Opinión y Debate
Arriba Último Nro. Índice Nros. Anteriores Índices Históricos

ISSN: 1575-2844

Revista Vivat Academia

 Histórico Año III

linea.gif (922 bytes)

Junio 2001. Nº 26

Contenido de esta página:

Aula de debate universitario (Presentación y convocatoria)
Foro del Henares (Acto de Constitución)
¿Cualquier Tiempo pasado...? (José Antonio Martínez Pons. Ingeniería Química. Universidad de Alcalá)
Carta abierta al Dr. Tortella y a la ministra de Educación sobre la Ley de Universidades (LU). (Antonio Ruiz de Elvira. Catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Alcalá).
RECORTES
Endogamia universitaria
Rumbo incierto de la astronomía española
Cientos de investigadores en formación se encierran contra la precariedad

AULA DE DEBATE UNIVERSITARIO

Conscientes de los tiempos de reforma que afectan a las universidades de nuestro país, con motivo de la Reforma de la Ley que el Gobierno ha iniciado, en un contexto de amplia polémica al respecto, y también de los tiempos de cambio que singularmente afectan a la Institución alcalaína, un grupo de universitarios, entre los que se encuentran Profesores, Estudiantes y Personal de Administración y Servicios, hemos decidido la constitución de un "AULA DE DEBATE UNIVERSITARIO".

El objetivo es permitirnos, a sus fundadores, a quienes decidan incorporarse en un inmediato futuro, y al conjunto de la comunidad universitaria, la participación con nuestras opiniones y propuestas en un debate en el que nos sentimos plenamente incumbidos y comprometidos.

Entendemos, sus promotores, que la Universidad de Alcalá, la nuestra, que tantos retos todavía mantiene por delante, no puede permanecer ajena a un hecho del calado de la nueva Ley Orgánica de Universidades, desde nuestra especificidad de Universidad pública y madrileña, además de histórica. No podemos obviar todos estos acontecimientos de reforma y encarar un futuro que se prefigura en claves de "excelencia", "calidad" y "competitividad". Con ese propósito de puesta en común de ideas y proyectos, de hacer juntos universidad, nace lo que hemos venido en llamar el AULA DE DEBATE UNIVERSITARIO.

Como inicio de nuestras actividades, hemos organizado un acto público con fecha y horario concretados para el próximo martes, día 26 de junio a las 19 horas, en el que ya han confirmado su presencia el Director General de Universidades del Ministerio de Educación (MEC), Ismael Crespo, el catedrático de Historia e Instituciones Económicas de esta Universidad y articulista en distintos medios de comunicación, Gabriel Tortella, y el Gerente de la Universidad de Jaén, Juan Hernández Armenteros, (queda por confirmar la asistencia de Saturnino de la Plaza, Presidente de la CRUE), indistintamente de que el debate pueda ampliarse con otros participantes.

El acto, bajo el epígrafe de "PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD", tendrá lugar, en principio, en el Aula Magna de la Facultad de Económicas.

Durante estos días previos se remitirá la información exacta por distintos medios a toda la comunidad universitaria.

Firman esta convocatoria, los promotores del AULA DE DEBATE UNIVERSITARIO:

José Morilla Critz, Carlos Díaz Gómez, Luis Fuentes Garrido, Julio Gutiérrrez Muñoz, Michel Heykoop Fung-a-You, Alicia Eva Kaufmann Hann, Juan de Dios Muro Romero, Carlos Parra Gordo, José Manuel Pizarro Pizarro, Josefina Rueda Cintas, José Rodríguez de Rivera, Juan Sequeiros Ugarte, Julio Soriano García, Margarita Vallejo Girvés.

Si quieres formar parte activa del Aula de Debate, ponte en contacto con cualquiera de los firmantes de este comunicado. ¡Anímate!

