Docencia e Investigación
Arriba Último Nro. Índice Nros. Anteriores Índices Históricos

ISSN: 1575-2844

Revista Vivat Academia

 Histórico Año IV

linea.gif (922 bytes)

Julio - Agosto 2002. Nº 37

Contenido de la sección:

Raíces violentas (Benjamín Hernández Blázquez)
De la fabricación de componentes electrónicos pasivos. (Arturo Pérez París)
1. Introducción
2. Resistencias
2.1. Resistencias aglomeradas
2.2. Resistencias de película de carbón
2.3. Resistencias de película metálica
2.4. Resistencias bobinadas
2.5. Resistencias variables
3. Condensadores
4. Bobinas
5. Transformadores
6. Relés
RECORTES
EEUU atribuye el invento del teléfono al italiano Meucci
Viva el saber
Un estudio sitúa a la Complutense como la mejor universidad pública
21 sociedades científicas piden la mejora del sistema de financiación de la investigación
España sólo beca al 15% de los alumnos, casi tres veces menos que la media de la UE
El 30% de los estudiantes no logra estudiar su carrera preferida
Un estudio sitúa en la segunda división mundial la investigación española
España, «líder de la 2ª división en investigación», según un informe

Raíces violentas

Benjamín Hernández Blázquez. Universidad Complutense de Madrid.

El culto a la competición deportiva es tan antiguo como noble, al menos teóricamente. Los antiguos helenos se dieron cuenta que el deporte era un instrumento perfecto para atraer y ensamblar a las tribus de las montañas. Los romanos sofisticaron la pugna con los "ludi circenses" que llegaron a reunir hasta 200.000 espectadores en los macrocircos. Los anfiteatros, similares a los modernos estadios, tenían capacidad para 50.000. personas; siempre buscando lo mejor de la condición humana.

Actualmente, si comparamos estas cifras de aforo con las de un campo de fútbol o un circuito de Formula 1, parecen muy grandes. Pero el término de comparación son los muchos millones de aficionados que siguen las competiciones desde el sillón televisivo, sincronizado en la cultura del ocio romano.

En cualquier caso, cambiando las proporciones, poco se ha modificado esencialmente. En los deportes individuales, de enfrentamiento, combinados o de asociación, siguen latentes el nacionalismo, el profesionalismo, la falta de deportividad y, sobre todo, la violencia, turbio laurel, que emerge de las oscuras raíces del egoísmo humano, y como la guerra, imposible de erradicar, "porque no fue inventada por los hombres, sino por los dioses".

Las asociaciones deportivas, que ya existían en la antigua Grecia, lanzaban como ahora, cruzadas, impregnadas de un lenguaje cargado de resonancias bélicas: duelo, estrategia, batalla, capitán, cañozazo, refriega, heroico, también orwelianas: "el deporte es una guerra sin armas". Tal vez porque se ha vendido la idea de pertenencia a un club, no a un deporte. El agón (lucha), palabra griega que se empleaba en las competiciones deportivas, es un concepto esencialmente heroico, consecuencia de una mentalidad, la helénica, extremadamente individualista que idealiza sólo a uno, al campeón.

En la actual sociedad europea, el 80% de la población vive en ciudades, con sus luchas sociales, protestas urbanas y actitudes ideológicas que buscan muchas veces en el deporte la justificación de la violencia. Los deportistas profesionales pertenecen a clubes que son auténticos motores de violencia, y las presiones de todo lo que les rodea: la obligatoriedad de ganar y los bruscos cambios de la gloria al ostracismo, laten de forma continua. Los estudios sobre la violencia se centran en los deportes de equipo y profesionales. En España existen más de 46.000 clubes federados con un total de 2.350.000 licencias, siendo el fútbol, con 10.900 clubes y 403.000 fichas, el más numeroso en ciudades pero también, con los nuevos métodos televisivos, se gesta en los 525 municipios de entre 5.000 y 10.000 habitantes que existen en el total de las autonomías hispanas.

Últimamente, tampoco es nuevo, con las finales de ligas profesionales, se cataliza la violencia aderezada desde el inicio de los campeonatos y auspiciada desde las portadas de periódicos sensacionalistas. Aparecen reuniones de emergencia acá y acullá, se multiplican las quejas y diatribas y al final como este año: "Interior deja aparcada la violencia para septiembre"; muchas cosas se aplazan "sine die". Pero eso sí, expresando su "firme voluntad para que se utilicen los instrumentos legales, ya existentes".

Códigos de ética deportiva elaborados por el Consejo Superior de Deportes de acuerdo con el Consejo de Europa, que responsabiliza de la no violencia a los gobiernos, a los clubes y a las personas, resultan ser meras declaraciones de intenciones, como ya se atisbó en 1947, cuando la Federación Española de Fútbol quiso desterrar "el juego violento y peligroso que esta perturbando la marcha ascendente de nuestro fútbol". Aquí se propugnaban fuertes sanciones a jugadores y entrenadores.

La Comisión Nacional contra la Violencia que, en un año, abrió 308 expedientes, avala este exponencial ascenso, pero en muchos casos choca con otras legislaciones, falta de cooperación, cambios de reglas de juego, del campo, del material o cambios de gobierno..., que convergen en una volatilidad manifiesta.

Asimismo, en los últimos días, en cierto país europeo, un seminario organizado para estudiar la violencia en el fútbol con imágenes de los mundiales, paradójicamente degeneró en una trifulca general entre organizadores y asistentes que no dudaron en disparar sus armas contra los discrepantes de opinión.

René Maheu, director general de la UNESCO hace unos decenios ahondó en temas olímpicos y argumentaba que: "el deporte es como una orden de caballería; un código ético y estético que recluta a sus miembros entre todas las clases y gentes. También es una tregua y, en una sociedad de antagonismos y conflictos, un respiro que dan los dioses; en el que la belleza de la competición tiene como final el respeto entre los pueblos". Trampas, argucias, dopaje y el exacerbado nacionalismo o fanatismo hacia unos determinados colores, catalizados por los medios de comunicación locales o nacionales, son algunas de las variantes concatenadas de este caldo de cultivo susceptible de extrapolarse a otras capas y estructuras sociales.

Volver al principio del artículo             Volver al principio

De la fabricación de componentes electrónicos pasivos

Arturo Pérez París. Universidad de Alcalá.

