| |
Diciembre 2007 - Enero 2008. Nº 91 |
Contenido de esta sección:
Manifiesto del
"Movimiento Carbonara"
Prefacio al Manifiesto del "Movimiento Carbonara"
El siguiente Manifiesto, quiere plasmar en pocas palabras el enorme y
complejo problema que se nos viene encima, debido, fundamentalmente, al pasotismo que para
con la defensa de nuestros propios derechos hemos adoptado. En el manifiesto quedan
reflejadas también las dudas y temores ante lo que parece ser una destrucción del
sistema público universitario europeo, al convertirlo en una institución que se
beneficia de todos para dar una educación "básica" e ineficaz a todo el mundo
y una educación "completa" y con salidas laborales para aquellos que pueden
pagar los costes de unos masteres que si de algo no pueden presumir, es de ser de acceso
para todos los ciudadanos. Ciudadanos que por derecho debemos recibir de nuestros Estados
la posibilidad de acceder a cualquier sistema de educación pública que se oferte con la
única restricción de los conocimientos y nunca de las rentas. Nos toca vivir un mundo
con una sociedad individualista y probablemente no sea hasta que nos veamos en un pozo sin
fondo cuando nos daremos cuenta de verdad de que el hombre es un ser que vive en
"manada", en grupo y que, sin ese grupo, no podríamos ni siquiera empezar a
vivir. Por eso, este manifiesto va dirigido a aquellos que aún creen que no todo en la
vida es el beneficio y la rentabilidad económica, sino que es más importante el progreso
de la humanidad, el progreso del grupo y no de aquellos que más recursos tienen. Para
todos los demás (y en especial para los que idearon el Espacio Europeo de Educación
Superior (EEES)) este manifiesto les parecerá solo lo que debe ser para personas tan
egoístas e inhumanas, un insulto.
Manifiesto del "Movimiento Carbonara"
Desde hace bastante tiempo se viene hablando de
la reforma universitaria, del plan Bolonia y del EEES (que algunos han bautizado como
"spacio estupendo de educación simbólica").
Actualmente lo que en su momento pareció no ser más que otro de tantos planes que se
quedaban en el tintero se ha convertido en un turbio nubarrón en el cielo ya de por sí
nublado de la Universidad, alentado sin duda por un desinterés y un pasotismo cómplices
que abarca tanto a profesores como a alumnos. Este tipo de actitudes sin duda han alentado
al poder político y a sus cómplices en el esfuerzo de llevar a cabo la reforma.
Hoy por hoy el concepto de la universidad tal y
como la conocemos se ve seriamente amenazado y pocas parecen ya las opciones para salvar
los restos de un naufragio que se prevé inminente. Si es el momento de mirar hacia atrás
y preguntarnos cómo hemos llegado hasta aquí, es también el momento de mirar la
realidad que se nos viene encima y dejar de mirar para otro lado, convencidos de que esta
actitud es en buena parte la culpable de la crisis en la que nos encontramos.
Tras los primeros momentos de confusión, la
propuesta de la reforma parece perfilarse en todo su ser en un momento en el que quizá
sea ya demasiado tarde.
Desde aquí quisiera mostrar mi más sincera disconformidad con el modelo de universidad
impuesto y propongo que se abra un canal de discusión referente a este tema ajeno a los
canales oficiales.
En Primer lugar, mostramos nuestra disconformidad
con este modelo porque ha sido impuesto de una manera unilateral por el gobierno. Los
cauces de diálogo han sido cerrados sucesivamente hasta dejar la opinión universitaria
en un nivel simbólico limitado a aspectos secundarios.
En segundo lugar se nos está pidiendo que
sacrifiquemos un sistema que ha demostrado su valía (a pesar de sus errores) por un
sistema que aún no presenta garantías suficientes. El intento de implantar este sistema
viene desde nuestro punto de vista de dos conceptos equivocados:
- La aceptación acrítica de todo lo que viene
idealizado de fuera mientras que se rechaza el sistema propio a pesar de que ofrezca más
garantías.
- La idea de que lo que en un determinado ámbito da resultados puede darlos también en
un ámbito totalmente distinto.
El modelo que viene a ser impuesto presenta
algunos aspectos positivos pero también aspectos negativos de peso que no están siendo
tenidos en cuenta. Además para que este sistema funcionase correctamente nuestra realidad
debería ser similar a la del ámbito originario desde el que se importa y ello no es
así. Lo que en un país es conveniente en otro país distinto puede, sencillamente,
provocar el caos.
Además, llevar a cabo esta reforma implicaría
una serie de cambios profundos que no son contemplados en la previsión oficial. El
ministerio debería realizar un desembolso considerable en todas las universidades para
reformar los espacios físicos, para proporcionar equipos adecuados, para fomentar la
omnipresente movilidad, para incrementar sustancialmente los fondos bibliográficos,
etcétera. La actual actitud continuada de la administración tendente a dificultar todo
desembolso en este sentido nos inclinan a pensar que en el futuro su comportamiento va a
ser parecido y no el que el sistema universitario necesitaría.
Por otra parte la implantación de un sistema que
exige una dedicación a los estudios a tiempo completo supondrá una traba insalvable para
un porcentaje elevado de alumnos que se ven obligados a compaginar estudios y trabajo. La
solución adoptada en otros países, consistente en un ambicioso programa de becas que
permiten sobrevivir a estos alumnos sin tener que trabajar, no puede tenerse en cuenta en
nuestro caso debido a los pésimos precedentes que caracterizan el comportamiento de la
administración a este respecto.
Las Universidades, que ya actualmente se han
visto empujadas a competir por los alumnos en un sistema más propio del marketing que de
la educación, se encontrarán en la obligación de competir todavía más ya que toda
carrera que no presente un límite de alumnos inscritos será eliminada. En este panorama
no parece muy conveniente cerrar las puertas al colectivo de los estudiantes que
compaginan su formación con el trabajo, que en algunos casos supone la tercera parte del
alumnado total.
En este sentido, el sustancial aumento de los
precios de las distintas matrículas apunta también a esa restricción del acceso a la
universidad, sin que la actual alternativa de financiación vía crédito bancario pueda
ofrecer una solución global o válida vistos los efectos negativos que ha tenido en los
países donde se halla implantada.
La educación superior universitaria pública es uno de los mayores logros y uno de los
mejores servicios del estado del bienestar y no deberíamos renunciar a ella tan
fácilmente. Más aún si queremos que la igualdad de oportunidades sea uno de los valores
estrella.
Por otro lado nos oponemos a un sistema que
devalúa sistemáticamente el grado. Los planes de estudio propuestos y los distintos
modelos educativos suponen una considerable disminución de los conocimientos impartidos.
Las disciplinas y contenidos fundamentales de cada carrera verán disminuir su carga
lectiva frente conocimientos y habilidades propios de ámbitos educativos inferiores. La
adquisición de estas habilidades puede ser positiva para el alumnado, pero son
competencia de otros espacios y por supuesto no deben entrar nunca en competencia directa
con los conocimientos claves y específicos de cada carrera.
La inclusión de formación en idiomas o
informática en la docencia universitaria supone que la universidad se ve obligada a pagar
los platos rotos de sucesivas políticas educativas referentes a las enseñanzas medias.
La devaluación del grado universitario supondrá también que en la práctica los
estudios universitarios no habiliten para la vida laboral por lo que la formación deberá
completarse con masteres, lo que alargará el período de estudios y aumentará
sensiblemente el costo de estos. No debemos olvidar además que el postgrado debe ser
siempre una opción, no una obligación, máxime si queremos evitar que este postgrado se
devalúe también a la larga.
A modo de lección deberíamos tener en cuenta la
experiencia de anteriores reformas universitarias. Cuando a finales de la Edad Media se
consideró que el modelo universitario de la época presentaba deficiencias que debían
subsanarse los intelectuales del momento no se lanzaron a una caótica y acrítica reforma
completa del espacio universitario. Los aspectos que debían renovarse se renovaron de
acuerdo a las innovaciones de los distintos campos del saber, y los aspectos que habían
demostrado su validez se conservaron o se reforzaron. Sin duda no es conveniente echar a
perder los logros conseguidos por el presente sistema (siendo conscientes también de sus
errores) y esperar que una reforma total y no debidamente meditada suponga la panacea.
Por todas las razones anteriormente aludidas y por todas las que quedan en el tintero
hemos decidido adoptar una actitud contraria a la reforma universitaria. Aunque sólo nos
quede la opción de una protesta meramente testimonial.
Si aún estamos a tiempo de cambiar algo hagamos
lo posible por cambiarlo, si por el contrario ya es demasiado tarde que la presente
lección nos sirva de ejemplo para el futuro.
Comunicado de FIATYR, Federación Ibérica de
Asociaciones de Telespectadores y Radioyentes: Gestevisión-Tele5 condenada
Gestevisión-Tele5 fue condenada a hacer público el fallo de la
sentencia nº 99/2007, dictada por el Juzgado de Primera Instancia Nº 5 de Pamplona, en
el procedimiento ordinario nº 25/06, en el que la parte actora fue asistida por el
letrado D. Jaime Zuza Ruiz de Alda. Fallo en el que, entre otras consideraciones, se
refiere lo siguiente:
-"Estimando parcialmente la demanda interpuesta por el
Procurador Sr.Ubillos Minondo en nombre y representación de María Isabel Martínez Eder
y Miguel Ángel Siloé Del Pozo Sánchez, frente a Javier Sardá y Gestevisión Telecinco
S.A, debo condenar y condeno a Gestevisión Telecinco S.A. a que retire y destruya
todas las publicaciones, imágenes y textos que todavía a día de hoy aparecen en la
sección de archivo del programa de Crónicas Marcianas, en la página Web de Telecinco
S.A. y cualesquiera otras que de dicha cadena dependan y se tengan a disposición del
público, y por cualquier medio, y que tengan relación con María Isabel Martínez Eder y
Miguel Ángel Siloé del Pozo Sánchez, y se prohíba cualquier utilización de dicha
información en el futuro.
