Docencia e Investigación
Arriba Último Nro. Índice Nros. Anteriores Índices Históricos

ISSN: 1575-2844

Revista Vivat Academia

 Histórico Año III

linea.gif (922 bytes)

Marzo 2001. Nº 23

En esta página:

El síndrome del acoso institucional (José Luis González de Rivera y Revuelta)
Los eventos paganos de febrero (Benjamín Hernández Blázquez)
Carnaval: En el umbral de la Cuaresma (Benjamín Hernández Blázquez)
Introducción a la Optoelectrónica (III) (Arturo Pérez París)
Introducción
Fotosemiconductores de captación
Fotoemisores
RECORTES
El genoma de un hombre perfecto
Profesor asociado habilitado
Educación dará 525.000 pesetas para estudiar en otra comunidad
El PP califica de ‘imprescindible’ la implantación de la reválida al fin del bachillerato
Educación estudia endurecer el acceso a la Universidad con una reválida tras el bachillerato

En la página WEB "Diario Médico", cuya dirección es:

http://www.diariomedico.com

encontramos, en su sección de psiquiatría, el interesante artículo del Prof. González de Rivera que reproducimos íntegramente a continuación, con permiso expreso de la dirección de la revista.

El síndrome del acoso institucional

José Luis González de Rivera y Revuelta. Catedrático de Psiquiatría y director del Instituto de Psicoterapia e Investigación Psicosomática de Madrid.

Un reciente término, el de acoso grupal o mobbing, está empezando a generar, en la práctica clínica, un síndrome de características muy definidas. Los candidatos o individuos de riesgo presentan cuadros clínicos que, de no ser abordados a tiempo, pueden derivar en complicaciones severas.

REl concepto de acoso grupal o mobbing fue introducido en las ciencias sociales por el etólogo Konrad Lorenz, como extrapolación de sus observaciones en diversas especies de animales en libertad. En su significado original más simple, se llama mobbing al ataque de una coalición de miembros débiles de una misma especie contra un individuo más fuerte. Actualmente, se aplica a situaciones grupales en las que un sujeto es sometido a persecución, agravio o presión psicológica por uno o varios miembros del grupo al que pertenece, con la complicidad o aquiescencia del resto. En realidad, el fenómeno, aunque escasamente estudiado, es conocido desde antiguo como síndrome del chivo expiatorio y síndrome del rechazo de cuerpo extraño.

Shuster (1996) considera que el acoso institucional es una de las experiencias más devastadoras que puede sufrir un ser humano en situaciones sociales ordinarias. Lo define como "ser objeto de agresión por los miembros del propio grupo social", y lo distingue de dos situaciones próximas: el rechazo social, en el que el individuo puede ser excluido por sus iguales de contactos e interacciones, pero no perseguido, y la desatención social, en la que el individuo es, simplemente, ignorado.

Su ocurrencia se ha descrito en instituciones altamente reglamentadas y homogéneas, como en escuelas, fuerzas armadas y cárceles, así como en instituciones conservadoras, en las que hay poca tolerancia a la diversidad y fuertes vínculos e identidades compartidas entre sus miembros. La presentación de acoso psicológico es más probable en organizaciones relativamente cerradas, cuya cultura interna considera el poder y el control como valores prioritarios sobre la productividad y la eficacia. Por eso, dentro del ámbito laboral, parece darse con más frecuencia en universidades, hospitales y ONG, aunque ninguna entidad, pública o privada, parece estar a salvo del problema.

En cuanto a los individuos con riesgo, varios estudios independientes, como los de Leyman, Schuster y Adams, coinciden en describir en ellos características comunes, que pueden resumirse en las dos siguientes: son diferentes, en aspecto, conducta, valores y actitudes, con respecto al grupo general. Además, su mera presencia provoca un cuestionamiento implícito sobre los símbolos, características y valores que dan homogeneidad al grupo.

Grupos presionados

Aplicando estos dos criterios, podemos clasificar a los sujetos con riesgo de padecer mobbing en tres grandes grupos: los envidiables, personas brillantes y atractivas, pero consideradas como peligrosas o competitivas por los líderes implícitos del grupo, que se sienten cuestionados por su mera presencia; los vulnerables, individuos con alguna peculiaridad o defecto, o, simplemente, depresivos necesitados de afecto y aprobación, que dan la impresión de ser inofensivos e indefensos; por último, los amenazantes, activos, eficaces y trabajadores, que ponen en evidencia lo establecido y pretenden imponer reformas o implantar una nueva cultura.

El cuadro clínico reviste dos formas principales: la depresiva y la de estrés-ansiedad. En su vertiente patoplástica depresiva, la clínica es muy parecida a la del síndrome de desgaste profesional o burn-out, aunque con mayores dudas sobre la autoidentidad, y con tendencia a la idealización de las mismas estructuras o personas responsables de la persecución. Recordemos que el síndrome de estrés profesional o burn-out se caracteriza por sensación de estar desbordado, con agotamiento de la capacidad adaptativa. Los síntomas principales del burnout se agrupan en tres categorías: cansancio emocional, que se traduce por agotamiento físico y psíquico, abatimiento, sentimientos de impotencia y desesperanza, desarrollo de un autoconcepto negativo y actitudes negativas hacia el trabajo y la vida en general; evitación y aislamiento, traducido en su conducta a través de absentismo laboral, ausencia de reuniones, resistencia a enfrentarse con personas o atender al público, o en su actitud emocional, que se vuelve fría, distante y despectiva; y sentimiento complejo de inadecuación personal y profesional, con deterioro progresivo de su capacidad laboral y pérdida de todo sentimiento de gratificación personal en el trabajo. Este tercer elemento suele presentarse de manera directa, aunque puede manifestarse también de forma paradójica, encubriéndose con una actitud aparente de entusiasmo e hiperdedicación.

Clínica y repercusión familiar

La segunda presentación clínica, la de estrés-ansiedad, reviste características comunes con el trastorno de estrés postraumático, con intrusiones obsesivas y sueños repetitivos relacionados con la situación de acoso, hiperactividad simpática, irritabilidad y desarrollo progresivo de conductas de evitación. La repercusión familiar del síndrome puede ser importante, con aumento de la tensión entre los cónyuges y mayor morbilidad general tanto en ellos como en sus hijos. Desde el punto de vista laboral, se acompaña con frecuencia de absentismo, bajas prolongadas y cambios bruscos de entorno laboral.

El suicidio es una complicación grave, sobre la que han llamado recientemente la atención López García Silva y Camps del Saz. El riesgo es particularmente severo en profesionales cualificados que derivan importante gratificación de su trabajo. Leyman señala que la elección del lugar de trabajo como escena del acto suicida se puede interpretar como un último intento de rebeldía o como una acusación póstuma.

