Docencia e Investigación
Arriba Último Nro. Índice Nros. Anteriores Índices Históricos

ISSN: 1575-2844

Revista Vivat Academia

 Histórico Año IV

linea.gif (922 bytes)

Abril 2002. Nº 34

Contenido de la sección:

La Pascua marzal (Benjamín Hernández Blázquez)
La otra Primavera (Benjamín Hernández Blázquez)
Implementación semiprofesional de circuitos impresos III (Arturo Pérez París)
RECORTES

El esfuerzo público en educación desciende casi 3.000 millones de euros en siete años

La Pascua marzal

Benjamín Hernández Blázquez. Universidad Complutense de Madrid.

Las hojas del calendario de este año capicúa volatilizaron la ceniza del miércoles, la sardina se lapidó y hasta los días larderos pasaron página. Entonces las calendas marzales inician su larga trayectoria; las fiestas religiosas o hagiográficas, que bastantes caen bajo el manto cuaresmal, se divergen en busca de "otros días": "primero es Dios que todos los santos".

El anfibio marzo, que parte desigualmente sus días entre dos estaciones del año, durante muchas centurias fue el mes más notable del ciclo anual: registraba más eventos que ninguno otro, era el primero, marcando el ritmo de los once siguientes, y, sobre todo, el consagrado cuando se iniciaban las faustas campañas bélicas; las infaustas buscaban otro protagonista o escenario.

El estratega Cesar alteró su rango degradándolo a la tercera posición, sin embargo pervivió en su función original en el espacio y en el tiempo. En Francia no se extinguió su jerarquía hasta bien entrado el siglo XVI, o  casi tres siglos después en las colonias británicas, o quedando vestigios de su liderazgo en zonas escocesas o nórdicas. La iglesia cristiana en burgos y villas centroeuropeas, hasta mediados del siglo XII, iniciaba el año civil el 1 de marzo, el día de S. Rosendo, obispo de Santiago, resistiéndose sistemáticamente a empezar el ciclo cronológico en un mes, enero, que evocaba a Jano, divinidad pagana.

En tiempos contemporáneos, marzo no es menos importante y anecdótico que en el pretérito. Este año tiene lugar la adelantada Pascua, con significados dispares en el empirismo popular: "Pascua marzal o mucho bien o mucho mal". Lejos del dicho "altas o bajas, en abril Pascuas", la divergencia procede del Concilio de Nicea, año 325, que intentó poner fin a una larga controversia, decretando que la Pascua cristiana fuera móvil y su inicio vendría marcado por el primer domingo siguiente al del plenilunio tras el equinoccio primaveral, o sea entre el 21 de marzo y el 25 de abril.

La ancestral sabiduría popular cristaliza en los refranes, que son como la vida misma, porque nacen de la observación cotidiana de experiencias vividas y de la repetición constante y probada de eventos que suceden mes a mes y temporada tras temporada a través de las épocas. La mayoría de estas aseveraciones se refieren, directa o indirectamente, a hechos meteorológicos; y en lo que concierne a marzo, la mayoría de los refranes propugnan ser preludio de lo que acontecerá en el año, ningún otro mes pretende ser tan profeta: "Nieblas en marzo, aguas en mayo"; "marzo de lluvias cargado hace el año desgraciado"; "si en marzo oyes tronar, limpia la era y barre el pajar"; "si en marzo marzadas año frío y granizadas". Entre otros muchos que también anuncian la primavera, 19h y 16m del día 20; "por san Matías igualan las noches a los días" .

Asimismo en este proceloso mes acontece el primer cambio horario del año que provoca, consecuentemente, ciertos desajustes psicológicos a pesar de la información que se impregna al evento; que llega al sufrido ciudadano unos días antes. Este año, y con carácter indefinido se hará: "los últimos domingos de marzo y octubre", con la incorporación al ordenamiento jurídico español de la directiva europea sobre la hora del verano. Hasta ahora, la UE, promulgaba una directiva anual o plurianual para fijar la fecha del cambio. Por ello se adelantó la hora oficial en 60 minutos, a las 02h. de la madrugada del 31 de marzo, retrasándola el 27 de octubre.