Volver al principio del comunicado             Volver al principio

FORO DEL HENARES: ACTO DE CONSTITUCIÓN

El pasado 31 de mayo, en el salón de actos del Centro de Salud de la Ciudad de Alcalá de Henares, se celebró la asamblea constitutiva de la asociación Foro del Henares, en un acto público en el que también, con el título genérico de "debate en torno al Henares", tuvo lugar una mesa redonda con la participación, por orden de intervención, de los siguientes especialistas: Antonio Gómez Sal, catedrático de Ecología de la Universidad de Alcalá, que habló sobre "Naturaleza y territorio"; Gregorio Ballesteros, sociólogo urbanista, especialista en temas ambientales, que denominó su charla "La dudosa sostenibilidad del modelo urbano"; José Morilla Critz, Catedrático de Historia de la Economía y director del seminario permanente sobre Historia Económica y Social del Corredor del Henares, que tituló su participación "Economía un problema de identidad".

La asociación Foro del Henares está promovida por personas de diferentes ámbitos profesionales e ideológicos y entre sus fines se encuentra el de "fomentar el debate, la participación ciudadana, el conocimiento y análisis de la realidad geográfica y socioeconómica del valle del Henares y su entorno", para lo cual se propone estimular la generación de iniciativas cívicas de todo tipo, entre otras: la elaboración de propuestas desde una perspectiva de progreso, sobre los problemas sociales, políticos, económicos y culturales que afectan a los ciudadanos; promover la calidad de vida en las ciudades del ámbito territorial de la Asociación y establecer puentes de diálogo y de colaboración entre personas de diferentes ideas y tendencias progresistas.

En el documento fundacional se establecen los propósitos y ámbito de esta nueva Asociación que nace oficialmente el 31 de mayo de 2001:

"En un contexto cada día más globalizado, inmersos en un área cuyas posibilidades de desarrollo están muy mediatizadas por las grandes decisiones de ordenación del territorio que se adoptan desde Madrid, pensadas, sobre todo, como soluciones para la capital; en un territorio administrativamente dividido en dos Comunidades autónomas, carente, salvo honrosas excepciones, de organismos y organizaciones que actúen en el conjunto del valle, y carente de lugares que propicien la comunicación periódica y sistemática de sus habitantes, consideramos oportuno y necesario impulsar la creación de un foro de reflexión supramunicipal. No obstante, conscientes de las peculiaridades de cada municipio, y de la fragmentación administrativa del territorio, este Foro también propugna y apoya la creación de otros de carácter local".

Los impulsores de este Foro "reconocen y valoran la función y la labor de los partidos políticos", pero "conscientes de que una sociedad moderna necesita nuevos canales de participación", la Asociación se proclama "independiente de cualquier partido y apuesta por una organización no jerarquizada que fomente la relación horizontal entre personas y el pensamiento crítico, progresista y diverso".

Volver al principio del comunicado             Volver al principio

¿CUALQUIER TIEMPO PASADO...?

José Antonio Martínez Pons. Ingeniería Química. Universidad de Alcalá.

Ahora que por enésima vez se está discutiendo la reforma de la Universidad no estará de más un repasillo histórico por ejemplo, hablemos de oposiciones , lo que don Luis Brú llamaba "segunda Fiesta Nacional" . Transcribo un fragmento una carta de un grupo de profesores de la Universidad de Salamanca al Ministro competente, respecto de unas oposiciones a cátedra de matemáticas.

"... pues si V.S.I. no remedia el daño inminente, solicitando con brevedad que el Consejo mande que se detengan las oposiciones, esta cátedra va a perderse del todo. Nosotros conocemos muy bien el país en que vivimos y podemos asegurar a V.S.I. que , proveída la cátedra por la Universidad, recaerá en un hermano del catedrático difunto, sobrino del maestro don Diego de Torres. Este opositor lleva en el estudio de la astronomía cosa de tres meses sin haber saludado la aritmética, álgebra, geometría y trigonometría. Y aun para el ejercicio que hace uno de nosotros le ha prestado los globos y negado libro que no podía entender dicho pretendiente. Vea V.S.I. qué progresos hará el que vive tan desprevenido. Debemos añadir que la Universidad no se halla en estado de poder juzgar sobre opositores a esta cátedra porque hay pocos graduados que entiendan lo que son matemáticas .."

Si no fuese por el castellano un poco arcaico... La carta esta fechada en 1768 dirigida a un ilustrado, Campomanes. Entonces las oposiciones eran juzgadas por todo el Claustro y se consideró un progreso llegar a un tribunal (disposiciones entre 1769 y 1770) formado por el Rector y tres catedráticos de la facultad correspondiente, debiendo enviarse su informe y juicio crítico al Consejo de Castilla que era quien a la postre decidía el nombramiento.

