Artículos cisne.gif (2967 bytes)
Arriba Vivat Academia Para publicar Comités

ISSN: 1575-2844

Revista Vivat Academia. Mayo 2009

  Año XI. Nº 105

linea.gif (922 bytes)

DECANA DE LAS REVISTAS ELECTRÓNICAS UNIVERSITARIAS ESPAÑOLAS

 

Contenido de esta sección:

El mecenazgo empresarial como expresión de reconocimiento de responsabilidad social corporativa (Luis Felipe Solano Santos)
1. Introducción.
2. Evolución histórica del Mecenazgo.
3. El Mecenazgo como herramienta de Responsabilidad Social.
4. Conclusiones.
Bibliografía.
La gestualidad: significación y estética del rostro y la expresión corporal (Lucio Blanco Mallada)
Los atributos de la gestualidad
El papel de la comunicación no verbal
Bibliografía
Notas
La televisión IP (IPTV) y la transmisión mediante VDSL: realidad y perspectivas de negocio (Joan Francesc Fondevila Gascón)
1. La televisión de banda ancha (IPTV), expectante ante el VDSL
2. Aplicaciones prácticas de la televisión mediante VDSL
3. Conclusiones
Bibliografía
Notas
Autorregulación de publicidad de alimentos y contenidos televisivos dirigidos a niños (Erika Fernández Gómez)
1. Introducción
2. Objetivos
3. Metodología
4. Autorregulación de la publicidad de alimentos dirigida a menores: Código PAOS
4.1. Situación actual
5. Autorregulación de contenidos televisivos e infancia
5.1. Contexto actual
6. Aplicación de los códigos de autorregulación a la 2ª Cadena de TVE
6.1. Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia
6.2. Código PAOS
7. Conclusiones
Bibliografía
Notas
Cine español: Elegy de Isabel Coixet (Beatriz Peña Acuña y Miguel Conesa Nieto)
1. Introducción
2. Notas biográficas de Isabel Coixet
3. Notas filmográficas de Isabel Coixet
4. El caso de la adaptación de El animal moribundo a la película Elegy (2008)
5. Comparación del contexto social presentado en Mi vida sin mí (2002) y en Elegy (2008)
5.1. Belle epoque
5.2. Años 20
5.3. La sociedad de consumo
5.4. Nuevo orden mundial
5.5. Contexto y comparación de las películas: Mi vida sin mí y Elegy
6. Conclusiones
Bibliografía
La Conciencia Mediática (Juan Ignacio Hernáiz Blázquez)
1. La conciencia mediática
2. Internet
3. G.W.F.Hegel
4. Las clases sociales
5. La libertad
6. La lógica
7. I.Kant
Bibliografía 
Filmografía
Webgrafía 

El mecenazgo empresarial como expresión de reconocimiento de responsabilidad social corporativa

Luis Felipe Solano Santos
Prof. Dr. de la Facultad de Ciencias de la Información
Universidad Complutense de Madrid
lfsolano@yahoo.es

Resumen: El presente artículo pretende mostrar el abandono de una concepción ya superada, en la que el mecenazgo se presentaba como manifestación de una actividad filantrópica, para convertirse en expresión de reconocimiento de la responsabilidad social corporativa. La evolución experimentada por el mecenazgo no sólo tiene carácter accesorio, sino que entra en la propia esencia del fenómeno, determinado un cambio radical: pasa de ser un ejercicio de libertad y filantropía a ser una acción de responsabilidad en el desarrollo social. Además, se propone que la redefinición del concepto de mecenazgo que debe pasar inexorablemente por la redefinición, a su vez, del concepto de responsabilidad social corporativa, nunca debe estimarse como un acto de liberalidad empresarial, sino como un conjunto de obligaciones.

Palabras clave: Mecenazgo, filantropía, responsabilidad social, imagen

Abstract: The present article tries to show the abandoning of an already outdated conception, in which patronage appeared as a manifestation of a philanthropic activity, to become an expression of recognition of corporate social responsibility. The evolution experienced by patronage not only has an incidental character, but it enters the very essence of the phenomenon, determining a radical change: it moves from being an exercise of freedom and philanthropy to being a responsible social action. In addition, the article proposes that the redefinition of the concept of patronage that must include inexorably the redefinition of the concept of corporate social responsibility, must never be considered as an act of managerial liberality, but as a set of obligations.

Keys words: Patronage, philanthropy, social responsibility, image 

Volver al principio del artículo           Volver al principio

Índice

1. Introducción.
2. Evolución histórica del Mecenazgo.
3. El Mecenazgo como herramienta de Responsabilidad Social.
4. Conclusiones.
Bibliografía.

1. Introducción

A lo largo de la historia se ha considerado el mecenazgo como una actividad altruista o filantrópica, es decir, que nace del amor que los seres humanos profesan a sus semejantes. Sin embargo, el mecenazgo no es eso, sino que es la asunción de una obligación social que sólo unos pocos pueden cumplir. ¿O es qué no estamos todos obligados a proteger el arte y la cultura? Ahora bien, asumir dicha tarea requiere un gran esfuerzo, sobre todo, económico, que los Estados son incapaces de realizar unilateralmente. Por ello, se hace necesaria e imprescindible la participación no sólo de la empresa pública, sino también de la privada, es decir, los entes colectivos formales, aquellas corporaciones que por su volumen y capacidad están en condiciones de liderar el progreso social en todos los órdenes, aquellas organizaciones sobre las que reposa la civilización y garantizan el desenvolvimiento social. A estas organizaciones tanto públicas como privadas, en especial, las multinacionales o también denominas transnacionales debe exigir la sociedad la protección de las artes y la cultura, o sea, la conservación del patrimonio histórico, la promoción artística, la investigación científica y el fomento de la cultura.

En pocas palabras, el mecenazgo es, sin duda alguna, un instrumento de responsabilidad social corporativa, pues se trata de una obligación derivada del impacto político, económico y medio ambiental que sobre la sociedad tienen las corporaciones.

El presente artículo ofrece el abandono de una concepción afortunadamente ya superada, en la que el mecenazgo se nos presentaba como manifestación de una actividad filantrópica, para convertirse, en expresión de reconocimiento de la responsabilidad social corporativa. La evolución experimentada por el mecenazgo no sólo tiene carácter formal o accesorio, sino que entra en la propia esencia del fenómeno, determinado un cambio radical: pasa de ser un ejercicio de libertad y filantropía a ser una acción de responsabilidad en el desarrollo social.

Volver al primer apartado            Volver al principio del artículo            Volver al principio

2. Evolución histórica del Mecenazgo.

Desde la figura de Cayo Cilnio Mecenas, ciudadano romano del S. I a. de J.C. que da nombre al mecenazgo, hasta nuestros días, muchos han sido los que han dedicado esfuerzos de toda índole, fundamentalmente económicos, a apoyar artistas, fomentar el arte y la cultura, construir y restaurar monumentos, colaborar en  investigaciones científicas y descubrir nuevos territorios. Lo que inició Mecenas, uno de los próceres de la época y confidente del emperador romano Octavio Augusto, al apoyar a escritores de la talla de Horacio y Virgilio, se ha convertido con el paso de los siglos en una más que práctica habitual del mundo empresarial. A Mecenas le siguieron muchos otros como el emperador español Trajano, el rey Alfonso X el Sabio, Lorenzo de Médici el Magnífico, el Borgia Alejandro VI, los Reyes Católicos, Felipe II el Prudente, Rockefeller, Juan March, Ramón Areces, y ahora toda organización con o sin ánimo de lucro tanto pública como privada que se precie. Gracias al mecenazgo hoy en día la humanidad disfruta de obras como las del gran Miguel Ángel, se beneficia de los tremendos avances tecnológicos y científicos logrados a través de la inversión empresarial y cuenta con el apoyo económico de las organizaciones a la hora de restaurar un monumento o celebrar un evento de magnitud excepcional como es la Exposición Universal o el V Centenario del Descubrimiento de América.

Aunque en un principio esta iniciativa fue considerada como filantropía o altruismo, ahora se entiende como una obligación ineludible y exigible a las corporaciones de todo el mundo. Pues estas corporaciones han superado todas las expectativas, de ser una mera anécdota a lo largo de la historia se han convertido en las principales protagonistas del devenir humano. No en vano, gobiernan países y adoptan decisiones que afectan de forma directa a las sociedades de todo el mundo y, por ende, a la vida de los ciudadanos.

Las empresas, son entes culturales, creados única y exclusivamente para servir al ser humano, haciendo su vida mejor y más confortable, facilitando su existencia, y en el cumplimiento de esta finalidad agotan su razón de ser; de ahí, la aberración que suponen aquellas teorías políticas que consideran que el individuo está al servicio del Estado. Podrían traerse a colación otros argumentos como, por ejemplo, la ineludible conexión de los entes culturales con los valores que, como sin duda no ignora el lector, no son, pero “valen” y únicamente puede predicarse este valer en función de su incorporación a hechos o cosas naturales, incorporación que realiza el hombre y que sólo para el hombre tiene virtualidad existencial o axiológica. La empresa, que ha nacido y se desenvuelve en la sociedad, se haya al servicio de ésta, pero, al igual que el ser humano individual, debe colaborar en el mantenimiento del organismo del que recibe la savia nutricia y sin la cual no podría sobrevivir. Naturalmente, la deuda del ser humano con la colectividad es inconmensurable; desde el mismo momento de su nacimiento e incluso antes de él, la sociedad lo acoge, lo alimenta, lo protege, lo educa y, teniendo en cuenta que la especie humana, a diferencia de las animales, tarda mucho tiempo en alcanzar un desarrollo que le permita valerse por sí mismo, su débito alcanza proporciones extraordinarias. Pero, ¿qué ocurre con las personas jurídicas, con la empresa en este caso? Podría objetarse que las organizaciones satisfacen su deuda con la sociedad pagando sus impuestos; ahora bien, ¿es esto suficiente? El ser humano también paga sus impuestos y además, se ve obligado a satisfacer prestaciones personales, algunas de las cuales son tremendamente onerosas -el servicio militar, por ejemplo, cuya duración llegó a alcanzar varios años- e incluso a poner la totalidad de su persona y bienes a disposición de la sociedad. ¿Cuáles son las prestaciones personales de las empresas?

Una de las cuestiones más problemáticas que se suscitan al tratar el tema de la responsabilidad social del ciudadano corporativo es la referente a la imagen que crea en el lector o estudioso. Todo el que se acerca al mismo concluye por considerar que, en el fondo, se trata de una estratagema más de las empresas para lograr mayores beneficios o, en el peor de los casos, conseguir la supervivencia en un mundo que se les está manifestando hostil. Esta postura se observa incluso en los tratadistas de buena fe que acceden a estas cuestiones.

Volver al segundo apartado            Volver al principio del artículo            Volver al principio

3. El Mecenazgo como herramienta de Responsabilidad Social.

Si tuviéramos que establecer un precedente del reconocimiento de la responsabilidad social corporativa, muy pocos dudarían en señalar el mecenazgo como la primera manifestación del mismo; íntimamente unido a la filantropía, la institución es, aunque tímidamente expresada, una realización que traduce una clara conciencia social de que el mundo de los negocios está en deuda permanente con la sociedad que lo acoge y que, en definitiva, es la que hace posible su existencia y desarrollo.

Ahora bien, el mecenazgo encapsula un riesgo muy grave, riesgo que todavía arrastramos y mucho nos tememos continuaremos arrastrando durante mucho tiempo; resulta curioso, por otra parte, que acciones empresariales que forman parte de lo que se ha calificado con entera justicia de filantropía empresarial, es decir, expresión o manifestación de un talante generoso hacia la sociedad, sean al propio tiempo uno de los mayores obstáculos con que ha tropezado hasta el presente la responsabilidad social corporativa.