1. Introducción
2. Resistencias
2.1. Resistencias aglomeradas
2.2. Resistencias de película de carbón
2.3. Resistencias de película metálica
2.4. Resistencias bobinadas
2.5. Resistencias variables
3. Condensadores
4. Bobinas
5. Transformadores
6. Relés

1. Introducción

En números anteriores se presentó una introducción sobre la implementación semiprofesional de placas de circuito impreso. En esta ocasión, hemos creído pertinente dar a conocer el proceso de fabricación de algunos dispositivos utilizados en los circuitos electrónicos así como sus propiedades. El artículo, dada su extensión, lo dividiremos en varias partes, como viene siendo habitual. En la presente entrega trataremos, breve y someramente, de la fabricación de resistencias, condensadores, bobinas y núcleos comúnmente utilizados, transformadores y relés, los llamados componentes electrónicos pasivos.

Cada uno de los componentes utilizados en los montajes electrónicos tiene características propias, debido a los procesos de fabricación, a los materiales utilizados y al destino práctico que se le va a dar. Desde la invención de los mismos, se ha trabajado para mejorarlos, ampliar su campo de utilización, miniaturizarlos y obtener precios más baratos. Los fabricantes han puesto en marcha los procesos más complicados para obtener estos resultados. Cada uno ha tratado de encontrar la tecnología más adecuada para un mayor rendimiento. Los resultados han sido: la obtención de un gran número de elementos, una gama amplísima de valores en cada uno de ellos, multitud de procedimientos de fabricación, incorporación de los más diversos materiales y obtención de precios relativamente bajos.

Testimonio fehaciente de esta realidad son los catálogos comerciales. En ellos aparece todo tipo de materiales e información necesaria para un correcto manejo. Son, ciertamente, un medio de publicidad, pero, a la par, los mismos fabricantes están interesados en comunicar los datos técnicos realzando las características de sus productos. Esto hace que no todos los catálogos alcancen el valor técnico necesario para el profesional.

La diversidad de aplicaciones en el campo industrial y de las telecomunicaciones ha hecho que exista un número grande de variantes por cada elemento fabricado. Cubrir todas las necesidades implica el manejo de multitud de características distintas y, en consecuencia, no ha cesado la investigación para aproximarse al funcionamiento ideal en cada ocasión.

Volver al principio del apartado              Volver al principio del artículo             Volver al principio

2. Resistencias

Para conseguir un correcto funcionamiento, las resistencias fijas (de un valor concreto) deben poseer una serie de características que el fabricante ha de tener en cuenta, a fin de que en los circuitos cumplan su cometido perfectamente. Las más importantes son:

-Valor y tolerancia: El valor real deberá estar dentro de unos márgenes de tolerancia que el fabricante dará a conocer.

-Potencia de disipación: No se debe sobrepasar el estipulado por el fabricante, por el riesgo de destrucción y la consiguiente avería en el circuito.

-Estabilidad: Con el transcurso del tiempo de funcionamiento, el valor nominal se debe mantener dentro de los márgenes que establecen las normas y que el fabricante debe dar.

-Tensión máxima: Además de la máxima potencia de disipación, éste es, obviamente, otro factor que limita el uso de las resistencias, puesto que, si se sobrepasa, se produce un aumento de corriente que conlleva su destrucción.

Otras consideraciones a tener en cuenta son: variación del valor óhmico por aumento de la temperatura, frecuencia de trabajo y/o nivel de ruido.

Según su fabricación, las resistencias se clasifican en diferentes grupos.

Volver al principio del apartado              Volver al principio del artículo             Volver al principio

2.1. Resistencias aglomeradas

La mezcla resistiva se compone de grafito (o carbón) resina y, en algunos casos, talco. Esta mezcla, en proporciones adecuadas, forma un polvo negro que se comprime hasta darle forma cilíndrica. Conseguida ésta, se pasa por un horno y la acción del calor le proporciona dureza. Los termínales se pueden unir a la resistencia, por varios sistemas:

Arrollando el hilo del terminal a los extremos de la resistencia, a los que previamente se les ha impregnado con una capa de metal pulverizado, y soldándolos a continuación:

fig1.jpg (15930 bytes)

Colocando en el interior de la mezcla, y antes de ser endurecida, los terminales:

fig2.jpg (10664 bytes)

Colocando unos casquillos metálicos, que ya llevan los hilos de conexión soldados a ellos:

fig3.jpg (14902 bytes)

A continuación se impregnan con una capa de barniz o resina protectora y otra de pintura, sobre la cual se indica su valor. Este tipo de resistencias presenta elevada inestabilidad térmica, lo que provoca aumentos en los valores óhmicos con la temperatura de trabajo. Otro "fallo" puede producirse en los terminales, que, al no estar convenientemente sujetos, producen fácilmente cortes en los circuitos o altos niveles de ruido.

Volver al principio del apartado              Volver al principio del artículo             Volver al principio

2.2. Resistencias de película de carbón

Sobre una barra de cerámica se deposita una capa de carbón mediante la descomposición de un vapor de hidrocarburo a temperatura de unos 1000 °C. El valor óhmico se logra mediante el control de la presión, la temperatura y el tiempo de exposición:

fig4.jpg (11913 bytes)

Puede, más tarde, aumentarse el valor realizando un tratamiento especial en la película:

fig5.jpg (13713 bytes)

A continuación, se introducen los terminales y se recubren (por moldeo) con una capa de esmalte y pintura, sobre la que se indica el valor óhmico. Su estabilidad es mayor que la de las aglomeradas, pero pueden presentar el mismo tipo de problemas anteriormente comentados.

Volver al principio del apartado              Volver al principio del artículo             Volver al principio

2.3. Resistencias de película metálica

El proceso de fabricación es prácticamente el mismo, salvo que, sobre la barra de cerámica, se deposita un metal, en vez de carbón. Ganan en estabilidad a las anteriores y se emplean cuando es necesaria una gran seguridad de funcionamiento o frente a condiciones muy adversas.