-Asimismo, debo declarar y declaro el derecho de los hoy
actores a difundir la sentencia de condena que ahora se dicta en éstos estrictos
términos, en la Cadena de Televisión Telecinco y dentro del ámbito de su emisión como
tal cadena de televisión, corriendo con los gastos Telecinco y se le condena a ésta
última a estar y pasar por las anteriores declaraciones".
Cuando los lamentables hechos que ocasionaron la demanda tuvieron
lugar, Maribel Martínez Eder era Presidenta de la Asociación Plaza del Castillo,
Portavoz de FIATYR y miembro del Consejo Audiovisual de Navarra y Miguel Ángel Siloé del
Pozo Sánchez era Presidente de FIATYR y Presidente de ATR Andalucía.
En los dos casos, las imágenes se obtuvieron grabando con
cámaras ocultas en el año 2003, haciéndose pasar las personas contratadas por
Telecinco, por periodistas de la revista " Agente de Policía" , para realizar
una entrevista sobre el trabajo de las Asociaciones de Telespectadores. Concretamente
sobre niños, violencia y televisión.
Las imágenes se emitieron posteriormente, en el año 2004, en
Crónicas Marcianas y en Aquí hay Tomate, manipuladas y sacadas de contexto,
profiriéndose gravísimos insultos hacia María Isabel Martínez y Miguel Ángel Siloé y
las Asociaciones que presidían, por parte de los contertulios que participaron en tales
programas.
Hay que consignar que la emisión se llevó a cabo en horas de
máxima audiencia pero la lectura de la sentencia impuesta por el Ilmo. Magistrado-Juez se
ha realizado en torno a las 2,20 horas de la madrugada del día 7 de octubre, dando fin al
programa 'La Noria', leída por su presentador Jordi González.
Madrid-Pamplona Noviembre 2007.
Maribel Martínez Eder. Portavoz de FIATYR.
Ruth Barbárin Navarro. Asesoría Jurídica. www.asociacionplazadelcastillo.org
Maribel Martínez Eder. Portavoz de FIATYR.
(Federación Ibérica de Asociaciones de Telespectadores y Radioyentes).
Más información: www.asociacionplazadelcastillo.org
Madrid -Pamplona. Noviembre de 2007
"El horror en el rostro, el Diario de Patricia y la
Crónica de Sucesos"
Hay un aspecto que llama especialmente la atención, aparte de la
tendencia consustancial del Diario de Patricia (Boomerang TV.) al morbo, a las situaciones
de excepcionalidad de prácticamente todos los testimonios, y es la desfachatez con que
Antena3 de la mano de Patricia Gaztañaga, corta, interrumpe, avasalla y trata de forma
muy vejatoria a pobre gente que acude (un alto porcentaje no saben a lo que van, puesto
que seguro no irían de saberlo), y utiliza el tuteo de forma sistemática aunque sea ante
ancianos, algunos, pobres analfabetos, que acaba de conocer.
Es humillante y Antena3 y Patricia Gaztañaga lo saben.
Frecuentemente, por el nerviosismo natural y la agresividad en
las formas que llevan a cabo muy conscientemente desde la cadena, las personas que aportan
testimonios se quedan cortadas y sin capacidad de reacción, ya que excepcionalmente se
levantan y se van, aduciendo que han sido engañados y que no desean participar de tan
grosera televisión basura.
Reseñar el horror en el rostro de una señora ante su
maltratador ( la llevaron engañada) que días después la asesinaría.
Ni que decir tiene que se tratan aspectos relacionados con lo
más delicado de la intimidad: familiares, disputas, herencias, relaciones sexuales, etc.
Fomentando, en ocasiones, la presentadora, muy conscientemente y con gran habilidad hay
que decirlo, la inquina de unos hacia otros: padres, hermanos, cuñados, vecinos etc. Les
recomiendo que no pierdan su sonrisa cuando, muy a menudo, lo consigue...
¡Menuda novela de terror se podría escribir en relación con
los prolegómenos de ésta programación, y con el programa en sí mismo, tan edificante
en pleno horario de protección! ¿Alguien se anima?
Televisión Española y la Crónica de Sucesos.
En cuanto al programa España Directo, viene tomando una deriva
indeseable (aparte la crónica gastronómica excelente y algunos contenidos amables.
refrescantes y populares), una deriva, digo, hacia lo más negro de la crónica negra
diaria.
Asesinatos, violaciones, maltrato, menores, sordidez. Lo mismo
ocurre con GENTE que ha sustituido la llamada 'televisión rosa' por el relato
pormenorizado del horror diario que acontece inexcusablemente, en una país de cuarenta y
cinco millones de habitantes.
Es decir horas y horas diarias desde la televisión de
titularidad pública creando contenido a partir de las páginas de sucesos y a la vez
incompatible con la mínima referencia cultural en horarios razonables.
Haremos llegar al Defensor de RTVE informes que así lo
demuestran.
¡Calentando motores!
Lunes 10 de diciembre del 2007, juicio por la gran estafa, aún
presunta, Gran Tibidabo
Rafael del Barco Carreras
Me envía un mail uno de los afectados, un
jubilado de mi edad, para él 500.000 pesetas es una enorme cantidad, diez meses de su
SOVI. En definitiva tras quince años ya se resignó, y a mi escepticismo sobre cobrar le
debo añadir que mi único interés en el tema radica en que el caso se engloba en toda
una cadena de perversiones, estafas, política y corrupción que me condujeron a la
cárcel, tres años. No me extendí con que la historia se inicia 32 años antes,
el día de la muerte de Franco. ¡Menudo rollo!, hubiera pensado, él, que ya se había
olvidado de su dinero, al leer lo del juicio y mi suelto en Internet, pues preguntó por
si habría alguna posibilidad. Tampoco le conteste que el principal acusado, Javier de
la Rosa Martí, es insolvente total (se cuenta que el Juez Aguirre al recibir la
declaración de insolvencia le embargó el valiosísimo reloj de oro), y mucho me temo que
lo mismo los demás, y que muy natural en Barcelona, no "están todos los que
son" en el banquillo. La única y remota posibilidad, la retroacción de la quiebra
involucrando a la CAIXA por Port Aventura y al Ayuntamiento por el Tibidabo.
Unas oscuras adquisiciones de puro caciquismo local.
Entre los acusados, ningún político, ni
nadie sabe quién, el cómo, sí, puso en manos del ya entonces "conocido
estafador" 30.000 millones de 7.000, en alguna noticia decían 9.000, ahorradores
(tras quince años se habrá muerto algún millar). Por ejemplo, Jordi Pujol,
alabando sin recato al "empresario modelo", cuando no sólo rumores,
fábulas ciudadanas a gritos, y ¡denuncias!, pero silenciadas, sobreseídas, archivadas,
no dejaban duda de las andanzas de un buen grupo, banda o asociación de estafadores,
extorsionadores, corruptos y algo peor. El "Lo sabía toda Barcelona" de
Pilar Rahola. Miles de millones, cientos de miles de millones, sobrepasaríamos el BILLON
de pesetas de entonces (hay más, si se sumara el Caso Hacienda, y otros muchos
enterrados), y por el momento en BARCELONA, se condena a Javier a cuatro meses por
falsificar la firma del Emir de Kuwait, y un año por una estafa de nada ¡400
millones!... y yo tres años preventivo en la cárcel por "encubrir a su
padre"
En INTERNET seguiremos el Juicio (¡si lo
celebran!, un constipado puede conseguir que se posponga)
porque entre los culpables
por "encubrimiento con ánimo de lucro" está la Prensa de Barcelona
toda la prensa
escrita, hablada o televisada
a añadir "amigos de amigos
corruptos" en los juzgados
FISCALÍA
fortunas y cargos muy
consolidados
etc
etc
Ver www.lagrancorrupcion.com
Juicio por GranTibidabo
El "Espíritu de Barcelona", "No volan remaná las
çireras"
Rafael del Barco Carreras
¡Todos de acuerdo!. El juicio que se
prometía el más largo de la historia de Barcelona, al parecer ni se celebrará. A punto
de ni iniciarse, pero un aguafiestas, el abogado del Estado, no firmó el pacto. Hasta el
14 de enero, a ver si se parchea el agujero. De todas maneras nos quedaremos sin saber
quien puso en manos de Javier de la Rosa Martí y su banda (asociación de
estafadores los califican en USA, Ley RICO) los 30.000 millones para que se volatilizaran
en tiempo record, o sea, se repartieran "adecuadamente". Y la banda no son los
otros siete acusados, esos son los que él utilizó, que no necesariamente debían saber "la
procedencia del dinero", ¡manejaban tanto, que vete a saber! Tú dame un pagaré
de una de tus tantas sociedades quebradas, tú me vendes ese terreno o acciones que no
valen nada, tú en esa cuenta en Suiza
, y se rellena de activos ful, o con algún
valor para que se roa en el futuro (la tradición marca dejar un diez por ciento de lo
desfalcado), una sociedad que en ese momento tiene 30.000 millones de saldo efectivo en el
Banco Hispano Americano, y que desaparecen
más rápido que cuando se vacía,
descapitalizar, dicen, el Consorcio de la Zona Franca, el Banco Garriga Nogués,
y el mismo año que se llevan de una tacada, vía Suiza, 500 millones de dólares,
"descapitalizando TORRAS-KIO". Quienes ponen en sus manos los 30.000
millones saben perfectamente su capacidad de vaciado
y reparto. Saben de sus
descapitalizaciones
y Banco de España, CNMV, y Ministerio de
Hacienda aprueban una OPA con dinero y saldo en el Banco Hispano Americano
fabricado a partir de la cartera y activo de la propia sociedad a vaciar
o sea, le
regalan 30.000 millones
¿Con quién repartió? Él, en una de las miles
de sus rocambolescas y atrabiliarias declaraciones a la prensa, que se lo tragaba todo,
soltó que solo cobró 500 millones de comisión por la OPA
¿Repartió pues
con el Ministro de Hacienda, con el Presidente de la CNMV, con el Gobernador del Banco de
España, con el propio Presidente del Gobierno, sin los cuales era imposible decidir el
destino de la intervenida Consorcio Nacional del Leasing SA, base y matriz de Gran
Tibidabo? ¿O con Pujol, el del "empresario modelo"?, empeñado en
montar un Banco Catalán, otra Banca Catalana, ¡no!, decía por entonces, con el mismo
énfasis que le pone a todo lo "catalán", un BANCO DE CATALUÑA,
emitiendo "sus pesetas", en sustitución del Banco de España. ¿Qué no
conseguiría el eje de la gobernabilidad en Madrid en ese momento? Sus forzosos amigos,
los socialistas, le contestarían, ¿quieres ese Consorcio...? !pues toma!, con
condiciones ¡claro! Ya no se sabrá
porque, como digo, en principio los que
están en el banquillo no son más que sus marionetas (bien pagados, su secretario Arturo
Piñana se construía un palacete en Pedralbes, para su mujer la mejor clínica de la
ciudad, a Manuel Prado y Colón de Carvajal 10.000 millones en Suiza, etc
), y
falta el gran Juan Piqué Vidal, exculpado porque "solo era el secretario del
Consejo de Administración", o los hijos de Samaranch
!consejeros!