El mecenazgo es una acción filantrópica y en consecuencia, totalmente voluntaria, por virtud de la cual la empresa devuelve a la sociedad parte -pequeña- de sus beneficios y se trata, repetimos, de una actividad absolutamente voluntaria; el hecho de que en algunos países sea posible desgravar fiscalmente su coste, ni añade ni quita valor a las mismas -al menos, presumamos la buena fe-, entre otras razones, porque primero fue el hecho y después la consecuencia y nos referimos al dato fiscal. Prescindiendo de que, en numerosas ocasiones, se trata de verdaderas inversiones -inversiones en imagen social, en desgravaciones fiscales, en posicionamiento político, etc.-, e incluso presumiendo la buena fe en sus autores, el mecenazgo ha creado la falsa conciencia de hacerlos depender del libre arbitrio de sus autores, lo que ha retrasado hasta la fecha su consideración de actividades exigibles por parte de la sociedad. Pero, aun hay más; en el mecenazgo, la empresa que lo ejerce elige caprichosamente todas y cada una de las circunstancias que lo rodean, que o bien puede ser la reconstrucción de un monumento, la erección de un orfanato, la creación de becas o de premios a la investigación y un larguísimo etcétera, inacabable como inacabable es el universo de las acciones humanas.

Conviene tener presente que, en algunas ocasiones, las actividades de mecenazgo se corresponden con las inquietudes personales de la cúpula directiva de la organización o dicho de otro modo, con las personas que tienen la capacidad de decisión, y hemos dicho “inquietudes”, por no decir caprichos o aficiones. Sin embargo y a pesar de ello, también en estos casos es la sociedad la principal beneficiaria. 

 Volver al tercer apartado             Volver al principio del artículo            Volver al principio

4. Conclusiones.

¿Y qué es el Mecenazgo? Pues algo tan sencillo como adecuar sus contenidos a las necesidades y requerimientos sociales y una vez hecho esto, conectarlo con la norma de cultura de la sociedad; se trata, en definitiva, de conocer lo que quiere la comunidad y después, conectarlo con su impacto psicológico y con los fines de la organización.

De todo lo dicho se desprende como corolario que el Mecenazgo debe realizarse tras estudios muy detallados y rigurosos acerca de las actitudes de los “públicos” específicos de la empresa y obviamente, en conexión psicológica con el producto, que no deben obedecer al capricho, gustos o aficiones de los directivos y que debe tenerse en cuenta que se trata de un instrumento de comunicación susceptible de afectar a la imagen de la organización.

Recordemos que el Mecenazgo es la protección dada a las artes y la cultura. Y que el concepto originario del mecenazgo responde a la vocación de la empresa de revertir a la sociedad parte de los beneficios que obtiene de ésta, en forma de dividendo social, puesto que es justamente la sociedad quien garantiza su propia existencia.

En consecuencia, se desprende que la redefinición del concepto de mecenazgo debe pasar inexorablemente por la redefinición, a su vez, del concepto de responsabilidad social corporativa, que como hemos repetido hasta la saciedad, nunca y repetimos una vez más, nunca debe estimarse como un acto de liberalidad empresarial, sino como un conjunto de obligaciones; y desde luego, tampoco debe considerarse como una técnica, más o menos difícil, más o menos efectiva, de obtener una ventaja competitiva sostenible a largo plazo, o como un instrumento de autodefensa frente a circunstancias sociales adversas.

Esperemos que cuando las aguas vuelvan a su cauce o descubran su curso natural, que es fatal e inexorable, la empresa asuma la responsabilidad social que le corresponde, comenzando por encargar su  ejecución a los profesionales a quienes compete y no a advenedizos tecnócratas encapsulados en un economicismo ciego y petulante.

Como colorarlo recordar que lo que un principio se estimó como altruismo o manifestación de actividad filantrópica, concepción afortunadamente ya superada, se presenta ahora como expresión de reconocimiento de responsabilidad social corporativa. Se trata de un cambio radical experimentado a lo largo de la historia a causa principalmente de la evolución social, empresarial y política y por la que se exige al empresariado la asunción de una serie de obligaciones con la finalidad de atender necesidades sociales y que, por supuesto, reportan una alta rentabilidad en imagen. Pues es indudable, como se ha argumentado en anteriores artículos, que la imagen pública es consecuencia directa del grado de asunción de responsabilidad que expresa con su conducta una organización. Y que este comportamiento no es otro, sino el correspondiente al comportamiento esperado. Dicha afirmación coincide con el propio fundamento de las Relaciones Públicas, es decir, la aceptación social está en función del comportamiento de esta naturaleza.

Volver al cuarto apartado            Volver al principio del artículo            Volver al principio  

Bibliografía

CABRA DE LUNA, Miguel Ángel: “El tercer sector y las Fundaciones en España hacia el nuevo milenio. Enfoque económico, social y jurídico”. Madrid, 1998

CUESTA, Marta de la y GALINDO, Angel (Coords.): “Inversiones socialmente responsables”. 2005

CUESTA, Marta de la y RODRÍGUEZ DUPLÁ, Leonardo (coords.): “Responsabilidad Social Corporativa”. 2004

CUESTA, Marta de la, VALOR MARTÍNEZ, Mamen y SANMARTÍN SERRANO, Sergio: “Inversiones éticas en empresas socialmente responsables”. 2002

FERNÁNDEZ DAZA, Eliseo: “Estudio y análisis de los aspectos económicos, financieros y de control de las Fundaciones”. Madrid, 1995

FUNDACIÓN EMPRESA Y SOCIEDAD: “La estrategia social de la empresa. En enfoque de valor”. Madrid, 1997

FUNDACIÓN EMPRESA Y SOCIEDAD: “Casos de empresas que apoyan el empleo de personas desfavorecidas”. Madrid, 1999

FUNDACIÓN EMPRESA Y SOCIEDAD: “De la transparencia a la confianza”. 2003

G. PERDIGUERO, Tomás: “La responsabilidad social de las empresas en un mundo global”. 2003

GIMENO ULLASTRES, Juan Antonio: “Sector público y patrocinio”. 1995

JUAN DE ANDRÉS, Amado: “Menenazgo y Patrocinio, las claves del Marketing”. Madrid, 1993

MARTÍN FERNÁNDEZ, Javier: “Régimen tributario del mecenazgo en España”. Madrid, 1996 

MARTÍNEZ, Juan Luis; SIMÓN, Cristina y AGÜERO, Ana: “La acción social de la empresa”. 2003 

MAYOR ZARAGOZA, Federico: “El papel de las Fundaciones en el desarrollo de la sociedad civil”. Santander, 1993

MINGUELLA RUBIO, Francesca: “Menenazgo empresarial: de pasiones y de intereses”. Madrid, 1995

MINGUELLA, Francesca; AGUILÁ, Oriol y RABANAL, Marc: “El patrocinio y mecenazgo de empresa en su contexto”. Aedme. Madrid, 2000

MINISTERIO DE CULTURA: “El patrocinio empresarial de la cultura en España”. Madrid, 1992

MONTOSO CHINER, María Jesús: “Patrocinio Privado y público en el renacer del Gran Teatro del Liceo”, Barcelona, 1997

PARES I MAICAS, Manuel: La Nueva Filantropía y la comunicación social”. Barcelona, 1991

RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, José Miguel: “El gobierno de la empresa. Un enfoque alternativo”.

RODRÍGUEZ, Delfín (et al.): “Mecenazgo y conservación del patrimonio artístico: reflexiones sobre el caso español”. Madrid, 1995

VICENTE DOMINGO, Elena: “El contrato de Esponsorización” Madrid, 1998

VIDAL PORTABALES, José Ignacio: “El contrato de patrocinio publicitario en el Derecho español”. Madrid.

 Volver a la bibliografía          Volver al principio del artículo            Volver al principio

La gestualidad: significación y estética del rostro y la expresión corporal

Lucio Blanco Mallada
Pr. Dr. Facultad de Ciencias de la Información
Universidad Complutense de Madrid

Resumen: Este artículo trata de poner en relación cuanto supone la gestualidad con su significación en el marco de la comunicación audiovisual. El rostro y el cuerpo se expresan por medio de técnicas que también han sido estudiadas en el campo de la comunicación no verbal dando un rango científico a la técnica de la interpretación. 

Palabras Clave: gesto, rostro, comunicación no verbal, mirada, aspecto externo

Abstract: This article is an attempt to relate the gesture to its significance in the framework of the audiovisual comunication. Face and body express themselves through techniques that also has been studied in the field of no verbal comunication, giving a cientific rank to the technique of the performance.

Key words: gesture, face, no verbal comunication, look, external appearance

Volver al principio del artículo           Volver al principio

Índice 

Los atributos de la gestualidad
El papel de la comunicación no verbal
Bibliografía
Notas

1. Los atributos de la gestualidad

1.1. Antes de mostrar el rostro los actores llevaban ante él una máscara. En ésta se mostraban unos determinados rasgos faciales de modo que cada máscara representaba un determinado tipo: el valiente, el leal, el rufián…más que una persona se trataba de mostrar una personalidad, un comportamiento. La máscara, de modo genérico, mostraba los rasgos que, de inmediato, hacían que el público comprendiera quien era quien antes incluso de ver cual era su comportamiento. De un modo puramente denotativo la máscara definía cada carácter y cada rol interpretativo. Claro que en el teatro clásico, donde nace la interpretación, no se trataba de poner en el escenario una persona con la complejidad psicológica que podemos encontrar en las interpretaciones actuales. Se trataba más bien de representar una idea abstracta: la venganza, la fidelidad, el valor, la traición de modo que los rasgos genéricos que se mostraban en las máscaras eran de gran eficacia para “conocer” de inmediato a cada actuante y saber lo que se podía esperar de él con lo cual la máscara pasaba a ser un elemento clave de la estructura narrativa.  

De una parte la máscara desenmascara nuestro propio yo, nuestra propia identidad, al hacer aflorar rasgos que todos tenemos en nuestro carácter. La vida, el rol vital promueve un carácter. Una manera de ser, una determinada personalidad implica un determinado discurso gestual, y  la repetición de unos mismos gestos hace que se formen en las caras unos determinados rasgos. De acuerdo con  (Davis, 1992 69)  “En bastante medida el hombre es capaz de controlar su rostro y utilizarlo para transmitir mensajes. También se refleja en él su carácter, dado que las expresiones habituales dejan huella”. Una mirada, una sonrisa implican la actividad de unos determinados músculos faciales. Así, al repetirse la actividad de unos mismos músculos el rostro se va configurando haciéndose notar especialmente unos rasgos. Cumpliéndose  los tópicos tales como que un juez tiene una mirada inflexible y jamás sonríe, un policía tiene una mirada escrutadora, una buena persona es sonriente, etc., se comprende que una manera de mirar, una manera de sonreír repetidas significan que unos mismos músculos faciales están actuando repetidamente con lo cual se comprende la formación de unos rasgos faciales característicos.

De otra parte la máscara enmascara nuestro propio yo, nuestra propia identidad que queda tapada por los rasgos que pertenecen a todas las personas con características similares. .

Así pues la máscara  potencia una personalidad, un desarrollo individual y al mismo tiempo trasciende lo individual, generaliza lo particular. En esta dialéctica general-individual, concreto-abstracto, característico-típico se enmarca la máscara y después el rostro.  

1.2. Otra dialéctica en la que se enmarca la interpretación es la de pensar y sentir. ¿Llegar a la composición del gesto por la vía racional, mediante el conocimiento, o crear un impulso interno, un sentimiento, que haga brotar el gesto del mismo modo que esto ocurre en la vida real? ¿Pensar o sentir? La respuesta la da maría Zambrano cuando dice que pensar es saber lo que se siente.

Para la mayoría de los directores e intérpretes el camino va del sentimiento al gesto pero esto no es siempre así. Algunos de los más importantes nombres de la historia del cine proponen el camino contrario, entre ellos Eisenstein quien afirmaba que no lloramos porque estamos tristes sino que estamos tristes porque lloramos. Indudablemente lo que Eisenstein quiere decir es que lo que el público sabe es aquello que ve y lo que ve es el gesto y no el sentimiento.

Lo que realmente afirma Eisenstein es que el mismo gesto crea el sentimiento. Un golpe con el puño contra una mesa no solo hace saber al espectador que alguien está furioso sino que crea un sentimiento de furia en el intérprete.

