que lo que importa no es esta valía, sino estar en el sitio oportuno en el momento oportuno, pelotear a quien haya que pelotear, comerse los sapos que haya que comerse.

Que exagera, que lo que cuenta no es lo común, no lo sé, cada uno tiene su experiencia, pero insisto, en el fondo de la carta subyace una verdad que en buena ley no podemos ni debemos ignorar.

Claro que no da nombres, supongo que quiere, al menos, terminar su tesis. Además es lo suficientemente honesto como para decir que si puede pescar un chollo lo hará. Al menos no se engaña a sí mismo. Si duele, pues duele, pero a veces, muchas o pocas, se prospera así en esta "Santa Casa".

Claro que recela de los organismos de representación ¿Y quién no? ¿Acaso no pensamos muchos que estos sitios suelen ser refugio de logreros y arribistas de todo pelo?. ¿Quién no es consciente que muchas veces su actividad se reduce a un estéril parloteo, a "gemir" y, al final, a arreglar el propio platito, o servir de catapulta para "mayores responsabilidades"? (pertenezco, y lo digo casi con vergüenza, a alguno de ellos, sé de lo que hablo).

¿Hay alguien en esta comunidad educativa que no pueda poner nombres y apellidos a la mayoría de ejemplos anónimos que este joven denuncia? Para mí lo lamentable es que haya quien en nuestra, y en las demás Universidades, se sienta como este muchacho y no me vale hacer la exégesis de su estilo literario, a fin de cuentas si se expresa mal, nosotros le hemos formado, y coger el rábano por las hojas, en este caso , el estilo, no demuestra mucha solidez argumentativa. En ningún momento, o yo no he sabido verlo, el comentarista prueba la falsedad de lo que doctorando cuenta,(ya sé, la carga de la prueba corresponde al acusador) y desde luego, el sentimiento que manifiesta ya es suficiente para poner en cuestión muchas cosas.

No quiero acabar sin decir, es un sentimiento, no un argumento, que la Universidad española me ha dado dos grandes desengaños.

El primero cuando después de muchas vicisitudes que no vienen a cuento, conseguí, a mis 23 años ingresar en la Facultad. (La vida no me ha sido fácil y lo digo con orgullo). El segundo cuando entré de profesor asociado y vi el tinglado por dentro, y debo manifestar, y salga el Sol por Antequera, que junto a una mayoría de buenos profesionales, me he encontrado algunos de los especímenes descritos en la carta anónima. No doy nombres y apellidos por obvias razones, pero he visto, a veces con la mejor voluntad por parte del actuante, trato a doctorandos que yo jamás daría a mis estudiantes del Instituto, por vergüenza, dignidad y respeto a mí mismo. El doctorando lo sufre con la esperanza de al menos terminar su tesis y lo que venga detrás,- ¿no es asombroso que más de un 60% del personal docente de la UA esté en precario, asociado, contratado, interino, póngasele el calificativo que se desee?- bien venido sea. Muchos no lo aguantan, a veces los más valiosos, al ser más inteligentes son más sensibles, y abandonan y esto es así duela a quien duela He visto señores de horca y cuchillo académicos, ilustrados pero no sabios (recomiendo la relectura de "La rebelión de las masas" del Maestro Ortega) apegados a su verdad que imponen por la vía del ordeno y mando, o con las más sutiles y pueriles artimañas, (en el fondo son eso, niños grandes que no toleran que se les contradiga, incapaces siquiera de admitir que pueden estar equivocados, es más cuanto más inseguros, más tercos), e insisto tengo nombres, apellidos de "víctimas " y "verdugos". En fin, es el famoso y español "cuando seas padre..." o "Dios te libre de un chusquero recién ascendido", que decíamos en el cuartel. (Muchos de estos señores suelen recordar lo que tal ilustre santón les hizo sufrir en sus mocedades y ellos actúan como aprendieron, no son capaces de más).

Quizás alguien se preguntará por qué no abandono y me quedo en mi Instituto, así dejo tres horas libres en la Universidad, tal vez para ser mangoneadas a placer. Yo mismo no lo sé, desde luego no por las 46.000 Pta brutas ´ 12 con me retribuyen (equivalentes a 1 milisegundo del "trabajo" de Figo o Raúl, pero esa es otra historia, cómo voy, pobre desasnador de adolescentes, a compararme con tales benefactores de la Humanidad). Posiblemente sea por sanidad mental,-hay que ver como ha dejado la LOGSE la posibilidad de progreso intelectual en un IES,- también por esos buenos maestros y compañeros de los que aprender y por intentar, si tengo oportunidad, -cada día me queda menos tiempo-, no caer yo en los errores que censuro. Es mi granito de arena para que las cosas sean más justas para todos, también para los becarios anónimos, más no puedo.

COMENTARIO DE VIVAT ACADEMIA: Es cierto que el comentario de Vivat Academia a la carta que nuestro compañero José Antonio alude fue duro. Es cierto que parte de la crítica fue dirigida al estilo de la carta y, sobre todo, a la generalización que el anónimo autor hacía de los profesores universitarios. Es cierto que le acusábamos de falta de valentía y de hacer ostentación de un pasotismo demasiado extendido, por desgracia. Pero la intención primera, la fundamental, estaba dirigida en otra dirección que queremos hacer más patente.

Como Martínez Pons ha sabido destacar, lo más triste de la denuncia de nuestro becario es su conclusión de que se disponía a aprovechar el chollo si le salía al paso, ¿para comportarse él después como aquellos que acusa? Es lo más probable. Los ejemplos, con nombres y apellidos evidentemente, son demasiado frecuentes. Pero tampoco esto suponía la línea argumental de nuestra respuesta. ¿Fiarse de los representantes? Tampoco puede ser un dogma de fe en la vida universitaria, son demasiados los que utilizan estos "cargos" en beneficio personal, precisamente para buscar ese chollo sin necesidad de esperarlo.

Entonces, ¿cuál es, era, nuestra intención al apostillar la dichosa carta? No es otra que despertar, de una vez por todas, el espíritu de lucha que debe tener, a nuestro entender, todo universitario que desee hacer carrera en la más importante y, en principio, inteligente e independiente Institución pública del Estado de Derecho. Esa fue la intención primera al fundar Vivat Academia. Esa es la intención al publicar todas las contribuciones que nos llegan, supongan alabanzas o críticas a la línea editorial de la revista. La Universidad española, así con mayúsculas, lo que necesita no son denuncias anónimas con generalizaciones sin cuento. Precisamente la frase del artículo de José Antonio: "ve como un muro sutil, pero infranqueable, de cientos de años le impide progresar", es más que elocuente. Son cientos de años de mediocridad, con la pasividad de los arribistas y el miedo de los pusilánimes. La universidad ha sido el motor de las ideas, de los cambios sociales y científicos y de la libertad. Pero esos eran otros tiempos. La cortina de humo que la autonomía universitaria, y sus sistemas democratizados, pero viciados por los oportunistas, ha extendido en torno a la vida de nuestra comunidad, parece haber atenazado los mecanismos de ese motor.