Por cierto, ¿se atrevería alguien hoy, so pena de acabar sus días sometido al más cruel ostracismo, a denunciar el nepotismo, que lo sigue habiendo, aunque nos de vergüenza reconocerlo, tanto que le hemos dado un nombre de raíces griegas, más púdico, "endogamia", con la contundencia, nombres y apellidos con que lo hacían nuestros colegas de la ilustración?

¿No se siguen aprobando oposiciones con la ignorancia supina del sobrino de Don Diego de Torres?

Otro texto que me he encontrado husmeando entre legajos (No me gusta el fútbol, ni la tele, en algo tengo que pasar mis horas muertas)...

"De este tejer y destejer desde el ministerio la tela de Penélope de nuestra enseñanza oficial nadie hace caso. Cada ministro trae su receta, cambia las etiquetas de los frascos, y el lugar de colocación de algunos, y sólo consigue que, confundiéndose los que despachan en la droguería, hagan alguna barbaridad. Y si no la hacen es porque todo lo sirven en píldoras homeopáticas disueltas en un tonel de agua del pozo..."

Por el estilo se ve que el párrafo es más reciente, es de 1899, y su autor nada menos que D. Miguel de Unamuno (seguimos en Salamanca), pero ¿ha perdido vigencia? Si somos sinceros, poca o nada. Al final dicte el Ministerio lo que dicte, se le contestará, se pataleará, y al final se impondrá la primera ley de Newton, la inercia -creo que es la más universal de todas las leyes-, y cada Universidad seguirá haciendo lo que le pete, es decir, lo de siempre.

En otro orden de ideas, veamos otro texto:

"Olvidadas las ciencias experimentales, aprendíase física sin ver una máquina ni un aparato, o más bien, no se aprendía de modo alguno, porque los estudiantes solían cortar por lo sano, no presentándose en la universidad sino el día de la matrícula y el del examen".

El autor ahora es otro señor de "letras", don Marcelino Menéndez y Pelayo.

La primera parte del párrafo, afortunadamente, no es muy exacta, aunque uno puede preguntarse qué sentido tienen las prácticas que muchas veces se hacen, completamente descontextualizadas en el tiempo de la teoría, que obliga a los estudiantes a limitarse a seguir la "receta" y a llenar huecos en una falsilla con unos datos que corresponden a conocimientos que no poseen. Uno recuerda sus tiempos de estudiante en que el "Leit motiv" de todos los follones, al margen de meterse con Franco, era:."Más laboratorios". Ahora estoy seguro que, si se hiciera un referéndum entre los estudiantes, se pediría justo lo contrario y, visto como están muchas veces organizadas las prácticas, lo entiendo perfectamente.

Respecto a la segunda parte del párrafo, no ocurre así pero poco le falta. Los estudiantes que asisten, no van al día, se niegan a un sistema de evaluación continuada que exige una actitud completamente diferente a la que muestran y prefieren la lotería del examen final, y salga el Sol por Antequera.

En fin, no quiero ponerme pesado. Así que voy a terminar con un latinajo, no sé si viene a cuento pero ahí va:

O tempera, o mores.

(como la mayoría de mis lectores, si tengo alguno, no han sido victimas de la LOGSE, sabrán comprenderlo, que algo de latín estudiaron, aunque nadie les enseñara cosas tan interesantes como "transición a la vida adulta" y otras progresías)

Volver al principio del artículo             Volver al principio

Carta abierta al Dr. Tortella y a la ministra de Educación sobre la Ley de Universidades (LU)

Antonio Ruiz de Elvira. Catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Alcalá.

Permítame, querido compañero, que le dirija, yo solo, un pequeño comentario acerca de la carta que usted, y otros 300 profesores, han dirigido a la Sra. Ministra de Educación acerca de la LU.

Escribo como físico, es decir, como una persona que va por el mundo con los ojos abiertos mirando la realidad.