Una de las más llamativas características del síndrome, en todas sus formas, es la dificultad de la víctima para entender lo que está pasando y organizar conceptualmente su propia defensa. En términos vulgares, diríamos que "no se lo puede creer". Este factor cognitivo es uno de los mayores obstáculos para la identificación, tratamiento y prevención de este síndrome. De hecho, la mayoría de estudios sobre estrés profesional lo obvian completamente, y ponen todo el énfasis en el propio sujeto más que en la corrección de los condicionantes patógenos del entorno.

Desde el punto de vista psicosocial, dos elementos más son necesarios para completar las circunstancias en las que se desarrolla el síndrome. En primer término, la presencia de una persona que asuma el papel de perseguidor principal, investida de la suficiente autoridad o carisma como para movilizar las dinámicas grupales de acoso. Su personalidad presenta una peculiar combinación de rasgos narcisistas y paranoides, que le permiten autoconvencerse de la razón y justicia de su actividad destructiva.

Irigoyen considera que se trata de una forma asexual de perversión, Field la clasifica como una modalidad de sociopatía agresiva, y González de Rivera la describe como "mediocridad inoperante activa", un trastorno de la personalidad caracterizado por exacerbación de tendencias repetitivas e imitativas, apropiación de los signos externos de la creatividad y el mérito, ansia de notoriedad que puede llegar hasta la impostura, y, sobre todo, intensa envidia hacia la excelencia ajena, que procura destruir por todos los medios a su alcance.

Las maniobras principales que el mediocre inoperante activo utiliza para el acoso psicológico de su víctima son las siguientes:

a) Someterle a acusaciones o insinuaciones malévolas, sin permitirle defenderse o expresarse.

b) Aislarle de sus compañeros, privarle de información; interrumpir o bloquear sus líneas de comunicación.

c) Desconsiderar e invalidar su trabajo, distorsionar o tergiversar sus actividades y comentarios, atribuirle motivaciones espúreas o vergonzantes.

d) Desacreditar su rendimiento, dificultar el ejercicio de sus funciones, ocultar sus logros y éxitos, exagerar y difundir, fuera de contexto, todos sus fallos, tanto reales como aparentes.

e) Comprometer su salud, física y psíquica, mediante una constante presión estresante que favorece las alteraciones depresivas, psicosomáticas, y actos de huida que pueden llegar hasta la renuncia brusca al puesto laboral o al suicidio.

El segundo aspecto se relaciona con la colaboración y permisividad del resto del personal de la organización. La persecución psicológica se desarrolla en medio de un sorprendente silencio e inhibición de los observadores, que, aunque conscientes del abuso e injusticia de la situación, se abstienen de intervenir, sea por complicidad implícita con el plan de eliminación del acosado, sea para evitar convertirse ellos mismos en objeto de represalia. No es del todo infrecuente que individuos ambiciosos de escasa valía profesional aprovechen conscientemente la situación, que les favorece al entorpecer o eliminar a un competidor más cualificado.

Sistemas de salud

Tim Field, que ha estudiado extensamente el mobbing (que él llama bullying) en Inglaterra, considera que los médicos y enfermeras del sistema británico de salud (NHS) corren grave riesgo de sufrir acoso institucional, que, por otra parte, es frecuente en los sistemas de salud en general. Partiendo de la clasificación de los seres humanos, en cuanto a su actitud de servicio, en empáticos y controladores, Field establece el siguiente razonamiento explicativo:

Los rasgos empáticos de personalidad, tales como sensibilidad, comprensión del sufrimiento ajeno e interés por el desarrollo y bienestar de los demás, predominan entre los médicos asistenciales, ya que, entre otras razones, son un determinante natural de su elección profesional. Los controladores predominan entre los burócratas y personal directivo, ya que estos rasgos llevan naturalmente a evitar la relación con el enfermo, y a dedicarse a la gestión, control y optimización de recursos.

En estas condiciones, la relación de gestión, control y optimización puede fácilmente pervertirse hacia conductas de acoso, por cuanto los burócratas directivos cosifican la relación médico-enfermo, y pueden interpretar algunas actividades empáticas de los médicos asistenciales como un reto o amenaza contra su poder institucional.

http://www.diariomedico.com/psiquiatria/n180700.html

Volver al principio del artículo             Volver al principio

Los eventos paganos de febrero

Benjamín Hernández Blázquez. Universidad Complutense de Madrid

El nombre de febrero proviene del latín februaris, de februa=sacrificios expiatorios; el sucesor de Rómulo, rey de Roma, se lo dedicó a Februo, que en la mitología etrusca era el dios de los infiernos. Su raíz febr o fev, y posterior grafía, es idéntica en casi todos los idiomas modernos europeos, aunque los gitanos lo llaman ibrain.

En el antiguo calendario romano, el de Numa Pompillo, febrero era el último mes del año y por tal desigualdad con los anteriores se consideraba el paradigma de lo corto, de lo exiguo o de lo escaso.

Los historiadores de la época refieren que los romanos, cada cinco años y por estas fechas, iluminaban las vías urbanas con teas y candiles; lo hacían para honrar a Februa, progenitora de Marte y, seguidamente, pedían a este dios les concediese la victoria sobre los enemigos de la República o el Imperio. A cada uno de estos periodos quinquenales los llamaron lustros, de lustrare=iluminar, purificar.

En febrero, esta y otras efemérides convergen y se mezclan con santorales populares como San Blas, San Valentín o Santa Águeda; pero con todo, este mes es el más pagano del calendario; en tiempos pasados en este escenario temporal actuaban las Lupercales que, juntamente con las bacanales, fueron la célula generatriz de los arraigados carnavales.

Las Lupercales eran fiestas romanas purificatorias, que acontecían a mitad de febrero; se celebraban en honor de Lupercio, divinidad relacionada con Fauno, semidiós de los campos y ganados. Sus oficiantes, lupercos, sacrificaban un perro y varias cabras en las laderas del legendario Palatino; con su sangre se embadurnaban el cuerpo, cortaban a tiras la piel del animal y, a continuación, daban una vuelta a la colina y se diseminaban por las calles de Roma, azotando a las mujeres que a su paso se encontraban. Se creía que este rito era una garantía de fecundidad y preludio de la primavera ya cercana, donde el sol gana día a día terreno a la oscuridad y la fertilidad de los campos a la esterilidad.

Dado el carácter licencioso de estas conmemoraciones, el emperador Augusto prohibió su participación a los menores; aún así su arraigo social en los siglos siguientes fue extraordinario, por lo que la Iglesia dudó de supervisarlas, y fue hacia finales del siglo V cuando Gelasio I, 49º Papa, sustituyó las Lupercales por la fiesta dedicada a la Purificación de la Virgen el 2 de febrero y que se denomina Candelaria. Es esta festividad, bendecida exprofeso, la que históricamente ha dado pie para que la sabiduría empírica propugne vaticinios meteorológicos diversos: "Si por la Candelaria Caliente estás, por Pascua tiritarás".