1.3. La tercera dialéctica se establece sobre el grado en que el gesto debe mostrarse, lo explícito o lo contenido del gesto que se debe, sin duda, al estilo interpretativo y éste al conjunto de técnicas como la óptica, la iluminación, la escenografía, un conjunto orgánico que crea una estructura en la que se entrelazan todos los elementos. De acuerdo con esta estructura la interpretación puede ser muy explícita o contenida. La interpretación con abundancia de gestos, posturas y todo tipo de resortes interpretativos suele ser calificada de teatral. En el cine mediante la óptica, el acercamiento del punto de vista y el montaje no se da la necesidad de una interpretación tan visible y fácilmente identificable.

La diferencia entre la interpretación teatral más obvia y la cinematográfica más sugerente y sutil ha sido señalada desde los primeros años del cine. Ya (Pudovkin, 1972:11) se refería al problema de la interpretación del actor teatral: ”Para eso, para ser claramente percibido y oído por la mayor parte de los espectadores el actor estudia dicción, educa la voz, aprende a exagerar los gestos…de manera que se le pueda ver y oír desde la última fila, pero cuanto más amplio es el gesto del actor tanto más reducida se hace en él la posibilidad de matices “. Eisenstein cita al actor George Arliss quien explica en sus memorias como siempre había creído que en el cine había que exagerar la interpretación pero había llegado a comprender que la sobriedad era la cosa más importante que un actor tenía que aprender al trasladar la interpretación del teatro a la pantalla (ver Nota 1). La sobriedad puede llegar hasta la alusión a la acción que no es algo fácil de llevar a la práctica pues el gran público exige una mayor claridad, pero podemos hallarla en cineastas minoritarios entre los que destaca claramente R. Bresson por su minimalismo en la interpretación como en todo el conjunto de técnicas de expresión. El minimalismo de Bresson ha hecho escuela pudiendo encontrar ese estilo en varios directores de la Nouvelle Vague como Louis Male o Claude Chabrol y más actualmente en directores como Jim Jarmusch o Denys Arcand.

En términos generales la interpretación en la actualidad tiende a la sobriedad. Incluso  habida cuenta de las diferencias de estilo en los autores y de las diferencias de estilo en los distintos géneros  (la comedia admite una exacerbación interpretativa que no admite ningún otro género normalmente) podemos observar que en el cine postclásico hay una marcada tendencia hacia un estilo interpretativo mucho más sobrio que en el cine clásico. Igualmente se puede observar que el cine fuera de géneros tiene generalmente una interpretación más contenida y sobria que el cine de géneros lo cual nos vuelve de nuevo a la dialéctica entre lo típico y lo característico, lo general abstracto y lo individual concreto pues el cine de géneros tiende más a representar tipos, más cercano a lo abstracto, que personas altamente individualizadas con un perfil más ambiguo y menos definido. El tipo no excluye alguna contradicción en su comportamiento lo cual forma parte de la estrategia narrativa clásica pero no opera en una escisión sistemática del sujeto. El sujeto escindido y en contradicción permanente obliga a una indagación en las profundidades de la psiqué imposible de realizar con una interpretación genérica y normativa a la que nos referimos con el nombre de teatral, son necesarios aquellos matices a los que se refería Pudovkin..     

1.4. Una cuestión en permanente debate es la naturalidad. ¿Debe la interpretación ser natural, en el sentido de no apartarse del gesto hecho en la vida común por las personas comunes, o debe alejarse, como toda poética, de ese referente que es la realidad de lo común cotidiano?

El gesto es algo que se inscribe en el ámbito de la acción y de la comunicación. En esos ámbitos se debe distinguir entre el hacer equivalente a la palabra latina agere y el hacer equivalente a la palabra latina facere. En palabras de (Agamben,1992:34) ”En effet, il est posible de faire quelque chose sans l´agir; par example, le poete fait un drame, mais il ne l-agit pas (agere signifiant ici “jouer un rol”); inversment,  l´acteur agit le drame mais ne le fait pas” (ver Nota 2). Una tercera raíz latina, res gerere, tiene el significado de completar una acción, tomarla sobre si asumiendo la entera responsabilidad. Según Agamben lo que caracteriza al gesto no es el hacer ni en el sentido de facere ni en el de agere sino el asumir y soportar. Desde luego la etimología de la palabra gesto no deja lugar a dudas, la declinación del verbo gerere: gero, gerere, gestum, deja clara la procedencia de la palabra. Pero “¿cómo una acción es asumida y soportada? ¿Cómo una res se convierte en res gesta?” se pregunta (Agamben1992:34). La respuesta nos lleva hasta Aristóteles en el que aparece, en último término, la distinción entre facere y gerere. El género del gerere es el género de la praxis mientras que el de facere es el género de la poiesis. Mientras el facere tiene un fin distinto a si mismo el agere es en si mismo su propio fin. Ese tercer género de acción que es el gerere introduce una novedad muy importante. Mientras facere es un medio con vistas a un fin  agere es un fin sin medios. Habría pues una categoría de medios subordinados a un fin y otra categoría superior de “el gesto en tanto que movimiento teniendo en si su propio fin”. La marcha como medio de desplazar un cuerpo de un punto a otro sería ejemplo de la primera, la danza como dimensión estética sería ejemplo de la segunda. Según Agamben la danza es gesto porque consiste en soportar y exhibir el carácter medial de los movimientos corporales. Así el gesto consiste en exhibir una medialidad, en hacer visible un medio como tal.

Así pues en el gesto hay una dimensión de  pura finalidad que es la de transmitir al espectador el conocimiento sobre la evolución de los personajes y del relato y otra dimensión a la que podríamos llamar al modo kantiano una “finalidad sin fin”, dicho de otro modo una medialidad sobre la que se constituye la estética de la interpretación, la separación del gesto común y cotidiano, del realismo o del naturalismo, para dar cabida a la exhibición. Ambas juntas darían como resultado la res gesta, el carácter completo del gesto asumiendo toda la acción, la suma de la finalidad y la medialidad.

Volver al primer apartado            Volver al principio del artículo            Volver al principio

2. El papel de la comunicación no verbal.

2.1. Decía Kretschner que el rostro es la expresión comprimida de la fórmula constitucional psíquico-física. En efecto los experimentos llevados a cabo mediante el estudio de individuos de diferentes culturas, diferentes espacios geográficos, diferentes edades, diferentes sexos ha dado como resultado la constatación de que existen unos movimientos faciales determinados para expresar cada uno de los estados afectivos primarios o emociones fundamentales que son: felicidad, ira, sorpresa, tristeza, disgusto y miedo.

Quien comenzó las investigaciones sobre las expresiones faciales fue Ekman quien tratando de encontrar un método fiable para descifrarlas encontró una especie de atlas del rostro llamado FAST ( Facial Affect Scoring Technique)

Se han distinguido tres zonas del rostro. Cada una de las emociones fundamentales se registra más acusadamente en unas zonas que en otras. La zona alta es la que forman cejas y frente, la zona media la formada por ojos, nariz y parte alta de las mejillas y la zona baja que comprende la boca y la parte baja de las mejillas. Las zonas en las que se registran cada una de las emociones es ésta:

            felicidad: parte inferior y ojos

            ira. parte inferior con frente y cejas

            sorpresa: parte inferior, ojos y cejas, si es muy fuerte también frente

            tristeza: ojos y cejas      

            disgusto: zona inferior

            miedo: las tres zonas con énfasis en los ojos.

A pesar de la afirmación de Kretschner los rasgos proporcionan datos   objetivos sobre cuestiones generales como edad, sexo o raza, pero solo impresiones sobre la personalidad. Frente alta, gafas, piel áspera, cabello encrespado son datos que sirven para enmarcar una persona en un tipo y así vemos como en un género western, thriller, terror, etc. aparecen diversos tipos que efectivamente muestran ciertas características comunes. Aun así los matices de una persona son muchos y  los rasgos no pueden llegar a descubrir todas las características personales de un individuo.

Incluso las emociones podrían ser fingidas. Hay un control en el nivel consciente que funciona inhibiendo y exhibiendo emociones. Desde la infancia aprendemos a ocultar emociones y a fingir otras, a veces incluso superando las intenciones. Aparte del fingimiento la socialización hace que las emociones sean manipuladas, enfatizadas o negadas debido a las reglas sociales de corrección, respeto, reserva. Siguiendo a (Davis, 1992:73) en todas las culturas existen unas “reglas demostrativas que definen cuales son las expresiones apropiadas a cada situación. Estas reglas pueden exigir que una expresión sea moderada, ocultada o suprimida por completo”. La misma autora señala que cada cultura cuenta además con sus propias reglas y con su propio estilo facial. Las culturas cuyo comportamiento facial es muy expresivo y cambiante, como los italianos, encontrarán difícil sondear el rostro de los ingleses que es generalmente muy controlado.

También debemos tener en cuenta las expresiones denominadas “micromomentaneas” o “micros” que no constituyen por si solas mensajes conscientes o inconscientes, sino que según (Davis, 1992:76) “son filtraciones de sentimientos verdaderos. En realidad pueden servir como una válvula de escape que permite a una persona expresar, aunque sea muy brevemente, sus impulsos o sentimientos inaceptables”.

2.2. El comportamiento visual es de una gran variedad y complejidad. En el lenguaje cotidiano utilizamos expresiones tan variadas como: observar atentamente, mirar de forma torva, dar una ojeada, escrutar, contemplar…todo son matices de una forma de mirar.

Jean Paul Sartre afirmaba que el contacto visual es lo que nos hace real y directamente conscientes de la presencia del otro como ser humano. No parece exagerado decir esto si tenemos en cuenta todas las acciones que los ojos pueden realizar. Pueden hipnotizar, atraer, esquivar, seducir, desafiar, lanzar miradas de odio. El individuo siempre se ha preocupado por la mirada y sus efectos en la conducta humana, así lo atestiguan un gran número de frases utilizadas frecuentemente en el lenguaje popular.

El significado de la mirada varía según la dirección y la duración. Una mirada corta es un proceso de señalamiento, una adquisición de información. Una mirada larga significa interés sea éste sexual, afiliativo o agresivo-competitivo. Un uso demasiado intenso de la mirada puede interpretarse como una invasión, como un gesto intrusivo, que puede producir un sentimiento de repulsa. Hasta se ha llegado a hablar de la eyaculación de la mirada. Cuando ésta se evita habitualmente se acompaña con ello emociones negativas tales como ansiedad, vergüenza, turbación…

Según (Knapp, 1992:257) asociamos los movimientos de los ojos con una amplia gama de expresiones.”Las miradas hacia abajo se asocian con la modestia; los ojos de mirar bien despierto se asocian con la franqueza, el asombro, la ingenuidad o el terror”

Hay apreciables diferencias culturales. Entre los árabes es normal mirarse atentamente a los ojos mientras conversan. En el extremo contrario, las sociedades del Lejano Oriente, esto se consideraría de mala educación. La costumbre americana es cambiar continuamente la mirada de uno a otro ojo o apartarla del rostro por completo. La forma de mirar en lugares públicos varía también de un lugar a otro. Según F. Davis en algunos países se admite que un hombre mire descaradamente a una mujer en la calle lo que en un país musulmán podría merecer un castigo.

Generalmente la mirada fija es un tabú que la comunicación audiovisual ha acogido en su código. La mirada directa a la cámara es algo que se reserva para ocasiones especiales. “Las películas también tienen en cuenta el tabú de la mirada fija. Una de las diferencias más notables entre las películas comerciales y las familiares es que en estas últimas la gente mira directamente a la cámara, como reconociendo la presencia del auditorio”, según afirma (Davis, 1992: 88) 

Existen también marcadas diferencias individuales. Las personas extravertidas emplean más la mirada  y ésta es más larga e intensa que en las personas intravertidas. Personas con una fuerte necesidad de afiliación emplean la mirada en situaciones de amistad o colaboración. Personas dominantes hacen uso de la mirada en situaciones competitivas.

Las mujeres dan más importancia a la acción visual, observan más en situaciones de colaboración, afiliación o cuando muestran interés en el galanteo. En todas las culturas las mujeres dan mucha importancia a la pintura de los ojos para “capturar” la mirada.