Y más INRI, uno de los abogados defensores, para
desmontar el único cargo (fraude fiscal, como a Al Capone) en que no hay pacto
"por el momento", cita al primer denunciante, Carlos Odena, preso en
Ocaña, puntualiza para desvirtuar la denuncia. Otra de tantas víctimas de la banda que
se pasó media vida de cárcel en cárcel, muriendo en una en el 2000, y a través de esa
y otras denuncias donde también acusaba a Juan Piqué Vidal, al juez Adolfo
Fernández Oubiña (contratado por el Bufete Piqué Vidal), a los policías (jefes en
Estafas) Justo Aguilera Fernández y Carlos Esteban Martín (también
contratado por el Bufete), y a otros, pretendía centrar el quid de sus desgracias y la
"descapitalización" por 12.000 millones de su grupo empresarial. Pero esa
denuncia, para la flor y nata de la "banda de letrados" simple vengativa chapuza
de un preso iletrado
después se añadieron el abogado Javier Nart y
otros
dispuestos a barrer tanta porquería.
El día 14 de enero
habrá acuerdo. La
televisión del Ayuntamiento, la B, lo dijo el domingo día 9, un día antes del juicio,
"después de 16 años", en perfecto barçeluní, revolviendo castellano y
catalán para que lo entendieran todos los ciudadanos, "no tenan ganas de remaná las
çireras". Tampoco me gustó oír por la tele, a Bruna, abogado de los
perjudicados e hijo de mi compañero de infortunio y cárcel por el Caso Consorcio, que la
única forma de cobrar es la vía civil. Se olvida de la posible "responsabilidad
civil subsidiaria del Estado", si se involucrara a los verdaderos responsables, a
los "cerebros del reparto"
porque la retroacción de la quiebra afectando
a la CAIXA y al AYUNTAMIENTO por Port Aventura y el Tibidabo
,!en
Barcelona!, no lo verán ni mis biznietos.
Los "perjudicados", dicen 7.000,
ya lo sabían, ni acudieron a la gran cita, cuatro viejos que sentados a mi lado
querían ver en primera fila el fin de la función tras 16 años de espera, tiempo
más que suficiente para desactivar la "alarma social" y cabreos de estafado.
Ver www.lagrancorrupcion.com
Un revuelto entre
Madrid 500 años de corrupción
Operación Guateque
Hacienda
y
Barcelona
Rafael del Barco Carreras
Para los "nacionalistas" que dudan de
que "nuestra corrupción" sea mayor o menor que la de Madrid, considerando no
sólo ofensivo mi título "Barcelona 30 años de corrupción" sino xenófobo
anticatalanista, y no siendo yo que me meta en el berenjenal de comparaciones estúpidas,
buscando en mis apuntes, encontré algo parecido en Barcelona a los cargos en Madrid por
el contubernio entre Gestorías, Bufetes, Consultings, y los funcionarios detenidos. Tráfico
de influencias. Mención merece, por las elevadas peticiones fiscales de hace unos
días, 2007, el caso HACIENDA, que a la corrupción propia añade la de flotar de
juzgado en juzgado ¡quince años!, decenas de miles de millones ya vividos, gastados,
disfrutados, donde un juez o fiscal puristas, por sus propias declaraciones a la prensa,
hubieran acusado a la actual Ministra Magdalena Álvarez, entonces inmediato
superior de los acusados, de encubrimiento ¡cómo mínimo!.
Y ¿porqué se necesita un
"profesional" (conseguidor) para los asuntos oficiales, si en teoría
todos hemos de acudir a la misma cola o ventanilla para permisos y expedientes? La
respuesta, la excesiva arbitrariedad que las confusas leyes españolas conceden a los
funcionarios y políticos, antesala de la "corrupcion". Parejo a la
actual petición fiscal, sin vergüenza alguna se publica que la dureza de la
Agencia Tributaria choca con la flexibilidad de la Dirección. Sin comentarios.
Pero a lo que iba, comparando este caso
madrileño con mis experiencias en Barcelona
hubo una vez un macrobufete que,
listando los desahucios, se demostraba que su efectividad y superrapidez era
extraordinaria. Un propietario visitaba el Bufete Piqué Vidal (y cito ése porque
hasta me alegraría que me demandara), había, uno o dos más, y desahucio seguro
,en
tiempo record; no cito los jueces y secretarios que hacían posible tanta efectividad,
porque están en activo y me podría caer alguna denuncia falsa
como ya me sucedió.
Cuando pronto se jubilen
volveremos al tema.
Acoso inmobiliario, mobbing, ¡que
vulgaridad! Innecesario para los propietarios y especuladores que acudieran al bufete.
Salía caro, Piqué Vidal, u ofrecía defensas gratuitas, como a mí, o de entrada, en
cualquier tema, la provisión de fondos no bajaba de 5.000.000 de pesetas.
Y me pregunto como no estará Piqué Vidal
entre los acusados por Hacienda
8 años para su íntimo, socio, colega de
pandilla o cliente Javier de la Rosa, para su colega de profesión Juan José
Folchi (ex consellé de la Generalitat), 14, para los Núñez del Barça y las
esquinas (también clientes suyos), 8, el Jefe Huguet, 16, los inspectores Abella,
19, Alvaro Pernas, 17, y algunos más
Nadie estuvo tres años preventivo como
yo, ni dos, ni uno, en su momento no entró nadie. Él y cien más, oficinas saqueadas,
expedientes desaparecidos, pasteleos, chantajes, ¡cualquiera se atreve con los de
Hacienda!
¿Y mi querido ex abogado y ex juez Pascual
Estevill que, en la cumbre de su Poder y el de sus amigos, los jefes e inspectores de
Hacienda, montan un restaurante de lujo en el Puerto Olímpico, por 400 millones de las
pesetas de principios de los 90? ¡Una tontería de nada cuando sobran los millones! Su
club y orgullo social de triunfadores.
Pero nadie crea que lo de los desahucios lo sé
por revelación divina o deslenguados mentirosos, esparcerrumores o cotillas, hubo
denuncias
más de quinientos desahucios
preferentes
y lo sabían y
leyeron los ínclitos fiscales jefes vitalicios, Mena y Jiménez Villarejo, y hasta
algún comentario de prensa.
Pero ya me callo, no me vaya a suceder como al
activista de extrema derecha, el subastero Alberto Royuela (los de la xenofobia
dirán ¡que se joda!), que está en la cárcel, entre otras, por lo del honor y esas
cosas que tanto molestan a los corruptos. Los subasteros, una especie de cuervos
enquistados en los juzgados, en Madrid, detuvieron a veinte de golpe; aquí ha habido
algún "caso aislado" con quemas de almacenes de depósito, ¡poca cosa!
Y viene a cuento la frase de varios abogados
cuando, en el 2005, pretendí demandar a mis jueces y abogados. "Entiéndelo
Rafael, yo vivo de mi profesión de abogado, no puedo intervenir
,aunque de
oficio
", pero no me aprobaron la "Justicia Gratuita". En la
ciudad, con más abogados por metro cuadrado y habitante del Mundo, un abogado, para
seguir ejerciendo, no puede enemistarse con el "sistema". Muy gracioso el
fiscal Mena y el TSJC, debía demandar (con abogado y procurador), la simple denuncia
con mención de unos sospechosos pisos alquilados y vendidos a jueces, no servía. Quizá
ahora que se ha jubilado Mena y muerto Guillem Vidal Andreu, ponente y presidente
de la Sala Civil y Penal que dicta el auto del TSJC, vuelva a la carga.
Ver www.lagrancorrupción.com
¿Le
importa a alguien nuestro nivel educativo?