Lo primero que sorprende en su carta es que, siendo el principal firmante catedrático de la Facultad de Ciencias Económicas, el dinero, misteriosamente, no aparece por ninguna parte.

Están, y estamos los demás, muy preocupados por la calidad (¿de?) como objetivo prioritario. Y, como muy bien dicen, la calidad de la enseñanza y de la investigación en la universidad, y en cualquier otra empresa, pasa por la calidad de su personal. Por último escriben del mérito.

Curioso. Estamos en España, no en Marte, y España vive en una economía de mercado. Y es previsible que vivirá en una economía de mercado durante los próximos veinte años. Algunos de ustedes son economistas. Pero en ningún punto de la carta, ni de la LU, se reconoce que una empresa, en una economía de mercado es tanto "mejor" cuanto

a) Mejor paga a sus profesionales. Zara, El Corte Inglés, Boeing, Xerox, HP, etc., etc., capturan a los mejores profesionales, porque son capaces de pagarles mejor que otras empresas.

b) Mejor infraestructura dispone, es decir, cuanto más invierten los dueños en la empresa.

Ni la ministra, ni su equipo, ni ustedes en su carta, tocan, ni de lejos, estos dos temas.

Hacer leyes es muy fácil y barato, exigir unos comités de selección es muy bonito. Pero si los alumnos más brillantes se colocan en empresas de fuera de la Universidad, si los mejores profesores que tenemos, muchos de ellos en las facultades de económicas, buscan un dinero, que la Universidad no les paga, fuera de ella, ¿De qué sirven las comisiones de evaluación? ¿Entre quiénes van a elegir unos "sabios" extranjeros?

La Universidad española está en la situación que le corresponde, dado el interés (el interés traducido en pesetas, evidentemente) que la sociedad, y el gobierno que la representa, tiene en ella.

Si el Dr. Tortella y los trescientos profesores que firman su carta hacen un pequeño ejercicio de empiria, verán que las mejores universidades americanas y europeas son aquellas en las que sus dueños (privados o estatales) han invertido sustancialmente, mientras que existen otras muchísimas, en América y en Europa (las españolas, sin ir más lejos) donde la calidad a que se refiere el Dr. Tortella es "menor" (producen menos artículos, libros, patentes, cursos, etc.) y, en ellas, curiosamente, la inversión deja mucho que desear.

En particular, y vista la situación actual de la Universidad española, lo mejor que pueden hacer sus profesores es buscarse algún trabajo fuera de la misma, dado que lo que la sociedad considera razonable retribuirles es, y será (hoy el ministro Rato ya ha dicho que hay que apretarse el cinturón), cada día más escaso.

Me hubiera gustado ver en la carta del Dr. Tortella y de sus trescientos colegas algún pequeño comentario de la carrera profesional que espera a un alumno brillante, si sigue en la Universidad, tal y como se plantea en la LU (o como no se plantea):

Empezar de becario, con el salario mínimo que permite vivir en España. Tras cinco años de trabajo duro, fines de semana incluidos, optar por una plaza que le abonará más o menos la mitad de lo que sus compañeros menos brillantes ya están cobrando en las empresas. En un cierto momento de su carrera, cambiar de especialidad y de residencia, quizá dejar a la familia, pues deberá mudarse de universidad. Tras eso, se le ofrece un futuro espléndido en el que las promociones le harán llegar a cobrar unas 450.000 ptas (como máximo) mensuales, desde los 45 a los 70 años, sin perspectivas de promoción, ni actualizaciones por inflación. Mientras sigue esta carrera, de una enorme calidad, y con unos magníficos premios al mérito, contempla como sus compañeros de carrera pueden avanzar en sus empresas, negociar sus salarios, optar por puestos directivos.

Según la LU, esos magníficos profesionales que se quedarán en la universidad vía unos criterios de selección óptimos, disfrutarán de despacho, mesa y silla, y casi nada más. Libros: 20 al año, pues el presupuesto no da para más. Un laboratorio: "Hasta un millón, y eso este año, que hay fondos FEDER". ¿Becarios? "No, el proyecto es para infraestructura, dinero para becarios no hay", etc., etc., etc.

Muchas gracias, queridos compañeros de universidad, por el análisis y las soluciones tan brillantes, y sobre todo, tan fáciles, que aportáis.

