Docencia e Investigación
Arriba Último Nro. Índice Nros. Anteriores Índices Históricos

ISSN: 1575-2844

Revista Vivat Academia

 Histórico. Año IX

linea.gif (922 bytes)

Septiembre 2007. Nº 88

Contenido de esta sección:

Una operación a catorce días (Carlos Díaz Gómez)

Una operación a catorce días

Carlos Díaz Gómez

El jueves 9 de agosto de 2007, el Banco Central Europeo (BCE) "inyectó" 94.840 millones de euros en el mercado monetario de la zona del euro a través del sistema bancario. El tipo de interés del mercado monetario, al que se prestan fondos diariamente los bancos entre sí, estaba superando peligrosamente el precio oficial del dinero, el 4 por ciento que el BCE tiene marcado como objetivo en la actualidad. Dos días antes, el mayor banco de Francia, BNP Paribas SA, había cancelado tres de sus fondos de inversión (Parvest Dynamic ABS, BNP Paribas ABS Euribor y BNP Paribas ABS Eonia), lo cual suponía que los partícipes de esos fondos, valorados conjuntamente en 1.593 millones de euros a 7 de agosto de 2007, no podían vender a nadie sus participaciones, eran propietarios de derechos de cobro que no podían cobrar. ¿Por qué?

catorcedias.jpg (39968 bytes)

Sede central de BNP Paribas, en 16 Boulevard des Italiens, París.

Poco más de una semana antes, el 27 de julio, el valor neto (derechos de cobro menos obligaciones de pago) de esos fondos, creados y administrados por BNP Paribas, ascendía a 2.007 millones de euros. Por alguna misteriosa razón, los activos del fondo habían perdido en 10 días el 20 por ciento de su valor, 414 millones de euros. Ya no se podía esperar más. Las pérdidas de los fondos podían acabar convirtiéndose en pérdidas del banco (de sus accionistas), y no de los partícipes, quienes siempre podían vender sus participaciones al propio banco, aunque fuese a un precio menor. Hasta entonces, hasta el momento de la congelación.

La dirección del banco tenía que interrumpir los pagos antes de que las pérdidas de capital, ya cuantiosas, alcanzasen el 20 por ciento. Y se multiplicasen en cuestión de horas quizá por diez, quizá por doscientos, a causa del apalancamiento financiero. Pasarían entonces a formar parte de la cuenta de resultados de BNP Paribas SA, llevándole quizá a la quiebra, como había sucedido en 1995 con el venerable banco de inversión británico Barings. Y así se hizo.

A primera hora de la mañana del jueves (a las 5 de la tarde en París son las 11 de la mañana en Nueva York), el tipo de interés de los fondos federales, situado por las autoridades monetarias en el 5'25% también empezó a subir. (Cuando la demanda de dinero o de liquidez supera la oferta, sube el precio del dinero o el tipo de interés.) El Sistema de la Reserva Federal (Fed), que es el equivalente al BCE en los Estados Unidos, decidió entonces prestar 24.000 millones de dólares (17.395 millones de euros) mediante dos operaciones: una "repo" de 12.000 millones de dólares a 14 días y otra de otros 12.000 millones de dólares a una noche (overnight).

Pero la calma no acababa de llegar, pues todos sabían que se trataba sólo de un respiro de 14 días.

Para el lector de periódicos poco versado en temas financieros, el BCE y la Fed habían inyectado dinero en el sistema a fondo perdido. Para el lector de The Wall Street Journal y de Lombard Street la situación no dejaba de ser grave. La Reserva Federal había inyectado 24.000 millones de dólares como un médico le inyecta a un enfermo 240 mililitros de sangre en una transfusión. Pero sólo durante una noche. Por la mañana retiraría del sistema 12.000 millones y, pasados 14 días, los otros 12.000. El enfermo se había salvado, pero tendría que recuperarse deprisa, pues muy pronto habría de convertirse en donante.

Así es un pacto de recompra o "repo" (repurchase agreement). El receptor de los fondos entrega a cambio del dinero que recibe un activo financiero de mayor valor, y se compromete a recomprarlo unas horas o unos días después. Esta vez, sin embargo, los activos entregados como garantía no valían lo que por ellos pagaba el banco central, el "prestamista de última instancia", que es el tío rico que te presta cuando ya nadie cree en ti. De hecho, nadie sabía cuánto valían. Muy probablemente, tenían un valor negativo... Y por eso eran un peligro extraordinario.

Por fortuna, era sólo dinero. Al sistema le quedaba, en principio, una gran cantidad y variedad de activos con los que transformar lo incobrable en endosable. Como al enfermo le queda el hígado. Y siempre podría transformar sus reservas adiposas en azúcar. Pero necesitaría vitaminas, proteínas y enzimas. Necesitaría salud, capacidad de recuperación; y tranquilidad. Y la gran cuestión era la de siempre: ¿Estamos ante una crisis de confianza más, sin mayores repercusiones? ¿O nos enfrentamos a una hecatombe financiera de consecuencias inimaginables con pérdidas de riqueza y empleo que nadie puede sospechar?

El fantasma del crac del 29 y la Gran Depresión siempre planea sobre nuestras cabezas.

Sea como fuere, todo dependía de la dirección que imprimiesen los responsables del sistema financiero y del comportamiento de los administrados. Todos estamos dentro de un edificio enorme de 15 plantas repleto de gente. De repente, surge un problema, real o imaginado, un pequeño fuego, un aviso de bomba de un artefacto, que existe o no. Si la gente cree que existe, existe, aunque no exista en realidad. Así es el prestigio y la sugestión. La crisis se agrava porque el público se pone nervioso, los inversores deciden vender en masa, en parte porque los medios de comunicación no son capaces de contribuir al mantenimiento de la calma. Todos venden y nadie quiere comprar, salvo a precios irrisorios. Y lo que era un pequeño problema que parece puede atajarse con una actuación resuelta y decidida, se convierte en un desastre con el que nadie contaba. Y del que el sistema se recupera sólo años después.

Volver al principio del artículo            Volver al principio
linea.gif (922 bytes)
Vivat Academia, revista del "Grupo de Reflexión de la Universidad de Alcalá" (GRUA).
REDACCIÓN
Tus preguntas y comentarios sobre este Web dirígelos a vivatacademia@uah.es
Copyright © 1999 Vivat Academia. ISSN: 1575-2844.  Números anteriores. Año IX
Creative Commons License attrib.gif (1552 bytes) sa.gif (396 bytes) nc.gif (1017 bytes)

AVISO LEGAL

Última modificación: 19-09-2007