Volver al principio del apartado              Volver al principio del artículo             Volver al principio

2.4. Resistencias bobinadas

Existe gran variedad en la fabricación de este tipo de resistencias, tanto por la manera de devanar el hilo, como por la de protegerlo. Es muy interesante que disipen calor con facilidad pues, generalmente, se usan en circuitos en los que la potencia es elevada. No precisan, en cambio, gran exactitud. El hilo se arrolla de manera que la resistencia no presente autoinducción, y para ello, se usa cualquiera de los tres sistemas de la figura siguiente:

fig6.jpg (16907 bytes)

En algunos casos, el hilo no se recubre con ningún material, sino que va colocado sobre un tubo cerámico, en el que se ha practicado una hendidura helicoidal, sobre la que se aloja el hilo. Pueden llevar tomas de corriente, tal y como se aprecia a continuación:

fig7.jpg (14126 bytes)

Las que llevan protección son las vitrificadas y cementadas. Las primeras se recubren, una vez bobinadas, con una capa de esmalte vitrificado, cuyo coeficiente de dilatación es el mismo que el del tubo cerámico; el esmalte vitrificado es neutro respecto del hilo (no le ataca) y, además, disipa fácilmente el calor:

fig8.jpg (20641 bytes)

Pueden fabricarse también con tomas de corriente, mediante terminales como los que se muestran en la siguiente figura:

fig9.jpg (9891 bytes)

El hilo se suelda a los terminales y, a continuación, se esmalta todo el conjunto en un horno a unos 780 °C, quedando así el bobinado y las conexiones de los terminales totalmente protegidos. Los terminales se deben limpiar antes de su uso. Las vitrificadas con tomas de tensión van libres de esmalte a lo largo de una generatriz, sobre la que se desplaza un collar, que se ajusta mediante un tornillo.

fig10.jpg (12455 bytes)

Las cementadas, aún sin alcanzar ni el grado de precisión, ni calidad de las anteriores, cumplen debidamente su función en circuitos de poca precisión. El cemento que recubre el hilo es de naturaleza inorgánica, a base de resinas de siliconas, y puede trabajar a temperaturas de 275 °C. Su fabricación es idéntica a las vitrificadas hasta la impregnación que, en esta ocasión, se efectúa por inmersión de la resistencia en cemento secándolo posteriormente en una estufa de polimerización a temperaturas de 300° C. Finalmente se limpian los dos terminales y quedan listas para el uso:

fig11.jpg (13376 bytes)

Volver al principio del apartado              Volver al principio del artículo             Volver al principio

2.5. Resistencias variables

Las resistencias variables se clasifican por sus características. Las más importantes son: valor en ohmios, tamaño, ley de variación (lineal, logarítmica, antilogarítmica, etc.), tolerancia, resistencia de aislamiento, potencia a disipar, tensión máxima de funcionamiento, resistencia efectiva mínima y ángulo de giro.

fig12.jpg (20133 bytes)

Los hilos de que están fabricadas deben tener uniformidad de diámetro, de resistividad, de resistencia a la tracción y bajo coeficiente de fricción. Si, en vez de bobinadas son de composición, deben reunir también las aludidas condiciones. Sobre el hilo o la pista de composición se desplaza un contacto, que puede tener diversas formas:

fig13.jpg (16872 bytes)

Sus características fundamentales son baja resistencia de contacto y elevada dureza frente al desgaste. El método de fabricación por composición consiste en depositar una capa de polvo de carbón sobre una banda de plástico fenólico que, sometida a un tratamiento térmico, elimina la fase líquida y fija el valor de la resistencia. A continuación, por estampación, se cortan las pistas para el dispositivo. El proceso se puede esquematizar así:

fig14.jpg (18121 bytes)

Se dota a estas pistas de dos terminales laterales correspondientes a los extremos de resistencia y el control al contacto del cursor rotativo. También pueden estar provistos de una toma intermedia para ciertos valores y aplicaciones. El cursor establece contacto sobre la resistencia y es accionado por medio de un eje metálico. Todo el conjunto está montado dentro de una caja metálica, que lo protege:

fig15.jpg (4171 bytes)

Para la fabricación se han previsto algunas variantes como las que a continuación se muestran:

fig16.jpg (11533 bytes)

Los potenciómetros ajustables tienen la misma constitución que los anteriores, salvo que el contacto central posee una hendidura, para efectuar posteriores regulaciones, con ayuda del destornillador. Las variantes más comunes son:

Con terminales para circuito tableado:

fig17.jpg (3389 bytes)

Con terminales para circuito impreso en montaje vertical:

fig18.jpg (5102 bytes)

Con terminales para circuito impreso en montaje horizontal:

fig19.jpg (4700 bytes)

En algunos casos se dota al contacto central de un eje de plástico, en longitud estándar de 18 mm, con su extremo moleteado y una hendidura para accionarlo con el destornillador:

fig20.jpg (3650 bytes)

Volver al principio del apartado              Volver al principio del artículo             Volver al principio

3. Condensadores

Los condensadores se agrupan por su fabricación (constitución del dieléctrico) y aplicaciones. Los materiales más utilizados en la manufactura de estos dispositivos son: mica, vidrio, porcelana, papel, película de óxido, polietileno y poliestireno. Todos ellos cumplen idénticas funciones y sólo sus características los diferencian. Éstas se deben tener en cuenta, según el trabajo que vayan a desempeñar en los circuitos. Para su elección se tendrán en cuenta los datos siguientes:

Capacidad, tensión nominal, tensión de servicio, intensidad que circula, temperatura ambiente de funcionamiento, espacio disponible, toma de fijación, factor de pérdida y corriente de fugas.

Por la naturaleza del dieléctrico se clasifican en:

De papel:

Construidos con dos cintas de aluminio, entre las que se interpone un dieléctrico estratificado de papeles de Kraft, bobinándose todo ello de forma que su inductancia sea mínima. Esta bobina se impregna cuidadosamente en un doble proceso de temperatura y vacío. El impregnante consiste en vaselinas o ceras especiales:

fig21.jpg (18225 bytes)

Tienen elevada relación capacidad/volumen y funcionan con tensiones elevadas.

De papel metalizado:

Consiste en metalizar el papel por una cara con una fina capa. Así se suprimen los espacios vacíos entre placas y dieléctrico, obteniéndose una capacidad igual a la de los anteriores, con menor volumen. No mantienen el cortocircuito, caso de producirse, ya que el metal se vaporiza en el lugar donde se produzca la perforación del dieléctrico, no alterando su capacidad.

