
|
Nicéphore
Niépce - View from the Window at Le Gras (1827)
La primera fotografía, ¡¡¡con una exposición de 8,20
horas!!! |

|
Louis
Daguerre - Boulevard du Temple (1838)
Primera fotografía de personas. |

|
James Clerk
Maxwell - Tartan Ribbon (1861)
El físico Maxwell es el autor de esta maravilla, considerada
la primera foto en color |

|
Mathew Brady
- Federal Dead on the Field of Battle of First Day (1863)
Imagen de la Guerra Civil Americana |

|
Thomas Annan - Glasgow,
Close No. 80, High Street (1868)
Annan, comisionado en Glasgow, es el autor de
este primer documento gráfico sobre la pobreza humana |

|
The Daily
Graphic - Steinway Hall (1873)
Primera foto impresa en un diario, ganadora del Premio
Pulitzer |

|
Eadweard
Muybridge - The Horse in Motion (1878)
Caballo en movimiento, preludio del cinematógrafo. El autor
usó 50 cámaras |

|
Anónimo - First
Flight (1903)
Imagen de uno de los primeros vuelos de los Hermanos Wrigth |

|
Edward
Steichen - The Pond-Moonlight (1904)
Un nuevo proceso para el color: el autocromo |

|
Edward
S. Curtis - Red Hawk at an Oasis in the Badlands (1905)
El Jefe Sioux Ogala, visto por los nuevos inmigrantes |

|
Lewis W. Hine
- Breaker Boys (1910)
Nace la fotografía social. El trabajo infantil denunciado
por el Comité Nacional de Trabajo Infantil: Niños en las minas |

|
Eric Enstrom
- Grace (1918)
Escena religiosa. Una de las primeras fotografías populares |

|
Man Ray - Solarization
(1929)
Experimentaciones con la fotografía. Dadaismo y surrealismo |

|
Anónimo-Lynching
(1930)
Linchamiento racista de dos negros que fueron sacados de la
cárcel |

|
Christian
Spurling - Loch Ness Monster (1934)
La foto del Monstruo del Lago Ness en el Londons Daily
Mail que impresionó al mundo entero. Su autor confesó que era un fraude, poco antes
de morir |

|
Anónimo - The
Nuremberg Rally (1934)
Una de las muchas fotos de propaganda nazi |

|
Dorothea
Lange - Migrant Mother (1936)
Un representativo retrato de la "Gran Depresión" |

|
Robert
Capa - Death of a Loyalist Soldier (1936)
La más famosa fotografía de la Guerra Civil Española |

|
Murray
Becker - Hindenburg (1937)
El desatre del Hindenburg |

|
20th
Century Fox - Betty Grable (1942)
Grable, la mujer de las piernas del millón de dólares. En
casi todas las salas de cine americanas se podía ver este Pinup, durante la Segunda
Guerra Mundial |

|
Ansel Adams - The
Tetons - Snake River (1942)
Adams, convirtió la fotografía en un arte. Esta imagen es
recurrente en todas las épocas, incluso en nuestros días, ahora en color, por supuesto |

|
Robert Capa - Omaha
Beach (1944)
El desembarco de Normandía |

|
Joe
Rosenthal - Raising the Flag on Iwo Jima (1945)
"La guerra ha terminado", la imagen que dio la
vuelta al mundo |

|
Alfred
Eisenstaedt - The Kiss (1945)
Fin de la Segunda Guerra Mundial. "El beso" |

|
Alfred
Eisenstaedt - Holocausto nazi (1945)
Fin de la Segunda Guerra Mundial. Campo de concentración de
Dachau |

|
Margaret
Bourke-White - Gandhi at his Spinning Wheel (1946)
Gandhi, icono de la no violencia |

|
Philippe Halsman -
Dalí Atomicus (1948)
Composición sobre el genio de la pintura |

|
Alberto
Korda - Che Guevara (1960)
"Hasta la victoria siempre". Parte de esta foto se
imprime aún hoy en camisetas y carteles |

|
Charles
Moore - Birmingham (1963)
Martin Luther King. Contra el racismo |

|
Abraham
Zapruder - JFK Assassination (1963)
Asesinato de Kennedy, frame 313 |

|
Malcolm W. Browne
- Burning Monk (1963)
Inmolación de Thich Quang Duc, en protesta por la represión
vietnamita del budismo |

|
Eddie
Adams - Execution of a Viet Cong Guerrilla (1968)
Ganadora del Pulitzer. Un alegato contra la guerra de Vietnan
|

|
William
Anders - Earthrise (1968)
Repetida hasta la saciedad, esta imagen de la Tierra vista
desde la Luna aún hoy se utiliza en muchas publicaciones |

|
Neil
Armstrong - Apollo 11 Moon Landing (1969)
Los primeros pasos del hombre en la Luna |

|
Don
McCullin - Biafra (1969)
Imagen representativa de la lucha ontra la guerra y contra el
hambre |

|
Duncan Cameron - Canadian
Seal Hunt (1969)
Nace el ecologismo |

|
Huynh Cong Ut - Napalm
Strike (1972)
Todos conocemos a Kim Phuc. Imagen de la Guerrea de Vietnan |

|
W.
Eugene Smith - Tomoko Uemura in Her Bath (1972)
Niña japonesa envenenada por el mercurio vertido al agua por
la empresa Chisso |

|
Stanley J. Forman
- Fire on Marlborough Street (1975)
Escapar de un edifico en llamas siempre ha sido dramático |

|
Mike Wells - Uganda
(1980)
Una espeluznante imagen del hambre |

|
Steve
McCurry - Afghan Girl (1984)
Se llama Sharbat Gula, fue portada del National Geographic.
Símbolo de la situación de los refugiados y refugiadas del mundo. Ojos verdes
impresionantes, ahora tapados por un burkha. |