La atracción sexual e interpersonal se codifican y descodifican en función de las miradas. También se han hecho experimentos sobre la dilatación de las pupilas comprobando que éstas se dilatan siempre que lo que capta la mirada sea del agrado o del interés de la persona. Por otra parte la dilatación de las pupilas en una persona hace que ésta resulte más atractiva. La evidencia científica de que se produce una reacción ante el aumento del tamaño de las pupilas de otra persona lo suministró un experimento en el que se mostró  a varios hombres dos fotografías de una  misma chica  idénticas salvo en el tamaño de las pupilas, que habían sido retocadas. En una de ellas fueron agrandadas y en la otra achicadas considerablemente. Las respuestas de los hombres, medidas por la reacción de sus propias pupilas fueron más del doble de fuertes ante la foto que tenía las pupilas agrandadas. Piénsese en el efecto en los espectadores de “Casablanca” ante las pupilas de I.Bergman  o ante las pupilas de Vanesa Redgrave en “Camelot”.

Está también comprobado que la comunicación visual, mirar y ser mirados, aumente la autoestima.

Por último señalemos la importante función de refuerzo que cumple la mirada como señal: propiciando un encuentro, en el saludo, o como complemento de la comunicación verbal indicando que se ha entendido la idea o sincronizando la conversación marcando los tiempos de hablar y escuchar, señalando “es tu turno”. 

2.3. En Japón y en todas las culturas de pensamiento budista, culturas del Zen, en las que el silencio es una virtud, como entre los indios, los gestos eran muy utilizados variando según sexo, rango, edad y clase. Se puede decir que los gestos se habían convertido en verdaderos lenguajes.

Pensemos en el valor y la significación de los gestos en ritos  y  liturgias o en valor que tienen los gestos para un sordomudo.

La cinesis, la ciencia que estudia los gestos y los movimientos del cuerpo desde el punto de vista comunicativo, clasifica las culturas según la cantidad   y  las características de la comunicación gestual. Coloca primero las culturas mediterráneas y de Oriente Medio. Los nórdicos y, sobre todo, los anglosajones consideran la gesticulación de estos pueblos exuberante, pasional y decididamente exagerada

De acuerdo con  (Davis,1992:48) “Algunas palabras van acompañadas de “marcadores” definidos, especialmente pequeños movimientos de cabeza, de ojos, de manos, de dedos o de hombros. Los gestos y movimientos ilustran gráfica y enfáticamente lo que se dice en la comunicación verbal y no verbal. Al igual que la mirada definen el ritmo, facilitan el sincronismo permiten actuar a los elementos de la interacción y ellos mismos se constituyen en tales. Este lenguaje de los gestos se observa muy bien en los coloquios  o  talk-show de televisión cuando el realizador es consciente de esta comunicación complementaria a las palabreas  y  con la planificación hace que ese lenguaje llegue a ser percibido por un público menos conocedor de los mecanismos de la comunicación.

Atendiendo al tipo de información que suministran se puede establecer esta clasificación de los gestos:

 

 

GESTOS CONVENCIONALES

 

En un ámbito cultural determinado tienen un significado objetivo. Son gestos simbólicos como los de los rituales o como la danza. No son siempre traducibles a palabras  y  si lo son no suelen tener la misma carga emotiva que llevan consigo como puros gestos

 

 

 

 

GESTOS QUE

EXPRESAN

ESTADOS

EMOCIONALES

Un primer grupo dirigidos a nosotros mismos, generalmente movimientos de automanipulación: autoeróticos, movimientos de autoadaaptación (preocupación por la propia imagen). Frecuentemente este tipo de gestos en público se inhiben o se manifiestan inconscientemente.

Un segundo grupo que se enmarcan en las actitudes interpersonales dirigidos al cuerpo de los demás. Unas manos oblicuas respecto al cuerpo significan defensa, los movimientos inquietos de manos y pies significan deseo de huida, la exposición de determinadas partes del cuerpo invitación o sugerencia sexual.

 

Siguiendo a (Knapp,1992:23)” Puesto que en la aparición de estas conductas de adaptación parece haber represiones sociales, se aprecian con mayor frecuencia cuando un individua está solo. Entonces cabe encontrar el acto completo y no un fragmento del mismo”. Esta frase vendría a justificar la clasificación que hemos hecho viniendo a admitir que existen unos gestos para uno mismo, puesto que solamente se ejecutan cuando estamos solos  y otros de carácter social que se ejecutan en el ámbito de lo social o lo interpersonal.

Al igual que cualquier otro de los lenguajes no verbales existe gran diferencia entre los distintos ámbitos culturales: “En realidad cada cultura otorga un significado a unos pocos de los innumerable movimientos anatómicamente posibles para el cuerpo humano” asegura (Davis,1992:46).

2.4. Otro aspecto a estudiar en la comunicación no verbal es el comportamiento en el espacio. Se pueden observar como los cambios de posición en el espacio se convierten en señales de interacción.

El uso humano del espacio indica condicionamientos culturales, sociales y emocionales, así como por la estructura física del ambiente y  las variables de la personalidad. Observemos el significado del uso del espacio en tres parámetros: 

Altura: solo hace falta pensar en estructuras tales como el podium, el púlpito, el escenario, las tribunas para los mítines. La elevación de estos espacios sobre las personas asistentes a los actos que se celebran ante ellos da muestra de que se crea un rango superior con la altura. La estatura de los individuos no escapa a esta observación. Fijémonos en como entre los militares los generales y mandos superiores tienen normalmente mayor estatura que los suboficiales y la tropa. Lo mismo ocurre en la Iglesia siendo los cardenales y obispos más altos que el clero llano. Algo definitivo sobre el valor de la estatura nos lo enseña (Knapp,1992:157) en este párrafo: “La discriminación contra el hombre bajo se ve comprobada también por el estudio de ciento cuarenta patrones a quienes se pidió que eligieran entre dos hombres mediante la simple lectura de sus solicitudes de empleo. Las solicitudes eran exactamente iguales, salvo que una consignaba una talla de 1´83 mt, mientras que la otra consignaba una talla de 1´65 mt. Solo alrededor del diez por ciento de los patronos favorecieron a los hombres bajos.

Después de conocer estos datos sobre el valor de la estatura no es de extrañar la lucha de Hitler y Musolini por ocupar el lugar más alto en la famosa secuencia de la barbería de “El gran dictador”. Ni puede extrañar el uso del contrapicado siempre que queramos dar estatura, física o moral a un personaje.     

Proximidad: son normales en un encuentro entre personas los cambios de proximidad y orientación, gran parte de ellos de naturaleza social y que sobre todo son signos de atracción o rechazo; en una relación hostil preferimos observar al otro manteniéndonos a distancia. Las personas de alto status se mantienen en un frío distanciamiento como rechazo al contacto. En cambio es frecuente que haya proximidad entre personas del mismo rango o que a pesar de las diferencias de status mantienen una relación de colaboración o amistad. En “El halcón Maltés” Bogart es un detective que no mantiene con su secretaria una relación jerárquica sino de amistad y colaboración. Ésta se sienta sobre la mesa de trabajo de su jefe y en esa posición mantiene con él una conversación. Esta secuencia nos proporciona uno de los datos claves en la caracterización del personaje del detective Marlow.

A veces la indumentaria juega un papel importante como refuerzo en la acentuación de la proxémica. Pensemos en la decimonónica crinolina y sabremos como habemos de tener en cuenta este aspecto para manejar con todas sus posibilidades el vestuario en una película de época  pues su intervención en el comportamiento de los personajes no es en absoluto desdeñable.

Postura: Estar de pie, sentado o apoyado puede ser clave en la caracterización de un personaje. Una postura de insolencia o de indolencia puede definir el carácter de un individuo. Según los estudios realizados la postura acompaña a la conversación como lo hacen los gestos solo que más lentamente. También es señalada la conexión entre la postura y las convenciones sociales y  los rituales. 

Existen dos dimensiones fundamentales con respecto a la posición del cuerpo: 

Intimidad: se denota por la inclinación del cuerpo hacia delante, la proximidad y la orientación directa: su efecto es la reducción de la distancia y mejorar la comunicación visual. Otro signo es la apertura de brazos y piernas

Distensión: se denota por la simetría de brazos y piernas, la relajación de las manos, reclinación hacia atrás para personas gratas o de status más bajo o del sexo contrario. Las personas más importantes se sientan en posturas más relajadas.

Otros componentes en posturas son los signos de dominio: erguido, cabeza hacia atrás; sumisión: menos erguido, cabeza inclinada hacia adelante.

No cabe duda de que existe una relación entre postura y personalidad aunque también cabe una presentación intencional. Personas tímidas y en estado de ansiedad se defienden apareciendo en posturas de agresividad. Podemos considerar la postura como una expresión de la imagen del propio cuerpo por lo que es frecuente enseñar los rasgos más atractivos ocultando los menos atractivos.          

2.5. El aspecto externo es la señal que más influye en las percepciones dentro de las no verbales. Algunos elementos están bajo control:el vestuario, el peinado, las formas ornamentales; otros están solo parcialmente dominados: la  piel, el rostro, el pelo o el físico. Se pone cuidado en poner de manifiesto lo agradable. Las personas atractivas gustan, es de todos conocida la importancia de la seducción. La importancia del aspecto externo es tanta que a las personas atractivas se les atribuyen rasgos positivos de personalidad. Se les considera mas cálidos y activos particularmente en el terreno de la sexualidad, más sensibles, mas educados, interesantes, dueños de si mismos,   sociables.

Hay muchas personas que están fuertemente condicionadas por el cuidado de su propio cuerpo: adolescentes, personas de personalidad inestable, personas influidas por la reacción de los demás, las que desarrollan gran actividad social, las que quieren ser aceptadas en determinados grupos.

En el extremo contrario se observa un abandono del cuidado en ancianos, en disminuidos físicos y psíquicos, en marginados y en personas sin motivaciones. También se observa un abandono por razones ideológicas como es el caso de los hippies o contestatarios en general, o el abandono por estar inmersos en sus propios pensamientos. A veces el abandono o el rechazo al cuidado del aspecto externo se convierten en moda como es el caso de los pantalones vaqueros.

La apariencia es el resultado de la arquitectura anatómica del cuerpo y de todas sus modalidades expresivas. Disociados de esta actividad comunicativa los elementos de la indumentaria pierden su función significante. Tal ocurre cuando vestimos un objeto inanimado como un maniquí o un espantapájaros.

Digamos con  (Squicciarino,1990:39) que: “Como parte de un todo dinámico  y   armónico, el vestido siempre significa algo, transmite importantes informaciones en relación con la edad, con el sexo, con el grupo étnico al que el individua pertenece, con su grado de religiosidad, de independencia y con su originalidad o excentricidad, así como con su concepción de la sexualidad y del cuerpo.

El aspecto externo es la expresión de la actitud hacia los demás. Indica el nivel de disponibilidad sexual, agresividad, rebeldía, sumisión, formalidad. Es, por supuesto, indicativo del status social y económico. También se usa para compensar sentimientos de inferioridad individual o social.    

Volver al segundo apartado            Volver al principio del artículo            Volver al principio

Bibliografía

AGAMBEN.Giorgio.  Notes sur le geste. En : Trafic Nº1.París.1991. Revue du Cinema. P.O.L.

DAVIS. Flora.  La comunicación no verbal. Madrid. 1992. Alianza Editorial

EISENSTEIN. Sergei. Reflexiones de un cineasta.Barcelona.1970. Editorial Lumen

KNAPP. Mark. La comunicación no verbal.Barcelona.1992.Paidós

PUDOVKIN. Vsévolod. 1972. El actor en el film.  Buenos Aires. 1972. Ediciones Nieva Visión

SQUICCIARINO. Nicola. 1990. El vestido habla. Madrid. 1990. Cátedra

Volver a la bibliografía            Volver al principio del artículo            Volver al principio

Notas

Nota 1: CFr .EISENSTEIN. Sergei. 1970. Reflexiones de un cineasta. Barcelona. Editorial Lumen. Pág. 137.

Nota 2: En efecto es posible hacer (de facere) algo sin hacerlo (de agere); por ejemplo el autor hace un drama (de facere, pero no de agere),  inversamente el actor hace (de agere) el drama (pero no de facere) (traducción del autor del artículo).