Volver al principio de la carta             Volver al principio

RECORTES

ENDOGAMIA UNIVERSITARIA

Diario "El Mundo", 21 de mayo de 2001.

Cuando la Conferencia de Rectores celebre hoy su reunión para debatir su postura respecto a la reforma universitaria que plantea el Gobierno, tendrá también que dar respuesta a una de las peores acusaciones que se le puede hacer a la enseñanza superior de un país: la endogamia. La universidad española es la más endogámica de Europa, sólo superada por Portugal. Según un estudio del catedrático Manuel Soler -publicado por la revista Nature- casi el 90% de los profesores de nuestras universidades ha hecho su doctorado en el mismo centro en el que trabaja. Lo que significa que la selección del profesorado -y, por ende, de los investigadores- está lastrada por criterios ajenos a la excelencia académica, y más bien se rige por la dedicación con que un estudiante se haya empleado en hacerse ver en los departamentos de una facultad.

Cotejando los datos de distintos centros europeos, Nature concluye que cuanto mayor es la endogamia, menor es la cantidad y la calidad de investigación que produce una universidad. Algo lógico si se tiene en cuenta que, una vez que un aspirante consigue la plaza de profesor, no puede ser despedido «aunque su producción científica no sea la adecuada». Este perverso sistema de selección también supone que profesores españoles con una sólida formación, que llevan años investigando en universidades extranjeras, tengan enormes dificultades para acceder a un puesto en España.

El proyecto de reforma universitaria del Gobierno incluye dos medidas quizá no suficientes para acabar con la endogamia, pero sí, al menos, para ponerle coto: cambios en la composición de los tribunales y el requisito -para optar a un puesto de profesor- de haber trabajado al menos dos años en una universidad distinta a la que ofrece la plaza.

Los rectores catalanes y andaluces ya han criticado el proyecto del Gobierno arguyendo que restará autonomía a la universidad. Pero para resultar creíbles, tienen que explicar cómo piensan ellos acabar con ese lastre para la investigación y la docencia superior en España. De lo contrario, habrá quien piense que, ocultos tras su reivindicación de independencia, buscan defender el corral en el que tienen costumbre de alimentar a sus polluelos.

Volver al principio del artículo             Volver al principio de Recortes             Volver al principio

Rumbo incierto de la astronomía española

Rumbo incierto de la astronomía española
El astrónomo José María Torrelles

CARLES RIBAS. Diario "El País", Miércoles, 6 de junio de 2001

La Administración ignora a la asociación profesional, que incluye al 80% de los especialistas.

La astronomía española ha crecido en cantidad y calidad en los últimos años, hay científicos que se codean con los líderes mundiales; sin embargo, su voz no se tiene en cuenta a la hora de gestionar las instalaciones y los programas, ni se aprovechan sus conocimientos para elaborar una necesaria estrategia que se echa en falta.

Un puñado de astrónomos españoles se codea de igual a igual con los líderes de la astronomía mundial; ellos obtienen horas de observación en los mejores telescopios del mundo gracias a la calidad de sus proyectos y dan a conocer sus descubrimientos en las revistas científicas más importantes. Como ejemplo, cabe recordar dos hallazgos publicados muy recientemente en la prestigiosa revista Nature (una burbuja de vapor de agua descubierta en torno a una estrella en formación y un planeta que ha caído en un astro) realizados por equipos liderados, respectivamente, por José María Torrelles y Rafael Rebolo. Otra muestra: Torrelles y otro español, Carlos Eiroa, han presidido hace pocas semanas dos sesiones de un congreso del Observatorio Europeo Austral (ESO), aunque España no está en esa organización.

¿Realmente se ha colocado España entre las potencias astronómicas mundiales? Varios astrónomos sí, casi todos ellos científicos que se han formado en equipos muy competitivos internacionales, que han pasado varios años trabajando en EE UU, en Alemania o en el Reino Unido y que, al regresar a España, realizan investigaciones de altísimo nivel. Sin embargo, coincide la mayoría de ellos, la astronomía española carece de una estrategia clara, sufre serios problemas de coordinación y gestión e, incluso, apuntan algunos, corre riesgo de estancamiento. Por si fuera poco, atraviesa un momento clave, pendiente de terminar el nuevo Gran Telescopio de Canarias (GTC) y esta al margen de ESO y de la proyección hacia el futuro que esta organización europea conlleva.