Cayetano López (catedrático de la UAM y director adjunto del CIEMAT)
FUENTE: El País Digital 26/11/2007
Sabemos, gracias a los informes PISA y otros estudios
similares, que el nivel educativo de nuestros jóvenes en el tramo de educación
secundaria se sitúa entre los últimos de los países de la OCDE en materias que se
consideran básicas para su maduración intelectual, en particular matemáticas y lengua.
En el mismo sentido cabe entender otros indicadores como el número de repetidores
en ESO y Bachillerato. Entiéndase, el nivel medio de nuestros jóvenes ha mejorado
considerablemente respecto del de épocas en las que los alumnos con el título de
bachillerato eran una minoría; y las diferencias entre los que tienen mejores
calificaciones y los que las tienen peores no son elevadas, si las comparamos con el resto
de los países analizados. El sistema educativo español ha sido eficaz en dotar de un
nivel mínimo a todos los estudiantes de secundaria, con independencia de su procedencia
social o territorial, pero muy poco eficaz en estimular a los mejores de ellos, en
proporcionarles medios para que avancen en la medida de sus posibilidades y no se sientan
sumergidos y arrastrados por la mediocridad general. Y no olvidemos que los resultados de
los estudios del tipo PISA dependen de las prestaciones de estos últimos (del mismo modo
que los premios Nobel, la innovación tecnológica o los descubrimientos que abren nuevos
campos del conocimiento).
Ante esta situación de medianía generalizada se hacen diagnósticos sobre lo que
ocurre en nuestras escuelas y se intenta buscar remedios. Normalmente, se piensa en
modificaciones en la estructura de los centros de enseñanza, desde los planes de estudios
a las pautas de actividad docente, el encuadre de los alumnos en grupos siguiendo tal o
cual criterio, o nuevas técnicas y actitudes del profesorado que incorporen una atención
más personalizada según gustos y aptitudes. Sin embargo, pienso que todos estos
esfuerzos, meritorios como son, e imprescindibles, tendrán poco éxito porque hay fuerzas
profundas en la sociedad española que militan en dirección contraria.
En nuestra sociedad, los estudiantes con capacidad, motivación y ganas de estudiar no
tienen el menor incentivo. Todo les induce a ocultar esas cualidades y no desarrollarlas,
mientras que gozan de un ambiente más receptivo los que son ingeniosos a la hora de
evitar el esfuerzo en la escuela y consiguen esquivar o ignorar las tareas que proponen
los profesores. No es infrecuente que los padres de un muchacho estudioso se preocupen por
los posibles inconvenientes que éste pueda sufrir si se conocen sus buenas notas,
mientras que es más infrecuente que se preocupen por lo contrario. Todos los mensajes que
los jóvenes reciben del entorno social, y especialmente de quienes más influencia tienen
sobre ellos, van en el sentido de jalear las actitudes que se asocian tradicionalmente al
pillo, al que se "fuma" las clases, al que hace "chuletas" o consigue
puntuaciones que no merece. Cuando un cantante con gran predicamento sobre los jóvenes
cuenta en televisión que este tipo de conductas es lo propio de esa edad y que él (o
ella) así lo hacían en sus tiempos, y que les ha ido divinamente en la vida sin dar
golpe en la escuela o el instituto, están reduciendo a escombros los esfuerzos de miles
de profesores. Y quien dice cantantes, dice también deportistas, actores, presentadores u
otros personajes con presencia pública (cada cual puede hacer su lista particular) que se
muestran solidarios y hasta entusiastas con conductas poco recomendables en términos de
aprovechamiento escolar. En resumen, personas que ejercen una enorme fascinación sobre
las mentes más jóvenes, y con frecuencia se convierten en ejemplos a imitar, proponen
justamente el modelo de comportamiento en la escuela que garantiza el fracaso en cualquier
evaluación de nivel académico.
Yo he escuchado a un locutor de radio, no especialmente insensato, reírle las gracias
a un chico que contaba cómo evitar el aburrimiento de estudiar algo tan absurdo como
matemáticas y otras materias, "pues claro, chaval, eso es lo que hemos hecho todos a
tu edad", decía, mientras un coro de risas cariñosas de otras personas presentes en
el estudio, igualmente sensatas, acompañaba estas palabras. Así, el chico en cuestión
se sentía importante y justificado en su conducta, y recibía la complicidad nada menos
que de personas admirables que habían triunfado en la vida. Por cierto, la palabra
"chaval" se suele utilizar siempre en contextos de comprensión y justificación
de conductas supuestamente típicas de la adolescencia o juventud, nunca en contextos
negativos o reprobables (como quemar mendigos o apalear inmigrantes, en cuyo caso se habla
de "menores" o "adolescentes") así que cuando esa palabra aparece ya
puede saberse que, sea cual sea la acción que se comente, contiene una indicación para
justificarla o incluso aplaudirla. Lo frecuente es que los "chavales" se ufanen
de sus trucos y habilidades para no estudiar, y sean "comprendidos" por los
adultos en una actitud de halago que en realidad oculta la falta de confianza en las
capacidades y en la responsabilidad de los más jóvenes. Por el contrario, resulta un
poquito embarazoso, incluso cargante, el chico o la chica (normalmente no
"chaval") estudioso, trabajador e intelectualmente inquieto. Nuestra sociedad,
sobre todo en los ámbitos con más glamour juvenil o en los que se quiere dar una imagen
desenfadada que se asocia a lo juvenil, prefiere la astucia del aprovechado a la
inteligencia o al esfuerzo del buen estudiante.
En estas circunstancias, ¿cómo extrañarse de que nuestros alumnos obtengan
calificaciones mediocres en los estudios comparativos de ámbito internacional? Es más
popular, y no sólo entre los amigos del barrio, el estudiante que hace gala de ignorar
los más elementales conceptos del cálculo o un léxico que vaya más allá de media
docena de términos de jerga supuestamente juvenil, que aquel que ha conseguido cierta
destreza en matemáticas o en lenguaje. ¿Qué pueden hacer miles de profesores que se
esfuerzan en inculcar a sus alumnos el gusto por el saber, o legiones de sesudos expertos
ministeriales que debaten cómo mejorar la situación, ante unos minutos de convincente y
desenfadada disuasión por parte de personajes públicos admirados por los jóvenes? Se
puede y se debe estudiar la organización de la escuela en Finlandia o Japón, que son
casos de países con un envidiable nivel educativo, pero quizá las mayores diferencias
estén fuera de la escuela y no dentro. En esos países, por poner un ejemplo, es
sencillamente inimaginable la sola idea de copiar en un examen, mientras que sabemos que
esa actividad ha generado entre nosotros una pujante industria que suscita la admiración
de la sociedad adulta.
Quizá muchas de las personas que contribuyen, en muchos casos sin proponérselo, a la
buena conciencia de los aprovechados, se les llame "chavales" o de otro modo,
confrontadas a los resultados no del todo admirables de nuestro sistema educativo, se
muestren preocupadas y comprendan su trascendencia, pero no acierten a establecer
relación alguna con lo que dicen cuando hablan de "otras" cosas, como por
ejemplo lo muy divertido que es ser joven y no dar golpe.
Ana Rosa Carazo
FUENTE: ABC Periódico Electrónico S.A. 27/11/2007
Que un economista de la talla de don José Barea proclamara y
reiterara, no hace mucho, que la educación, es decir, la falta de una educación
fundamentada en el conocimiento, es la causa de la crisis económica que empezamos a
padecer nos infunde ánimos, para seguir en la brecha, a los que venimos denunciando los
problemas originados por los sucesivos sistemas educativos, aunque sea poco más que
predicar en el desierto.
Persistentes somos y las irrefutables afirmaciones del señor Barea nos ayudan a
afianzarnos en nuestra obstinación y a saltar, de nuevo, a la palestra con la única arma
que podemos manejar: la palabra, aunque sean tantas las ya dichas o escritas por voces y
plumas muy autorizadas, que se han perdido en el vacío más insondable.
Me entero por la radio de que unos padres han decidido que sus hijos no asistan a clase
y reciban la educación en casa, ante el desastre de la enseñanza oficializada, ante el
desbarajuste de las aulas, la permisividad y la falta de exigencia. Cuentan de antemano
con que la solución casera, el padre y la madre empleando sus horas de asueto en enseñar
a sus hijos, será sin duda deficiente en algunas materias.
Al padre, ingeniero de caminos, y a la madre, licenciada en historia, les quedan lejos
en el tiempo sus conocimientos secundarios de otras asignaturas, pero confían en que,
esforzándose en el repaso, ¿quién no recupera un nivel, en cualquiera de ellas,
superior al que ofrece habitualmente la enseñanza reglada? A estos padres, responsables y
clarividentes, se les acusa de situarse fuera de la ley, porque la ley obliga a la
escolarización, pero ellos se mantienen en su decisión y aseguran que, cuando una ley
conduce al fracaso o a alcanzar exactamente lo contrario de lo que su finalidad
pretendía, no están obligados a cumplirla. Además lo que puede proporcionar de
beneficioso la escuela, además de trasmitir saberes: relaciones humanas, convivencia
social, oportunidades lúdicas, ya procurarán también sus padres que no les falten, una
vez que han decidido arriesgarse y asumir enteramente la función de formar a sus hijos de
un modo íntegro, sacrificando horas de descanso o asueto para librarlos de un
reduccionismo vergonzoso y manipulado que, a juicio de ellos y en su caso, les ofrece la
escuela o el colegio que la ley prescribe.
Estos padres, conscientes y valerosos, están en la línea del profesor Barea: cifran
el futuro de sus hijos en la educación y, como él, ven con meridiana claridad que no
llegarán a nada, ni siquiera al manejo de su propia economía personal, sin el soporte de
una adecuada educación.