 Volver al principio del artículo           Volver al principio

La televisión IP (IPTV) y la transmisión mediante VDSL: realidad y perspectivas de negocio

Prof. Dr. Joan Francesc Fondevila Gascón
Profesor de la Universitat Abat Oliba (UAO), Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
Director del Centro de Estudios sobre el Cable (CECABLE)

jffondevila@ilimit.es

Resumen: La introducción comercial de la tecnología VDSL puede dinamizar las soluciones de televisión IP (IPTV) y el periodismo audiovisual en general a través de la red de banda ancha. El análisis de las incipientes experiencias de televisión a través de VDSL en diversos países permite establecer una prospectiva que afecta a las diversas aplicaciones audiovisuales. El servicio de televisión adquiere así protagonismo ante los de telefonía e Internet dentro de los servicios de triple play, y puede combinarse en movilidad con el quadruple play.

Palabras clave: Televisión, periodismo audiovisual, tecnología VDSL, banda ancha, soluciones IPTV, triple play, quadruple play.

Abstract: The television IP (IPTV) and the transmission by means of VDSL: reality and perspectives of business.

The commercial introduction of the technology VDSL can stir into action IP television (IPTV) solutions and the audio-visual journalism in general across the broadband network. The analysis of the incipient experiences of television across VDSL in diverse countries allows to establish a futurology that concerns the diverse audio-visual applications. The service of television acquires protagonism like that before those of telephony and Internet inside the services of triple play, and can combine in mobility with the quadruple play.

Key words: Television, audio-visual journalism, technology VDSL, broadband, IPTV solutions, triple play, quadruple play.

Volver al principio del artículo            Volver al principio

Índice

1. La televisión de banda ancha (IPTV), expectante ante el VDSL
2. Aplicaciones prácticas de la televisión mediante VDSL
3. Conclusiones
Bibliografía
Notas

1. La televisión de banda ancha (IPTV), expectante ante el VDSL

La televisión sobre el IP (Internet Protocol), la IPTV, es una realidad incipiente en España y en otros países del mundo que absorbe el suficiente caudal de banda ancha como para que la infraestructura telecomunicativa sea suficientemente madura. La introducción de la tecnología VDSL (Very high bit-rate Digital Subscriber Line) puede relanzar las soluciones de IPTV y el audiovisual a través de la red de banda ancha. Las aplicaciones del periodismo audiovisual en IPTV, sea HDTV (Televisión de alta definición) o estándar (Delgado y Fernández Quijada, 2007), consumen ancho de banda a raudales. Además, desde una perspectiva teórica-descriptiva, de análisis deductivo, y de tipo metodológico cuantitativo y cualitativo, los usos de tecnología en el hogar acostumbran a estar interrelacionados entre ellos (CMT, 2006), de forma que lo habitual es disponer del servicio de televisión sumado a de juegos online, voz sobre IP (VoIP) y otros (véase Tabla 1).

Tabla 1. Requisitos de ancho de banda para servicios

Aplicaciones

Downstream

Upstream

IPTV

18 Mbps

1 Mbps

Juegos online

2 Mbps

2 Mbps

VoIP

0,3 Mbps

0,3 Mbps

Internet

10 Mbps

4 Mbps

Videoconferencia

2 Mbps

2 Mbps

Total

32,3 Mbps

9,3 Mbps

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de CECABLE y de ZyXEL (2008).

El proceso de convergencia entre audiovisual y telecomunicaciones, pese a ciertas divergencias en sus inicios (Garnham, 1996) y la plétora de exégesis que implica (Castells, 1995 y 1997; Pestano, 2001; Becerra, 2003; Ritzer, 2007), está cada vez más asentado. El fenómeno de la digitalización permite la reutilización y amortización de contenidos, para satisfacción del periodismo del siglo XXI. Los contenidos audiovisuales también se aprovechan de ello, incluso de forma más suculenta gracias a la consolidación del concepto de televisión de pago (Smellie, 1995). El hecho que las ofertas de triple play (televisión + telefonía + Internet) y quadruple play (añadiendo la movilidad) (ver Nota1) conlleven, aunque en ocasiones se ofrezca una opción televisiva gratuita, abonarse al operador, genera una dinámica estable de pago por uso y paso por ver.

El VDSL, perteneciente a la familia tecnológica del xDSL, otorga una tasa de transferencia muy elevada. Se trata de una tecnología de acceso a Internet de banda ancha, que transmite los impulsos sobre pares de cobre. El VDSL es una evolución del ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line), y puede suministrarse de manera asimétrica (52 Mbps, Megabits por segundo, de download y 12 Mbps de upload) o de manera simétrica (26 Mbps tanto en subida como en bajada), en condiciones ideales, es decir, sin resistencia de los pares de cobre y con una distancia nula a la central. La tecnología VDSL se sirve de cuatro canales para la transmisión de datos, dos de ellos para descarga y dos para subida. De esta forma se incrementa la potencia de transmisión (ver Nota 2). La norma VDSL adoptada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) establece una velocidad de transmisión habitual de hasta 50 Mbps en sentido descendente, aunque en general es de cerca de los 23 Mbps y 4 Mbps en sentido ascendente.

Es posible instalar el sistema VDSL partiendo de oficinas centrales o cabinas alimentadas con fibra óptica situadas cerca de los locales del cliente. Pese a su juventud, esta tecnología cuenta con las versiones VDSL1 y VDSL 2. La segunda, aprobada por la UIT en febrero de 2006 (tras un acuerdo en mayo de 2005), utiliza la misma modulación que el ADSL (DMT), puede alcanzar velocidades de 200 Mbps simétricos (tanto de subida como de bajada) y sus capacidades de Quality od Service (QoS) están integradas.

La transmisión de televisión de alta definición por red es la aplicación para la que más se está utilizando la tecnología VSDL, capaz de transmitir vídeo comprimido, una señal en tiempo real poco apta para los parámetros de retransmisión de error utilizados en las comunicaciones de datos (ver Nota 3). Los datos hacia el usuario son difundidos a cada equipo de usuario final o transmitidos a un hub desde donde se distribuyen a los usuarios finales mediante multiplexación TDM (Time Division Multiplexing) (ver Nota 4). Una comparativa entre VDSL1 y VDSL2 (Tabla 2) refleja la evolución de la segunda generación.

Tabla 2. Comparativa entre VDSL1 y VDSL2

Parámetro

VDSL1

VDSL2

Ancho de banda

12 MHz

30 Mhz

Alcance

1 km.

3 km.

Compatibilidad DSL

Ninguna

ADSL, ADSL2, ADSL2+

Calidad de servicio

Ninguna

Dual Latency, Pre-Emption

Eficiencia de transmisión (Trellis, SRA, GCI) (Ver Nota 5)

Ninguna

Obligatoria

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de CECABLE, ZyXEL y Telefónica (2008).

La tecnología VDSL2 aporta un rendimiento mayor que su predecesor para bucle corto, un rendimiento mejorado en cuanto a esquema de eficiencia de transmisión, puede alcanzar al 90% de clientes por el hecho de permitir una distancia desde la central de 3 km. gracias a la calidad de servicio, da acceso sin escollos a los servicios de triple play y permite reutilizar la infraestructura de ADSL existente, diferencia sustancial con relación a la primera generación de VDSL. Además, se combina con tecnologías de fibra óptica, como la FTTB (Fiber to the Building), FTTC (Fiber to the Curb) o FTTN (Fiber to the Node).

Las nuevas redes, cuyo ritmo de despliegue es sostenido, están preparadas para soportar comunicaciones de banda ancha. Su diseño ha sido concebido desde la convergencia tecnológica: se trata de redes de nueva generación dotadas de capacidades multiservicio (una sola red para todas las aplicaciones y que soporta múltiples formas de acceso).

Los servicios de televisión sobre IP, más allá de experiencias piloto como la distribución de televisión sobre IP multicast de 38 canales simultáneos con codificación MPEG-2 a 4 Mbps sobre la propia red de datos (Turró et altri, 2007), dinamizan y se están convirtiendo en un indicador de eficiencia del engranaje de la cadena de valor de la Sociedad de la Información. En la base observamos a los creadores de contenidos (empresas productoras, editoras y discográficas, autores, distribuidores), los mismos contenidos, ya en su mayor parte digitalizados, el broker de contenidos, el proveedor del servicio, el proveedor de red (como el cable, el satélite, soluciones DSL o las diversas plataformas de TV digital), el proveedor de acceso personalizado (cable o DSL) y el proveedor de la plataforma residencial (home platform o videoconsola).

Las opciones de interactividad del VDSL y de los operadores de cable están liderando la evolución de los servicios de televisión (Prado, 2006), que caminan hacia una generación impensable pocos años atrás (Tabla 3). Así, de la escasez de contenidos del modelo analógico se ha saltado de la plétora de canales de audio y vídeo de la televisión digital (ver Nota 6), la opción de suscripción a canales a la carta, el pago por visión (PPV) y algunas experiencias de aplicaciones interactivas. Las primeras experiencias piloto de televisión por ADSL, en 2002, añadieron una gran variedad de tipos de contenidos (juegos o composiciones multimedia). Los sistemas ADSL aparecen y se desarrollan a en la década de los 90 del siglo XX. Enfocados al comienzo a la provisión de servicios de televisión y vídeo bajo demanda, y dotados de velocidades que no superaban los 1,5 Mbps, estos sistemas presentaban el valor añadido de reutilizar el par de abonado para proporcionar un flujo digital dedicado a cada abonado (no compartido) y asimétrico. Las velocidades alcanzan hasta los 8 Mbps (sentido red-cliente) y 800 Kbps (sentido cliente-red), lo que permite afrontar los requerimientos de los servicios de vídeo interactivo y de acceso a Internet y otros servicios multimedia.

La generalización de la televisión sobre tecnología DSL estableció una distribución personalizada de contenidos, el acceso a servicios de información multimedia interactivos, la compra, venta o alquiler de contenidos bajo demanda y, acaso lo más rupturista, la interactividad con otros usuarios.

Tabla 3. Evolución de los servicios de televisión de 1990 a 2008

Fase de la TV

Cantidad de canales elevada

Canales a la carta

Pago por visión (PPV)

Interactividad

TV analógica

No

No

No

No

TV digital

Planes piloto TV ADSL

No

TV ADSL generalizada

IPTV

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de CECABLE, ZyXEL y Telefónica (2008).

El uso del protocolo IP, cuya regulación es muy incipiente (Urrea, 2007), evita sobremanera la dependencia de sistemas propietarios. Las técnicas de "vídeo digital conmutado" se implementan partiendo de IP multicast, tecnología que permite la comunicación "uno a varios" en redes IP. Cada canal de televisión es transmitido en una dirección IP multicast. Para sintonizar un canal determinado, un descodificador debería suscribirse al grupo multicast correspondiente enviando un paquete IGMP hasta el router de acceso, que hace llegar los paquetes correspondientes a través de la subred por la que se recibió la solicitud (ver Nota 7). En cuanto al vídeo bajo demanda, implica dos canales, uno unidireccional (por el que se recibe el vídeo) y otro bidireccional de control del contenido (a través del cual el cliente transmite los comandos de control). El bidireccional utiliza un protocolo de diálogo con el servidor de vídeo. Pese a la proliferación de protocolos de control propietarios, que requieren una aplicación cliente específica, han surgido estándares como RTSP (Real Time Streaming Protocol), soportados por numerosos servidores de vídeo. Los contenidos de vídeo en tecnologías web utilizan plugins o extensiones de HTML (definidas por el Advanced Television Enhancement Forum) que permiten la mezcla de vídeo y gráficos en una página (ver Nota 8). Las aplicaciones de televisión interactiva se implementan como aplicaciones web. En cuanto a la protección de contenidos, las plataformas de televisión digital para entornos abiertos de difusión (redes terrestres o vía satélite) requieren cifrar sus contenidos para restringir el acceso a los no abonados. De los sistemas de protección de contenidos, Digital Video Broadcasting (DVB) acordó estandarizar tan sólo el algoritmo de aleatorización del flujo de datos y establecer la posibilidad de incorporar una interfaz común (CI, Common Interface) en el IRD para que pudieran coexistir diferentes esquemas de acceso condicional simultáneamente.