‘Lo fundamental es aprender a trabajar junto a los mejores, y trabajar duro’, dice Antxón Alberdi, 37 años, del Insituto de Astrofísica de Andalucía y especialista en observaciones con telescopios combinados para estudiar fenómenos como núcleos activos de galaxias o explosiones de supernovas. Él arrancó en Zaragoza, atraído, recuerda, por el tirón de un científico, Jon Marcaide, que entonces regresaba a España ‘con ambición, garra, un excelente currículo y un trabajo muy competitivo a nivel internacional’. Alberdi se fue a Alemania primero y a EEUU despúes para prepararse.

La punta de lanza

Luis Colina estuvo 14 años en Alemania, en Holanda y en EE UU (seis de ellos en el Instituto Científico del Telescopio Hubble). Ahora, a los 41 años, es investigador del CSIC y trabaja en el Instituto de Física de Cantabria (Ifca). ¿Cómo se coloca uno en la primera fila de la astronomía mundial? ‘Con muchísimo esfuerzo, muchísimo trabajo, participando y estando en los institutos que tienen más empuje, los que realmente llevan la iniciativa y son la punta de lanza en la investigación’, dice. La trayectoria de casi todos los astrónomos de alto nivel es parecida a la de Alberdi y Colina.

Y cuando regresan a España para proseguir su trabajo, ¿qué se encuentran? Nadie niega que la astronomía española ha dado un salto cuantitativo y cualitativo en los últimos 10 o 15 años, en gran medida gracias a las oportunidades abiertas por los observatorios internacionales instalados en la península y en Canarias aprovechando las buenas condiciones geográficas.

Aún así, no es momento de autocomplacencia, señalan los científicos; además, la comunidad de astronomía española todavía es raquítica respecto a los países con investigación consolidada. La falta de contratos para jóvenes científicos, la dificultad de establecer y mantener grupos de investigación, es un problema grave que la astronomía comparte con otras áreas científicas en España, reconocen los astrónomos.

Pero hay dificultades muy específicas de este área. ‘No hay un diseño global de gestión de la astronomía, teniendo en cuenta, además, las instalaciones que ya tenemos y las que deberíamos tener’, comenta Xavier Barcons, del Ifca. ‘Se echa en falta una coordinación, a veces da la sensación de que estamos aquí a ver quién corre más y quién mete su proyecto antes’, continúa.

Y si la mayoría identifica la astronomía con los observatorios terrestres ópticos, infrarrojos y de radio, Barcons, de 41 años, que trabaja en la banda de rayos X en sus proyectos de cosmología y de fenómenos extragalácticos, recuerda: ‘La desintonía es total en el caso del espacio, y muchos utilizamos recursos espaciales para hacer astrofísica’.

Los científicos se ocupan de sus investigaciones, forman colaboraciones internacionales y sufren los laberintos burocráticos de los programas. Pero muchos se quejan de que nadie les consulta cuando se toman decisiones acerca, por ejemplo, de qué instalaciones poner en marcha o en qué proyectos internacionales participar, y no se sienten informados de las decisiones que se toman, pese a que ellos, como expertos, tienen conocimientos que aportar y necesidades que deberían tenerse en cuenta.

‘En los países con una astronomía consolidada, todas las grandes discusiones que se plantean acerca de hacia dónde se debe ir suelen hacerse en foros profesionales bien establecidos’, comenta Torrelles, 47 años, experto en procesos de formación estelar y observaciones con radiotelescopios.

Desinformados

En España la única instancia de coordinación es la Comisión Nacional de Astronomía, un órgano asesor del Gobierno de cuyas decisiones, composición, reuniones, actas o informes, la mayoría de los científicos se declara rotundamente desinformada y al margen. ‘Jamás se nos ha consultado ni informado, si te enteras de algo es porque conoces a alguien que está en la comisión’, dice Barcons. ‘Hay una desconexión total entre los científicos y la gente que toma decisiones’, puntualiza Torrelles.