Y no escribo estas palabras para incitar a los padres a que sigan ese ejemplo y se
sitúen fuera de la ley.
Al contrario: para llamarles la atención sobre el peligro de destrucción que se
cierne sobre la ya escasa credibilidad que mantiene la escuela. ¿Qué clase de ciudadanos
puede formar una enseñanza que no se basa en los principios educativos más elementales:
el nivel de conocimientos, la exigencia de esfuerzo y rendimiento, el justo aprecio de
valores cívicos, morales y culturales?
La sonada decisión de ese matrimonio catalán tiene todo el valor de un testimonio
personal que lo singulariza; es una protesta sin pancartas y sin gritos desaforados, a la
que de corazón me uno.
Independientemente de la calificación legal que merezca la no escolarización de sus
hijos y que compete a los jueces, alabo la acción callada y responsable, sufrida y
dificultosa de quienes, sin duda, sienten en lo más profundo de su ser que en la
educación está el germen de todo lo honorable y hermoso que puedan hacer sus hijos en el
porvenir que les aguarde.
El 73,2% de los profesores de Primaria y Secundaria piensan que
la educación ha empeorado en los últimos años y el 39,4% cree que en el futuro la
situación seguirá por los mismos derroteros. Sólo el 11,1% advierte un panorama mejor
que en años anteriores. Más de la mitad de los encuestados (54,1) no espera que la
enseñanza actual se adapte a las demandas de futuro y sólo un 18,2% está convencido de
que sí lo hará.
Milagros Asenjo
FUENTE: ABC Periódico Electrónico S.A. 27/11/2007
En cuanto a nuestra situación con respecto a la Unión Europea (UE), tres de cada
cinco docentes consideran que el sistema educativo español es peor o mucho peor que el
del resto de la UE. Por el contrario, sólo un tercio del alumnado tiene esa visión tan
negativa.
Los datos proceden de un estudio patrocinado por el área educativa de la Fundación
Hogar del Empleado (Fuhem), que ha sido realizado por el Instituto de
Evaluación entre 861 docentes de 38 centros públicos, privados y concertados de la
Comunidad de Madrid. Elena Martín, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid y
coautora del informe indicó en la presentación del mismo que si bien los indicadores
utilizados no son los mismos en todas las comunidades, los resultados de la investigación
son extrapolables, especialmente a las grandes áreas urbanas.
FP, LAS MÁS VALORADA
Bajo el título «La opinión del profesorado sobre la calidad de la Educación 2007»,
el estudio desvela la opinión de profesores, padres y alumnos sobre cuestiones como la
situación de la educación, los valores en la escuela, los referentes para los alumnos o
la indisciplina. Las respuestas son comparadas con las que se obtuvieron en un estudio
similar realizado en 2001.
En la valoración de las distintas etapas educativas, sólo la Formación Profesional
(FP) aumenta el porcentaje de estimación positiva y pasa del 53,6% en 2001 al 55,5% en
2007. El tramo con mayor apreciación descendente es el Bachillerato, que baja del 54,3%
al 46,3%. Educación Secundaria Obligatoria (ESO) ocupa el último lugar (29,4%) y
también desciende, ya que en el anterior barómetro fue valorada positivamente por el
32,2% del profesorado. Educación Infantil se mantiene como las más apreciada (78,7%),
seguida de Primaria (58,2%).
Según la directora del área educativa de la Fundación Hogar del Empleado, Charo
Díaz Yubero, estos datos se deben en gran parte a que el profesorado de ESO no tiene a
veces la formación suficiente para enfrentarse a un alumnado muy diverso y mucho más
complejo que en otras etapas. Los datos de FP le llevaron a afirmar que estos estudios han
dejado de ser la «hermana pobre de la Educación Secundaria postobligatoria».
Los datos sobre convivencia escolar deparan que un 67% de quienes responden a las
encuestas considera que en los tres últimos años últimos años los conflictos han
aumentado. El 87% entiende que se deberían tomar medidas «más duras» contra el
comportamiento de ciertos alumnos.
Otro aspecto destacado del estudio se refiere a la valoración social de los
profesores. La gran mayoría de ellos no se sienten respaldados por la sociedad (88,2%) ni
por la Administración (75,8%), Pese a estos índices, ocho de cada diez aseguran que no
cambiarían de profesión.
Los factores que más influyen en la calidad de la enseñanza son mayoritariamente para
los profesores su preparación (94,8%), el orden y la disciplina en el centro (90,2%) y la
acción coordinada de profesores y familia (90,1%), que comparte preferencias con la
existencia de un equipo directivo eficaz.
Un apartado que parece ofrecer resultados contradictorios corresponde a la
satisfacción que los maestros sienten frente a sus alumnos. El 83,1% dice estar
satisfecho con la relación que mantiene con ellos, lo que a primera vista parece chocar
con su defensa del orden y a la disciplina. Según las redactoras del documento. «Todo
aparece indicar que la disrupción y la indisciplina difusa perturban más a los docentes
que la actitudes puntuales de indisciplina».
ESCOLARIZAR A MINORÍAS
Entre los aspectos que menos les satisfacen, los profesores destacan la falta de
interés del alumno (60%) y el ambiente de estudio que se respira en los centros, que
sólo complace al 44,9% de los entrevistados.
¿Y qué medios proponen para mejorar la educación? Cambiarían los medios de que
disponen los centros y mejorarían la atención a la diversidad. Así, el 75,4% de los
profesores están de acuerdo o muy de acuerdo con que haya alumnos inmigrantes en su
clase; sólo el 2,8% está en desacuerdo y un 21,8% se muestra indiferente. Una situación
similar se produce al enjuiciar la presencia de alumnos con discapacidad en el aula. Más
de la mitad de las respuestas (59,5%) dicen que están de acuerdo o muy de acuerdo con
recibir a estos alumnos; el 28,4% es indiferente y el 14,1% está en desacuerdo o muy en
desacuerdo con acoger a escolares discapacitados en su clase.
La formación en valores y la Educación para la Ciudadanía están presentes en la
investigación, de cuyos datos se desprende que uno de cada cuatro docentes está en
desacuerdo con la nueva asignatura, En concreto, el 21,1% de los profesores de la escuela
pública y el 21,9% de la privada o concertada son contrarios a la materia.
Finalmente, los profesores (94,6%) y los alumnos (94,6%) piensan en mayor proporción
que los padres 93,1%) que la familia es el factor más influyente en la educación de los
hijos, antes que la escuela.
La inmensa mayoría del profesorado (91,5%) entiende que la educación moral del
alumnado es responsabilidad de todos los profesores.
S. Pérez de Pablos / J. A. Aunión
FUENTE: El País Digital 29/11/2007
¿Saben los estudiantes españoles de 15 años que el ADN es
"una molécula que contiene las instrucciones para la fabricación de los
cuerpos"? Porque ésta era la respuesta correcta, de entre cuatro posibles, a una de
las preguntas que estaba previsto plantearles en el Informe PISA 2006. A tenor de los
resultados de la prueba, en la que España queda en un mediocre puesto intermedio en
"competencia científica", muchos alumnos no acertaron cuestiones como ésta.
Mientras los países que mejor resultados sacan en conocimiento científico, como
Finlandia o Canadá, mejoran año tras año, España no ha conseguido entrar en ese ritmo
y se mantiene en el mismo nivel que hace tres años, según los primeros datos, avanzados
por el periódico especializado en educación Magisterio. El nuevo informe sitúa a
España en el puesto 31 en conocimiento científico de los estudiantes de 15 años, con
una puntuación media sólo un punto por encima a la obtenida tres años antes (488 puntos
en 2006, frente a 487 en 2003) y por debajo de la media de la OCDE (491 puntos). Sin
embargo, hay que destacar que este estancamiento se produce después de que los alumnos
españoles bajaran su puntuación en estos conocimientos en 2003 respecto a 2000, cuando
sacaron de media 491 puntos.
El Informe PISA (el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes, en sus siglas
en inglés) lo realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE) desde 2000, y su objetivo es obtener una fotografía fija del nivel de los alumnos
de los países más desarrollados, que permita comparar unas naciones con otras y analizar
su evolución. En el Informe PISA 2006 han participado 57 países, 20 de los cuales no
participaron en esta prueba en la vez anterior.
De los países incorporados ahora a este ranking (los que no participaron en la prueba
de 2006), cinco quedan por encima de España (Taiwan, Estonia, Eslovenia, Reino Unido y
Croacia), lo que le hecho descender del puesto 26, ocupado en 2003, al 31.
Pero también grandes potencias como EE.UU., Rusia o Francia están estancadas.
La parte de "competencia científica" de este estudio persigue evaluar tanto
los conocimientos como las capacidades y actitudes de los alumnos en relación con la
ciencia, así como evaluar si saben reconocer las situaciones de la vida cotidiana dotadas
de un contenido científico y tecnológico. En los tres informes realizados hasta ahora se
han evaluado tanto la comprensión lectora como la cultura matemática y la científica,
pero este último se ha centrado especialmente en esta última. Esto hace que en 2006 las
ciencias se hayan evaluado con más profundidad, por lo que la comparación de resultados,
aunque sirve como referencia para conocer la tendencia, no es exacta.
A los expertos internacionales no les sorprende el buen rendimiento en ciencias de los
alumnos de los países bálticos, que algunos de ellos ya habían demostrado en los
informes internacionales TIMSS, el equivalente a PISA, pero sólo para Ciencias y
Matemáticas, realizado entre 45 países por la Asociación Internacional de Evaluación
Educativa (IEA, en siglas inglesas). A una larga tradición en educación científica, los
mismos expertos suman que esos países dan más importancia a las disciplinas
científicas, estableciéndolas como obligatorias para todos los alumnos hasta el final de
la secundaria, y a las que también "se les dedica muchas horas y hay recursos para
trabajarlas bien", señalan los mismos expertos.