En este irregular mes, casi todos los refranes y dichos populares apuntan al tiempo, pero muchos no dan en el blanco: "Venga febrero lluvioso, aunque salga furioso"; "nieve en febrero, buena si es a primero"; o "si hiela por San Blas, treinta días más", entre otros muchos, que asimismo hacen recomendaciones a agricultores o ganaderos.

El Instituto Nacional de Meteorología nos informa, en los últimos decenios, que en Salamanca la temperatura media de febrero fue de 5,4ºC, una de las nueve más bajas de España, de las que seis son de la Comunidad Castellano-Leonesa. La precipitación media, con 36 mm., igual que la de Barcelona, también fue de las más bajas peninsulares.

Lo acaecido en el último febrero, el de 2000, es más vinculante para el año agrícola actual. Así, ese mes, en numerosos observatorios, "se superaron las temperaturas normales en más de 2ºC, llegando a 3ºC en grandes áreas de las dos mesetas". Pero fue en las temperaturas medias de las máximas diarias, donde aconteció "el mayor número de efemérides, algunas sobre series centenarias". Las otras variables, referidas a las precipitaciones, "fueron muy escasas con registros inferiores o muy inferiores a lo normal para todo el país, y en áreas del noreste peninsular, el tiempo fue excepcionalmente seco", acarrearon problemas por doquier: "febrero, febrerín, el más corto y el más ruin".

Volver la principio del artículo             Volver al principio

CARNAVAL: EN EL UMBRAL DE LA CUARESMA

Benjamín Hernández Blázquez. Universidad Complutense de Madrid

En el concilio de Nicea, la Iglesia cristiana dispuso que la Pascua se celebrase el domingo siguiente al primer plenilunio del equinocio de primavera; 1676 años han transcurrido desde entonces. La Pascua es el motor que rige las fiestas móviles del calendario gregoriano, como la Cuaresma que quiere decir cuarenta días, o sea cuarentena antes del inicio de la Semana Santa; su pórtico son los carnavales, fiestas universales que apenas se alteraron con el paso del paganismo al cristianismo, que las integró a su almanaque litúrgico.

Carnaval proviene, según la mayoría de los investigadores, de carne vale es decir adiós a la carne, siglo XIII, que se propagó con la denominación italianizada actual, dos siglos después. Sin embargo en nuestro idioma es más antigua, la equivalente de carnestolendas, derivado de la expresión inherente al domingo de Quincuagésima, domingo de Carnaval: Domenica ante carnes tellendas, o sea, la carne que uno se ha de quitar, ya que a partir de este momento, estaba vetado comer carne para cumplir con el precepto cuaresmal. En Galicia se denomina antroido y en Asturias antroju correspondiente al castellano antruejo, lo mismo que en lengua gitana.

 Personajes y figuras como el Pero Palo, Vidalot, la Vinajera, Miel-Otxin al lado de mojigangas, murgas, botargas, zamarrones, jurros, zancarrones o guirrios entre otros, pertenecen a temas comunes; pero cada municipio y cada ciudad inventa su propia fiesta que consideran la mejor, como así lo ponderaron: Rio, Venecia, Quebec, Tenerife o Ciudad Rodrigo. Ello explica que el reino de Carnaval, aunque hunde sus raíces en las Lupercales romanas y se tipificó en el ambiente medieval, tenga sus protagonistas, maestros, reglas y lenguajes distintos "con denominación de origen". Estudiando los carnavales en un pueblo, no es difícil inferir su devenir histórico; en el desarrollo de sus variables sus picos y valles están sincronizados con los ortos y ocasos de la sociedad total.

 Dentro de los rituales mágicos del carnaval resalta su simbolismo dicotómico con la cuaresma, como la personificación de elementos vitales: luz y oscuridad, invierno primavera, carne y abstinencia. Una historia medieval describe la extraña lucha entre dos personas, similar a la pareja antagonista descrita en el Libro del Buen Amor. De una parte Cuaresma odiada por los pobres y querida por los nobles, a su lado combaten los peces mas exóticos; enfrente Carnaval adorado por sus súbditos, porque siembra abundancia y prodigalidad. A la ardorosa batalla acude la Navidad derrotando a Cuaresma que es condenada al exilio durante un año excepto seis semanas y tres días; esta temática se extendió a pueblos diversos durante siglos.

Denominación común de los carnavales en las diversas culturas, era la inversión de papeles y valores imperantes, jerarquizados a lo largo del año: los esclavos se disfrazaban de señores, los hombres de mujeres, los campesinos de nobles, los ateos de canónigos y los obispos de obispo ya que la Iglesia nunca vio con buenos ojos estos eventos "dejados de la mano de Dios". Además en muchos pueblos aprovechaban la máscara para cometer robos y violaciones; en pueblos castellanos existían Ordenanzas o decían pregones como: "se permitirá andar por las calles con careta sólo hasta el anochecer, y se prohibe usar trajes de ministros y de religión".

El origen de las máscaras se pierde en la noche de los tiempos, mucho más antigua que el carnaval mismo; su simbología y dominios es extensiva a animales, vegetales y mundo inanimado; en cualquier caso "asimila el hombre portador al sujeto del que toma su fisonomía". Por ello fueron proscritos por la Iglesia ya que quebraba "la semejanza entre el hombre y el creador", por lo que era factible convertirse en objeto diabólico. Sin embargo, tanto las instituciones eclesiásticas, como civiles, cuando podían controlar a sus habitantes "hacían la vista gorda", su apogeo coincide con el Renacimiento en las fastuosas fiestas italianas de la Corte.

En España, el ocaso de los carnavales llegó con la prohibición dictada por el régimen emanado del 18 de julio, aunque en etapas anteriores estuvo vetado y a merced de las veleidades de reyes y regidores. Pero esta prohibición no se hizo efectiva en numerosas zonas rurales castellanas, perdurando al lado de otras costumbres de rancio abolengo. Con la llegada de la Constitución en la mayoría de las ciudades se ha recuperado aunque sin el espíritu generador conformado en el medievo. Por la exhibición de símbolos en simbiosis con los usos u costumbres ligados a él, el carnaval resiste todas las sacudidas, y cual Ave Fénix muere y renace, de idéntica forma que cada año el invierno fenece con la última luna gajosa del martes de carnaval, para preparar la deseada primavera.

Volver la principio del artículo            Volver al principio 

Introducción a la Optoelectrónica (III)

Arturo Pérez París. Alumno de la Escuela Politécnica. Universidad de Alcalá

Introducción

Para esta tercera parte del artículo dejaremos de ser tan físicos para ser más ingenieros, sin menoscabo de una u otra posición. En los procesos industriales se usan muchas veces elementos sensibles a la luz con el fin de controlar diversos sistemas automáticos. Dichos elementos, como ya se dijo, se basan en los principios físicos de fotoemisión y fotoconducción. Por ser los más "normalitos" nos centraremos en los fotosemiconductores.