Entre las cuestiones candentes de la astronomía española, la más popular es la entrada de España en ESO, el único de los siete grandes organismos de investigación europeos del que está ausente. El pasado 20 de abril, el Secretario de Estado de Política Científica y Tecnológica, Ramón Marimón, celebró una reunión a la cual había convocado a un grupo de personas, sobre todo directores de institutos y miembros de la comisión nacional, para discutir la conveniencia de entrar en ESO (supone una cuota de ingreso de 8.000 u 8.500 millones de pesetas) y en qué condiciones. ‘No tengo ni idea de que se esté tratando este tema, ni de que se piense negociar ni en qué términos’, dice Barcons.

Rebolo, del Instituto de Astrofísica de Canarias, señala cuáles son, a su juicio, los problemas de gestión: ‘Tener cauces para incorporar al personal más válido que hemos formado, atraer a buenos tecnólogos y reducir la carga burocrática que va asociada a los proyectos’. En cuanto al debate y la toma de decisiones, Rebolo, de 39 años, que fue uno de los convocados por Marimón a la reunión del 20 de abril, considera que sí hay cauces para debatir y ‘para elevar informes a las autoridades’ y sostiene que la Comisión Nacional de Astronomía y la Sociedad Española de Astronomía (SEA), ‘son, en principio, cauces suficientes’.

La SEA agrupa al 80% de los aproximadamente 300 astrónomos que hay en España (unos 200 de ellos doctores), según indica su presidente, Eduard Salvador, de la Universidad de Barcelona. ‘Hay temas importantísimos para el futuro de la astronomía española que está tratando la Administración y nunca se nos ha pedido opinión’, se queja. ‘Cuando hay reuniones para tratar esos temas, se invita a personas que se cree que son importantes, pero que no son significativas en la astronomía española, y no se invita a la SEA’. No fue invitada a la reunión del 20 de abril ni informada de lo tratado.

Foro profesional

Tampoco está la SEA representada en la Comisión Nacional de Astronomía y algunos científicos recuerdan que en países como el Reino Unido, los grandes debates estratégicos sobre el desarrollo de la astronomía se abordan en instituciones como la Royal Astronomical Society, un excelente foro profesional. Torrelles (Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña) puntualiza: ‘En EE UU he aprendido que es importantísimo hablar en voz alta de los problemas comunes, discutir cuáles deben ser las apuestas para el futuro y que las autoridades escuchen a todos’.

Salvador destaca que al ser la SEA un foro ‘de todos’ puede canalizar opiniones colectivas por encima de los intereses, legítimos, de cada institución que se defienden en instancias de representación por institutos. ‘Después de 20 años en que la astronomía ha evolucionado, siguen existiendo unos cuantos personajes que son a los que consultan los ministros, y esas personas funcionan al margen de la comunidad científica’, dice Torrelles. ‘Además, se crean intereses locales, y funciona todo de manera que ‘yo no me meto en lo tuyo para que tu no te metas en lo mío’ y el que sale perdiendo es el astrónomo’.

Cuando hay recursos limitados y varias opciones, la información, el debate y la transparencia son esenciales para el proceso de toma de decisiones, puntualizan los científicos. Se ha dado el caso, por ejemplo, de que la propuesta a la Administración de una participación debatida y consensuada en un proyecto encuentre como respuesta un ‘pero si ya tenéis esa otra instalación’, cuando a lo mejor esa otra instalación responde a la iniciativa de una institución por su cuenta y riesgo.

Cómo elegir y compaginar programas, cómo optimizar los grupos de trabajo, cómo definir las necesidades de instalaciones, o cómo abordar mejor los acuerdos internacionales, son cuestiones en las que los científicos consideran que deben ser escuchados.

Una comisión científica en Fomento

ALICIA RIVERA/ Madrid

Bajo la presidencia del director del Instituto Geográfico Nacional (Ministerio de Fomento), se reúne, al menos una vez al año, la Comisión Nacional de Astronomía, órgano asesor del Gobierno y única instancia estatal de gestión de la astronomía. Pese a la existencia de varios observatorios en España (Calar Alto, en Almería; Roque de los Muchachos y Teide, en Canarias; Pico Veleta y Sierra Nevada, en Granada, y Yebes, en Guadalajara) y a la participación en programas internacionales, la comisión se ocupa ‘fundamentalmente de la gestión de Calar Alto’, dice su secretario, Jesús Gómez, del IGN, al que está adscrito el Observatorio Astronómico Nacional.