El caso de Finlandia les resulta cada vez más llamativo. "No sólo sostiene los
buenos resultados sino que no deja de mejorar", manteniendo además unos altísimos
niveles de equidad (resultados muy parecidos de todos los alumnos, con muy pocos
estudiantes en los niveles más bajos de rendimiento). Además, lo vinculan al hecho de
que Finlandia "también encabeza los ranking de competitividad internacional y de
menor percepción de corrupción" social.
Entre los países de la UE del entorno de España, Alemania y Francia están por
encima, pero mientras el primero mejora (de 501 a 512 puntos), el segundo desciende (de
511 a 495). Los responsables de este estudio consideran que el límite mínimo de
competencias en una materia está en 409 puntos. Por debajo de él aparecen aún ocho
países.
Los resultados completos del estudio serán presentados el martes en diversos países a
la vez. El Ministerio de Educación no quiso hacer declaraciones y mandó un comunicado
recordando que este informe "está sometido a un embargo internacional". En la
sede de la OCDE en París sorprendió la filtración de estos datos a Magisterio, dado que
existe un pacto internacional para no desvelarlos hasta su presentación.
M. Asenjo
FUENTE: ABC Periódico Electrónico S.A. 05/12/2007
El Informe Pirls sobre los niveles de lectura en niños de 9 y 10
años ha servido de antesala al mazazo que ha supuesto el Informe PISA 2006.
La competencia lectora de los alumnos de 15 años, aquellos que cursan el último tramo
de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), son todavía peores que los de Cuarto de
Educación Primaria. Y esto conduce al furgón de cola de la Unión Europea (UE), ya que
sólo Grecia, Rumanía y Bulgaria registran índices más bajos que España. En el ámbito
internacional, ocupamos el puesto 35 y hemos retrocedido hasta el puesto 26 dentro de los
países de la OCDE.
En conocimientos matemáticos y científicos, nuestros estudiantes salen mejor parados,
pero permanecen estancados con relación a 2003, año en que se llevó a cabo el anterior
PISA. En matemáticas, España está en el puesto 32 dentro del conjunto internacional y
en el 24 entre los integrados en la OCDE. En la UE supera a países como Portugal, Italia,
Grecia, Rumanía o Bulgaria.
Ciencias es el área con unas cifras más positivas que colocan a España en el puesto
31 de entre los 57 países sometidos a la evaluación, 30 de los cuales integran el «club
de los países desarrollados» de la OCDE. En este caso son varios los Estados de la UE
que se quedan por debajo, entre ellos, Italia, Portugal y Grecia. En la valoración de las
competencias, la OCDE establece como índice para la comparación 500 puntos, que no son
equiparables a la calificación escolar tradicional de 0 a 10, o de aprobado o suspenso.
FINLANDIA, PAÍS HEGEMÓNICO
Los escolares finlandeses obtienen los mejores resultados en conocimientos
lingüísticos, matemáticos y científicos. En lengua, han obtenido 547 puntos,
precedidos sólo por Corea (556). En matemáticas, son también segundos (548 puntos) por
detrás de China Taipei (549). Estados Unidos (474) permanece por debajo de la media, lo
mismo que Italia (462), Grecia (459) y Turquía (424).
En ciencia, Finlandia conserva su hegemonía (563), seguida de Hong Kong (542). Por
debajo de esos 500 puntos de promedio se sitúan, además de España (488), Estados Unidos
(489), Noruega (487), Italia (475). Kirguizistán cierra la tabla, con 322 puntos. Si se
compara la evolución de las habilidades lectoras de 2006 con las que se habían obtenido
en el de 2000 (el primero de los tres informes de PISA, se observa que Chile (438) es el
país de los 57 analizados que más progresos ha realizado, mientras que Argentina (391)
es el que más retrocede.
La evaluación en conocimientos científicos se hizo con cuestiones referidas a
cultivos transgénicos, pantallas solares, ropas «inteligentes», cuestiones de
geología, la historia de las vacunas, el ejercicio físico, la lluvia ácida y el efecto
invernadero.
La OCDE señala que en términos globales, «sólo» un 9% de los estudiantes de 15
años de sus países miembros sometidos a la prueba tienen un nivel que les permite
identificar, explicar y aplicar el conocimiento científico o el conocimiento sobre la
ciencia a una variedad de situaciones de la vida, aunque ese porcentaje varía mucho de
unos a otros países. Ese porcentaje es el mayor nivel de excelencia, que en España
únicamente llega al 5% y que la ministra de Educación quiere elevar.
NIVELES SOCIOECONÓMICOS
Las conclusiones del informe revelan que, en ciencias, los alumnos españoles de
niveles socioeconómicos y culturales más bajos obtienen mejores resultados educativos
que el promedio de la OCDE. Además, en un 36% de los hogares de los alumnos participantes
en PISA 2006 los estudios más altos de sus progenitores son los secundarios obligatorios,
mientras que en la OCDE ese índice es del 15%.
En este marco, cuando los padres no han finalizado los estudios obligatorios, sus hijos
obtiene una puntuación de 439 puntos, 49 por debajo de la media. Si los padres tienes
estudios superiores, la puntuación es de 524 puntos, es decir, 36 sobre la media.
César Nombela
FUENTE: ABC Periódico Electrónico S.A. 05/12/2007
Recoge la revista «Science» un estudio norteamericano acerca de
la influencia que tienen los cursos de Secundaria, sobre diferentes materias científicas,
en el posterior rendimiento de los estudiantes en esas mismas materias en la Universidad.
Una buena formación previa, en Biología, Física o Química, respectivamente,
determina mejores resultados de quienes luego cursan cada una de estas materias en la
universidad, lo que no sorprende. No hay influencias cruzadas entre estas temáticas
según el referido análisis; en cambio, la formación en Matemáticas potencia
posteriormente los resultados en todas las materias científicas analizadas.
Bienvenidos sean los estudios empíricos que aporten claves sobre la forma de organizar
la Educación Secundaria. La formación científica preuniversitaria es la clave para
promover la formación de las futuras generaciones, en un país que aspira a progresar por
la vía de la Ciencia y la Tecnología. Se ha desvelado el último informe Pisa
de la OCDE, sobre indicadores de logros formativos en ciencias, matemáticas, lectura y
resolución de problemas. Los datos no revelan que nuestro sistema haya avanzado, ni
que destaque para nada entre los de los países con los que hemos de competir. Más bien
nos relega a lugares problemáticos, sin que situaciones parecidas en algunos países
ricos tengan que suponer consuelo alguno. De informes anteriores se concluía la necesidad
de realizar un gran esfuerzo que se aplaza una y otra vez.
Los problemas de nuestro sistema educativo van, desde lo escaso de la inversión, hasta
el localismo que conduce a una notable cortedad de miras, incluso un falseamiento de la
Historia en muchas comunidades.
Sin embargo, no hay futuro sin una educación de calidad; tiene que ser la gran
apuesta. Cuando se acerca el momento de decidir sobre el gobierno de los próximos años,
tal vez haya que recordar que la escuela fue punto focal de las recientes elecciones en
Francia, cuando nuestros vecinos decidieron plantearse su futuro en serio.
A. Vermoet
Libertad digital, 10 de Diciembre de 2007
La Unión Democrática de Estudiantes aprovechó un Comité Ejecutivo Nacional en
Barcelona, este fin de semana, para analizar PISA 2006 y extraer algunas conclusiones. La
primera de ellas es obvia: España sigue por debajo de la media y, en lectura, bajando (20
puntos, no porcentuales). Y recordemos que "por debajo de la media" quiere decir
no por debajo de la media europea, sino por debajo de la media de todo el mundo
desarrollado.
Otra conclusión que se puede extraer de PISA es el aumento de diferencias
interterritoriales dentro de España y la gran distancia entre enseñanza pública y
privada (30 puntos). Pero la conclusión fundamental es el desastroso resultado obtenido
por las CC.AA. con políticas de normalización lingüística, como explicó Libertad
Digital a sus lectores poco después de la publicación de PISA. El caso de Cataluña es
paradigmático: pasa de los primeros puestos al penúltimo, sólo por detrás de
Andalucía. Por no hablar del País Vasco, delante sólo de Cataluña y Andalucía, que ya
de paso demuestra -como también lo hace la comparativa con otros países- que no es
cuestión de gasto.
Y es que, efectivamente, no estamos ante un problema de talonario. ¿Para qué más
dinero? ¿Formación del profesorado, nuevas tecnologías, innovación pedagógica, menos
alumnos por aula, pizarras nuevas...? Todo eso está muy bien (o muy mal, según se mire),
pero la cuestión aquí es que hoy tenemos la mitad de alumnos por aula, ordenadores
cuando antes no había, etc., y peores resultados que nunca. Y bajando.
Probablemente, los 40 alumnos por aula de hace 30 años rendían más porque, primero,
el alumno que insultaba al profesor o pegaba al compañero en clase no volvía a pisar el
colegio y, segundo, porque cada cierto tiempo había unas temidísimas reválidas que
garantizaban que la Instrucción Pública era un efectivo instrumento de promoción
social. Hoy, ni aunque la izquierda logre cuadruplicar el gasto en pedagogos, portátiles
y tubos de ensayo, y consiga clases casi individualizadas, con tres o cuatro alumnos por
aula, se alcanzará el rendimiento de entonces, sencillamente por falta de incentivos para
ello. Cuando un sistema fracasa, no vale decir que es por falta de gasto y que hay que
llegar a un alumno por aula para que la cosa marche.