El funcionamiento de los diferentes elementos fotosensibles de semiconductores deriva del fenómeno físico por el cual una radiación luminosa cede su energía a los electrones de un sólido, haciendo que estos pasen de la banda de valencia a la de conducción, sin abandonar el material, a diferencia de lo que ocurría con las células fotoeléctricas. Cuando la radiación luminosa incide sobre el material semiconductor, se crean pares electrón - hueco, aumentando el número de portadores de carga disponibles y, por tanto, la corriente por el dispositivo, siempre que la energía de la radiación sea suficiente para remontar el ancho de banda prohibida de energía:

pares electron hueco.jpg (8664 bytes)

Creación de pares electrón - hueco

La proporción de pares electrón - hueco generados depende de la cantidad de luz absorbida y, por ello, de la geometría del dispositivo y del material empleado, según sea su altura de banda prohibida (cantidad de energía necesaria para pasar de la banda de valencia a la de conducción). Aplicando un campo electríco adecuado capaz de evacuar las cargas generadas, se obtendrá una corriente eléctrica proporcional a la energía luminosa que se absorbe.

Volver al principio del artículo             Volver al principio

Fotosemiconductores de captación

Un fotodiodo de unión consiste básicamente en una unión NP polarizada en sentido inverso (campo eléctrico en sentido contrario al propio de la unión), de manera que se cree una zona de difusión desprovista de portadores, cuya anchura depende del potencial aplicado:

difusion.jpg (9791 bytes)

Fotodiodo de unión NP

Cuando no llega ninguna radiación luminosa a esta región, los electrones no tienen energía suficiente para atravesarla y por ello la corriente será prácticamente nula. Cuando la radiación luminosa es de la longitud de onda adecuada e incide en la zona de difusión, se crean pares electrón - hueco que son atraídos por el campo eléctrico aplicado, resultando una corriente inversa por la unión NP proporcional a la energía absorbida y por lo tanto al flujo luminoso que incide sobre la unión, tal y como se muestra en la siguiente curva característica de un fotodiodo genérico:

fotodiodo.jpg (7209 bytes)

Corriente en un fotodiodo

curvas caracteristicas.jpg (16050 bytes)

Curvas características de corriente en un fotodiodo en función de su polarización

Puede verse que el elemento se comporta como un generador de corriente casi constante hasta que se alcanza su tensión de ruptura, tras lo cual se produce una avalancha de portadores y la destrucción del dispositivo. Los fotodiodos pueden fabricarse sobre material base de silicio o de germanio y, en cualquier caso, la unión se forma por el proceso de difusión para obtener una superficie de unión grande y uniforme. La sensibilidad relativa del silicio y la del germanio son similares, quedando la respuesta de este último más próxima a las frecuencias del infrarrojo y teniendo el primero una respuesta más uniforme en la radiación visible. Sin embargo, el silicio presenta una serie de ventajas sobre el germanio tal y como se detallan a continuación:

caracteristicas fotodiodos.jpg (16889 bytes)

Tabla de comparación de las características de los fotodiodos

Las corrientes que pueden obtenerse con los fotodiodos son muy limitadas, por ello se recurre a un proceso de amplificación, siendo aquellos meros sensores de muy pequeña potencia. El fototransistor es el dispositivo más simple que puede formarse en la combinación fotodiodo - amplificador. Una manera de ver estos dispositivos, de forma estructural, sería la que a continuación se muestra:

fototransistor.jpg (7283 bytes)
Fototransistor

Como en todo transistor, se polarizará inversamente la unión colector – base, que para estos dispositivos se amplía todo lo posible, con el fin de obtener la máxima superficie de recepción útil de la radiación luminosa. La corriente inversa que, debido a la radiación luminosa, actúa como corriente de base, resulta ser amplificada, según la ganancia de corriente del fototransistor, de modo que la sensibilidad alcanzada por éstos es muy elevada respecto a la de los fotodiodos. La respuesta espectral y las demás características son muy similares a las de los fotodiodos que, como resulta lógico pensar, dependerán del material base utilizado (germanio o silicio).

El circuito equivalente de este dispositivo podría sintetizarse de la siguiente forma:

modelofototransistor.jpg (5626 bytes)

Circuito equivalente de un fototransistor

La corriente de colector depende de la tensión colector - emisor y, por ello, de la radiación luminosa que reciba el dispositivo, tal y como se aprecia a continuación, donde se advierte que el parámetro de corriente de base es sustituido por el flujo luminoso que se recibe:

curvasfoto.jpg (7997 bytes)

Curvas características de un fototransistor

Para los fototransistores, cuyo terminal de base no es accesible desde el exterior, son correctas las curvas indicadas; mas, cuando se puede acceder a éste, la corriente de colector será la que dan las curvas para una corriente de base igual a Ip + IB siendo Ip la corriente del fotodiodo colector - base e IB la corriente que se introduce desde la fuente exterior.

Cuando los niveles de iluminación son muy bajos o cuando las corrientes de salida necesarias son muy elevadas (sensibilidad elevada), se puede usar un montaje en Darlington o super alfa como el que a continuación se muestra:

fototransistor3.jpg (4406 bytes)

Montaje Darlington, también llamado Super Alfa

Estos montajes se suelen encapsular juntos como si fuese un único componente discreto y su estructura interna podría ser tal como se registra en la figura:

fototransistor2.jpg (6923 bytes)
Estructura interna de un montaje Darlington

Se ha visto cómo las respuestas espectrales del silicio y del germanio, utilizados para los fotosemiconductores indicados, correspondían a las radiaciones visibles que entran algo en el rango del infrarrojo, por ello se implementan elementos cuya máxima sensibilidad corresponda a la banda del infrarrojo que, como es obvio, presenta la ventaja de no ser visible al ojo humano, para utilizarlos en todo tipo de automatismos. Como la energía de esta radiación es capaz de crear pares electrón - hueco en la zona de difusión del fotosemiconductor, se realizan manufacturas especiales para que la conducción inversa se produzca por avalancha, con lo cual la energía requerida es menor; o se usan materiales de menor altura de la banda prohibida que la correspondiente al silicio o el germanio que responderán únicamente a esta radiación. Estos últimos serán los que más ampliamente se usen para captadores (tanto fotodiodos como fototransistores) de mandos a distancia, etc.