Por respeto a los que luchan por evitarlo, muy pocos bien es verdad, pero que se dejan la piel en el intento, sin abusar de su posible "poder", sin castrar los valores intelectuales de sus colaboradores, sin caer en el maniqueísmo, sin hacer uso y abuso de los medios hoy disponibles para "enriquecerse" a costa de los valores ancestrales de la Universidad, en definitiva, por respeto a los que todavía creen en la Institución, Vivat Academia seguirá comentando duramente aquellas contribuciones que pongan en el mismo saco a todos los miembros de la comunidad universitaria.

Querido amigo y compañero José Antonio, estamos completamente de acuerdo con tu opinión, pero permítenos que sigamos intentado despertar los valores desinteresados en nuestro habitat. ¿Una lucha sin fin y sin posibilidades de éxito? Posiblemente, pero por intentarlo que no quede. Afirmamos que, si no fuera por esos pocos, la vida universitaria sería aún peor.

Volver al principio del artículo             Volver al principio de acuse de recibo                         Volver al principio

Parece ser que Vd. no se da por aludido.

Empezaré diciendo que lamento que este foro de calumnias aún siga abierto y funcionando. Parece ser que Vd., Sr. Gutiérrez, no se da por aludido.

Tendré que disculparme por no haber podido demostrarle, una vez más, el ingenio de los responsables de este centro, pero la corrección de exámenes toma su tiempo.

Quiero señalarle que en el futuro ya no se hablará del Velocirraptor "A mi no me gusta el pollo" si no del Velocirraptor "a las Barricadas" que ha dejado claro que esta Universidad es gobernada de forma Jesuitico-Stalinística por Vd y su minoría de seguidores; así como el que no caza osos ni los va a cazar (claramente concienciado con la supervivencia de esta especie protegida).

Además, nuestro magnífico Velocirraptor Corbalán ha dejado claro que en esta institución el único dios verdadero es el dinero, ¿No se esperarían Vds que formáramos futuros Garzones pudiendo formar Mariano Rubios o Mario Condes?

Durante este verano he estado leyendo, no a George Orwell como es la moda, sino a T. Pratchet, y es curioso cómo esta Grandiosa Universidad sirve de modelo a escritores internacionales. Para demostrárselo le plantearé un reto que asumo hasta Vd es capaz de averiguar: En su libro aparece el personaje dirigente "El patricio" el cual "es tremendamente democrático y aplica el principio -un hombre un voto-". Él es el hombre y el voto es el suyo" ¿Encuentra la similitud?.

Por cierto despídanse de futuras colaboraciones a su revista. Ha, Ha, Ha; El Gran Hermano (conocido como el virus "Sistemas Informáticos" por algunos administradores/as) ya vigila las aulas informáticas, de forma que sabemos quién se conecta a cada ordenador, cuándo y dónde entra, así como sus contraseñas. JA JA JA.

Sin más me despido, Y que conste que esto no es censura ni policialismo.

"El Grillo"

Volver al principio del artículo             Volver al principio de acuse de recibo                         Volver al principio

Más sobre el "Portal de Belén"

Vivat Academia, siguiendo su deseo de ver una respuesta a su comentario, como expresa al final del mensaje electrónico recibido ("Espero poder leer alguna reflexión sobre este correo, útil a todos los miembros de la comunidad universitaria"), y fiel a su idea de publicar toda contribución, ha procedido a la reproducción del texto íntegro, por el procedimiento de "cortar y pegar". Asimismo ha pedido al colaborador habitual, Julio Gutiérrez, claramente aludido en su envío, que haga los comentarios que estime oportunos. Gracias por su colaboración.

Texto del mensaje electrónico de D. Ángel Álvarez

Asunto: Portales para dar y tomar.
Fecha: Tue, 18 Jul 2000 18:38:04 +0200
De: Alvarez Angel Javier angel.alvarez@uah.es
A: "'VivatAcademia@Univ.Alcala.Es'" <VivatAcademia@Univ.Alcala.Es>

Estimados señores:

Con motivo de su editorial del último número de Vivat academia con respecto al nuevo portal de la Universidad de Alcalá, y tomando en consideración lo que unos de sus colaboradores (heraclit0?) había comentado sobre el nuevo portal y sus problemas me interesé por las páginas del portal de LILO (Asociación de linux Alcalá) para en la medida de mis capacidades, aprender lo que buenamente pudiese sobre como se hace un web, para poder apreciar con mayor detalle las carencias del portal de la UAH.

Miren ustedes, que me encontré en: http://lilo.sourceforge.net/portal/

Encuesta: Posted by heraclit0 on Sunday, July the 16th

Y Luego veo: Última modificación: 1 de Julio del 2000

¿Es este el tipo de error que el Sr. Gutiérrez ( Perdónenme si el tratamiento no es el adecuado a un catedrático ) reprochaba al equipo web de la universidad?

Quizás los responsables de LILO respondan que el portal está en pruebas, aunque mezclar inglés con castellano debe ser igual de reprochable entonces, pues el citado error provendrá probablemente de la conjunción de varios programas de software y quizás desgraciadamente no esté disponible la versión en castellano, como puede haber sido el caso del web de la UAH.

Por otro lado al dirigirme a la lista de LILO para comentar como un alumno mas la problemática del nuevo web he recibido alguna respuesta molesta que espero no sea indicativo del talante de los miembros de lilo, grupo al cual pertenece el anteriormente citado heraclit0

De la misma manera, que los miembros de LILO acogerán con agrado el trabajo de sus compañeros y cooperarán con espíritu constructivo para pulir su web, creo que deberían hacer lo mismo con la Universidad que para eso son alumnos y no demostrar esa hostilidad que he podido observar en algunos, hostilidad que por otra parte a podido ser producto de la lectura de su editorial, que quizás no han reflexionado lo suficiente después de leer y se lanzan a hacer observaciones fuera de lugar, como he comprobado en algunas lista de correo.

Es muy probable y si ustedes buscan errores en la UAH o en LILO o en cualquier otro web, encuentren errores como este y eso no es mas que una indicación de los problemas a los que nos enfrentamos todos los que tenemos contacto con la informática.

¿Alguien ha pensado que Netscape excluía a los usuarios de Explorer al hacer su modelo de objetos del navegador distinto de Microsoft?

¿Ha cambiado Microsoft su modelo a drede para perjudicar a los usuarios de Netscape o simplemente se acoge al estándar ECMA 262 de lenguajes de scripting?

¿Debería Microsoft sacrificar su modelo de transparencia a la red para no perjudicar a Netscape?

El entorno KDE de LINUX es transparente a la red y nadie lo critica por suplir las funcionalidades del Navigator de Netscape.