UDE propuso en Barcelona medidas de sentido común para que lo importante vuelva a ser
el aprendizaje y su evaluación: agrupar a los alumnos por nivel desde la Primaria en
Matemáticas, Lengua e Idiomas, establecer una reválida para que ningún alumno pase a la
Secundaria sin saber leer, escribir y contar, permitir la enseñanza en lengua materna,
establecer pruebas de evaluación nacionales en la Secundaria y crear una alternativa
orientada a la Formación Profesional desde los 14 años. No creo que haga falta
justificar estas medidas. A la vista de PISA, que justifiquen ellos seguir como estamos.
Victoria Llopis
Publicado en Libertad Digital
Antes de la Logse, los niños pobres, si eran listos, aunque
sus padres fueran analfabetos, podían conseguir gracias a sus propios méritos una
promoción social. Ahora, ni los hijos de los catedráticos tienen nada que hacer en la
ciénaga educativa.
No salimos de nuestro asombro. El Informe PISA, que elabora la OCDE cada 3 años para
evaluar los resultados académicos de los alumnos, suele ser malo para España. El nuevo
referente al 2006 ha sido aún peor. Pero lo más lamentable ha sido constatar
una vez más que el presidente del Gobierno actúa en términos de prejuicio ideológico y
no de realidad.
Tras analizar los indicadores educativos de 57 países, España ocupa el puesto 31 en
Ciencias, el 32 en Matemáticas y el 35 en Lectura; y en esta materia es en donde el
batacazo es mayor: nuestro país queda 24 puntos por debajo de la media de la OCDE y
desciende 20 puntos con respecto al último informe. En relación a la Unión Europea,
España tiene la cuarta peor puntuación, sólo por delante de Rumanía, Bulgaria y
Grecia. Y en lo que respecta a Matemáticas se obtienen 5 puntos menos que en 2003; los
resultados en Andalucía son peores que en Azerbaiyán.
Ante el desastre de las cifras desveladas, el Presidente Rodríguez Zapatero respondió
a las críticas con una petición de "justicia" para el sistema educativo
español y puso el acento en las familias. ¡La culpa es de los padres! En su opinión, la
falta de preparación de muchos padres está detrás del fracaso escolar de sus hijos.
"El problema es que hemos tenido muchas generaciones en España con un bajo
rendimiento educativo, fruto del país que teníamos", resaltó.
¿Pero lo cree de verdad? Los que hemos estudiado con la EGB y el BUP ya oíamos a los
profesores decir que íbamos peor preparados que nuestros padres, con el Plan 50 y su
examen de Estado. Y lo comprobábamos: personas sencillas a las que conocíamos al ir de
vacaciones a alguna localidad rural tenían un amplio vocabulario, podían hablarte de
Platón, los Reyes Godos, recitarte poesías de los clásicos y hacerte una raíz
cuadrada, mientras ordeñaban su vaca. Y además de enciclopédicos conocimientos de lo
que toda la vida se ha llamado "cultura general" tenían esas buenas maneras y
esa urbanidad que sólo una escuela donde el maestro era "Don Fulano" podía
dar.
Zapatero también sabe que gracias a la amplia política de becas emprendida por
Franco, las clases más desfavorecidas económicamente pudieron acceder a la Universidad.
Que se lo pregunten a Borrell y a tantos otros de su partido. Y dentro del mismo partido,
que los Solanas y tantos otros nos digan cómo se educaron en el mismo elitista colegio
privado de Madrid al que acudían los nietos de Franco.
Zapatero, como en tantos otros temas del debate político nacional, sólo pretende
justificarse; justificar los principios derivados de una ideología que en realidad está
destruyendo la escuela pública. Antes de la Logse, los niños pobres, si eran listos,
aunque sus padres fueran analfabetos, podían aprender y conseguir gracias a sus propios
méritos una promoción social. Ahora, ni los hijos de los catedráticos tienen nada que
hacer en la ciénaga educativa en que se ha convertido la escuela. La secta pedagógica
que la domina desde los años 70 la he destruido a conciencia. Y los informes PISA sólo
están extendiendo el certificado de su defunción. Es preciso soltar lastre, liberarse de
estos prejuicios ideológicos que están en la raíz del problema. Instrucción,
instrucción, instrucción.
Rafael Feito (profesor de Sociología de la Educación en la Universidad
Complutense de Madrid)
FUENTE: El País Digital 17/12/2007
Pese a los complacientes mensajes de nuestras autoridades educativas ministeriales
("Estamos cerca de la media y en el lugar que nos corresponde") tras el último
informe PISA, su coordinador, Andreas Schleicher, dice que "es incuestionable que los
alumnos españoles quedan muy atrasados respecto a los países con mejores resultados de
la OCDE". ¿A quién hacemos caso? ¿A los analistas ministeriales -y sus
intelectuales orgánicos- o a Schleicher?
Si bien es cierto que nuestro sistema educativo está lejos de ser un desastre y que
mucho ha avanzado desde el inicio de la democracia, habría que adoptar medidas drásticas
si queremos salir de la mediocridad en la evaluación de ciencias y de la bochornosa
bajada en comprensión lectora.
El sistema educativo lo que hace es privilegiar a los ya privilegiados educativamente.
Por eso, en aquellos países cuyos padres y madres del alumnado tienen mayor nivel
educativo se obtienen sistemáticamente mejores resultados. Lo malo de este tipo de
explicación es que a veces conduce a pensar que la única opción sensata es esperar a
que los futuros padres y madres eleven sus niveles educativos.
A esto se añade la contundencia empírica de que los informes PISA han detectado una
gran estabilidad en sus seis años de existencia. Sin embargo, esto no quiere decir que
las cosas no puedan cambiar. De hecho, Finlandia, el país líder en estos informes, era
de lo más mediocre en los años ochenta -no existía el PISA pero había evaluaciones
internacionales de matemáticas-. A lo largo de los noventa Finlandia optó por un sistema
educativo comprehensivo e integrador -se puede ver más en el excelente artículo de
Javier Melgarejo en el número extraordinario de Revista de Educación de 2006-. Polonia
es otro ejemplo de país que, sin ser tan exitoso como Finlandia, ha optado por evitar
segregaciones escolares tempranas avanzando considerablemente entre el informe de 2000 y
el de 2003.
Nuestros pésimos resultados en comprensión lectora -corroborados en el estudio
internacional PIRLS con alumnos de nueve años- son fácilmente comprensibles en una
escuela, especialmente la secundaria, que rara vez va más allá del libro de texto -el
cual ni siquiera se llega a leer en su totalidad- y de la cultura (sic) de los apuntes.
Tenemos bibliotecas escolares -muchas de ellas excelentes- y escasas bibliotecas
públicas, por regla general, todas ellas infrautilizadas. ¿Para qué leer si todo está
ya en los apuntes, si no se incentiva la actitud investigadora, si no se promueven dentro
del aula escenarios deliberativos en los que intercambiar opiniones informadas? Como mucho
se leen libros en la asignatura de Lengua, lecturas más bien orientadas hacia la
reverencia por la literatura culta que hacia la creación de un público lector consumidor
de libros. La prensa escrita apenas se utiliza en nuestra docencia y así nos va tanto a
la ciudadanía como al estudiantado.
No es extraño que más de un profesor, al ver las preguntas del PISA, considere que
obtenemos muy buenos resultados teniendo en cuenta el cómo y el qué se enseña.
La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) -de donde proceden los alumnos que responden
al informe PISA- se ha convertido en una suerte de travesía del desierto entre la
primaria y el bachillerato -y así parece que la considera la reciente Ley de Orgánica de
Educación-. Muchos profesores no han aceptado la mezcolanza de alumnos de distinto nivel
de rendimiento en los centros de secundaria y consideran que en la ESO no hay nada que
hacer: las mieles de los verdaderos aprendizajes quedan para el bachillerato. Sin embargo,
la mejora pasa por conseguir una educación de calidad para todos, sin exclusiones.
Incomprensiblemente, la sociedad española ha tolerado la existencia de unos profesores
de secundaria carentes de una formación previa como docentes -salvo que entendamos por
tal la falsedad del Certificado de Capacitación Pedagógica-. Una vez más Ortega tenía
razón: España es el problema, Europa la solución. Ha de llegar el espacio europeo de
educación superior para que, por fin, nuestros futuros profesores de secundaria esgriman
un título de máster que les habilite para el ejercicio de la docencia (técnicas
pedagógicas, conocimiento de la organización escolar, etcétera).
La consolidación de equipos docentes en nuestra enseñanza pública es una misión
casi imposible. ¿En cuántos centros tenemos más de un 30% de interinos? ¿Cómo va a
implicarse quién sabe que al año siguiente y al otro y al siguiente vagará de centro en
centro? En la privada, especialmente en la concertada, este problema parece resuelto. Sin
embargo, pese a su singular privilegio de escolarizar al alumnado procedente de las
mejores familias, parece incapaz de contribuir a elevar el porcentaje de estudiantes de
alto nivel: en España están en los niveles 5 y 6 (los dos más altos) el 4,8% del total
de estudiantes frente al 20,9% de Finlandia -en la evaluación de ciencias en ambos
casos-. Justamente este bajo porcentaje es una de las causas de nuestra mala posición
internacional.
Parece que los informes PISA no nos quieren dar disgustos más serios y no se prevé un
estudio monográfico sobre los aprendizajes de lenguas extranjeras. De momento, sólo se
centran en comprensión lectora, matemáticas y ciencias.