Volver al principio del artículo             Volver al principio

Fotoemisores

Los diodos emisores de luz son dispositivos semiconductores que basan su funcionamiento en el principio de la electroluminiscencia. También llamados LED, del ingles: Light Emintting Diode, permiten la emisión de luz por la recombinación de los portadores inyectados en la zona de difusión de una unión NP (ya que PN podría sonar obsceno)por medio de una polarización directa, tal y como se muestra a continuación:

fotoemisores.jpg (8405 bytes)

Diodos emisores de luz.
A) Esquema básico. B) Símbolo. C) Recombinación de portadores

Esta recombinación de portadores da lugar a la liberación de una cantidad de energía equivalente a la anchura de la banda prohibida o "gap". Se trata de la recombinación de los electrones inyectados por la fuente de alimentación que ocupan los huecos existentes en la zona de difusión. La energía liberada puede serlo en forma de luz (fotones), de vibraciones de la red atómica del material, con el consiguiente aumento de temperatura, (fonones) o energía cinética comunicada a otros portadores. El tipo de energía liberada depende del material utilizado, de su estructura cristalina, de su pureza y de su forma geométrica. Mediante la combinación adecuada de estos factores, se puede conseguir que la mayor parte de la energía liberada sea en forma de radiación luminosa. El rendimiento entre potencia eléctrica suministrada y la potencia luminosa radiada puede ser del 25% para los LED. La siguiente gráfica nos muestra las longitudes de onda del espectro, indicando el tipo de material semiconductor utilizado para producir emisiones en esa zona. Normalmente en el mercado se encuentran LED’s formados por combinaciones de galio, arsénico y fósforo para producir los colores rojo, amarillo, ámbar, verde, azul y emisiones infrarrojas.

El comportamiento de los LED’s en un circuito es similar al de cualquier otro diodo de unión, aunque la caída de tensión en directa es mayor debido a que la anchura del gap es también mayor, variando entre 1,2V para el Arseniuro de Galio hasta los 2V del Fosfuro de Galio. La tensión en inverso, que son capaces de soportar está entre 5V y 25V, debido a la mayor concentración de impurezas necesaria para una eficiente producción luminosa.

La distribución espacial de la energía luminosa es función del tipo de lente difusora incorporada en la cápsula y del ángulo de desviación con respecto al eje óptico del observador, tal y como se muestra a continuación:

led.jpg (15375 bytes)

Distribución espacial de la radiación luminosa de un LED.
A) Estructura física del LED. B) Diagrama de distribución

Los elementos semiconductores descritos pueden usarse de diferentes maneras, para formar sistemas de control o de transmisión de información mediante señales ópticas. Así los elementos emisores y detectores aislados pueden montarse conjuntamente, siempre que su respuesta espectral responda a las mismas longitudes de onda; la regulación y puesta a punto de estos sistemas resultan complicadas, pues es difícil ajustar los términos de la intensidad, la dirección y las distancias de trabajo. Otra forma de uso son los interruptores fotoeléctricos, como el que se muestra en la siguiente figura:

interruptores.jpg (10456 bytes)
Interruptores fotoeléctricos

Como se ve, se encapsulan un emisor y un detector de características complementarias en módulos perfectamente ajustados. Se suelen usar como finales de carrera, o como generadores de una posición índice de un mecanismo, o para la detección de presencia de un objeto entre su ranura (tarjetas de crédito en un cajero, un disquete en una diquetera, el papel en una impresora, etc.). La mejor forma de utilización conjunta de estos elementos lo constituyen los optoacopladores. Como su nombre indica, estos elementos permiten el acoplamiento de una señal eléctrica de entrada en otra señal eléctrica de salida, con un aislamiento galvánico muy elevado entre ambas (del orden de 1015ohmios ). Se construyen en módulos cerrados que no pueden modificarse posteriormente; contienen un diodo emisor, generalmente de infrarrojos, y un elemento detector que puede ser cualquiera de los vistos hasta la fecha. Una muestra genérica de este tipo de elementos vendría dado por:

fotosensores.jpg (11693 bytes)

Optoacopladores.
A) Aspecto exterior. B) Esquema eléctrico

Aquí termina el presente artículo y todo lo que tenía que decir sobre optoelectrónica y mi pequeño HOMENOTS a D. Cesar Mataix. También quisiera aprovechar la ocasión para agradecer a D. Julio Gutiérrez la supervisión y montaje del presente artículo y a Dª. Ana María Pérez París (mi hermana), sin cuya ayuda este no hubiese sido posible. Por desgracia (o por fortuna, según se mire) mis exiguos conocimientos no llegan más allá, aunque sí que diré que algo me reservo para mí ya que este artículo pretende ser solo una mera introducción (siendo muy generoso) a la asignatura de "Optoelectrónica y fotónica" de mi carrera (I.T.T.S.E.). Si está el lector interesado en este tema, le animo a cursar esta asignatura. En ella realmente adquirirá éstos y muchísimos más conocimientos sobre el tema. Francamente lo recomiendo.

Espero que haya resultado del gusto del lector el presente articulo; si no fue así, desde aquí hago propósito de enmienda para que el próximo artículo salga mejor (eso si no me echan antes por "rollista" ). Si por el contrario le gustó, y despidiéndome una vez más al más puro estilo Shakesperiano, (llegará a convertirse en una tradición esta forma de despedirse) quedemos como amigos y volvamos a encontrarnos donde a la diosa fortuna más le complazca.

Volver al principio del artículo             Volver al principio

RECORTES

El genoma de un hombre perfecto

En esta ficción futurista, uno de los primeros niños seleccionados genéticamente cumple 40 años y reniega de la elección de sus padres

JAVIER SAMPEDRO , Madrid . Diario "El País". Domingo 18 febrero 2001.

La primera interpretación del genoma humano -el catálogo completo de los poco más de 30.000 genes que permiten construir una persona a partir de un simple óvulo fecundado- fue dado a conocer el lunes pasado en todo el mundo. Los científicos no saben leer aún esa información. Pueden deletrearla, descifrar sus frases sueltas y echar un vistazo a su sintaxis, pero no la entienden más allá de lo que entenderían una novela escrita en una lengua extraterrestre para la que sólo dispusieran de un vocabulario parcial. Pero tampoco necesitan comprenderla para empezar a aplicarla. ¿Cómo es esto posible?

Situémonos en una mañana de abril de 2047. Escenario: la desordenada consulta del doctor Santos, un médico genético. Entra en escena Modesto Plata, ya cuarentón, pero que fue uno de los primeros españoles nacidos por selección genómica, allá por 2007. Alto y distinguido, Modesto Plata abrió la puerta metálica y miró con disimulada aprensión la consulta del doctor Santos. ¿Cómo podía aquel hombre trabajar en medio de ese caos? Plata avanzó con decisión, apartó unos cables con la punta del zapato y se sentó frente al doctor Santos con cara de saber lo que se hacía.

- Doctor Santos, quiero que me corrija los genes.