Cerámicos:

Suelen fabricarse utilizando composiciones de óxidos metálicos (silicato magnésico, dióxido de titanio, dióxido de circonio) que, mezclados con caolín, feldespato y bentonita se someten a cocción, con la que se obtiene una pasta con características de elevada permeabilidad y, por consiguiente, de una elevada capacidad en un tamaño reducido. La gama de modelos que se obtienen en este proceso es muy extensa, siendo algunos de ellos:

fig22.jpg (7005 bytes)

De poliéster

Están constituidos por dos cintas de aluminio y de poliéster, bobinadas entre sí. Dicho bobinado se efectúa de tal forma que sea anti-inductivo. Se recubren con varias capas de laca, que los hacen inalterables a la humedad. La gama de modelos también es amplia; algunos de ellos aparecen a continuación:

fig23.jpg (8317 bytes)

Electrolíticos:

Tienen como propiedad más importante su gran capacidad para un volumen dado. Están construidos con una placa metálica, cubierta de una capa de óxido muy fina, bañada por un electrólito. Aplicando tensión al conjunto, la capa de óxido se forma por la electrólisis. Entre las dos hojas de aluminio (ánodo y cátodo) está el electrólito (este tipo se llama electrolítico líquido):

fig24.jpg (12777 bytes)

Otros tipos, son el llamado semiseco, que lleva una hoja absorbente entre ambas placas:

fig25.jpg (12764 bytes)

y el seco, que tiene un papel metalizado entre un electrodo y la hoja de aluminio:

fig26.jpg (12022 bytes)

Estos conjuntos descritos se arrollan e introducen en un bote que luego se cierra con un disco de baquelita y/o goma:

fig27.jpg (14393 bytes)

Los así fabricados tienen polaridad fija; pero pueden ser también reversibles. Estos últimos se construyen metalizando entre un electrodo y la hoja de aluminio como se indica aquí:

fig28.jpg (12914 bytes)

De mica

La mica es un compuesto de silicato alumínico-magnésico-potásico, con la propiedad de ser muy dúctil y maleable, consiguiéndose láminas muy finas. Éstas constituyen el dieléctrico y las armaduras están formadas por hojas metálicas. Las hojas de metal y de mica se van alternando; se sueldan a una grapa, que sujeta las hojas metálicas pares, con las cuales se forma un electrodo de hilo de cobre; otra grapa sujeta las impares, y con ellas, se forma el otro electrodo. El conjunto así formado se envuelve en cerámica, resinas o esmaltes para protegerlo de los agentes exteriores:

fig29.jpg (15656 bytes)

Por último, para los condensadores diremos que, al igual que ocurría con los resistores, también existen variables, mas este es un tema que no tocaremos debido a que este tipo de componentes no es tan habitual como los ya comentados.

Volver al principio del apartado              Volver al principio del artículo             Volver al principio

4. Bobinas

Los circuitos electrónicos precisan, en muchas ocasiones, de los efectos de autoinducción; pero el valor que debe tomar la bobina varía para cada circuito, quedando a merced del resto de los componentes (téngase en cuenta que éstos últimos no están exentos de la inducción). Por ello, no se ha podido estandarizar la fabricación de bobinas; cada fabricante las hace de acuerdo con las necesidades de un circuito determinado, usando los medios que considera más apropiados. La técnica de fabricación es muy variada; pero los materiales utilizados son los mismos para todos. En la mayoría de los casos, lo que se pretende es oponerse a la variación de corriente, importante papel que la bobina cumplirá. Ahora bien, si se encuentra auxiliada por otros materiales y dispuesta de tal modo que ellos puedan influir sobre ella, los resultados pueden ser muy distintos. Las bobinas con núcleo de hierro pueden aumentar su efecto de autoinducción, con sólo variar la calidad de éste, o la posición que ocupa dentro de la bobina:

fig30.jpg (21447 bytes)

Las que no poseen núcleo de hierro, que suelen ser las usadas en alta frecuencia, se ven afectadas por una serie de cambios respecto de las anteriores, tal como el aumento de la resistencia que lleva consigo la variación del tipo de hilo usado. Algunas bobinas muy comunes son:

Bobinas de choque para filtro:

Usadas normalmente en el aplanado de la corriente pulsante, salida de la rectificación (de muy baja frecuencia). Su proceso de fabricación se basa en el arrollamiento, sobre un molde de cartón, del hilo de cobre esmaltado. Terminado de bobinar, se introducen las dos chapas magnéticas sujetándolas mediante un sistema mecánico:

fig31.jpg (16645 bytes)

A continuación, pueden apreciarse las chapas del circuito magnético, en forma de "E" e "I", y cómo se agrupan:

fig32.jpg (14647 bytes)

Bobinas de choque para R.F. (radiofrecuencia):

Al aumentar la frecuencia, para lograr idénticos efectos, el número de espiras no hará falta que sea tan grande. Así resultan unas bobinas de tamaño reducido, como se ve:

fig33.jpg (13768 bytes)

Núcleos magnéticos

Los núcleos magnéticos más comúnmente usados se citan seguidamente:

1) Latón y cobre: Para selectores de canales y frecuencia intermedia de radio y televisión. Disminuyen la inductancia:

fig34.jpg (11840 bytes)


2) Hierro: Generalmente se usa en transformadores, y las chapas toman formas diversas:

fig35.jpg (13846 bytes)

3) Ferritas: Están compuestas de hierro y otro material (cobre, magnesio, plomo, níquel o manganeso). Con tratamientos adecuados, se obtienen coeficientes de permeabilidad muy aceptables. Son muy utilizados en bobinas para antenas, anillos deflectores, cierres magnéticos, transformadores, etc.

fig36.jpg (21078 bytes)

4) Ferroxcube: Es un derivado del anterior. Su principal característica es la de su alta resistividad; se puede utilizar en alta frecuencia, sin que las pérdidas sean grandes. Su forma y tamaños son tales como:

fig37.jpg (12731 bytes)

Volver al principio del apartado              Volver al principio del artículo             Volver al principio

5. Transformadores

Como resulta lógico, tras hablar de bobinas, es normal tratar de la fabricación de transformadores. Los dos elementos fundamentales en la construcción de un transformador son: el circuito magnético y los circuitos eléctricos. Teniendo en cuenta que siempre se pretenden los mejores rendimientos, la elección del tipo de circuito magnético se hará atendiendo a su calidad y a su forma. La calidad depende de la composición del material de las chapas (normalmente de hierro) con inclusiones no ferromagnéticas, generalmente de silicio, en los porcentajes apropiados. También las hay con inclusiones ferromagnéticas, generalmente de níquel. Las formas de núcleos más usadas son:

fig38.jpg (19008 bytes)

Los bobinados se disponen entre las columnas de la armadura o núcleo. Los tipos de hilo para bobinados varían, según la función que desempeñe; pero, en general, los utilizados son los de cobre y aluminio. Siempre van impregnados con barniz, cuyas características deben estar en consonancia con las normas del Reglamento Internacional Electrotécnico.