Volver al primer apartado             Volver al principio del artículo             Volver al principio

2. Aplicaciones prácticas de la televisión mediante VDSL

La pluralidad tecnológica que envuelve a la televisión (Gueguen, 1996) puede ser aliada o amenaza para las experiencias de TV a través de VDSL. La oportunidad proviene de la mayor tendencia del consumidor a la diversificación tecnológica a la hora de recibir el audiovisual, el nuevo entorno de Multimedia Home Platform (MHP), que, en la encrucijada entre televisor y ordenador, bebe de la fuente digital convergente, la multiplicación de canales y la creciente demanda de servicios interactivos. Los tres perfiles de MHP dependen de la capacidad del receptor. El Enhanced Broadcast Profile, definido en MHP 1.0, se concibe para la descarga (no incluye canal de retorno), a través del canal de broadcast, de aplicaciones con interactividad local (información de entrada enviada desde el mando a distancia, gráficos en la pantalla, selección entre múltiples vídeos o audios); el Interactive Broadcast Profile (MHP 1.0) incluye canal de retorno y permite una comunicación bidireccional con el proveedor de servicios interactivos (aplicaciones como vídeo bajo demanda, comercio electrónico, tele-voto o concursos interactivos); el Internet Acces Profile (MHP 1.1) incluye las capacidades de los anteriores y permite el acceso a Internet (ver Nota 9).

En contraste, se detecta una masa crítica nada desdeñable ajena aún a los cantos de sirena de ofertas unificadoras como el triple play (Red.es, 2006; Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información-ONTSI, 2007), cierta desorientación e incluso cierto conservadurismo a la hora de apostar por nuevos tecnologías de las que proceda el servicio televisión, y el hecho una mayor cantidad de canales no implica un aumento en el seguimiento de más cantidad de ellos (Kalinske, 1994).

El MHP, sistema intermediario abierto, diseñado por el proyecto DVB y estandarizado por el European Telecommunications Standards Institute (ETSI) o Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones, define una plataforma común para las aplicaciones interactivas de la televisión digital, de forma independiente tanto del proveedor de servicios interactivos como del receptor de televisión utilizado. MHP favorece la constitución de un mercado horizontal donde aplicaciones, red de transmisión y terminales MHP pueden ser suministrados por proveedores o fabricantes independientes (ver Nota 10).

Para la generalización de este universo, el establecimiento de redes de banda ancha, pese al esfuerzo inversor que implica (Howard y Carroll, 1993), especialmente las que contienen fibra óptica en la troncal (HFC, Hybrid Fibre Coaxial) o en toda su extensión (FTTH, Fibre-to-the-home y otras variantes), es clave. Los beneficios de la tecnología digital (Castells, 1995 y 1997; Negroponte, 1995) así lo justifican, pese a ciertas posibles disfunciones en la interacción cultural (Ogburn, 1933; Postman, 1993). Sea como fuere, el salto del consolidado triple play (televisión + telefonía + Internet) hacia el nuevo paradigma del quadruple play refleja una tendencia ineludible. En ese contexto, la oferta televisiva debe posicionarse en un mercado muy fragmentado (Smith, 1985; Kopp, 1990; Silj, 1992; Smellie, 1995). El despliegue por continentes del servicio televisivo de VDSL demuestra una correlación favorable a los países cuya evolución tecnológica y en clave de Sociedad de la Información y el Conocimiento es más ágil (Tabla 4).

Tabla 4. Despliegue por continentes del servicio de televisión por VDSL en 2008

Europa

VDSL (operador que lo ofrece)

Alemania

Deutsche Telekom: 50 ciudades cuentan con VDSL.

NetCologne: Colonia (VDSL2)

Kabel Deutschland
Unitymedia

T-Home

Bélgica

Belgacom: VDSL en el 6% del país, limitado a 9 Mbps de bajada y 400 Kbps de subida (tope mensual de 90 Gb).

Eslovenia

T.2.net: VDSL desde el 1 de octubre de 2005, con servicio de Internet (velocidades de 1 Mpbs/256 kbps a 20 Mbps/10 Mbps), televisión y teléfono en más de 120 ciudades.

España

Telefónica: uso incipiente de VDSL en sus nuevas redes de fibra óptica, enfocándola al servicio de TV Imagenio.

Finlandia

OPOY: en Oulu.

Auria: en Turku.

Francia

Erenis: Internet y teléfono sobre VDSL2 en París (60 Mbps de bajada y 6 Mbps de subida).

Holanda

KPN: VDSL desde diciembre de 2005 (entre 20 y 30 Mbps). Mediante VDSL2 llega a 30 Mbps simétricos.

Suecia

Bredbandsbolaget AB: VDSL en algunas zonas.

Suiza

Swisscom: VDSL desde 2007.

América

 

Bolivia

ENTEL.net: servicio de VDSL en La Paz, Cochabamba, y Santa Cruz (conexión MODEM, LRE y ADSL).

ITS TV por cable: VDSL en Santa Cruz.

Canadá

SaskTel: en Saskatchewan, MTS: en Manitoba.

Bell ExpressVu: en Ontario y Québec.

Chile

MasNet: en Santiago, Concepción y Valparaíso.

Estados Unidos

Qwest: televisión e Internet sobre VDSL en Denver (Colorado), Omaha, Nebraska y Phoenix (Arizona).

México

Telmex: VDSL para ofrecer IPTV en diversas zonas.

Asia

 

Corea del Sur

Numerosos operadores ofrecen VDSL, principal tecnología del mercado.

Hong Kong

HGC: en diversos barrios.

Japón

NTT, KDDI y otros proveedores (VDSL2 junto con servicios de FTTH).

Taiwán

CHT, TFN y NCIC (VDSL2).

Oceanía

 

Australia

TransACT: ofrece televisión digital, Internet y aplicaciones WAN sobre su red FTTC (Fibre-To-The-Curb).

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de CECABLE, ADSLZONE.net, Forcis.com, ZyXEL y Telefónica (2008).

Analizando los datos de diversos países, nos hallamos ante una realidad, la de la TV a través de VDSL, pujante. En el caso español, Telefónica utiliza esta tecnología en sus nuevas redes de fibra óptica, enfocándola al servicio de televisión Imagenio (nombre comercial de la televisión digital interactiva del incumbentes), basado en tecnología ADSL2+, que requiere unas condiciones mínimas para su correcto funcionamiento. Así, la velocidad de bajada es de 6016 Kbps y la de subida es de 520 Kbps (ver Nota 11). Imagenio no llega a todos los abonados correctamente, ya que depende de parámetros como la distancia con la central telefónica, el estado del cableado de la línea de teléfono, la red interior del cliente y gran ancho de banda. Imagenio utiliza ADSL y ADSL2+ y tecnología IPTV de transmisión de televisión sobre redes IP. El servicio también opera en Chile desde 2007 (bautizado como "On Demand"). La oferta básica consta de 65 canales de televisión y 15 canales de audio con emisión en abierto, además de las modalidades de PPV y vídeo bajo demanda.

La Comisión del Mercado de la Telecomunicaciones (CMT) española se plantea como espíritu regulador del uso de FTTH y VDSL2 la evaluación de la competencia, la determinación de los mercados, el hecho de compartir o no en función de las necesidades de los núcleos territoriales. La clave de la regulación residirá en diferenciar entre áreas competitivas y áreas de no competencia, para que el despliegue de red llegue universalmente, independientemente de la situación comercial que pueda o no existir en la zona. Los modelos americano o francés apuestan por una pléyade de operadores que desplieguen sus redes en las zonas donde consideren que pueden competir (Fondevila Gascón, 2008). La CMT calcula el despliegue de fibra óptica en un plazo de 5 a 10 años, combinado con tecnologías inalámbricas como WiMax y Wifi (ver Nota 12). En caso de que los operadores no inviertan en el despliegue de infraestructura, otro tipo de instituciones (probablemente organismos gubernamentales, ayuntamientos u otro tipo de entidades privadas) podrían asumir el despliegue y revender el servicio de utilización de la red. Algunos operadores se resistirán a subcontratar las redes a terceros si consideran que pueden ser más rentables en propiedad.

Las ofertas de VDSL de Portal DSL y T-Home en Alemania presentan un relativo grado de madurez. T-Home ofrece Internet, 70 canales de televisión, regala 10 películas al mes y partidos de la liga de fútbol alemana. Extrapolando servicios, la tarifa en España se puede situar en un 37,5% superior al servicio equivalente en Alemania (ADSLZone, 2008). Otro país cuyo VDSL está bastante desarrollado es Eslovenia, con ofertas de VDSL2 de 40 y 60 Mbps a precios razonables y de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) hasta 1 Gbps simétrico.

En el caso latinoamericano (IDC Latin America, 2007), Argentina, Brasil, Chile y México lideran el mercado de la banda ancha. Bolivia, Chile y México acogen las experiencias primigenias en TV por VDSL. El triple play ya cuenta con adeptos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Puerto Rico, Venezuela y Uruguay. La televisión por cable es liderada por México, Brasil y Colombia. Los servicios de IPTV (televisión sobre Internet) descuellan en Argentina, Brasil y Chile.

En Francia, cuya banda ancha comercial pivota sobre los 15 Mbps, Issy-les-Moulineaux (departamento de Hauts-de-Seine) acogió en 2005 una prueba experimental de France Telecom con el VDSL. Las velocidades manejadas fluctuaban entre los 40 y los 50 Mbps de descarga utilizando el mismo par de cobre que llegaba hasta el hogar, y 25 Mbps en upload (ver Nota 13). El tiempo de instalación se limitó a un mes. Las implicaciones que puede implicar una extensión del VDSL, pese a quedar siempre lejos de las soluciones recomendables (HFC y, sobre todo FTTH), podrían impulsar la investigación, la intercomunicación y proyectos colaborativos, una televisión híper personalizada (The Television Me, parafraseando al The Daily Me de Negroponte) cuya vertiente publicitaria disparará los ingresos para televisiones de ámbito local, amén de impulsar aplicaciones como las videotecas en línea o compras desde cualquier dispositivo digital. La posibilidad de emitir un canal de televisión desde casa ya no sería una quimera (ver Nota 14), así como el vídeo bajo demanda, la distribución de canales en alta definición MPEG-4 (ver Nota 15) y la transmisión de datos de empresa en red simétrica. Las pruebas de ADSL2 en el Reino Unido han llevado hasta los 18 Mbps (los servicios de streaming pueden ofrecer calidad DVD).

La realidad tecnológica asiática cabalga a un ritmo intenso, como lo demuestran los escarceos con los nuevos estándares DSL de Corea del Sur, Hong Kong, Japón y Taiwán. En Japón, el objetivo para 2010 consiste en alcanzar el 60% de penetración de banda ancha en un país acostumbrado a redes de fibra óptica de 100 Mbps y los consiguientes servicios avanzados de radio y televisión bajo demanda.

La vitalidad de los proyectos de IPTV está moviendo a los principales actores del sector. Una muestras de ello es el acuerdo a finales de 2008 por el que Alcatel-Lucent debe suministrar al proveedor de energía eléctrica EPB una solución de televisión sobre IP por un importe de 45,5 millones de euros, lo que permitirá a la compañía estadounidense ofrecer servicios avanzados de televisión y comunicaciones en Chattanooga Tennessee. El despliegue de la red de fibra óptica se llevará en un plazo estimado de cinco años. El servicio se basa en la arquitectura de distribución de servicios triple play TPSDA (Triple Play Service Delivery Architecture) de Alcatel-Lucent, que potencia la entrega de servicios de televisión de EPB. Alcatel-Lucent asume la solución de extremo a extremo, incluida la cabecera de vídeo, la infraestructura de la red, la plataforma del servicio de TV IP, los sistemas de operación OSS, el diseño de la arquitectura, las pruebas, la integración, el despliegue, la operación y el mantenimiento. La solución permite ofrecer servicios avanzados de TV, incluido vídeo bajo demanda (VoD), con contenidos de alta definición (HD).