A mi en particular siempre me ha parecido que la guerra de navegadores nos pillaba en medio si beberlo ni comerlo, y en particular conozco las vicisitudes a las que uno se enfrenta para conseguir que el código (JavaScript / JScript ) funcione bien en ambos casos.

Y si hubiera programado las páginas en VbScript (Microsoft proporciona extensa documentación para desarrolladores), que culpa tendría el creador de que el navegador de la competencia no soporte VBScript o no soporte la abstracción y la automatización OLE que permite a cualquier aplicación que corra en Windows ejecutar cualquier lenguaje de scripting soportado por el sistema operativo.

A buen entendedor pocas palabras bastan, por lo que creo que queda bastante claro que las cuestiones técnicas no son de por si suficientes como para entender los ataques de los que hemos sido testigos tanto por su parte, como el 'prestigioso' web de barrapunto.com ( o lo que sea ).

¿Quizás el gran hermano está también detrás de todo esto, o solo aparece de malo cuando se trata de las maldades que realizan los servicios informáticos?

Espero poder leer alguna reflexión sobre este correo, útil a todos los miembros de la comunidad universitaria.

Nada mas por mi parte, ahora si me disculpan tengo que bajar a la mazmorra donde estamos torturando a algunos usuarios que han excedido su cuota de correo...

Angel J. Álvarez Miguel <angel.alvarez@uah.es> ---------------------------------------------------------

COMENTARIO DE VIVAT ACADEMIA:

Por Julio Gutiérrez. Universidad de Alcalá

En realidad voy a ser muy breve en mis comentarios, pese a lo mucho que tendría por decir a la vista de este escrito, porque quiero que sean algunos de los otros mensajes recibidos a propósito del nuevo portal de la UAH los que hablen en mi lugar. Pero no puedo dejar pasar por alto algunas consideraciones.

En primer lugar lamento profundamente, D. Ángel, que no sea usted lector de nuestra revista. Se ve a la legua, ya que las críticas vertidas por mí sobre la web de la UAH aparecieron en la sección Cibermaneras y no en el Editorial, que está escrito por la Redacción, y hacía alusión al funcionamiento en general de los Servicios Informáticos. Le han pasado una información equivocada, lo siento.

Por otra parte, no entiendo por qué piensa que arremete contra nuestra revista criticando la web de la asociación LILO de la UAH. Es verdad que uno de sus miembros escribía una crítica en el número 17 pero, por favor, no confunda una cosa con otra. Además, una asociación que tiene un ámbito linuxero, que es informal en cuanto al trato, aunque seria en sus planteamientos, no se puede comparar con la Institución Universitaria. ¿Piensa usted realmente que la página de acceso electrónico de la UAH debe tener el mismo carácter que la página de entrada de la "asociación de amigos del cómic", pongamos por caso? Seamos serios.

En otro orden de ideas, le recuerdo que una modificación de una página no significa que se haya cambiado el sentido de la misma. Me explico, nuestra crítica a la encuesta propuesta por la UAH se refería a: viendo que las opiniones no eran favorables para la nueva versión, prefirieron cambiar la pregunta y demostrar que, en realidad, las encuestas por Internet no eran fiables. Eso está muy lejos de ser una modificación de las muchas que se hacen para corregir errores, por ejemplo.

En cuanto al trato hacia mi persona, puede usted usar el que crea más conveniente, con tal de que sea respetuoso, como el trato que es exigible para cualquier miembro de la comunidad universitaria, sea estudiante, PAS o profesor. Le diré que mis alumnos siempre han usado el tuteo cuando hablan conmigo. Lo que no estoy dispuesto a tolerar es que los responsables de los servicios informáticos, cuando uno se dirige a ellos para pedir información o explicación de los fallos, o bien no contesten, como viene siendo habitual, o bien le contesten a uno diciendo, poco más o menos, que es un burro, que no tiene ni idea, etc. Nosotros, los usuarios, no somos profesionales de la informática, al menos algunos como yo, todo lo más avanzados practicantes.

Por cierto, que en un correo reciente suyo dirigido a la asociación LILO, hablaba de nuestra incongruencia por usar programas de Microsoft en la confección de Vivat Academia, mientras criticamos la exclusividad de dicho uso por parte de los Servicios Informáticos. Le ruego que no confunda los términos, nosotros no obligamos a nuestros lectores a usar Internet Explorer para acceder a la revista. Es más, ponemos especial interés en que se vea por igual desde cualquier Navegador del mercado, como usted mismo puede comprobar sin más que hacer el pequeño esfuerzo de leernos alguna vez.

Ya para terminar le diré que nunca habríamos criticado el nuevo portal de acceso de la UAH si se hubieran tomado las medidas y las precauciones necesarias para adaptarlo tras un periodo de rodaje. Pero reconozca que es criticable el dejarlo caer de improviso, sin pedir opinión previa a los usuarios de un servicio público y, por si fuera poco, publicando a "bombo y platillo" las excelencias de algo que funciona mal.

Ahora le copio tres cortos mensajes que nos han llegado estos dos últimos meses, provenientes de alumnos y relativos al tema que nos ocupa. Ellos le darán una idea mejor de que no es una opinión aislada o proveniente de una asociación con la que usted mantienen unas tirantes relaciones, tal como he podido comprobar leyendo los correos que se están cruzando.

MENSAJES RECIBIDOS EN VA

Totalmente de acuerdo, desde luego, en todas vuestras críticas hacia la dependencia del nuevo portal con las herramientas Microsoft.

Sin embargo, echo en falta también una crítica más de fondo a la concepción del nuevo portal. En un primer vistazo, bien puede confundirse con cualquiera de los portales que proliferan en la WEB en estos días. Sólo después de repasarlo con calma, se pueden encontrar en un rincón enlaces a cosas del tipo ''docencia'', ''investigación'', que se supone deberían ser puntos centrales en el diseño...¿o no?

Un saludo

**************

No me extenderé, pues soy persona de pocas palabras; en la sección "Foros de alumnos" de la página www.uah.es se exige nombre de usuario y password, es decir, te piden que digas quién eres. ¿Para qué?, ¿para tomar represalias con aquellos que quieren ser grandes críticos? ¿Por qué no se puede escribir desde cualquier dirección de correo electrónico, como aquí se hace?

Las críticas deben empezar desde el anonimato, para desde allí cobrar fuerza numérica y luego dar la cara el colectivo.

Anónimo

**************

Hola!