Inmediatamente, los dictadores relojes ajustan las nuevas formas cronométricas; este zaino mes entregó sus inventarios, ya en plena primavera, y siendo colofón el día de la Pascua, fiesta cristiana por antonomasia; muchos años pasarán hasta la nueva conjunción.

Volver al principio del artículo             Volver al principio

La otra Primavera

Benjamín Hernández Blázquez. Universidad Complutense de Madrid.

Hasta las 13h. 24 m. del mes de junio, el día veintiuno "largo como ninguno", la primavera será protagonista de la función temporal, y marco donde se inscriben los 92 días de su inventario. Este año, es de las más largas, en su inmenso escenario acontecen los fenómenos más diversos y versátiles de la naturaleza que van desde el cambio horario, hasta fenómenos astronómicos, unos visibles y otros no.

Entre san Víctor y san Luis Gonzaga, se intercalan estos tres largos meses de tiempo ambiguo, pero relevante en muchos aspectos de la vida de los reinos de la naturaleza. En España, hasta el Siglo de Oro, se distinguía entre verano, que designaba el colofón de la primavera y principio de verano; estío aplicado al resto de las estaciones, y primavera que significaba únicamente el comienzo de la época anual considerada ahora con esta denominación. De cualquier forma, primavera proviene del latín "primo vere", es decir, inicio de esta estación.

El comienzo astronómico coincidente con el primer equinoccio es, para el hemisferio boreal, la primavera y para el austral el otoño, siendo en las otras dos: verano-invierno la dicotomía y paradigma del antagonismo en el mundo occidental. En la milenaria China este dualismo se manifestaba entre primavera y otoño que marcaba el renacimiento y caída de las civilizaciones, el orto y el ocaso de los pueblos.

Primavera y Otoño es la única obra que fue proclamada como escrita por el legendario Confucio; y es la historia del Estado de Lu, su patria, justo hasta el fin de sus días que coincide con el periodo denominado de los Reinos Combatientes, tiempos sombríos que marcan el desarrollo del feudalismo oriental que no se extinguió hasta mediados del siglo XIX. En este libro moralista como no existe otro igual, Confucio alababa o condenaba a príncipes y ministros, a la par que impartía consejos para el futuro, bajo el denominador de la justicia. Esta obra era una de las cinco fundamentales, cinco es el número sagrado oriental, que componían la "Biblia Confuciana". Las otras cuatro fueron recopilación de sus enseñanzas, consejos y sentencias.

Casi veinticinco siglos separan esta primavera, de la otra, asimismo del nacimiento de Confucio; fue en la referida Lu, la provincia de los manantiales, la de las infinitas flores de loto en los estanques, rodeados éstos por frondosos sauces y mas allá por colinas que reflejan sus siluetas místicas en las aguas del Hoan-gho, el más visceral de los ríos chinos en esta época del año.

La figura del sabio, enorme también por su envergadura, aparece hoy por doquier, pintada o esculpida, en altares o en mastodónticas cumbres dominando paisajes, nunca rompiendo su armonía, porque ésta era un concepto fundamental de la filosofía confuciana: "el hombre debe vivir la primavera de la naturaleza, pero sin intentar someterla".

En la actualidad, "la Primavera" es la fuente moralista y cultural donde beben más personas, no existe otra igual en todo el mundo. El orden político ha sido el ideal buscado a lo largo de la milenaria China: "desde la primavera al invierno, desde su nacimiento, la sociedad debe administrarse por los más preparados y el poder ha de ejercerse magnánimamente, en armonía con el orden".