Acciones que el periodismo audiovisual del presente y aún más del futuro debe proporcionar cómodamente a la audiencia, como descargar vídeos de Internet en fracciones de segundo, descargarse películas completas de DVD en pocos minutos o transmitir una videoconferencia sin retardos precisan de una conexión a Internet que debe rondar velocidades de 100 Mbps. Algunos operadores telecomunicación de Japón, Suecia, Corea, Francia y Finlandia ya ofrecen comercialmente estos anchos de banda. El crecimiento del ancho de banda transpacífico (PriMetrica, 2008) y las previsiones que a partir de 2008 la demanda se duplique cada dos años a raíz de los cuello de botella provocados por la IPTV (IDC-Tellabs, 2008) reflejan la necesidad de autopistas de la información de más caudal.

En España, la primera oferta a 100 Mbps llegaría a los hogares a finales de 2008 de la mano de Ono. La prueba piloto se llevaría a cabo en el área metropolitana de Valladolid gracias a la tecnología Docsis 3.0, que mejora la capacidad y el rendimiento de las redes de cable de última generación. El objetivo era probar esta tecnología durante seis meses para poder ofrecer el servicio comercialmente en el último trimestre del año en Madrid, Valencia y Barcelona. Para ello, la operadora tenía previsto llevar a cabo un despliegue masivo de esa tecnología gracias a una inversión de 75 millones de euros que le permitiría completar la nueva red a lo largo de 2009. Ono no aclaró si el Internet ultrarrápido tendría un megaprecio, porque en foros de internautas se especulaba con 100 euros al mes.

Ono, cuya red llegaba a 6,9 millones de hogares, sería el primer operador en disponer de una oferta con carácter estatal de 100 Mbps, pero no el primero que lo ofreciera en España. La compañía Adamo, de origen sueco, ya comercializaba 100 Mbps en algunos pueblos de Asturias. En el conjunto de España, el tramo de velocidad más habitual fluctuaba entre los 2 y los 9,9 Mbps, que contrataba el 72% de los ocho millones de abonados.

Telefónica, que controlaba más de la mitad del mercado de banda ancha en España, estaba llevando a cabo pruebas piloto en Madrid y Barcelona con velocidades de 30 Mbps. Según la regulación final propuesta por la CMT, podían peligrar los 30 Mbps (que podían ofrecerse mediante tecnología VDSL2) y la propia red de fibra óptica hasta el hogar, la única capaz de ofrecer velocidades de 100 Mbps o superiores.

Las aplicaciones en VDSL deben partir de una cauterización en España de la brecha digital respecto a los países más desarrollados, ya que los accesos a Internet crecieron en 2007, pero menor medida que en la mayoría de los Estados desarrollados (OECD, 2008) (ver Nota 16). La banda ancha era más cara que la media en relación con la renta per cápita. El acceso a Internet supone casi el 3% de los ingresos de los usuarios. La penetración de la banda ancha en España era de 18,04 líneas por cada 100 habitantes a finales de 2007, casi dos puntos por debajo de la media de los países de la OCDE (19,96). En los países más industrializados habían crecido los accesos a Internet a un mayor ritmo que en España. Los planes del Gobierno (Ingenio 2010, Avanza e Internet Rural) y la multiplicación de la competencia a Telefónica no impidieron el relativo retroceso de España. En 2002, la penetración de banda ancha era de poco más del 2%, pero la diferencia con la media de la OCDE era de 1,86 puntos.

España era el octavo país de la OCDE donde la banda ancha era más exigente para la economía doméstica. Sólo México, Turquía, Eslovaquia, República Checa, Polonia, Hungría y Portugal están empeoraban la situación. Los países que mejores precios presentan respecto a su renta per cápita eran Luxemburgo, Suiza, Finlandia, Dinamarca, Reino Unido, Irlanda y Alemania.

Respecto a los precios absolutos, el informe revelaba una situación correcta en las ofertas de más bajo precio, con una media de 21,96 dólares mensuales (14 euros) en la OCDE frente a los 20,9 dólares de España (13,3 euros), pero la media del abono mensual de las ofertas más caras (las referidas generalmente a empresas) era de 242,99 dólares (154 euros) en España, casi el doble que el de la OCDE.

En cuanto a la calidad del servicio que prestaban las operadoras españolas, la media de la velocidad máxima de acceso a Internet españolas por ADSL era de 20,4 Mbps, frente a los 22,3 Mbps de la OCDE. Los países más avanzados eran Corea, Japón, Reino Unido y Suecia. Sólo 11 países disponían de ofertas comerciales de acceso a Internet a través de fibra óptica (FTTH). La más poderosa era Japón (1 Gbps), y Suecia, Corea, Francia, Finlandia ofrecían 100 Mbps. En tres años se había cuadruplicado la velocidad media de acceso que se ofertaba en los países de la OCDE (desde los menos de 2 Mbps de finales de 2004 hasta los casi 9 Mbps de 2007). Excluyendo a Japón, la media de máximas velocidades ofertadas por los ex monopolios de los países de la OCDE era de 26,5 Mbps, mientras que la de Telefónica era de 10,2 Mbps.

Los suscriptores a banda ancha en la OCDE eran 235 millones en diciembre de 2007, un 18% más sobre los 200 millones de suscriptores un año atrás. Dinamarca, Holanda, Islandia, Noruega, Suiza, Finlandia, Corea y Suecia lideraban la OCDE en términos de penetración Las conexiones de Fibre-to-the-home (FTTH) y Fibre-to-the-building (FTTB) comprendían el 8% de todas las conexiones de banda ancha en la OCDE. Las conexiones en fibra llegaban al 40% de las suscripciones japonesas y al 34% en Corea. Estados Unidos se confirmaba como el mayor mercado de banda ancha en la OCDE, con 69,9 millones de suscriptores (el 30% del total de conexiones de banda ancha en la OCDE).

Volver al segundo apartado             Volver al principio del artículo             Volver al principio

3. Conclusiones

La IPTV a través de VDSL reforzará el papel de la interactividad del medio y supondrá un nuevo impulso para el periodismo audiovisual siempre que la red de banda ancha de fibra óptica se extienda y conceda los caudales suficientes como para garantizar la calidad del servicio, como mínimo en el contexto bajo demanda. El análisis de las incipientes experiencias de televisión a través de VDSL en diversos países permite establecer una prospectiva que afecta a las diversas aplicaciones audiovisuales. El servicio de televisión adquiere así protagonismo ante los de telefonía e Internet dentro de los servicios de triple play, y puede combinarse en movilidad con el quadruple play extendiéndose a otros soportes que la exponencialidad del desarrollo tecnológico invita a imaginar. Las tendencias y recomendaciones para el audiovisual del paradigma IP son éstas:

-Es perceptible la combinación armoniosa de una infraestructura tecnológica consistente con contenidos atractivos. Así, la misión reside en ofrecer al espectador contenidos de calidad muy elevada. Para ello hay que utilizar redes de banda ancha y accesos de muy alta velocidad y, a poder ser, garantizados.

-Los operadores de telecomunicación por cable y los MSO (Multiple Service Operator) y, en general, los operadores que renuncian al acceso indirecto en beneficio de disponer de red propia, apuestan por despliegues que permitan ofrecer IPTV. Estas redes se están centrando en su confiabilidad, seguridad y escalabilidad para acoger con garantías contenidos audiovisuales cuyo peso en bits por segundo sea elevado. De hecho, el objetivo final puede consistir en establecer unos acuerdos de garantía de servicio ad hoc (microSLAs, microService Level Agreements), en función de necesidades puntuales del usuario, para que la red no se convierta en una commodity y permita retornos de la inversión para sus propietarios a largo plazo o sine die. De hecho, entre los requisitos de IPTV se hallan el tiempo real y un ancho de banda exclusivo, lo que abona estas estrategias rentabilizadoras.

-La pantalla de televisión debe configurarse como autosuficiente en un entorno multiplataforma y multiterminal como el actual. Así, los operadores de telecomunicaciones y los gestores de canales deben ofrecer servicios interactivos de información sin que necesariamente precisen de acceso a Internet y PC como terminal de cliente. Los contenidos interactivos deben concebirse con un acceso sencillo e intuitivo desde la televisión del hogar.

-La multiplicación de ofertas televisivas puede actuar como freno de las experiencias de IPTV, de la misma manera que ocurriera en su momento con las plataformas digitales vía satélite e incluso con los operadores de cable cuando se modificó la legislación de 1995. En cambio, el crecimiento sostenido de accesos a Internet y el advenimiento de generaciones más digitalizadas genera una masa crítica que puede modificar tendencias y sorprender a los propios emprendedores del sector, igual que ocurrió con el fenómeno de los SMS en telefonía móvil en España.

Volver al tercer apartado             Volver al principio del artículo             Volver al principio

Bibliografía

ADSLZONE.NET, Informe Diferencias entre el VDSL de Alemania y el que llegará a España de manos de Telefónica, ADSLZONE.NET, Madrid, 2008.

BECERRA, Martín, Sociedad de la información: proyecto, convergencia, divergencia, Editorial Norma, Buenos Aires, 2003.

CASTELLS, Manuel, La ciudad informacional: tecnologías de la información, reestructuración económica y el proceso urbano-regional, Alianza, Madrid, 1995.

CASTELLS, Manuel, La Era de la Información, Alianza, Madrid, 1997.

COMISIÓN EUROPEA, Europa y la sociedad global de la información (Informe Bangemann), Recomendaciones al Consejo Europeo, Comisión Europea, Bruselas, 1994.

COMISIÓN EUROPEA, Libro Verde Sobre la convergencia de las telecomunicaciones, los medios de comunicación y las tecnologías de la información y sobre sus consecuencias para la reglamentación en la perspectiva de la Sociedad de la Información, Comisión Europea, Bruselas, 1997.

DELGADO, Matilde; FERNÁNDEZ QUIJADA, David. "IPTV: estructura de mercado y tipología de la oferta en España", ZER, 22, pp. 413-428, 2007.

ENTER-IDATE, DigiWorld España 2007, Enter (Centro del IE Business School para el Análisis de la Sociedad de la Información y las Telecomunicaciones), Madrid, 2007.

FONDEVILA GASCÓN, Joan Francesc, El cable y la Banda Ancha en España, 2007, CECABLE, Terrassa, 2008.

GARNHAM, Nicholas, "Le développement du multimedia: un déplacement des rapports de force", en AA.VV., La Société face au Multimedia, IDATE, Montpellier, pp. 153-174, 1996.

GILDER, George, Telecosm, The World After Bandwidth Abundance, Touchstone, New York, 2002.

GUEGUEN, Claude, "Une société de l'information par la technologie: entre inquiétude et espoir", Communication et langages, nº 107, primer trimestre, pp. 33-46, 1996.

HOWARD, Herbert H.; CARROLL, Sidney L., "Economics of the Cable Industry", en A. Alexander; J. Owers; R. Carveth (eds.): Media Economics. Theory and Practice. New Jersey, Lawrence Erlbaum Associates, pp. 245-266, 1993.

IDC Latin America, Mercado de Servicios de Telecomunicaciones en 
Latinoamérica
, IDC América Latina, Miami, 2007.

IDC-Tellabs, Survey about bandwidth demands, Tellabs Naperville (USA), 2008.

KALINSKE, Tom, "History Repeats Itself: Consumer’s Technology and Entertainment". CTMA Quarterly Journal 2, nº 4, 1994.

KOPP, P. (1990): Télévisions en concurrence, París, Anthropos.

MIÈGE, Bernard (1997): La société conquise par la communication II: La communication entre l´industrie et l´espace public, Grenoble, Presses Universitaires de Grenoble.

MILLA, Héctor. "VDSL, red de proximidad y ¿para qué?". Blog de Héctor Milla-Innovación audiovisual y televisión 2.0. 31-III-2005.

http://www.hectormilla.com/article/148/vdsl-red-de-proximidad-y-para-que

NEGROPONTE, Nicholas, Being digital, Knopf, New York, 1995.

ONTSI (Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información), La Sociedad en Red 2007. Informe Anual, Red.es, Madrid, 2007.

OECD (Organisation for Economic Co-operation and Development), Broadband Growth and Policies in OECD Countries, OECD Ministerial Meeting on the Future of the Internet Economy. Seoul, 2008.