Soy un alumno de la universidad de Alcalá, quiero exponer aquí mis quejas por el mal funcionamiento del nuevo portal y sobre todo del nuevo servicio de consulta de notas, que unas veces funciona y las más no. Me gustaría saber cuál es el problema y por qué se ha soltado el nuevo portal prácticamente sin funcionar. También me gustaría saber por qué sólo se puede acceder a la consulta de notas usando el Explorer 5.0, ¿qué pasa con el netscape u otros navegadores? La administración pública, y en este caso la universidad, debería dar ejemplo de servicio transparente y estándar para que cualquiera pueda acceder a los servicios. Además, ¿qué pasa con la gente que no usa sistemas Windows y no puede contar con Explorer? (Creo que eso no es un problema técnico y, si lo fuera, me gustaría saber cuál es el problema que impide ejecutar la aplicación en otras plataformas que no sean explorer). Ya se sabe que son minoría, pero las democracias y las instituciones culturales se destacan precisamente por un profundo respeto a las minorías y por ofrecer servicios abiertos a TODOS los ámbitos de la sociedad y, en este caso, de la comunidad universitaria.

Nada más, con el único deseo de que sirva para mejorar mi universidad y los servicios que ésta ofrece a los alumnos y animando a que se ofrezcan más servicios a los alumnos (eso sí, de forma transparente).

Atentamente:

Un saludo!

**************

Volver al principio del artículo             Volver al principio de acuse de recibo                         Volver al principio

INCONGRUENCIAS

Por Julio Gutiérrez. Universidad de Alcalá

Una cuestión de pelotas

¡Vaya verano queridos amigos! Una vez más nos hemos quedado sin habla ante las astronómicas cifras que se barajan en los fichajes futboleros: que si cinco mil millones de contrato, que si veinte mil millones de cláusula de rescisión, que si cuarenta mil millones de deuda (que seguramente pagaremos entre todos los españoles, aunque no nos guste el fútbol). Y así podríamos seguir con un largo etcétera, sin hablar de otros afortunados, ajenos al deporte, de dudosa honorabilidad.

Mientras tanto, nosotros, sufridos profesores universitarios, los que se supone que formamos a los profesionales de mañana (claro que sólo se supone, porque tal como está el patio...), hemos tenido que luchar con denuedo para conseguir una miseria de aumento de sueldo (ya mísero de por sí), para paliar las sucesivas pérdidas de poder adquisitivo de innumerables años; y, por si fuera poco, por el método de un complemento que se puede conceder o no, ¡una vez más!

Pero eso no es lo peor. Encima nos miran con lupa para detectar si trabajamos como animales, obligándonos a descuidar hasta nuestra vida familiar si queremos ser dignos de los famosos sexenios. Ya ni siquiera se libran los quinquenios. Algunos estudiantes, que en realidad no lo son más que de nombre, pretenden que nuestra dedicación sea tal que hasta el más vago y más inútil de nuestros alumnos apruebe sin ni siquiera realizar el esfuerzo de asistir a clase.

Y yo me pregunto: Cuando Raúl falla un penalti, o deja de meter un gol que le han servido en bandeja, ¿le niegan el sexenio correspondiente? Desde luego otras profesiones más cercanas a la nuestra no tienen esos inconvenientes, ¿por qué los iban a tener esos millonarios de lujo, que ni entrenan ocho horas semanales?

Fíjense en las diferencias: cinco mil millones a Raúl por dar patadas a una pelota, cinco mil millones a Villalonga porque le den una patada en las mismísimas, y nosotros, que recibimos patadas por todas partes y de todas direcciones, ¿debemos además mantenernos calladitos y decir, como pretenden algunos de nuestros propios compañeros, aquello de "démonos con un canto en los dientes, que al menos cobramos a final de mes"?

Yo no me resigno y ¿ustedes?

Y para quitarle hierro al asunto (cuidado, no hablamos del defensa merengue), ahí va una viñeta humorística sacada de Internet (PULSEN AQUÍ, para acceder al documento), que nos ha remitido uno de nuestros lectores.

Volver al principio del artículo             Volver al principio de incongruencias                         Volver al principio

Las maravillas de las privatizaciones

Llevamos ya algunos veranos que, en algunas de nuestras playas (desconozco cuántas), se está sustituyendo a la Cruz Roja por sociedades privadas para realizar los servicios de vigilancia y salvamento. ¿Qué ventajas se pueden derivar de esta privatización? Ignoro absolutamente el alcance de los beneficios para los Ayuntamientos, pero no me cabe duda alguna de lo sustanciosos que deben resultar para las empresas adjudicatarias. Uno no monta un negocio con fines altruistas.

Y ahora viene la segunda parte, la más importante para los bañistas, potenciales beneficiarios de la existencia de estos servicios ¿Se sienten mejor protegidos? Pues la verdad es que no.

Para que ustedes se hagan una idea voy a darles un dato y así podrán juzgar con conocimiento de causa, lo que seguro ya habrán hecho, si han tenido la suerte de veranear en una de estas playas "privatizadas".

Cuando la Cruz Roja se responsabilizaba de las tareas de socorrismo, cada mañana se colocaba en la orilla una lancha tipo zodiac, se probaba el motor y, durante la jornada, se hacía algún viajecito corto, como entrenamiento y para asegurar la pronta disponibilidad de los medios. En la maravillosa localidad donde veraneo, el primer año de establecimiento de la flamante empresa privada de salvamento, se hacían las cosas de forma más o menos parecida, aunque los viajecitos se suprimieron (y eso que todavía no había subido tanto la gasolina).

Este año ya se han hecho sentir las delicias de la privatización en toda su dimensión. ¿Para qué sacar todos los días la barca hasta la orilla y colocarle el motor fuera borda? Al fin y al cabo después hay que volverla a recoger por la tarde, atarla con una cadena a la caseta enfermería y, además, limpiarla. Mejor se deja dónde está. ¿Qué puede ocurrir, que se necesite con urgencia sacar el bote al agua para rescatar a un ahogado? Si es cerca, ya habrá algún buen nadador que se adelante al socorrista, y si es lejos, ya hay bastantes aficionados a los deportes náuticos por los alrededores que llegarán antes, ahorrándonos el trabajo y la gasolina ¡que ha subido mucho! ¿Que al final ocurre una desgracia?, ya saldrá el Alcalde, o el Consejero Regional de turno, explicando que "era imposible acudir a tiempo y, en el fondo, todo se debe a la falta de responsabilidad de los que se arriesgan desconociendo los peligros del mar".

¿No les suena esto a conocido? Evidente, es lo que suele ocurrir cuando, con el pretexto de mejorar un servicio (los funcionarios trabajan poco y mal, se argumenta), se recurre a la privatización. Los principios son excelentes, hay que dar buena imagen. Después la normal necesidad de aumentar beneficios que tiene la empresa concurrente va deteriorando las prestaciones, hasta hacerlas prácticamente inaceptables. Pero a favor del procedimiento juega un papel importantísimo la mala memoria de los usuarios que terminan por olvidar por completo, en unos pocos meses, cómo era la situación anterior.

Volver al principio del artículo             Volver al principio de incongruencias                         Volver al principio

La reina de las incongruencias

Esto lo escribo sabiendo que me opongo a las indicaciones del equipo de gobierno de la UAH en su última circular.