Falta de coordinación, de recursos y actividades astronómicas, falta de participación y de información acerca de su gestión, son las quejas corrientes de los astrónomos sobre la Comisión. Varios científicos consultados dicen que no conocen las actas de la misma, que no saben cómo se eligen los miembros y que no reciben información de sus conclusiones excepto en algún caso, cuando un director de instituto informa a los miembros del mismo, o a través de un colega les llega algún comentario.

Gómez explica que el reglamento de la Comisión, que data de 1989, está en proceso de reforma. En el Ministerio de Ciencia y Tecnología comentan que se está reestructurando la Comisión. De momento, la componen seis vocales en función de su cargo (casi todos directores de institutos) y siete científicos designados por áreas. ‘Se proponen dos o tres nombres por cada vocal que se envían a la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación y allí eligen, pero no sabemos con qué criterio’, dice Gómez.

Mientras tanto, España está renegociando con Alemania la utilización de Calar Alto, se plantea acceder al Observatorio Europeo Austral, construye un telescopio de 10 metros de diámetro (CGT), tiene incertidumbres respecto a las instalaciones astronómicas británicas en Canarias y participa en el proyecto internacional ALMA.

La comisión, dice su reglamento, ‘es un órgano colegiado de la Administración del Estado dependiente de los Ministerios de Obras Públicas y Urbanismo y de Educación y Ciencia con el fin de impulsar y coordinar los programas astronómicos nacionales y de representar a España en la Unión Astronómica Internacional desarrollando su misión de acuerdo con las directrices que determine la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología’. El Ministerio de Fomento no es vocal ahora de dicha comisión.

Volver al principio del artículo             Volver al principio de Recortes             Volver al principio

Cientos de investigadores en formación se encierran contra la precariedad

SERVIMEDIA. Diario "El País", Madrid, Sábado, 9 de junio de 2001

Centenares de investigadores en formación terminaron ayer encierros de 24 horas en ocho universidades españolas. La protesta se dirigía contra su situación de precariedad laboral, que creen que se va a consolidar en el anteproyecto de Ley de Universidades, presentado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.

Los portavoces de la protesta señalaron que el encierro se ha convocado en coincidencia con la reunión que terminó ayer en Córdoba de los responsables de investigación de universidades, comunidades autónomas y el Ministerio de Ciencia y Tecnología para analizar el capítulo de investigación de la citada ley.

Los becarios predoctorales y posdoctorales agrupados en la Federación de Jóvenes Investigadores se quejan de que el Gobierno lleva un año desoyendo sus peticiones y ahora presenta un proyecto que continúa excluyéndoles y manteniéndoles en una situación de ‘precariedad laboral y social, sin derechos ni deberes reconocidos’, en palabras de Carlos Peña Garay, presidente de la federación.

Los encerrados solicitan la abolición del sistema de becas de investigación, tanto predoctorales como posdoctorales. A su juicio, el trabajo de investigación, incluido el del personal en formación, no debe ser en ningún caso financiado con una beca ni con un contrato administrativo renovable, sino con un contrato laboral adaptado a este colectivo.

El secretario de Estado de Política Científica y Tecnológica, Ramón Marimón, dijo el jueves que en breve estará listo un informe encargado a una comisión de expertos sobre la situación de los investigadores en formación. Afirmó Marimón que el Gobierno quiere dar estabilidad a este colectivo, ‘pero esto no debe confundirse con hacer contratos laborales’.

Volver al principio del artículo             Volver al principio de Recortes             Volver al principio
linea.gif (922 bytes)
Vivat Academia, revista del "Grupo de Reflexión de la Universidad de Alcalá" (GRUA).
Tus preguntas y comentarios sobre este Web dirígelos a vivatacademia@uah.es
Copyright © 1999 Vivat Academia. ISSN: 1575-2844.  Números anteriores. Año III
Última modificación: 11-10-2001