Volver al principio del apartado              Volver al principio del artículo             Volver al principio

6. Relés

Tras hablar de bobinas y de transformadores, resulta normal tratar de los relés electro-mecánicos. Estos son dispositivos electromagnéticos que actúan al recibir una señal eléctrica, desplazando "instantánea" o temporizadamente una de sus partes (móvil), cumpliendo, así, cualquier requerimiento de cierre o apertura de sus contactos. Básicamente, todos tienen partes comunes como son: circuito eléctrico, circuito magnético y contactos. El circuito eléctrico puede variar en la forma y el valor de la sección de cobre, aislamiento de espiras, etc.; pero, su función es siempre la de crear un campo magnético que desplace la parte móvil:

fig39.jpg (15107 bytes)

El circuito magnético está compuesto por chapas que forman, junto con la bobina, un electroimán, también de forma determinada:

fig40.jpg (15309 bytes)

tienen como misión desplazar los contactos que han de abrir o cerrar los circuitos. Los contactos soportan la apertura y cierre de los circuitos y, por acción eléctrica y mecánica, están sometidos al trabajo más duro del reté. Así, pues, la naturaleza de éstos debe ser muy dura y, al mismo tiempo, conductora de corriente (se usan, generalmente, aleaciones de cobre y plata con cadmio). También su forma exterior es objeto de estudio. Los más idóneos son los que a continuación se muestran:

fig41.jpg (9901 bytes)

cuya superficie de contacto es muy pequeña, con lo que se aumenta la presión y se disminuye la resistencia eléctrica de la unión. Además del relé normal de maniobra que se ha comentado:

fig42.jpg (23734 bytes)

existen los relés temporizadores, que abren o cierran los contactos al cabo de un tiempo y que, a su vez, pueden conseguir esta temporización por medios neumáticos, térmicos, de relojería y electrónicos. Ejemplo de ellos son los que mostramos a continuación:

fig43.jpg (20241 bytes)

Volver al principio del apartado              Volver al principio del artículo             Volver al principio

Hasta aquí esta breve descripción de los elementos pasivos de los circuitos eléctricos y electrónicos. En próximas entregas comentaremos la fabricación de los elementos activos.

RECORTES

EEUU atribuye el invento del teléfono al italiano Meucci
Viva el saber
Un estudio sitúa a la Complutense como la mejor universidad pública
21 sociedades científicas piden la mejora del sistema de financiación de la investigación
España sólo beca al 15% de los alumnos, casi tres veces menos que la media de la UE
El 30% de los estudiantes no logra estudiar su carrera preferida
Un estudio sitúa en la segunda división mundial la investigación española
España, «líder de la 2ª división en investigación», según un informe

EEUU atribuye el invento del teléfono al italiano Meucci.

Diario "El Mundo". Lunes 17 de junio de 2002.

WASHINGTON. El Congreso estadounidense ha aprobado una resolución que atribuye la invención del teléfono a un italo estadounidense, Antonio Meucci, según informaron ayer fuentes oficiales.

En la resolución, aprobada por unanimidad, los representantes estadounidenses estiman que «la vida y obra de Antonio Meucci debe ser reconocida, y que su trabajo en la invención del teléfono debe ser admitida».

Según el texto de esta resolución, presentada por el diputado republicano neoyorquino Vito Fossella, Antonio Meucci instaló un dispositivo rudimentario de telecomunicaciones entre el sótano de su casa de Staten Island, en Nueva York, y la habitación de su mujer, en la primera planta.

Meucci presentó su invención en 1860 en un diario local en lengua italiana, y en diciembre de 1871 presentó una petición provisional de patente, que no pudo pagar y dejó expirar en 1874.

La patente de la invención del teléfono fue concedida, dos años después, a Alexander Graham Bell, que había trabajado en el laboratorio donde Meucci había dejado su material, según explica esta resolución.

Las autoridades estadounidenses trataron de anular, en 1887, la patente concedida a Bell en un juicio por fraude, pero la muerte de Meucci, en 1889, y la expiración de la patente de Bell hicieron que el asunto quedase zanjado entonces sin que llegase a determinarse quien fue «el verdadero inventor del teléfono», según informa France Presse.

Volver al principio del artículo             Volver al principio de Recortes             Volver al principio

Viva el saber

JUAN JOSÉ MILLÁS. Diario "El País". Viernes, 21 de junio de 2002

En los aviones de Iberia no existe la fila trece. Suponemos que en los del resto de las compañías aéreas, tampoco. Mucha gente cree que volamos gracias a los avances de la técnica, pero el secreto de que la aeronave flote no es otro que el de la supresión de esa fila. Personalmente me da igual que revisen los motores antes de despegar (alguna concesión hay que hacer a las supersticiones científicas), pero si ustedes quieren que el avión ascienda sin problemas, crucen los dedos, santígüense, o besen una estampa, como Camacho. Ahora bien, de nada servirá este ejercicio de racionalidad introducido por los adultos en la ingeniería aeronáutica si nuestros hijos continúan recitando los números en el colegio sin saltarse el antedicho. No nos vendría mal un poco de coherencia. Mientras un muchacho cualquiera suma seis más siete en la pizarra, su padre puede estar volando a Barcelona para cerrar un negocio. ¿Acaso quieren que le ocurra algo?

La reforma de la educación debería adecuar los estudios a la realidad. Hay gente que sale de la universidad a la vida sin saber que en los hoteles serios tampoco existe la habitación número trece. En otras palabras, no sobra que el aductor de Raúl sea tratado por los médicos (a Dios rogando y con el mazo dando), pero lo lógico habría sido que le pasaran una estampa por el músculo. ¿O no fue un milagro que España ganara frente a Irlanda? Y con esto no queremos decir que los jugadores no deban entrenar (algo han de hacer durante la semana), pero lo que funciona de verdad es la bendición del obispo y las rogativas a la Virgen. ¿Por qué creen, si no, que el Real Madrid ganó la Copa de Europa?

Cada vez que subo a un avión y compruebo que, pese a haber suprimido la fila trece, aún nos gastamos cantidades absurdas de dinero en litros innecesarios de combustible, me asombra la mezcla de superstición científica y racionalidad mágica de la que estamos hechos. Cuando la inflación se dispara, nada me tranquiliza más que ver a Aznar y señora entrar o salir de misa. Pero los sacan poco, como si confiáramos más en las recetas económicas que en la lotería. A ver si pensamos con la cabeza, por favor. Viva el saber.

Volver al principio del artículo             Volver al principio de Recortes             Volver al principio

Un estudio sitúa a la Complutense como la mejor universidad pública

Los rectores consideran el informe ‘llamativo pero poco riguroso’

C. M. Diario "El País". Madrid. Martes, 25 de junio de 2002

Las universidades públicas españolas obtienen en calidad una nota media de 6,6. Así lo establece el estudio elaborado por el catedrático de Sociología de la Universidad de Barcelona Jesús de Miguel, quien suspende a ocho universidades y da como ganadoras a la Complutense (Madrid) y a la Universidad de Navarra. Los rectores critican la falta de ‘rigor’ del método empleado en este estudio. ‘Más parece un medallero de las olimpiadas’, criticó el presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, Saturnino de la Plaza.