Tenía que llegar alguna vez, ocurrió durante la última sesión de Junta de Gobierno de la UAH, en un caluroso 25 de julio. Los representantes estudiantiles de la candidatura capitaneada por el Sr. García presentaron un documento en el que se pretendía, entre otras cosas, que cualquier profesor que se retrasara una semana en la entrega de actas, o no tuviera una calificación en las encuestas superior 3,5 puntos, fuera castigado con la pérdida de un año de los quinquenios. Allá estuvimos algunos profesores argumentando que eso era impresentable, que las encuestas no son fiables, que lo del retraso más bien parecía una represalia por la huelga mantenida meses atrás, que lo de los quinquenios correspondía a un aumento de sueldo encubierto, trampa en la que cayeron los sindicatos (los sexenios también, pero esa es otra historia). De nada sirvió, sometido el documento a votación secreta, salió aprobado. Menos mal que conseguimos un compromiso: después se iría estudiando punto por punto su redacción y viendo si lo de la semana podría convertirse en un periodo más largo y lo de la puntuación podría rebajarse.

Pero ¡oh maravilla de las maravillas!, cuando algún vicerrector se dio cuenta, como él mismo dijo públicamente que lo de los 3,5 en las encuestas le afectaba personalmente, cuando algún presente hizo sus cuentas y pensó que debería corregir una pila de exámenes hasta bajo la ducha, si quería entregar las actas a tiempo, resultó que los puntos del documento aprobado fueron rechazados uno por uno; digo bien eliminados, no corregidos.

Y en ese momento los presentes nos miramos con cara de sorpresa y alguien exclamó: "Que quede claro, si hay que votar se vota, pero votar pa’na es tontería".

Tenemos que añadir que todas las votaciones fueron secretas, porque así lo pedimos sucesivamente los miembros de la candidatura de profesores avalada por la Junta de PDI. , pero tuvimos que soportar la intervención de cierto vicerrector, que se empeñó en acusarnos de usar el voto secreto para "entorpecer el normal desarrollo de la sesión y evitar llegar a tratar ciertos puntos de su orden del día" (sic).

Volver al principio del artículo             Volver al principio de incongruencias                         Volver al principio

RECORTES

La Universidad, carrera de amigos

Un grupo de catedráticos denuncia la endogamia de las facultades en la selección del profesorado

La universidad española ha incorporado un nuevo término al idioma. El Diccionario del Español Actual (Aguilar, 1999), de Manuel Seco, da como segunda acepción de la palabra endogamia esta definición: "Sistema de nombramiento de profesores titulares de universidad mediante el cual, en oposiciones libres, resultan seleccionados los que ya ocupaban interinamente una plaza en el centro en que se convoca la plaza". Contra esta práctica y su implicación en los planes de estudio se han rebelado un grupo de catedráticos, que mediante la constitución de la Plataforma para la Mejora de la Calidad de la Enseñanza, pretende abrir un debate en la sociedad sobre la universidad que necesita España en el siglo XXI

LUIS PRADOS, Madrid. Diario "El País" (16-07-00).

Al amigo el favor y al enemigo la justicia. Ésta parece ser la ley de hierro que rige en la selección del profesorado en la Universidad española, según denuncia el grupo de catedráticos promotor de la Plataforma para la Mejora de la Calidad de la Enseñanza, presentada recientemente en Madrid. Sus cabezas visibles por el momento, Carmen Arasa, catedrática de Economía Aplicada de la UNED, y Gabriel Tortella, catedrático de Historia Económica en Alcalá de Henares (Madrid), se proponen abrir un debate con la sociedad sobre el futuro de la Universidad y no se arredran en criticar sus males, empezando por la endogamia.

"La autonomía universitaria ha supuesto la implantación de un sistema caciquil financiado con fondos públicos sin control externo alguno sobre la calidad de la enseñanza, ni el cumplimiento de los profesores, ni su incompatibilidad con otros trabajos. Sólo hay rigor en la contabilidad. Te puedes meter en un lío por comprar un ordenador, pero no pasa nada por contratar a un tipo mediocre", afirma rotundo Tortella.

"El 90% de los catedráticos sacan la plaza local en su universidad. Nadie se presenta a una plaza que no esté dada de antemano. Ésta es la razón de que tengamos tantos investigadores fuera de España. Aquí se queda el que no se forma", dice Arasa. Y los dos extienden sus críticas a los tribunales de oposición: "Hay componentes que repiten una y otra vez y gente que no sale nunca. Los forman cinco miembros, dos del departamento de la Facultad que convoca la plaza y tres de fuera, pero éstos casi nunca se atreven a suspender al candidato de casa por miedo a que les devuelvan la faena".

El candidato local

Los ejemplos abundan, pero la mayoría de los profesores consultados prefieren no ser identificados. En Filología de la Complutense está convocada una plaza para la cátedra de Literatura Española a la que concursan 10 candidatos de esa Facultad, uno de la UNED y otro de Alicante. L. P., doctor en Físicas en el Reino Unido y especializado en el Instituto Max Plank de Alemania, perdió la plaza en beneficio del hijo del catedrático; a J. M. A., catedrático excedente que optaba a un puesto de titular contra una joven candidata local, el presidente del tribunal le espetó antes de escucharle: "Mejor potro joven que caballo viejo". Ni que decir tiene que fue derrotado. En otros casos, a los candidatos foráneos a los que por su prestigio no queda más remedio que aprobar, se les presiona amigablemente para que no tomen posesión o se les concede una cátedra sin dotación económica.

El secretario de Estado de Universidades, Julio Iglesias de Ussel, explica la endogamia como un problema tradicional de la sociedad española "extremadamente inmóvil y más aún tras la consolidación del Estado de las autonomías" y por "la tremenda expansión del sistema universitario español, con la creación de nuevas universidades y nuevas titulaciones". En España existen 48 universidades públicas, el 70% de ellas de creación reciente, y 17 privadas, con más de millón y medio de estudiantes.

Iglesias de Ussel anuncia que el amiguismo en el acceso al profesorado será uno de los problemas que atacará el Ministerio de Educación en su reforma de la Ley de Reforma Universitaria (LRU) de 1983, cuya aprobación está prevista en la primera mitad de la legislatura. Entre los remedios que se barajan, el secretario de Estado señala "reducir a uno solo los dos miembros del tribunal que nombra la universidad convocante; establecer un sistema de habilitación nacional del profesorado, que serían posteriormente llamados por las universidades para su contratación (lo que evitaría que un catedrático oposite cada vez que cambia de universidad como sucede ahora) y crear incentivos económicos para facilitar la movilidad de los profesores".

Los catedráticos agrupados en la Plataforma añaden otras medidas como una nueva forma de elección de decanos y rectores y la limitación de sus mandatos (algunos llevan más de 15 años en el cargo).