A. Vermoet
"Libertad digital",16 de Diciembre de 2007 - 18:50:25
No habrá más reformas educativas, según ha dicho hoy Zapatero en la conferencia
educativa del PSOE, porque "necesitamos estabilidad" en el sistema. Pero no ha
habido tantas reformas como se suele creer, y la falta de estabilidad no se debe
precisamente al número de Leyes aprobadas.
En los años 90 los socialistas quisieron acabar con todos los elementos de exigencia
académica que quedaban para "democratizar" la educación y hacerla obligatoria
y única hasta los 16 años. Y su sistema, la LOGSE, fracasó. Para todos. Hoy, hay
menos alumnos en España con un nivel superior a la media que en el resto de países de la
OCDE, la media es bastante más baja (y sigue bajando) que en el resto del mundo y,
encima, una cuarta parte de los escolares no llega al título más elemental que ofrece el
sistema, el cual, por otra parte, representa menos conocimientos que cualquier otro
título europeo de enseñanza secundaria.
Punto. Desde entonces, Zapatero, no ha habido más reformas. En el año 2002,
representando a la Nación española, las Cortes Generales, que tienen atribuida la
función Legislativa, aprobaron una tímida reforma de este sistema: la Ley de Calidad,
que diversificaba las opciones de formación en la enseñanza secundaria y establecía una
prueba al final del Bachillerato. Hubiera sido la segunda reforma de la democracia.
Pero entonces llegaste tú y nada más tomar posesión del cargo aprobaste un Decreto
que derogaba, de hecho, la Ley aprobada por el Parlamento, ya que imponía una moratoria
de 2 años a su aplicación, dándote tiempo suficiente para que aprobaras una nueva
reforma, o mejor, una nueva Ley que conservara la reforma de los años 90,
aunque añadiendo la cursilería típicamente tuya de Educación para la Ciudadanía. La
consecuencia de tu Decreto es que una Ley aprobada por las Cortes no llegó a
aplicarse porque, durante 2 años, el Gobierno, tu Gobierno, incumplió el mandato del
Legislativo. Todo porque para ti, para la izquierda, la educación es un coto exclusivo en
el que el Partido Popular nunca debió entrar.
No se nos olvida ni se nos olvidará jamás. Espero que el PP tome nota y sepa a qué
atenerse cuando gobierne, cuáles son las nuevas reglas de juego que habéis impuesto los
socialistas al romper el más elemental consenso educativo de la Historia, que consiste en
que el Gobierno aplica la Ley aunque se haya aprobado durante una legislatura anterior,
que es lo que hizo el PP con vuestra LOGSE pese a no haberla votado. Lo cual espero
que no vuelva a hacer jamás con ninguna ley del PSOE.
Y dice ahora que necesitamos "estabilidad" en el sistema educativo. Qué
tío.
Luis A. Fernández Hermana
FUENTE: La Vanguardia Digital 26/11/2007
El cambio climático está haciendo emerger empresas y
tecnologías cuyo objetivo es la reducción de las emisiones de CO2. ¿Se
alcanzarán reducciones significativas sin poner en cuestión la estructura actual del
comercio internacional? ¿O habrá que meter mano a temas cruciales desde el punto de
vista del medio ambiente, como la renegociación de la deuda externa de los países en
desarrollo y buscar nuevos modelos de producción y consumo?
El cambio climático de origen humano ha supuesto una inyección de adrenalina en vena
para los fabricantes de estadísticas y vaticinios. Y si en algo hemos demostrado que
somos buenos en estas últimas tres décadas es precisamente en la tabulación de cifras y
en ordenarlas dándole algún sentido, incluso aunque no lo tengan, en cuyo caso
vaticinamos. El aire, pues, además de CO2, se nos ha saturado de números, de
"tecnologías verdes" y de pronósticos. Es con lo que vamos a vivir durante
muchas décadas.
Dentro de unos días, más de 130 países tratarán de acordar en Bali (Indonesia)
cómo superar el siempre controvertido protocolo de Kioto a partir del 2012 y fijar nuevos
topes para reducir las emisiones de CO2 desde esa fecha hasta la próxima meta.
En la reunión de Bali también surgirán preguntas complejas insidiosas y muchas de ellas
posiblemente sin respuesta clara. El cambio climático es un experimento a laboratorio
abierto sin posibilidad de dar marcha atrás. Nunca se había tenido en cuenta la factura
medioambiental en el balance entre costo y beneficio. Pero en Bali, los países
desarrollados tendrán que defender si pueden fijar las reglas de juego para reverdecer la
economía, cuando dos tercios de la Humanidad apenas logra mantenerse en el furgón de
cola de la sociedad industrial.
Por si acaso, las bolsas ya están reaccionando favorablemente a la incursión que
preparan las empresas TCC (tecnologías de cambio climático). En España, está a punto
de cotizar en bolsa Iberdrola Renovables, con una horquilla de valor entre los 22.000 y
los 29.000 millones de euros. Tras ella, un grupo de industrias pequeñas agrupadas en
Eolia, tecnológicamente potentes pero necesitadas de ganar masa crítica a favor del
viento, valga la ironía, de la UE, que se ha fijado como objetivo que en el 2020 el 20%
del consumo energético proceda de energías renovables, como la eólica o la solar.
El envite de estas empresas es crucial. El informe 2007 de la Agencia Internacional de
la Energía augura que si no hay tecnologías de reemplazo a buen precio (y por ahora no
las hay), la demanda de carbón subirá en un 73% en los próximos 25 años. Esto
significa que las necesidades energéticas aumentarán en un 50% hasta el 2030 en
comparación con el 2005, lo cual implica un aumento del CO2 del 57%, con
Estados Unidos, India, Rusia y China como los principales consumidores y, por tanto,
emisores.
Por otra parte, los científicos del Panel Internacional del Cambio Climático (IPCC en
sus siglas inglesas) enviaron desde Valencia una señal contradictoria: por una parte,
aseguraron que ya es tarde para aliviar los peores efectos que se esperan a causa del
reforzamiento del efecto invernadero, por la otra, recomendaron actuar de inmediato, como
enfatizó Rajendra Pachauri, presidente del IPCC: "lo que hagamos en los próximos
dos o tres años determinará nuestro futuro". Aparte de que esto es siempre así (no
se conocen años en blanco sin ninguna clase de incidencia sobre el devenir, ni siquiera
en la edad media, que ya es decir), tres años recarga la agenda individual, colectiva y
global para girar hacia la economía verde de tal manera que el margen de error se
acrecienta extraordinariamente. Sobre todo ante los enormes desafíos que se deben
negociar. En primer lugar, y sobre todo, el de la deuda externa.
Desde hace años, expertos de bancos y agencias mundiales, regionales y nacionales,
además de muchas ONG, han venido recalcando que la deuda externa es un clavo sangrante en
el ataúd del medio ambiente. Los países en desarrollo han venido pagando hasta cuatro
veces en intereses el valor de los préstamos recibidos. Muchos de ellos ya han pagado la
deuda, pero seguirán atados al pago de los intereses durante décadas. Eso sí que es una
hipoteca en toda regla y, además, incapacitante.
Los ciudadanos de los países desarrollados apenas son conscientes de cuanto dependen
ellos mismos de la renegociación de la deuda externa de los países en desarrollo.
Hasta que esta realidad se convierta en un debate público en busca de soluciones,
previsiblemente aumentará la presión para que haya un compromiso personal en la
reducción de las emisiones que contribuyen al cambio climático. Según una estimación
de la revista británica New Scientist, si un individuo del mundo opulento araña CO2
de todo lo que le rodea (nevera, lavadora, coche, transporte rodado y aéreo, alimentos,
consumo suntuario, etcétera) al final, sin tomar en cuenta el costo económico que estos
cambios pueden suponer para sectores industriales actualmente muy poderosos, cada
ciudadano occidental podría reducir sus emisiones de CO2 de las ocho toneladas anuales
que carga sobre sus espaldas a dos toneladas.
Puede ser una reducción significativa, siempre que a este individuo le acompañen, por
los menos, otros cien millones cada año empeñados en rebajar sus emisiones de esta
manera. Pero entonces alcanza toda su importancia qué va a suceder en China, India,
Brasil, Argentina y el resto de países que vienen detrás, como Tailandia, Indonesia,
Vietnam, Sudáfrica y el resto de África y de Latinoamérica.
Quizá por esto, el clásico paradigma de las tres opciones comienza a experimentar un
agudo proceso de hibridación. La primera opción consiste en dejar las cosas como están
y confiar en que las solucione el mercado (business as usual). La segunda, en tratar de
paliar los peores efectos del cambio climático mediante un arsenal de tecnologías que
hasta ahora apenas han despegado -algunas probadas, otras no, en ambos casos los precios
aún están por descubrir-. Por último, la tercera opción propone la discusión global
sobre un cambio de modelo de producción y de consumo energético que afectaría a la
estructura del comercio internacional, al papel que juega la deuda en el deterioro
creciente del medio ambiente y plantearía quién, cómo y cuándo contrae su nivel actual
de consumo y hasta dónde llegan los países emergentes. Esa es una discusión que, por
ahora, discurre todavía por las catacumbas, es decir, Internet. Mientras tanto, ya
comenzamos a caminar por las dos primeras opciones: más y mejor tecnología para seguir
haciendo lo que hemos venido haciendo hasta ahora. Tanto el IPCC, como la ONU, como los
gobiernos, como los ciudadanos, sabemos que no es suficiente. Pero, mientras tanto,
calmará la inquietud y pondrá linimento en muchas conciencias. Hasta que haya que pasar
al plan C.
|