En este segundo informe encargado por Gaceta Universitaria, Jesús De Miguel y su equipo de investigación señalan a la Universidad Complutense como la mejor entre las públicas, con una nota de 9,6, y a la de Navarra (del Opus Dei), en el primer puesto entre las privadas con un 14,4. La universidad que saca menos nota es la UNED y el estudio destaca, entre los indicadores que se han tenido en cuenta, que ‘apenas un 12% de los estudiantes terminan la carrera en los años justos’. Los estudiantes de esta universidad son en muchos casos personas que, además, trabajan, por eso eligen una formación a distancia. El estudio destaca que la UNED no es una universidad ‘estrictamente comparable’.

Entre los indicadores elegidos, ‘todos en proporción al tamaño de las universidades’, se tiene en cuenta el PIB de la provincia o región, la antigüedad de la universidad, la dependencia privada o pública, el número de centros con estudios de carreras largas. Para medir los recursos se mira la tasa de profesores en relación con el número de alumnos, la del personal de administración y servicios y el número de libros por estudiante en las bibliotecas de los centros. Y entre los indicadores de funcionamiento se ha trabajado con la proporción de estudiantes que realizan carreras largas (de segundo ciclo), la proporción del profesorado femenino. También se han medido, como indicadores de resultados, la proporción de estudiantes que terminan la carrera en los años justos y la tasa de tesis doctorales aprobadas. Respecto al estudio que se hizo en 1998, las universidades españolas han mejorado de calidad, ‘ya que, utilizando exactamente la misma fórmula (e indicadores), la media de las 44 universidades públicas originales pasa de 5,7 a 6,6’, indica el informe.

La universidad que más ha mejorado es la Universidad Politécnica de Cataluña, que sube 22 puestos en la clasificación actual, aunque, entre las politécnicas, la de Valencia sube sólo dos puestos, y la Politécnica de Madrid baja cuatro. Otras universidades bajan, ‘curiosamente casi todas en el sur’, explica el estudio. Desciende Málaga (13 puestos) y Alicante (10 puestos). También Sevilla y Extremadura. ‘La Universidad del País Vasco, que estaba antes en un puesto muy bajo para lo que es esperable -en el puesto 21 de 44 universidades públicas- sigue bajando, situándose siete puestos más abajo. El caso de la Universidad del País Vasco es problemático, dependiendo de la situación social que sufre Euskadi’, explican los autores.

La Universidad de Navarra (14,4) es la mejor entre las privadas, seguida de la Católica de Ávila 10,8 y la Ramón Llull (10,8). Pero el estudio advierte que ‘no se puede realizar un análisis refinado de calidad con universidades tan recientes y pequeñas’, como son algunas privadas.

Esta clasificación de De Miguel no gusta en la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, que ya criticaron el primer informe. El presidente de la Conferencia, Saturnino de la Plaza, rechaza el método usado: ‘No se pueden comparar cosas que no son comparables ni sumar peras con manzanas. Esto puede confundir a los ciudadanos porque se está haciendo un ránking global con unos indicadores muy discutibles’, criticó.

Para De la Plaza, se podrían comparar titulaciones, pero no universidades en su conjunto. ‘Decir cuál es la mejor o la peor es llamativo, pero poco riguroso’, dijo. Además le sorprende que las universidades suban o bajen en esa escala ‘tantos puestos en tan poco tiempo’. También encuentra ‘discutible’ que los indicadores usados midan la calidad. ‘Las universidades politécnicas no salen bien valoradas, cuando sus titulados tienen una altísima aceptación en el mercado laboral’, puso por ejemplo. ‘Si se usa el indicador de cuántos años usa el alumno para sacar la carrera, una universidad que diera aprobado general sería, según esto, la de mayor productividad’, argumentó.

Volver al principio del artículo             Volver al principio de Recortes             Volver al principio

21 sociedades científicas piden la mejora del sistema de financiación de la investigación

Los firmantes recuerdan ‘la situación desesperada’ que sufren numerosos equipos

ALICIA RIVERA. Diario "El País". Madrid. Viernes, 28 de junio de 2002

Los presidentes de las 21 sociedades científicas que suscriben la carta, ‘en las que están afiliados gran parte de los investigadores españoles en activo’, hacen alusión a ‘la situación desesperada de muchos grupos de investigadores en la casi totalidad de las áreas’. El motivo son los retrasos del ministerio a la hora de hacer efectivos los fondos comprometidos para financiar sus proyectos científicos. ‘Un sistema de financiación serio y seguro es vital para mantener el buen nivel de la investigación’, recuerdan, y advierten de que este problema ‘no sólo va en perjuicio de los grupos de investigación y desarrollo directamente implicados, sino de todo el sistema español de ciencia y tecnología y, por ende, del país en general’.

Los científicos advierten que esta situación ‘no se da en otros países de nuestro entorno caracterizados más bien por el impecable funcionamiento de la Administración pública en el área que nos ocupa’. La situación, se destaca en la carta, se agrava en España cada vez que hay un cambio de Gobierno, de responsables ministeriales o, en el caso actual, de todo un Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Por ello, proponen las sociedades científicas a los parlamentarios y a la ministra Anna Birulés que se considere la ciencia y la tecnología como una cuestión de Estado ‘que no debe estar sujeta a los avatares de la política ni adscrita a ningún color o partido, ni ser utilizada con fines políticos’. Asimismo se piden las acciones necesarias para agilizar la gestión del sistema de I+D, con pautas bien definidas y constantes en el tiempo.

Para ello, las sociedades científicas consideran necesario establecer fechas fijas debidamente coordinadas para las convocatorias periódicas de becas, financiación de proyectos, subvenciones y ayudas, así como la la resolución de dichas convocatorias y para pagar dichas ayudas.

La carta abierta, dirigida a la ministra de Ciencia y Tecnología y a los presidentes del Congreso y el Senado, así como a los portavoces de las comisiones de Ciencia y Tecnología de ambas cámaras, está suscrita por las sociedades españolas de: Historia Natural, Astronomía, Bioquímica y Biología Molecular, Cardiología, Ciencias Fisiológicas, Genética, Investigación sobre el Cáncer, Inmunología, Óptica, Paleontología, Psicofisiología, Matemática Aplicada, Medicina Interna, Microbiología, Mineralogía, Neurología y Virología, así como la sociedad Geológica de España, la Asociación Española de Científicos, la de Cirujanos y la de Genética Humana.