Santos encendió un Kaiser light y se preparó para oír la perorata habitual. Modesto Plata empezó a hablar:

- Yo, doctor, nací en 2007. Mis padres eran gente pudiente, unos informáticos de Toledo. Justo antes de que yo fuera concebido, en 2006, leyeron en la prensa un anuncio de Celera, aquella empresa americana, y decideron seleccionar mi genoma.

- Y lo hicieron mal.

- Al contrario. Mis padres se guiaron por principios muy sensatos. Eran gente muy informada.

Un momento. Hagamos una pausa. Si los científicos acaban ahora, en febrero de 2001, de compilar el catálogo de los genes humanos y todavía no saben leer esa información, ¿será posible que en 2006 ó 2007 estén ya en condiciones de ofrecer a los padres más ricos un servicio de selección genómica para sus hijos? La respuesta es sí.

Y la razón es que las técnicas para examinar el genoma de cada individuo ya están listas. Los artefactos necesarios se llaman biochips , y ahora mismo hay en España siete centros de investigación que los fabrican. Con los biochips no hace falta saber gran cosa. Basta con hacer unas cuantas estadísticas del tipo: las personas con enfermedades cardiovasculares, o con propensión al cáncer de pulmón, suelen tener esta combinación de variantes en sus genes (o esta combinación de actividades de cada uno de sus genes); por lo tanto, si este niño, o si este embrión obtenido por fecundación in vitro, tiene esa misma combinación de variantes en sus genes, tendrá una alta probabilidad de desarrollar esta o aquella enfermedad en la edad adulta. Bien, volvamos a 2047.

- Mi padre -prosiguió Modesto Plata- murió del mal de Huntington en 2010. Desde principios de siglo él ya sabía que moriría del mal de Huntington, y que moriría exactamente en 2010. Por entonces estaba empezando el diagnóstico genómico.

- Ya llevaba funcionando unos años -, le corrigió el doctor Santos.

- Bueno -admitió Modesto Plata-, pero por entonces llegó a Toledo. Mis padres, naturalmente, no querían que su hijo muriera de Huntington, ni tampoco que tuviera la propensión al infarto que había diezmado a la familia de mi madre, así que se mandaron hacer unos cuantos embriones por fecundación in vitro, 200 ó 300, y les hicieron examinar el genoma. Descartaron los que tenían el gen del Huntington, y también los que tenían una combinación de 35 genes que aumentaba mucho el riesgo cardiovascular, y se quedaron con 67 embriones libres de ambas lacras.

- Y entonces el visitador de Celera Genomics les dijo:

"Tenemos aquí la descripción del genoma de sus 67 embriones limpios. Ninguno de los 67 tiene el Huntington ni la propensión al infarto, pero todos son diferentes en todo lo demás. Ustedes sólo quieren un hijo, ¿por qué no eligen sus cualidades?". Mis padres, como eran informáticos, no tuvieron problema, así que fueron tomando decisiones sobre lo que después sería mi persona, a medida que el médico les iba dando a elegir entre mis posibles cualidades".

- Esa selección de cualidades era ilegal por entonces, ¿no? -señaló el doctor Santos.

- Sí, pero ya le he dicho que mis padres tenían una posición desahogada -insistió Modesto Plata.

- Ah, sí, perdone. Prosiga.

Nueva pausa. La selección genética de embriones es legal en la Unión Europea cuando su objetivo es evitar una enfermedad hereditaria, pero ilegal si lo que pretende es elegir las características físicas e intelectuales del hijo. Y, como señaló hace dos años el bioquímico estadounidense Lee Silver, la frontera entre ambos conceptos es muy difusa. Por ejemplo, algunos genes aumentan la propensión a las adicciones. Si evitamos esos genes en nuestros embriones, ¿estamos evitando una enfermedad hereditaria o mejorando las cualidades físicas e intelectuales de nuestros hijos? Difícil de saber. Silver, como muchos otros científicos, no cree que esas leyes para evitar la eugenesia puedan hacerse cumplir. No al menos sin poner un par de policías en cada laboratorio del mundo.

Volvemos a 2047.

- Entre alto y bajo, mis padres me eligieron alto, ya lo ve usted -prosiguió Modesto Plata, y puso un gesto de disgusto.

El doctor Santos, cuya estatura era más bien escasa, le miró con curiosidad:

- ¿Le molesta a usted ser alto?

- Doctor Santos, estamos en pleno siglo XXI. Todo el mundo elige su estatura en estos días, y ser alto se ha convertido en una verdadera vulgaridad. Los hombres de la familia de mi madre solían ser calvos. Entre los 32 embriones altos, seis llevaban los genes de la alopecia y fueron descartados. Qué ironía, doctor. En los años treinta, como usted recordará, se puso de moda la calvicie y todavía no se ha pasado de moda. Y aquí me tiene usted con esta melena. Y no necesito recordarle la copla aquella de que cuanto más pelo menos anhelo, copla que quedó confirmada hace unos años por los expertos del Max Planck.

- Prosiga.

- Al contrario que mi madre, mi padre y su familia tendían a la delgadez, así que eligieron esos genes flacos para mí, y aquí me ve usted como un espadín. Pero ¿a costa de qué? Pues a costa de no disfrutar de la comida, doctor, al igual que nunca la disfrutó mi padre. A costa de llegar a casa por la noche y no acordarme si había comido a mediodía o no. Luego descartaron los genes que indicaban adicciones, y ninguna tengo, en efecto. A continuación me seleccionaron porque mis genes, según los programas de la firma FaceValue de California, predecían un cierto parecido con George Clooney. Y ya sabemos que George Clooney se pasó de moda hace 30 años.

- Las modas vuelven.

- Cuando vuelvan me habré muerto de viejo, porque los genes de la longevidad no se habían descubierto aún en 2007. Pero lo peor, doctor, fue lo de la inteligencia. Mi madre era mucho más inteligente que mi padre, y no quisieron ponerme sus genes. Pensaron que la inteligencia me conduciría a la miseria, como le había pasado a mi abuelo materno, y me seleccionaron para tener un cerebro común. Unos sesos, como yo digo. ¿Tendré arreglo? ¿Podrá usted corregirme los genes, doctor?

Corten. Tal vez el doctor Santos pueda corregir los genes de Modesto Plata. Predecir los avances de la genética de aquí a medio siglo es sencillamente imposible. Pero predecirlos de aquí a 2007 no es tan arriesgado. Las técnicas genómicas usadas por los padres de Modesto Plata son ya casi una realidad, y seis años no es mucho esperar para que esas técnicas lleguen a Toledo. Tomar las decisiones adecuadas es otra cuestión. La genómica tiene mucho que decir sobre la potencialidad de las personas, pero muy poco sobre sus prejuicios.