Las enseñanzas "Primaverales", que no constituyen una religión, contienen un elenco religioso compatible con todas las creencias, desde los ancestrales clanes hasta los regímenes actuales. El cogollo de su pensamiento son las relaciones basadas en la autoridad y respeto entre padres e hijos, profesores y alumnos, gobernantes y súbditos, ancianos y jóvenes, siempre dualista, como la primavera y el otoño: "la virtud del gobernante es como el viento, la del pueblo como la hierba, cuando el viento sopla siempre se inclina la hierba". Relaciones siempre susceptibles de extrapolarse a la dinámica social; incluso en el Libro Rojo de Mao, un prologuista, ensayó su comparación con el marxismo: "solamente en la mitad de las enseñanzas contenidas en la "Primavera y Otoño" bastan para administrar el mundo".

Por eso los regímenes contemporáneos de varios Estados orientales, igual que las remotas dinastías, han buscado, como su economía, un modo de colaboración con esta "religión Primaveral" sin sacerdotes, pero que contabilizan más de 1200 millones de personas diseminadas en 130 países del planeta.

De cualquier forma, la primavera occidental, la de la lejana Europa, representa un tiempo de privilegio, una función con sorpresas en un escenario único, natural y humano, que sólo permanecerá en cartel hasta la extinción de la 14ª semana.

Volver al principio del artículo             Volver al principio

A petición de algunos lectores, hemos interrumpido momentáneamente la publicación de los artículos sobre las ecuaciones en diferencias, para presentarles una serie de trabajos orientados a la fabricación de circuitos impresos para cubrir nuestras propias necesidades en equipos y aplicaciones electrónicas. Rogamos disculpen el cambio pero, dada la extensión de los documentos y su contenido en expresiones matemáticas y figuras, resultaría excesivo simultanearlos. En los próximos números quedarán completados. Gracias.

Implementación semiprofesional de circuitos impresos III

Arturo Pérez París. Universidad de Alcalá

Esta es la tercera (y última) entrega sobre este pequeño preámbulo a la implementación semiprofesional de circuitos impresos, con la finalidad de construir nuestros propios equipos y aplicaciones electrónicas, orientado fundamentalmente a todos los estudiantes de ingenierías y bachilleratos técnicos (antiguas F.P.) que precisen de ello (Industriales, Telecomunicaciones, etc). Aquí trataremos los cuatro últimos pasos a dar, ya no sólo para la obtención de las PCBs, sino para la realización de un equipo totalmente acabado.

11º.- En este punto, empezaremos las primeras pruebas de las placas implementadas, comprobando si (eléctricamente hablando) responden como debieran. Es aquí donde también se realizarán los primeros ajustes, comprobando que la disipación calorífica de los componentes es la adecuada, que los consumos en los diferentes módulos es el correcto, que los niveles de tensión son los que deben ser y no otros, etc.:

fig18a.jpg (23413 bytes)

Fig. 18a

En la imagen anterior se muestra el primer elemento a verificar: la fuente de alimentación del equipo. Esta comprobación empezará midiendo sus valores de salida en vacío (sin conectar al resto del equipo) evitando así dañar las demás secciones del sistema, si nuestra fuente no funciona como es debido. A continuación, con una fuente de alimentación de laboratorio, verificaremos el resto de las placas midiendo sus consumos y analizando si trabajan como es debido. Si todo está en orden, procederemos a conectar nuestra fuente de alimentación con el sistema, momento crítico en el cual veremos si todo el conjunto funciona, tal y como estaba previsto y se muestra en la siguiente fotografía:

fig18b.jpg (21088 bytes)

Fig. 18b

12º.- En esta fase se deberán buscar las cajas más adecuadas para nuestros circuitos, teniendo en cuenta las modificaciones a realizar en ellas para adecuarlas a nuestro equipo, esto es, que sean de sencilla mecanización. También se tendrá en cuenta el diseño que se quiere presentar, por lo que, a veces,  se deberá recurrir a la pintura (recomendable en "spray") para cambiar el aspecto final del equipo. De esta manera, partiendo, por ejemplo, de las siguientes configuraciones:

fig19a.jpg (7111 bytes)

fig19b.jpg (7528 bytes)

Fig. 19a

Fig. 19b

con algo de imaginación y "maña" se podrá obtener:

fig20a.jpg (15236 bytes)

Fig. 20a

fig20b.jpg (8137 bytes)

fig20c.jpg (6610 bytes)

Fig. 20b

Fig. 20c

Quizás sea ésta la etapa en la que más creativo debemos mostrarnos, ya que se desarrollará no sólo pericia, sino imaginación en la creación de diseños atractivos y funcionales.