Para poner en marcha un plan de fechas y plazos fijos y bien coordinados, los científicos consideran que sería idóneo que se encargaran de la gestión ‘funcionarios de alto nivel y no cargos político’. Ponen como ejemplo el Instituto Nacional de Estadística o la Agencia Tributaria, que se ocupan de facilitar cada mes los datos estadísticos, la primera, y de la recaudación de impuestos ‘cada año por las mismas fechas’. Por ello, piden ‘un esfuerzo en la misma línea de rigor y eficiencia’.

Estas medidas permitirían planificar debidamente el trabajo en los centros de investigación. Además, recuerdan las sociedades científicas, la Administración ‘se vería reconocida por toda la comunidad científica independientemente de cualquier afinidad política’, toda la sociedad saldría beneficiada porque el mejor funcionamiento del sistema de ciencia y tecnología ‘redundaría en un mayor progreso’. Y, por último, ‘también favorecería a los máximos responsables del Ministerio’, concluye la carta, ‘por cuanto podrían dedicar más tiempo y esfuerzo a su función prioritaria: establecer las grandes directrices de política científica y seguir su puesta en práctica’.

Proposición socialista

El Grupo Socialista en el Congreso presentó ayer una Proposición no de Ley para que se paguen inmediatamente los fondos comprometidos pero aún no abonados a los grupos de investigación, correspondientes a los años 2000 y 2001, así como para agilizar los pagos correspondientes a 2002 y convocatorias sucesivas, ‘con el objetivo de que puedan ser percibidos dentro del año presupuestario en que son concedidos y notificados’.

La proposición, presentada por el diputado Jaime Lissavetzky, pide también que se establezca un calendario fijo para las convocatorias del Plan Nacional de Investigación y que se presenten el año anterior a su adjudicación para que haya tiempo suficiente para la selección y evaluación de proyectos, así como para permitir el pago de las subvenciones en el año presupuestario. Además, el diputado propone incrementar la financiación de la ciencia en España de manera que vaya disminuyendo la gran fractura que hay actualmente entre el esfuerzo español (0,9% del Producto Interior Bruto) y la media europea (1,9% del PIB).

Volver al principio del artículo             Volver al principio de Recortes             Volver al principio

España sólo beca al 15% de los alumnos, casi tres veces menos que la media de la UE

Los estudiantes que cursan másters universitarios superan por primera vez a los de doctorado

S. P. DE P. Diario "El País". Madrid Martes, 2 de julio de 2002

El informe presentado ayer por los rectores depara numerosas sorpresas. Por ejemplo, que las becas al estudio se han reducido en los últimos años hasta un 15,4% del alumnado, casi tres veces menos que la media de la UE (40%). O que la cifra de alumnos de másters de las universidades ya supera a la de aquéllos que cursan doctorados. Otro dato llamativo es que a las universidades que gastan más por estudiante no les tiene porqué salir más caro el titulado, si este tiene un buen rendimiento: cuantas más veces repite una asignatura un alumno más le cuesta a su universidad.

Éstos son otros aspectos llamativos que analiza el informe:

Coste del titulado. La universidad que gasta más por alumno, la Pompeu Fabra, no es a la que le sale más caro cada titulado o egresado. El titulado les cuesta más, según el informe, a la Universidad Miguel Hernández de Elche (8,4 millones de pesetas), la Politécnica de Madrid (7,3), la Pablo de Olavide (5,8) y la de La Laguna (5,5). Les sale más barato a las de Jaén (2,7 millones), Castilla-La Mancha (2,9), Burgos (3) y Murcia (3,1).

Esfuerzo presupuestario. La autonomía que invierte un mayor porcentaje de su PIB regional (sumado gasto público y privado) en universidad es Murcia (1%), seguida de Asturias (0,99%), Andalucía (0,97%), Castilla y León (0,96%) y la Comunidad Valenciana (0,95%). Las que invierten un porcentaje menor son Baleares (0,3%), Navarra (0,45%) y La Rioja (0,56%). Para analizar este dato correctamente hay que tener en cuenta de partida las grandes diferencias entre el nivel de riqueza de algunas comunidades.

Ingresos por investigación. Las universidades que más ingresan por sus investigaciones (aplicada y básica) realizadas son la Politécnica de Cataluña (8.317 millones de pesetas), de Barcelona (5.341 millones) y Politécnica de Madrid (5.172 millones). Las que menos, la Pablo de Olavide (119 millones de pesetas), la de Jaén (172 millones ) y la de Burgos (176 millones).

Ayudas al estudio. En el curso 1998-1999, el porcentaje de universitarios becados era el 16,8% y en el 2000-2001, el 15,5%. Los estudiantes que reciben becas de movilidad (para desplazarse a estudiar a universidades de otra localidad distinta a la de residencia) y compensatorias (ayudas para familias de bajos ingresos que asciende a 291.000 pesetas por curso académico) representan en total solamente el 3,54%. La cuantía media de las de movilidad dentro de la misma comunidad autónoma es de 305.000 y entre comunidades es de 430.000 pesetas por curso. Lo más que se puede tener es la suma de esta última con la compensatoria.

Posgrados. En el curso 1998-1999, había 59.000 alumnos de doctorado y 51.000 estudiaban enseñanzas propias de las universidades (títulos de máster, especialista y experto). En 2000-2001, los de doctorado pasaron a 60.000 y los de títulos propios a 75.000.

Carreras técnicas. La demanda de estas titulaciones ha pasado en esos dos cursos del 24,2% al 26,6%; la de humanidades, del 12% al 10%, y la de ciencias de la salud, del 7,5% al 7,9%.

Comparación internacional. El gasto medio por estudiante en la OCDE en 1998, según el informe, era de 9.063 dólares. El español, de 5.038. Grecia es el único de la UE por debajo de España.

Volver al principio del artículo             Volver al principio de Recortes             Volver al principio

El 30% de los estudiantes no logra estudiar su carrera preferida

Un macroinforme de la educación superior muestra las diferencias de gasto entre universidades

SUSANA PÉREZ DE PABLOS. Diario "El País". Madrid. Martes, 2 de julio de 2002

El 30% de los estudiantes universitarios no entran en su carrera preferida, es decir, en la que eligen en primera opción al pedir el ingreso en la universidad pública. El primer gran informe sobre la educación superior española, presentado ayer por los rectores bajo el título La Universidad española en cifras, destaca además el aumento de la demanda de estudios de tipo técnico, con la disminución de los humanísticos, y revela cifras inesperadas como que la universidad pública que más gasta por alumno es la Pompeu Fabra (993.000 pesetas) y la que menos, la sevillana Pablo de Olavide (336.000).