Volver al principio de la noticia            Volver al principio de Recortes             Volver al principio

Profesor asociado habilitado

LA VANGUARDIA 24 de febrero de 2001

La Generalitat crea una nueva figura de profesor universitario no funcionario Un decreto crea la figura del profesor asociado habilitado, que introduce flexibilidad en la contratación en los centros superiores públicos JOSEP PLAYÀ MASET BARCELONA. - El Consell Executiu del pasado lunes aprobó casi de puntillas un decreto que abre una nueva vía de contratación del profesorado al margen de la carrera funcionarial. El decreto establece la modalidad de profesor asociado habilitado, dentro de la categoría de asociado, para las universidades públicas catalanas y al mismo tiempo crea y regula el funcionamiento de las comisiones de habilitación. Según la nota posterior a la reunión del ejecutivo, "con esta medida se trata de dar una respuesta efectiva al aumento de la demanda de nuevos estudios, al importante incremento del número de estudiantes y a la gran variedad de servicios universitarios que requiere la sociedad del siglo XXI".

Antoni Giró, director general de Universidades, considera que el decreto tiene un valor "experimental" y que se aprueba en un momento en que el ministerio no ha decidido aún los cambios que piensa introducir en la nueva Ley de Reforma Universitaria (LRU). "Lo que hacemos es abrir una puerta a la flexibilidad de contratación para las universidades públicas", añade Giró. El objetivo es que se puedan fichar investigadores de prestigio o profesionales de fuera de Cataluña que en circunstancias normales no acudirían a unas oposiciones. Según el director general, "puede ser una vía paralela a la funcionarial o un paso intermedio para profesores que posteriormente accedan a oposiciones".

El decreto establece también el funcionamiento de la Comisión de Habilitación, constituida por siete miembros de reconocida competencia en el ámbito académico, nombrados por el Govern de la Generalitat. Esta comisión se encargará de evaluar y otorgar la credencial necesaria a aquellos doctores que quieran acogerse a esta nueva modalidad contractual. La intención del Departament d’Universitats es la de celebrar al menos una convocatoria anual por áreas determinadas.

El profesor asociado habilitado tendrá un contrato administrativo, que podría ser laboral si en el futuro se modifica la normativa. En principio podrá ocupar dos estadios, el de titular y el de catedrático, y en ambos casos habrá hasta tres niveles retributivos, con lo que se abre una línea de promoción. El límite máximo de contratación queda determinado por la reglamentación actual de los profesores asociados. Las universidades han acogido con prudencia la medida pese a que había sido reclamada con insistencia. Las dudas sobre la financiación de los profesores con contratos precarios y la incertidumbre sobre la LRU constituyen un freno para esta nueva fórmula. El propio departament esperará a ver la acogida de la primera convocatoria de habilitación para valorar su impacto.

Volver al principio de la noticia            Volver al principio de Recortes             Volver al principio

Educación dará 525.000 pesetas para estudiar en otra comunidad

EL PAÍS , Madrid (12-02-01)

Los estudiantes que el próximo curso quieran estudiar el primer año de carrera en una universidad de una comunidad autónoma distinta a la que residen, que tengan una renta familiar que no exceda los 4.076.000 pesetas (para una familia de cuatro miembros) y que sean admitidos en el centro elegido, recibirán una beca de movilidad del Ministerio de Educación. La cuantía oscila entre las 525.000 pesetas y las 820.000, según la renta familiar, y en esta cantidad están incluidas las tasas de matrícula (unas 95.000 pesetas).

El curso académico 2001-2002 es el primero en el que funcionará el distrito abierto: las universidades tendrán que abrir al menos el 20% de las plazas a todos los alumnos españoles. Este porcentaje se irá aumentando progresivamente en los siguientes cursos. Esta iniciativa fue aprobada hace un año y el motivo de que la puesta en marcha sea progresiva es que los rectores han resaltado en repetidas ocasiones que es necesario realizar un ajuste muy fino precisamente de las políticas de becas y de plazas para garantizar la igualdad de oportunidades de los alumnos.

Las ayudas para subvencionar la movilidad de los alumnos son financiadas con los 68.000 millones de pesetas de los Presupuestos Generales del Estado destinados a becas universitarias. Las solicitudes de las ayudas se pueden hacer en los centros de secundaria o en las universidades de destino antes del próximo 30 de marzo. Los resultados serán comunicados a los alumnos en junio, antes de la fecha de preinscripción en las universidades y toda la información se puede encontrar en Internet: (http://becas.mec.es).

Escasa movilidad

El distrito abierto sustituye al actual distrito compartido que funciona desde 1992 que consiste en que un pequeño porcentaje de plazas (entre un 5% y un 10%) son reservadas para alumnos de otras comunidades, que sólo pueden solicitar ingresar en tres opciones, tienen que pagarse la estancia. En los últimos años sólo se han acogido a esta opción unos 8.000 universitarios cada curso. Con el distrito abierto, los alumnos de las comunidades distintas a la que pertenece una universidad compiten por una plaza en las mismas condiciones que los estudiantes de esa región.

Según el ministerio, en esta convocatoria de ayudas a la movilidad se han subido los umbrales de renta en un 4% respecto a la anterior y la cuantía se ha elevado por encima del índice de precios al consumo (IPC), es decir, por encima del 4%.

Educación ha calculado que hay alrededor de 75.000 estudiantes, entre los que pueden acceder el curso próximo a las universidades españolas (desde segundo de bachillerato, el casi extinguido COU o el grado superior de la FP), que tienen rentas familiares dentro del umbral establecido para recibir una beca de movilidad.

Volver al principio de la noticia            Volver al principio de Recortes             Volver al principio

El PP califica de ‘imprescindible’ la implantación de la reválida al fin del bachillerato

Logroño 1 de marzo de 2001. Diario "El País"

Los portavoces del Grupo Popular en las Comisiones de Educación del Congreso y el Senado, Juan Carlos Guerra Zunzunegui y José María Barahona, aseguraron ayer en Logroño que la implantación de un examen de reválida al final del bachillerato y la reforma de la selectividad, opciones que estudia el Gobierno dentro de la amplia reforma educativa que prevé acometer, son ‘imprescindibles’ para equipararse con el resto de los países de la Unión Europea.

Según indicaron ambos diputados , la reforma podría estar el próximo mes de mayo en el Consejo de Estado y en junio ser aprobada por el Consejo de Ministros para pasar a trámite parlamentario tras el verano.

‘Es algo que existe en todos los países de nuestro entorno, con diferentes modalidades y tiene como objetivo hacer una auditoría externa al final del proceso educativo y clasificar al alumnado para el acceso a la Universidad’, señaló Barahona al referirse a la reforma de la selectividad, con la inclusión de una reválida al final del bachillerato.