13°.- Posteriormente se pasará a la creación de los programas y las filosofías de trabajo del equipo para la aplicación a la que se oriente.

14'°.- Por último, se procederá a una optimización y pulido de defectos de los módulos de forma individual, para después, de manera global, extender el proceso a todo el sistema, con el fin de presentar un producto final medianamente depurado y con el mínimo de posibles errores.

Damos por terminada la tercera y última entrega de este pequeño recetario de cómo fabricarnos nuestras propias placas de circuito impreso, cuya génesis parte de mi proyecto final de carrera: "Control digital de una montura ecuatorial para microcámaras" para el Dpto. de Teoría de la Comunicación, E. Politécnica de la Universidad de Alcalá.

Volver al principio del artículo             Volver al principio

RECORTES

El esfuerzo público en educación desciende casi 3.000 millones de euros en siete años

El esfuerzo público en educación desciende casi 3.000 millones de euros en siete años

Las desigualdades regionales han aumentado, según el informe ‘España 2002’

CHARO NOGUEIRA. Diario "El País". Madrid. Jueves, 14 de marzo de 2002

El gasto público en educación ha descendido en siete años cerca de 3.000 millones de euros (casi medio billón de pesetas), según recoge el informe España 2002 de la Fundación Encuentro, presentado ayer. Esa cantidad es la que se ha dejado de gastar en 2000 por no haberse mantenido el porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB) destinado a educación que se dedicó en 1993, que fue del 4,9%. En 2000 se redujo al 4,5% de un PIB mucho más elevado gracias a la bonanza económica. El informe también destaca que la descentralización del Estado no ha ido pareja con un descenso de la desigualdad.

El informe España 2002, elaborado por una treintena de expertos para la Fundación Encuentro, analiza la situación social a partir de un eje, la descentralización del Estado en aras de las mayores competencias de las comunidades autónomas. En términos generales constata que ‘el proceso autonómico no ha ido acompañado de una reducción de las desigualdades’, según el presidente de la fundación, José María Martín Patino.

Gasto educativo insuficiente. El análisis de la fundación dedica un capítulo a la situación educativa. Destaca las ‘insuficiencias y disparidades’ en el gasto público que se dedica a esta materia. Cita el informe del Consejo Escolar del Estado sobre el curso 1998-99, según el cual el gasto público en educación se situó en el 4,6% de la riqueza generada en España (Producto Interior Bruto, PIB), cifra que significa un descenso de tres décimas desde el 4,9% de 1993.

El estudio social también recoge el informe del Consejo escolar del Estado, dependiente del Ministerio de Educación, sobre el curso 1999-2000 en el que se afirma: ‘En 2000, el gasto público educativo -el financiado por los presupuestos- estaba cuatro décimas por debajo, en porcentaje de PIB, de la situación alcanzada en 1993, lo que significa que, en pesetas del 2000, gastamos casi medio billón de pesetas menos que en 1993’.

Un análisis del sindicato Comisiones Obreras detalla que, siguien el mismo patrón, esa reducción de casi medio billón fue de 440.000 millones de pesetas. Añade que el descenso en 2001 fue aún mayor: 479.000 millones menos. Según Comisiones Obreras, de haberse mantenido el porcentaje del PIB de 1993 en gasto educativo durante los años siguientes, el desembolso público en educación debería haber sido de 2,46 billones de pesetas más a lo largo de los ocho últimos años. Este descenso del gasto educativo es especialmente relevante desde 1996, una época de expansión económica.