Los universitarios solicitan cada vez más estudiar carreras de ciclo corto (diplomaturas) en lugar de las de ciclo largo (licenciaturas), una tendencia que sintoniza con la situación en el resto de la UE. Los jóvenes han perdido interés por las carreras de humanidades y apuestan más por las ingenierías, algo que se ha visto propiciado con la bajada progresiva de las notas para ingresar en esas titulaciones, debido a la caída de la demanda que ha provocado la escasa natalidad.

El informe ha sido encargado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y elaborado - con datos del curso 2000-2001 (por lo que está en pesetas, en lugar de en euros)- de las 48 universidades públicas, por un equipo de media docena de expertos en economía de la educación de distintas universidades y dirigido por el gerente de la Universidad de Jaén, Juan Hernández Armenteros. El texto íntegro está disponible en la página web www.crue.org). Éstos son algunos de los datos más significativos:

Ingreso en la universidad. Cerca del 30% de los estudiantes no ingresan en su carrera preferida: lo logra el 71,6%. Los que no lo consiguen ingresan generalmente en la segunda o ya en alguna a partir de la cuarta. Así, en la segunda carrera que más les gusta ingresa el 12% de los alumnos; en la tercera, el 4,3%, en la cuarta, el 2,3%, y en otras posteriores, el 7%.

Gasto por alumno. La Universidad que más gasta por alumno es la Pompeu Fabra (993.000 pesetas), seguida de la Politécnica de Cataluña (763.000) y la Pública de Navarra (684.000). Las que tiene un gasto corriente más bajo son las de la Pablo de Olavide (336.000), Vigo (387.000) y Castilla-La Mancha y Extremadura (407.000 pesetas). De media se gastan 541.000 pesetas por alumno en las universidades presenciales (sin contar inversiones, que tienen mucho impacto en las universidades jóvenes). En 1998, este gasto medio era de 450.000 pesetas.

Precio del crédito. Lo establecen las comunidades para todas sus universidades y de acuerdo con unas horquillas que señala el Consejo de Coordinación Universitaria. Cada curso académico está formado por entre 60 y 90 créditos, según la titulación. El crédito (10 horas lectivas) más barato en primera matrícula de humanidades es el de Canarias (934 pesetas), seguido de Castilla y León (1.163) y Baleares (1.169). El más caro es el de Galicia (1.593 pesetas) seguido de Andalucía (1.203, comunidad que unifica el precio en todas las titulaciones). El crédito más caro en primera matrícula es el de las carreras técnicas y de ciencias de la salud de Navarra (1.950 pesetas) y le sigue el ciencias de la salud en Cantabria (1.860) y de las Experimentales y de Ciencias Sociales y Jurídicas en Aragón (1.857).

Volver al principio del artículo             Volver al principio de Recortes             Volver al principio

Un estudio sitúa en la segunda división mundial la investigación española

Villalobos presenta el ‘mapa’ de la biomedicina

AGENCIAS. Diario "El País". Madrid. Jueves, 4 de julio de 2002

La producción científica española supone el 2,5% de la investigación mundial y se sitúa a la ‘cabeza de la segunda división’, según el informe presentado ayer por la ministra de Sanidad y Consumo, Celia Villalobos, y por el responsable del estudio Jordi Camí, catedrático de farmacología de la Universidad Pompeu Fabra. Madrid y Barcelona son las comunidades que lideran la clasificación a nivel estatal.

‘España todavía es un país modesto y necesita mejorar para llegar a la altura de los países europeos’, comentó Camí. El catedrático de Farmacología reconoció un avance pero aseguró que ‘el crecimiento científico no ha estado a la altura del crecimiento económico español’, y añadió que España debe aspirar a competir en ‘primera división’.

El estudio tiene como objetivo establecer un mapa de la actividad científica en el área de biomedicina y ciencias de la salud que se desarrolla en España, para distinguir cuáles son los mejores grupos de investigación. La ministra argumentó que todo esto servirá para programar un nuevo sistema que facilite ‘el flujo constante de información’.

La falta de colaboración interregional es uno de los aspectos destacados por el informe. Únicamente un 9,2% de los trabajos se realizó en coordinación con distintas comunidades autónomas. El 23,3% se desarrolló mediante la colaboración internacional.

Madrid y Barcelona son las dos comunidades que lideran la clasificación estatal y agrupan más del 50% de los documentos publicados y más del 60% de citas científicas, seguidas de Andalucía (12,4% de las publicaciones) y la Comunidad Valenciana (9,2%).

Entre los 30 primeros puestos por actividad científica en este área hay 16 universidades, 12 hospitales y dos centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Los tres primeros puestos los ocupan la Universidad de Barcelona, la Complutense y la Autónoma de Madrid.

Volver al principio del artículo             Volver al principio de Recortes             Volver al principio

España, «líder de la 2ª división en investigación», según un informe

Diario "El Mundo". Jueves 4 de julio de 2002.

MADRID.- La ministra de Sanidad, Celia Villalobos, presentó ayer el denominado Mapa de la Investigación Biomédica y en Ciencias de la Salud de España, que sitúa a este país como «líder de la segunda división» de una hipotética liga de la investigación mundial, según los términos empleados por el responsable de este trabajo, Jordi Camí, de la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona.

Según el mapa, Madrid y Cataluña estarían a la cabeza de la producción nacional, seguidas de Valencia y Andalucía.

Camí utilizó la terminología futbolística para referirse a la situación de España en el panorama mundial de la investigación que, si bien ha avanzado muchos enteros hasta «codearse» con sus socios europeos, aún «es un país muy modesto».

Villalobos dijo que el objetivo de este estudio es establecer un mapa de la actividad científica que se desarrolla en España, con el fin de distinguir los mejores grupos de investigación, nuevos y emergentes, y su localización geográfica.

Otras de las conclusiones es que el inglés es la principal lengua utilizada en la producción científica (en el 93,6% de los documentos) y que casi la mitad de las citas científicas corresponden al ámbito de la Biomedicina y Ciencias de la Salud.

Volver al principio del artículo             Volver al principio de Recortes             Volver al principio
linea.gif (922 bytes)
Vivat Academia, revista del "Grupo de Reflexión de la Universidad de Alcalá" (GRUA).
REDACCIÓN
Tus preguntas y comentarios sobre este Web dirígelos a vivatacademia@uah.es
Copyright © 1999 Vivat Academia. ISSN: 1575-2844.  Números anteriores. Año IV
Última modificación: 29-07-2002