Pero la endogamia es sólo un punto de la agenda. "Lo importante", dice Carmen Arasa, "es la calidad de la enseñanza. La gente acepta sin rechistar una mala universidad casi gratis --las tasas de matrícula de los estudiantes sólo cubren el 15% de la financiación universitaria-- y luego se gasta fortunas en masters. ¿Por qué no arreglarlo durante y no después?".

La rebatiña por los planes de estudio

"Los planes de estudio de cada facultad reflejan las relaciones de poder entre los distintos grupos de interés en los departamentos, lo que ha provocado una inflación de asignaturas que ha hecho que los estudiantes tarden ahora más que antes en acabar la carrera", asegura el catedrático Gabriel Tortella, reflejando el sentimiento unánime de los profesores consultados y hasta del propio Ministerio de Educación, que ante la evidencia de que las carreras universitarias constaban de una quincena de asignaturas de media por curso aprobó en abril de 1998 un decreto para limitar "el número de materias a cursar por los alumnos de forma simultánea a un máximo de seis". El decreto, no obstante, establece un margen de tiempo para que las facultades adapten sus planes de estudio a la norma.

"La universidad se ha convertido en una carrera de exámenes y la gente tarda más en acabar", dice Julio Iglesias de Ussel, secretario de Estado de Universidades. Una tardanza que Carmela Martín, en su artículo, Capital humano y bienestar económico publicado este año en la revista del Círculo de Empresarios, estima "en un 27% más de la duración teórica" de la carrera, equivalente a dos cursos más.

Pero la pugna de poder que se libra entre los departamentos por los planes de estudio tiene además otras consecuencias como puedan ser la eliminación o reducción al mínimo de algunas materias consideradas esenciales para la formación del alumno, la proliferación de introducciones a asignaturas o la simple repetición de materias. Ejemplos de esto último se encuentran en las alegaciones presentadas por los profesores del Área de Historia e Instituciones Económicas al actual plan de estudios de la licenciatura de Economía de la Universidad de Valencia. Dichos profesores aportan los siguientes ejemplos: "En Economía regional figuran tres optativas que son: Análisis Económico Regional; Economía Regional y Urbana y Política Regional y Urbana. En Economía Internacional, existen Economía de la Unión Europea, Política Económica de la Unión Europea, Integración Económica, Comercio Internacional y Organización Económica Internacional. Y también hay Estadística e Introducción a la Econometría; Introducción a la Econometría; y Econometría".

Ausencia de indicadores

En España no existe un conjunto de indicadores estadísticos que permita elaborar un ranking de universidades, como ocurre en el mundo anglosajón, que oriente a padres y alumnos sobre la calidad de la enseñanza en las diferentes facultades.

Esta ausencia, afirma el profesor José Ginés Mora, uno de los máximos expertos españoles en evaluación universitaria, "es todo un símbolo de la falta de interés de la sociedad por la universidad y de ésta por sus clientes". Ginés Mora cuenta cómo muchas veces son las universidades las que se oponen a la evaluación: "Han llegado a decirme que los indicadores eran una manifestación neoliberal".

Pese a todo, este profesor aporta algunos datos generales sobre la realidad de la Universidad española en relación con Europa. Así, el 42% de los licenciados españoles actuales encuentra empleo en los primeros seis meses de acabar sus estudios, un porcentaje similar al de los italianos pero muy inferior al de británicos (63%) y escandinavos (más del 80%). Sin embargo, el índice de desempleo a los tres años de acabar la carrera es en España del 15,5%, por encima de franceses (10,1%), italianos (6,4%) y del resto de países (menos del 5%).

En cuanto a la tasa de abandonos en la Universidad española, la investigadora Carmela Martín, utilizando datos de 1993/94, la fija en el 9,2%, por debajo de Italia (10,8%), pero muy por encima del resto de la UE: Alemania (2,9%), Portugal (4,5%), Reino Unido (4%) o Francia (0,7%).

En 1996 se estableció el Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades. Estas evaluaciones no son obligatorias para las universidades y las conclusiones de sus informes, muy genéricas. Ahora, el Consejo de Universidades ha formado un equipo, en el que participa Ginés Mora, para definir un catálogo de 40 indicadores que posibiliten esa radiografía de la Universidad española que sirva a sus clientes para decidir su inversión de tiempo y dinero. Pero habrá que esperar, porque sus resultados no se conocerán hasta el curso 2001-2002.

COMENTARIO

Por Julio Gutiérrez. Catedrático de la Universidad de Alcalá.

Nos parece muy bien el comentario de nuestros compañeros, entre los que se encuentra Gabriel Tortella, Catedrático de la U.A.H., pero nos cabe una duda ¿No se está pretendiendo volver al antiguo sistema de "popes" y "padres de la ciencia"?

Se habla mucho de la endogamia, pero nadie menciona que en tiempos no tan pretéritos unos cuantos, y sólo ellos, eran dueños y señores de dar las plazas de las diferentes universidades del país a sus pupilos, por supuesto siempre amigos, y evitar, a toda costa, que se "colaran" los de los enemigos.

El sistema actual es malo, pero yo afirmo que el anterior era peor y, por favor, no lo resucitemos.

Por otra parte, yo desearía que se dejara de hablar de una vez por todas de endogamia. No es que la palabra me moleste, pero no es el problema de la universidad española actual. Es preferible hablar de "amiguismo" o "enemiguismo". Todos sabemos de casos en los que "el de la casa" no saca la plaza porque alguien hay que tiene un candidato más amigo, aunque venga de la hipotética universidad de Pernambuco, o simplemente se enfrentó con parte del departamento, por muy bueno que sea ese candidato local. El ejemplo que se da es muy elocuente: ¡ganó la plaza el hijo del catedrático! Pero nadie dice que la hubiera ganado aunque no hubiera tenido la condición de candidato local. ¿Es eso endogamia?

El problema que se ha planteado en la universidad española nace de la propia autonomía universitaria. Nadie osa moverse del sitio por la absoluta falta de movilidad del personal entre los centros docentes. Es curioso que nadie hable ya del catedrático que sacó su plaza a los treinta años y está esperando tranquilamente la jubilación, porque trasladarse a otra universidad, donde estaría mejor, le obliga a hacer una oposición, otra más, donde le esperan, por supuesto, algunos de sus enemigos.

Se habla en el artículo anterior de la calidad de la enseñanza y del problema que está suponiendo la existencia de los masters cobrados. Aquí podemos destacar dos causas fundamentales. Por una parte los rectores, sobre todo aquellos que sólo andan a la búsqueda de fondos para dejar constancia de sus megalomanías arquitecturales u otras zarandajas por el estilo. Desde luego, este tipo de rectores no va a cejar en su empeño, salvo que cambien mucho las cosas. Y lo peor es que se está clamando por una universidad menos fiscalizada por la comunidad que alberga.