El parlamentario argumentó la necesidad del cambio en que ‘la selectividad siempre se ha caracterizado por el alto nivel de frustración que producía a los alumnos el no poder estudiar la carrera que querían’. ‘De alguna manera, esto se ha paliado con el distrito único, pero la selectividad es algo importante que merece una revisión.

En su opinión, con el sistema educativo precedente en los sistemas secundarios no existía ningún tipo de control, y el que se incluiría en la Ley de Calidad sería una forma de verificar que la enseñanza que se está impartiendo es la idónea’.

Barahona hizo hincapié en que en este momento ‘todo está en fase de estudio’, y no se sabe si ‘se realizará por un lado la reválida y por otro las universidades escogerán a los alumnos más idóneos’. ‘Pero lo que es cierto es que es necesario revalidar unos conocimientos como se hace en todos los países y clasificar a los alumnos para el acceso a la Universidad’, añadió.

Volver al principio de la noticia            Volver al principio de Recortes             Volver al principio

Educación estudia endurecer el acceso a la Universidad con una reválida tras el bachillerato

La actual selectividad sería sustituida por un examen en cada uno de los centros universitarios

EL PAIS DIGITAL – SOCIEDAD - Lunes,19 febrero de 2001. S. PÉREZ DE PABLOS / A. LÓPEZ ESCUDERO, Madrid

El Gobierno planea endurecer el sistema de acceso a la Universidad mediante la creación de una reválida al final del bachillerato para obtener el título de bachiller. Proyecta además sustituir la actual prueba de selectividad por un sistema de acceso por universidades. Estas iniciativas supondrían la eliminación de la actual prueba de selectividad. La introducción de la reválida forma parte de las reformas de la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) que introducirá la futura Ley de Calidad que está ultimando el Gobierno, según fuentes consultadas por este periódico. El Gobierno presentará estas reformas antes del verano y entrarán en vigor presumiblemente en el curso 2002-2003.

La ministra Pilar del Castillo, junto a Julio Iglesias de Ussel (en el centro) y Luis Alberto de Cuenca (Efe).

El Gobierno proyecta modificar el actual sistema de acceso a la Universidad para establecer un nuevo marco que permita, por una parte, homologar los conocimientos de los alumnos que finalicen los dos años de bachillerato mediante una prueba final o reválida que dependería probablemente de las comunidades autónomas y, por otra, distribuir a los estudiantes en las distintas titulaciones y centros universitarios españoles, según han señalado las fuentes consultadas. Este doble objetivo se persigue en la actualidad con una sola prueba, la selectividad. Según la versión del ministerio, "es prematuro elevar a categoría de plan cualquiera de los extremos que son objeto de discusión, puesto que se están debatiendo todas las opciones y se está reflexionado sobre la norma en su conjunto".

La ministra de Educación, Pilar del Castillo, ha convocado en las últimas semanas varias reuniones para estudiar estas medidas. Una de ellas tuvo lugar en la localidad de San Millán de la Cogolla (La Rioja), el mismo lugar elegido por el PP el pasado mes de julio para proclamar una declaración a favor de la potenciación de las asignaturas de humanidades. En esa localidad se reunieron responsables de Educación de las comunidades autónomas en las que Gobierna el PP, junto a Del Castillo, para analizar la futura línea a seguir por el Gobierno en materia educativa.

Otra de las reuniones para acordar los aspectos en que se basará la Ley de Calidad, esta vez con varias decenas de profesores, tuvo lugar hace unas semanas en San Lorenzo de El Escorial. Este emplazamiento también fue elegido el pasado mes de octubre por Del Castillo para perfilar un primer borrador de la ya aprobada modificación de los contenidos mínimos de la ESO y el bachillerato. El ministerio ha expuesto en las diversas reuniones algunas de las modificaciones que planea, entre las que se encuentran las siguientes:

Reválida. La LOGSE establece en su artículo 29 que "los alumnos que cursen satisfactoriamente el bachillerato recibirán el título de bachiller" y que para obtener este título es necesaria "la evaluación positiva en todas las materias". Según fuentes consultadas, el Gobierno planea modificar este artículo para incluir la obligación de superar una prueba de conjunto de las materias cursadas a lo largo del bachillerato. Este examen representaría una primera selectividad que limitaría la entrada de alumnos en las universidades. Los alumnos que quisieran acceder a la FP de grado superior probablemente también realizarían esta prueba, ya que necesitan el título de bachiller para cursarla.

Selectividad por centro. Una vez superada esa prueba de conocimientos, si se concretan los planes del Ministerio de Educación, según las mismas fuentes, los estudiantes aprobados solicitarían el ingreso en la universidad que elijan, en la que tendrían que realizar presumiblemente una prueba relacionada con las áreas a las que pertenecen los distintos grupos de titulaciones (como humanidades y ciencias de la vida). Los alumnos se examinarían en las propias universidades y competirían con la nota obtenida por una plaza en una de las carreras de esa rama. Este cambio se introduciría mediante la modificación del real decreto que regula la prueba de acceso a la Universidad.

Competencia entre universidades. La prueba de acceso por universidad iría dirigida a fomentar la autonomía de las universidades y a darles mayor protagonismo en la selección de sus alumnos. Actualmente, todos los alumnos de una comunidad autónoma (o distrito universitario) deben superar la misma prueba para acceder a la Universidad durante los mismos días.

La selección de alumnos por universidad promovería además la competencia entre universidades y entre alumnos de toda España. Los responsables del Ministerio de Educación, tanto Pilar del Castillo como el secretario de Estado de Universidades, Julio Iglesias, se han manifestado en diversas ocasiones a favor de fomentar al máximo esa competencia.

Distrito abierto. Las reformas que se introduzcan con la nueva Ley de Universidades y los cambios en la norma de la selectividad entrarán en vigor previsiblemente un año después que empiece a implantarse el distrito abierto. En el curso 2001-2002 se abrirá a todos los alumnos de España el 20% de las plazas de las universidades de todo el territorio. Con los futuros cambios, podría jugar en contra de la movilidad de alumnos que éstos tendrían que hacer una prueba en cada universidad que quieran ingresar, y a favor, que se examinarían sólo de las materias relacionadas con la carrera que deseen cursar.

Con la selectividad actual y la implantación del distrito abierto, los alumnos competirán con su nota final (el 40% de la de selectividad y el 60% de la media del bachillerato) por las mismas plazas de cualquier universidad española sin tener que repetir el examen en cada centro.

Volver al principio de la noticia            Volver al principio de Recortes             Volver al principio

 

linea.gif (922 bytes)
Vivat Academia, revista del "Grupo de Reflexión de la Universidad de Alcalá" (GRUA).
Tus preguntas y comentarios sobre este Web dirígelos a vivatacademia@uah.es
Copyright © 1999 Vivat Academia. ISSN: 1575-2844.  Números anteriores. Año III
Última modificación: 12-10-2001