|
Frank
Fournier - Omayra Sánchez (1985)
Omayra, 13 años, poco antes de morir ante la
televisión mundial. Esta foto y las imágenes grabadas para televisión llamaron la
atención del mundo y todos se preguntaron si era lícito hacer este tipo de fotografías |

|
Stuart Franklin - Tiananmen
Square (1989)
Nadie sabe qué paso con esa persona tras la
revuelta |

|
Matuschka
- Beauty Out of Damage (1993)
Matuschka masectomizada. Su foto vale más que mil campañas |

|
Kevin Carter-
Premio Pulitzer 1994
La imagen más espeluznante del hambre |

|
NASA -
Pillars of Creation (1995)
Foto de la Eagle Nebula realizada por el telescopio Hubble
Space, en falso color |

|
Max
Aguilera-Hellweg
Operando una espina bífida en un feto |

|
Various
- Abu Ghraib Prison Photos (2004)
Los militares estadounidenses sacaron este tipo de fotos
durante la Guerra de Irak, al parecer, a modo de diversión |

|
Anónimo-
11-S New York |

|
Anónimo-
11-S New York |
Fuenteovejuna

Una exposición explora los límites éticos y jurídicos del uso de las imágenes
Rodrigo Carrizo Couto - Lausana - 08/04/2008
Publicado en El País digital
La
foto apabulla. Representa algo de lo que apenas se han podido ver imágenes. Es una mano
arrancada tirada en el suelo, de la que cuelgan tiras de carne y trozos de hueso. La mano
es, sencillamente, un resto humano fotografiado por Todd Maisel el 11 de septiembre tras
los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York. La perturbadora imagen fue
publicada por el New York Daily News, rompiendo un tabú no escrito que prohibía
mostrar a víctimas del mayor ataque terrorista perpetrado en suelo estadounidense.
Controversias: una historia ética y jurídica de la fotografía
Omayra Sanchez, Armero, Colombie (1985). "La foto que dió la vuelta al
mundo en 1985 de la niña Omayra en agonía tras la erupción del volcán Nevado del Ruiz,
en Colombia. Según su autor, Frank Fournier "es un testimonio del dolor humano y la
impotencia".- Frank Fournier / Contact Press Images
Sexo, religión y terrorismo son las principales fuentes de controversia.
La mano de Maisel provocó un escándalo mayúsculo y planteó la siguiente pregunta, y
el consiguiente debate: ¿por qué no se puede mostrar a los muertos? Según su autor, la
respuesta es: "Para no revivir los fantasmas de la guerra de Vietnam".
A esa imagen se suman las fotos anónimas de torturas en la prisión iraquí de Abu
Ghraib, que hicieron perder toda credibilidad moral a la Administración de George W.
Bush. Ambas son buenos ejemplos del dilema que explora Controversias, la
exposición recién abierta en el Museo del Elíseo de Lausana.
A través de las 80 fotografías seleccionadas por el comisario Daniel Girardin para
esta muestra, subtitulada Una historia ética y jurídica de la fotografía, se
intenta dar respuesta a complicadas preguntas que no siempre acarrean evidentes
respuestas. Pero una conclusión a la que el visitante llega rápidamente es que uno de
los temas más polémicos es, y ha sido siempre, el sexo. Para muestra, la fotografía de
Brooke Shields desnuda a los 10 años en una bañera. Su autor, Garry Gross, que ha
acudido a Lausana para la inauguración de la exposición, comentó: "Sencillamente,
son fotos que hoy no podrían hacerse".
Su vida se convirtió en un quebradero de cabeza cuando la célebre actriz interpuso
contra él una demanda para impedir la utilización de dicha sesión. Todo desembocó en
un juicio que el veterano fotógrafo ganó, pero que casi le lleva a la ruina.
Pero la historia de la polémica y los juicios parece ser vieja como la fotografía
misma. La exposición recuerda que, ya en 1840, el pionero Hippolyte Bayard tuvo que
presentarse en los tribunales para defender la autoría de los novedosos tirajes en papel
contra el omnipresente daguerrotipo usado en la época.
O Napoleon Sarony, quien en 1882 tuvo que defender sus derechos de autor sobre unos
retratos de Oscar Wilde comercializados a escala industrial y de los que nunca vio un
centavo. La justicia de Estados Unidos reconoció que las fotos eran "el fruto de un
trabajo intelectual" y accedió a reconocer su autoría. Dicho veredicto sentó
jurisprudencia e hizo historia, al hacer posible que los fotógrafos pudieran cobrar por
su trabajo.
Otro campo polémico es el de la religión. En Lausana se presentan las provocadoras
series para Benetton realizadas por el muy controvertido Oliviero Toscani, entre ellas el
célebre beso entre un cura y una monja, cuya distribución fue prohibida en Italia bajo
presiones del Vaticano y retirada en Francia.
Lausana acoge también el inquietante universo fotográfico de Andrés Serrano en torno
a los fluidos corporales, que incluye un Cristo crucificado sumergido en orines. Esta
imagen provocó, en 1989, que las autoridades de EE UU revisaran la ley sobre subvenciones
culturales.
La exposición no tiene, según su comisario, vocación alguna de provocación.
Girardin explicó que su principal interés consiste "en constatar cómo la
tolerancia cambia con el tiempo". Para montar la muestra fueron necesarios cuatro
años de gestiones y la colaboración de un gabinete de abogados especializado en derecho
de imagen para defenderse ante las posibles implicaciones judiciales. De hecho, la muestra
está prohibida a menores de 16 años.