La segunda causa radica en la falta de espíritu de solidaridad y lucha del profesorado universitario. Prefieren ganar más dinero dando cursos al margen de su actividad docente reglada, que hacer el esfuerzo de solicitar un aumento de sueldo. ¿O será que lo del aumento no les interesa porque tienen mala conciencia? Es decir, piensan que ganan demasiado para lo que hacen. Y como consecuencia, en algunos casos, demasiados según los datos que nos van llegando, abandonan la docencia reglada en beneficio de los cursos bien pagados. Nos preguntamos, tal como se han puesto las cosas: ¿alguien va a estar dispuesto a que la situación cambie, aunque sea un poco?

Yo siento personal admiración por Gabriel Tortella; no en vano fue en tiempos nuestro candidato a rector, aunque después dejó pasar la bola, que recogió Manuel Gala. De esto hablaré más detenidamente en otra ocasión. Pero a mí me hubiera gustado que se preocupara un poco más por los problemas internos de la Universidad de Alcalá. Muchos son comunes a la estructura universitaria nacional, pero otros muchos son particulares, y nuestro compañero Gabriel, de puertas adentro, parece haber "desaparecido en combate".

Para terminar simplemente comentar mi opinión al respecto: en parte, la solución sí puede estar en la "habilitación a nivel nacional", pero ¿querrán los políticos nacionalistas oír siquiera hablar del tema?. Si hay que comenzar una lucha en ese sentido, comencemos, que va siendo hora, pero el PSOE no se atrevió, y eso que los antecedentes de la LRU, (véase la LAU de la UCD), iban por esos derroteros.

Volver al principio del artículo             Volver al principio de Recortes
Volver al principio

Endogamia no, incesto y partenogénesis

Por MARIANO FERNÁNDEZ ENGUITA El País Digital, OPINIÓN, Miércoles, 16 agosto 2000

Cuando Europa estaba cubierta de señoríos territoriales, fueros locales, gremios urbanos limitados a las murallas de la ciudad, siervos adscritos a la gleba y otras jurisdicciones localistas, la Universidad representaba, como su nombre indica, un inusitado escenario universalista. Su denominación original como studium generale, correspondiente a su objeto, al carácter superior de los estudios en ella abordados, pronto dejó paso a la de universitas (en España, por primera vez, en una carta real de Alfonso X que alude a la de Salamanca, en 1254), referida al sujeto, en particular al hecho de que profesores y estudiantes proviniesen de todos los rincones del mundo (cristiano, al menos).

Es una triste paradoja que hoy, cuando el mundo se sumerge en la globalización, las universidades españolas dediquen todas sus fuerzas a tornarse provincianas, sobre todo en lo que era el núcleo de su universalismo: la composición de su cuadro docente.

Aparentemente, la vigente Ley de Reforma Universitaria constituye un marco suficiente para garantizar que en la provisión de las plazas docentes imperen los criterios de publicidad, igualdad, capacidad y mérito. Sin embargo, donde no hay una cultura igualitaria y meritocrática, sino más bien clientelar y chusquera, no sirve cualquier ley. Esto es lo que sucede en la Universidad española, donde su espíritu ha sido burlado con una simple y eficaz picaresca. Permítaseme alguna ilustración.

En primer lugar, hay una oposición antes de la oposición, tremendamente eficaz. Ninguna plaza sale a concurso mientras no haya alguien de la casa que reúna los requisitos para concursar y que se considere y sea considerado a punto. Aunque es parte del clamor público que la Universidad confía la mitad de su docencia a profesores contratados en condiciones precarias (asociados y ayudantes), lo cual la abarata de modo sustancial, raramente se dice que ellos mismos se oponen ferozmente a que sus plazas -y, a menudo, cualesquiera otras- contratadas se conviertan en ordinarias mientras no se vean en condiciones de ganarlas.

La plaza, por así decirlo, les espera. Lo mismo sucede respecto de las cátedras entre los profesores titulares, que han desterrado de hecho el concurso de méritos (para movilidad geográfica dentro de un mismo cuerpo) y no permitirán que salgan a concurso-oposición mientras no haya candidatos locales.

En segundo lugar, se fuerzan los llamados perfiles hasta lo indecible. La ley establece que las plazas pertenecen a un área de conocimiento, pero también que las universidades podrán especificar en la convocatoria "las actividades docentes que deberá realizar quien obtenga la plaza", vulgo perfil, lo que se expresa en general explicitando, además del área, la materia a impartir. Puesto que, al día siguiente, el profesor podría ser destinado a impartir cualquier otra materia dentro del área, o podría reclamarla él por escalafón, la función de esta especificación es dudosa. Tiene la virtud de obligar al concursante a presentar un proyecto docente preciso, vinculado a una asignatura real, pero también enormes inconvenientes.

El más obvio es que, al decidir un perfil, se favorece a unos frente a otros. De ahí viene, precisamente, el uso del castizo término donde oficialmente sólo se habla de "actividades docentes" o de "necesidades de la Universidad": de que a la LRU y al primer decreto sobre acceso al profesorado ordinario (RD 1888/1984, de 26/9) siguió un verdadero carnaval en el que el candidato de la casa (después del navajeo con otros aspirantes locales) obtenía un perfil tal que, en realidad, era su propia fotografía: de perfil, de frente y en escorzo. Así, en menos de dos años hizo falta otra norma (RD 1427/1986, de 13/6) para subrayar que los derechos y deberes de los docentes se extendían a todo el área y prohibir que los perfiles detallaran más que una materia básica.

Algunos perfiles fueron antológicos, como el de Derecho Administrativo Gallego o el de Historia del Antiguo Régimen (con especial referencia a Extremadura), y contra esto se modificó la ley. Sin embargo, las comisiones juzgadoras (los tribunales) continúan, en general, utilizando el perfil como una vara con la que medir no sólo el proyecto docente de los concursantes, sino también su proyecto investigador (opción dudosa, ya que el RD habla, como mucho, de la adecuación del proyecto "docente e investigador" a "las necesidades de la Universidad", pero éstas se suponen siempre sólo docentes y primer o segundo ciclos) y, lo que ya es a todas luces contrario a la ley, el conjunto de sus méritos investigadores y académicos y, en los concursos a cátedra, el trabajo de investigación (un trabajo concreto realizado, distinto del proyecto global a realizar).

El resumen es bien sencillo: en vez de valorar con arreglo al perfil un proyecto elaborado al efecto (que podrá ser mejor o más fácil si se está especializado en ese campo, pero nada más), se valora con arreglo a él toda una vida, y huelga decir que la que mejor encaja es siempre la de quien lo trajinó en la trastienda.

Finalmente, queda la composición del tribunal: cinco miembros, dos de ellos designados por el departamento, casi siempre a propuesta del interesado, y tres elegidos por sorteo. Aunque tres son más que dos, el concursante preelecto sólo necesita conseguir un voto de los sorteados, lo que no es difícil si ya cuenta con un bloque activo de dos, mientras que sus oponentes han de conseguir tres partiendo de tener dos en contra. Después de todo, uno, dos o los tres sorteados (aparte de los designados) tal vez hayan llegado al cuerpo por una gentileza similar y casi seguro esperan otro tanto para sus pupilos (así es en la mayoría de los casos).