Cambios sin dinero extra. La Fundación Encuentro considera ‘válidas’ las conclusiones que sacaba el Consejo Escolar del Estado al estudiar el curso 98-99: ‘Estamos en el mismo nivel global que en 1991, cuando empieza una reforma que debería llevar pareja una fuerte inversión adicional y que, dentro de lo constante de las cifras, se aprecia un descenso en el gasto público y un incremento en el gasto que realizan las familias’. El organismo también incidía en que sólo la inversión pública garantiza la igualdad de oportunidades.

Desigualdad autonómica. Según el autor del capítulo educativo, el catedrático de Historia de la Educación Manuel Puelles (UNED), las desigualdades educativas ‘han aumentado’. El informe recuerda que el punto de partida también era desigual. En 2000, cuando concluyeron las transferencias educativas, la situación ya era dispar entre las comunidades autónomas (diferencias en los equipamientos, las tasas de escolarización...). Antes de esa fecha, en 1998, el gasto público medio por alumno era de 339.609 pesesetas, sin contar la Universidad.

Educación infantil. Éste es uno de los tramos donde se dejan sentir con más fuerza ‘los desequilibrios regionales’, según Puelles. Aunque ha aumentado la escolarización de los niños entre tres y cinco años (el 66% estaba escolarizado en 1984 y el 92,5% en 1998), persisten grandes diferencias. Mientras en el País Vasco acude al colegio 99,9% de los pequeños, en Andalucía sólo lo hace el 83%. Esta comunidad ocupa el último lugar. Le precede la Comunidad Valenciana (89,5%).

Pocas plazas. El informe también destaca el ‘déficit de plazas públicas’ en la primera etapa de la educación infantil (menores de tres años). Más de la mitad de los niños escolarizados en ese tramo de edad acuden a centros privados (56,2%). Puelles incide en la importancia de este nivel educativo no obligatorio: ‘Sólo con igualdad de oportunidades en la escuela infantil los alumnos tendrán equidad en los niveles siguientes’.

Bachillerato y FP. A juicio de Puelles, estos niveles de enseñanza no obligatorios son, junto con el tramo de infantil, los que sufren en mayor medida las desigualdades. Señala que en Bachillerato y Formación Profesional ha aumentado la escolarización (58% en 1984 y el 68% en 1998). Sin embargo, hay grandes diferencias autonómicas. Mientras en el País Vasco la escolarización es del 81% en Baleares es del 52,8%. Además de este archipiélago, Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía permanecen por debajo de la media.

Varapalo al ministerio. El informe critica al Ministerio de Educación por la ‘inflación injustificable’ de órganos superiores que mantiene pese a carecer prácticamente de competencias de gestión. Pide que cumpla su papel ‘corrector de las desigualdades regionales y evaluador del sistema educativo’, según Puelles. Criticó sobre todo al Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (INCE). ‘No ha cumplido la función para que fue creado. Carece de la suficiente legitimidad o fiabilidad para evaluar el conjunto del sistema educativo’, añadió. Propuso que se convierta en una agencia especializada y sometida sólo a control parlamentario. En cuanto al Consejo Escolar del Estado planteó que debe convertirse en ‘en el espacio público donde se debata la reforma educativa’.

Pacto para la reforma. La Fundación Encuentro es partidaria de un pacto de Estado y de otro social para abordar la nueva reforma educativa con consenso.

Volver al principio del artículo             Volver al principio de Recortes             Volver al principio
linea.gif (922 bytes)
Vivat Academia, revista del "Grupo de Reflexión de la Universidad de Alcalá" (GRUA).
REDACCIÓN
Tus preguntas y comentarios sobre este Web dirígelos a vivatacademia@uah.es
Copyright © 1999 Vivat Academia. ISSN: 1575-2844.  Números anteriores. Año IV
Última modificación: 30-04-2002