En cuanto a los dos propuestos desde el departamento, el problema no es, como se dice a menudo, que el concursante local ponga al director de su tesis: eso sería una verdadera minucia. En la mayoría de los casos, el presidente será el director del departamento y, el secretario, su segundo o un eventual próximo candidato, y es bien sabido que, en cualquier organización, los dirigentes consiguen el apoyo activo de los subordinados en la medida en que sepan obtener para ellos ventajas frente al exterior; más en concreto, el director les da plazas y los dirigidos le dan votos. Pero, lo que es peor, resulta probable que los propuestos por el candidato sean sus socios en múltiples actividades, parte de ellas retribuidas.

En el mejor de los casos, el juzgador no va a desautorizarse a sí mismo diciendo que el trabajo de su colaborador no vale mucho (aquí es donde entra la variante director de tesis). En el peor, es posible que tengan una cifra de negocios conjuntos en el pasado (y en el futuro) que invalidaría a cualquiera de ellos para valorar al otro en un concurso administrativo para la compra de folios, pero que se obvia en un concurso académico. En medio, tiene con él la misma obligación que cualquier señor con su vasallo: agradecerle los servicios prestados con esa expectativa.

Ahora, diversas universidades, a través de un pacto entre sus rectorados y lo más gris de sus titulares, han dado otra vuelta de tuerca: las llamadas plazas de promoción, sobre todo cátedras. De un lado, un rectorado que necesita el voto del claustro, mayoritariamente titulares, para empezar a ser o para perdurar; del otro, unos titulares ávidos de llegar a catedráticos sin concurrencia. El rectorado dota plazas para sus titulares con posibilidades -que él mismo se encarga de crear- y, si la gana el favorito, la titularía se amortiza y la cátedra sólo cuesta la diferencia, que no es mucha, mientras que si la pierde será una plaza adicional a pagar completa, con lo cual se convierte en mérito decisivo ser el más barato.

La mayor universidad española -la Complutense-, sin ir más lejos, está en pleno proceso. El candidato rectoral no sólo propone dos miembros del tribunal al departamento, sino que llega a imponerlos contra su voluntad unánime. No sólo puede proponer el perfil que mejor le venga entre los posibles, sino que ya puede utilizar para ello, en contra de las propias normas internas, una materia optativa, vale decir irrelevante.

Hasta donde conozco a los agraciados en esta piñata, en mi área y en otras, puedo asegurar que en su mismo departamento nunca falta media docena de otros profesores titulares a los que la profesión colocaría masivamente por delante suyo en cualquier clasificación, pero todos tragaron cuando no se sabía quién sería el elegido o, simplemente, no se sintieron con fuerzas para oponerse a tanta energía corporativa. Luego, el nuevo catedrático de rebajas se clonará desde tribunales en los que será tan indiferente hacia unos méritos de los que él mismo carecía como sensible hacia las legítimas aspiraciones de los nuevos favoritos locales y agradecido hacia sus antiguos mentores.

Como he dicho, creo que ninguna ley garantiza nada donde no existe una cultura concordante, pero algunas normas son mejores que otras. Una medida saludable sería, sin duda, dejar de discutir sobre si 2+3 o 1+4 y optar definitivamente por 0+5, es decir, porque todos los miembros sean sorteados, para acabar de una vez por todas con la ventaja local. Otra, restringir con nitidez la pertinencia del perfil al proyecto del concursante (y no al CV) y, mejor aún, a su parte docente (y no investigadora). Otra más, que tendría efectos enormemente saludables para las universidades objetivar el proceso de dotaciones, fijando una proporción invariable de catedráticos, titulares, etcétera, en el conjunto del profesorado, con independencia de las pretensiones locales, con lo cual las universidades y departamentos nuevos recibirían rápidamente un flujo de profesores maduros aportados por las viejas y, a la larga, todos tendrían similares oportunidades en un contexto de movilidad geográfica.

Sinceramente, calificar lo que está sucediendo como endogamia es quedarse corto. Dada la intensidad habitual de la relación entre juzgadores y juzgados, sería más correcto hablar de incesto, y, a la vista del último paso, la casi plena autosuficiencia del candidato, procede hablar de reproducción hermafrodita e incluso asexual, o partenogénesis. Maravillas de la naturaleza.

Mariano Fernández Enguita, actualmente en la London School of Economics, es catedrático en la Universidad de Salamanca.

Volver al principio del artículo             Volver al principio de Recortes
Volver al principio

Uno de nuestros lectores, Javier, nos envía una carta de opinión publicada en "Nature", sobre el abuso de la ciencia aplicada como excusa para no hacer ciencia y convertir la universidad española en una empresa de servicios...

Dado que la carta es breve, hemos referido mantener su redacción inglesa, para evitar cambios en la intención del autor.

Threat to research in Spanish universities

Sir -- To help solve their chronic funding deficit, Spanish public universities are encouraging staff to bring in resources by collaborating with the private sector. This was made possible in 1983 by article 11 of the University Reform Law, which permits faculty members to sign contracts with private institutions. As an incentive, such contracts may include personal remuneration. The aim of article 11 is to promote collaboration between universities and industry through scientific and technical research projects. But illegitimate application of the law is eroding this philosophy, to the detriment of the scientific objectives of universities.

Article 11 is increasingly being used to conceal contracts offering ordinary services of low technical complexity, that have nothing to do with research and fall within the scope of private companies. These activities largely use infrastructure and staff paid for by public funds. In this way, the university is stealing employment opportunities and competing with the private sector. So universities may be undermining one of their main functions: the integration of qualified young people into the labour market.

The provision of these services by universities is also opposed to their primary objective as institutions dedicated to basic science. Such contracts, often given priority because they help line the pockets of the staff, take up precious time that would be better spent on research of wider scope and scientific value. The incorrect application of article 11 is leading to an illicit trade in which unscrupulous companies transfer routine activities to university labs, thereby reducing production costs, and academic staff obtain easy money without having to compete for funds with other researchers on the basis of proper scientific evaluation.

This will slow down scientific progress. It would be intolerable if universities became no more than vulgar enterprises supplying everyday technical services. Article 11 contracts must be regulated to ensure that they promote scientific excellence.

José A. Vázquez-Boland Bacterial Molecular Pathogenesis Group, Veterinary Faculty, Complutense University, 28040 Madrid, Spain

Volver al principio del artículo            Volver al principio de Recortes
Volver al principio
linea.gif (922 bytes)
Vivat Academia, revista del "Grupo de Reflexión de la Universidad de Alcalá" (GRUA).
Tus preguntas y comentarios sobre este Web dirígelos a vivatacademia@uah.es
Copyright © 1999 Vivat Academia. ISSN: 1575-2844.  Números Anteriores. Año II
Última modificación: 17-05-2001