OGBURN, William, Living with machines, American Library Association, Chicago, 1933.

PESTANO RODRÍGUEZ, José Manuel, Las tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad actual: una aproximación analítica, Tauro Producciones, Tegueste, 2001.

POSTMAN, Neil, Technopoly. The surrender of Culture to Technology, Alfred A. Knopf, New York, 1993.

PRADO, E. et al., Televisió interactiva. Simbiosi tecnològica i sistemes d’interacció amb la televisió, Consell de l’Audiovisual de Catalunya, Barcelona, 2006.

PRIMETRICA, INC., Informe TeleGeography’s Global Internet Geography, TeleGeography Research, Washington, 2008.

READING, Viviane, Europe on the way to a high speed Internet economy, Launch Press EITO, Brussels, 2008.

RED.ES, Análisis de la oferta de los operadores de cable, Red.es, Madrid (Observatorio de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información), 2006.

RITZER, George, The Coming of Post-Industrial Society (segunda edición), McGraw-Hill, New York, 2007.

SILJ, Alessandro, The New Television in Europe, John Libbey, London, 1992.

SMELLIE, Alastair, European Pay TV, Lehman Brothers, London, 1995.

SMITH, Marvin, Radio, TV and Cable: A Telecommunications Approach, Holt, Rinehart and Winston, New York, 1985.

TURRÓ, Carlos, et al., "Usando intensivamente la red: 152 Mbps de multicast para distribuir TDT, satélite y canales educativos internos en la UPV" (Área de Sistemas de Información y Comunicaciones Universidad Politécnica de Valencia), Boletín de RedIRIS, nº 78-79, diciembre 2006-enero 2007. http://www.rediris.es/rediris/boletin/78-79/ponencia13.pdf

URREA, Héctor, "Retos regulatorios de la televisión sobre el protocolo IP", Revista AHCIET: revista de telecomunicaciones, Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones, Madrid, nº 110, 2007.

Volver a la bibliografía            Volver al principio del artículo             Volver al principio

Notas:

Nota 1. La consolidación del concepto de triple play ha precedido a la aparición del de quadruple play, que implica, en un entorno de movilidad y conectividad totales (always on), el posible acceso a la red y a sus contenidos en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Nota 2. La técnica estándar de modulación puede ser QAM/CAP (Carrierless Amplitude Phase) o DMT (Discrete Multitone Modulation), incompatibles pero cuyo rendimiento es similar. La más habitual es DMT.

Nota 3. Con el objetivo de lograr tasas de error compatibles con el vídeo comprimido, VDSL incorpora un Forward Error Correction (FEC) con suficiente intercalado para corregir todos los errores creados por la aparición de ruidos impulsivos de una especificada duración.

Nota 4. La multiplexación hacia el usuario presenta otras implicaciones. Los sistemas que utilizan una NT (Network Termination) pasiva deben insertar los datos en un medio compartido, mediante alguna variante TDMA (Time Division Multiple Access) o de FDM (Frecuency Division Multiplexing).

Nota 5. La modulación Trellis (también conocida como Trellis Coded Modulation, o simplemente TCM) es un esquema de modulación que aporta transmisión de información de alta eficiencia sobre canales con ancho de banda limitado, especialmente en telefonía.

Nota 6. La televisión digital aporta mayor calidad de imagen y sonido. La transmisión digital mantiene la calidad extremo a extremo y permite obtener mayor aprovechamiento de los medios de transmisión, aumentando su capacidad en un factor multiplicativo entre 6 y 16. Además, permite nuevos servicios basados en nuevas modalidades de acceso (vídeo bajo demanda, guía electrónica de programación, pago por visión), la incorporación de servicios interactivos sincronizados con las señales de TV y la integración de servicios de vídeo, audio y datos, amén de la transmisión de canales de audio digital. Es susceptible de incorporar en el futuro señales de TV de alta definición.

Nota 7. El transporte de vídeo sobre IP se está estandarizando en el marco de la organización internacional DVB (comité DVB-IPI), que en 2003 publicó su primera especificación. Las principales cuestiones de seguridad a tratar son la suplantación de identidad (spoofing), los ataques de denegación de servicio (DoS) y el robo del propio servicio. Soluciones como las Validaciones de Nodos de Red (Network Node Validations) se revelan muy útiles.

Nota 8. En esta tecnología se emplean URLs o etiquetas adicionales para implementar operaciones diversas (cambio de canal de TV o solicitud de un contenido de vídeo bajo demanda). Se utilizan protocolos de recepción de datos por un canal unidireccional como UHTTP (Unidirectional HTTP). Se emplean extensiones de HTML para la sincronización de contenidos de TV con la recepción de datos.

Nota 9. La española ADNStream (www.adnstream.tv) dispone de diversas opciones de modelos avanzados de televisión, comenzando por un prototipo de TV que absorbe un PC y se comporta como un híbrido. Este modelo ha sido desarrollado por la empresa Sincroniza. Se trata de un televisor con media center incorporado que permite acceso a todo tipo de contenido en audio y vídeo. Funciona en Windows y Linux, y permite visionar un programa y chatear o revisar el correo electrónico. La otra plataforma de la empresa española es Zappinternet (www.zappinternet.com). ADNStream incluye un servicio VOD (Vídeo Bajo Demanda) basado en pagos por SMS para acceder a un film durante 24 horas de plazo.

Nota 10. El estándar MHP soporta una tipología diversa de aplicaciones interactivas: Guía Electrónica de Programas (EPG), servicios de información como noticias, deportes o superteletexto, aplicaciones sincronizadas con el contenido de los programas, e-mail e Internet y otros servicios como comercio electrónico, servicios de educación o salud, dentro de las aplicaciones del Estado del Bienestar propias de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (Comisión Europea, 1994 y 1997).

Nota 11. La máxima atenuación de bajada en Imagenio es de 40 dB, y la de subida, de 21 dB. El margen de ruido de bajada/subida es de 9 dB.

Nota 12. España cuenta en 2008 con 350.000 líneas con nodos de fibra óptica. El objetivo es que existan 492 centrales con capacidad para ofrecer fibra óptica hasta el hogar (FTTH), fibra óptica hasta el edificio (FTTx ) y VDSL2.

Nota 13. El VDSL se instala en unos armarios, en plena calle, conectados a las centrales telefónicas. La zonificación correspondiente afecta a un número de usuarios que oscila entre los 100 y los 2000. Los armarios se hallan cerca del abonado y de la central telefónica. El test estaba autorizado por la entidad reguladora en Francia, el ART.

Nota 14. El servicio de televisión de Telefónica Imagenio requiere un ancho de banda de unos 4 Mbps de bajada, y la TVHD (Televisión de Alta Definición) unos 15 Mbps de emisión. Los 25 Mbps de subida conceden opciones sugerentes.

Nota 15. Moving Picture Experts Group (Grupo de Expertos de Imágenes en Movimiento), conocido como MPEG, es un grupo de trabajo del ISO/IEC (Organización Internacional para la Estandarización/ Comisión Electrotécnica Internacional) encargado de desarrollar estándares de codificación de audio y vídeo. MPEG-4 expande MPEG-1 para soportar "objetos" audio/vídeo, contenido 3D, codificación de baja velocidad binaria y soporte para gestión de derechos digitales (protección de copyright).

Nota 16. http://www.oecd.org/sti/ict/broadband.

Volver a notas            Volver al principio del artículo             Volver al principio

Autorregulación de publicidad de alimentos y contenidos televisivos dirigidos a niños

Erika Fernández Gómez
Doctoranda de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
Universidad de Vigo

Resumen: En los últimos años han proliferado mecanismos de autorregulación en materia de comunicación, tanto a nivel nacional como europeo, pues se perfilan como uno de los métodos menos costosos y más efectivos para los miembros de las industrias implicadas. Sin embargo, en España a diferencia de lo que sucede en la mayoría de países europeos, no disponemos de una autoridad independiente de regulación de lo audiovisual que vele por su correcto cumplimiento, canalice las demandas de los usuarios y ejerza poder sancionador en su ámbito de actuación. Y por lo tanto, no tienen la misma utilidad para el sector que para los espectadores.

En este artículo se hace una aproximación a la publicidad de alimentos a la vista del problema actual de obesidad infantil, su difusión a través de un medio de gran influencia (la televisión) y su control a través de los códigos de autorregulación, en los que se recogen las normas de conducta que deben guiar la actuación de los organismos adheridos y que resultan imprescindibles para proteger a un target tan peculiar como son los niños.

Palabras Clave: Autorregulación, televisión, publicidad, niños, jóvenes.

Abstract: In the last years, self-regulation mechanisms in communication field have increased. They are one of the least costly methods and more effective for all the members of the implied industries. Nevertheless, they are not so useful for the audience because in Spain we don’t have an independent organism that watch over the correct application, canalizes the user’s requests and exercise sanctioning power in its area of action.

Because of the children’s obesity current problem, this article it is an approximation to food advertising. We must take into account the great television influence and the control that self-regulation codes try to carry out. They compile the ethical procedures that must guide the action of the adhered organizations and that turn out to be indispensable to protect a peculiar target like children.

Key Words: Self-regulation, television, advertising, children, young people.

Índice

1. Introducción
2. Objetivos
3. Metodología
4. Autorregulación de la publicidad de alimentos dirigida a menores: Código PAOS
4.1. Situación actual
5. Autorregulación de contenidos televisivos e infancia
5.1. Contexto actual
6. Aplicación de los códigos de autorregulación a la 2ª Cadena de TVE
6.1. Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia
6.2. Código PAOS
7. Conclusiones
Bibliografía
Notas

1. Introducción.

La obesidad infantil es un problema multifactorial que exige una respuesta coordinada de todos los agentes implicados entre los que se incluyen no sólo las autoridades sanitarias, padres y educadores, sino también la industria alimentaria, el sector publicitario y los medios de comunicación. En España, según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad y Consumo, en el año 2007 la tasa de obesidad se situaba en el 13,9% de la población infantil y juvenil de entre 2 y 24 años. Las mayores cifras se detectaban en la prepubertad y, en concreto, en el grupo de edad de 6 a 12 años, con una prevalencia del 16,1%.

En la sociedad de consumo en la que vivimos y caracterizada por el aumento de sobrepeso de los escolares, es necesario que se tomen medidas y se extreme el control sobre la promoción de alimentos, no como única causante del problema pero sí como factor clave a la hora de rectificarlo. Tanto la publicidad como la televisión, en su esencia de fuentes de comunicación, ejercen una gran influencia sobre la educación y el desarrollo social de la infancia.

Los niños representan una de las audiencias más endebles y las cuáles necesitan de una mayor protección. El artículo 20 de la Constitución Española de 1978 reconoce y protege el derecho a la libertad de expresión y difusión de pensamientos, ideas y opiniones, especificando entre otros, el derecho a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa. Sin embargo, una de sus limitaciones radica en la protección de la juventud y la infancia (ver nota 1).

Volver a la introducción            Volver al principio del artículo             Volver al principio

2. Objetivos

Teniendo en cuenta el problema actual de sobrepeso existente entre un gran número de niños en edad escolar y la influencia que la publicidad y la televisión ejercen sobre ellos, los principales objetivos que se persiguen con este estudio son:

Analizar el contexto actual de la publicidad de alimentos dirigida a menores y su difusión a través de la televisión.
Determinar la relación existente entre publicidad de alimentos y obesidad infantil. ¿Se están tomando medidas al respecto?
Explorar el marco legal y los códigos de autorregulación existentes en materia publicitaria y audiovisual en relación a la infancia. ¿Los agentes implicados cumplen las normas?
Hacer una aproximación empírica al panorama televisivo de hoy en día desde el punto de vista de la programación y la publicidad dirigida al público juvenil e infantil. Y para ello, analizar los contenidos de la 2ª Cadena de TVE que, como cadena pública tiene una serie de principios y obligaciones que ha de respetar y además, es uno de los canales generalistas españoles con mayor número de contenidos infantiles y juveniles.
Volver a objetivos             Volver al principio del artículo             Volver al principio

3. Metodología

Para llevar a cabo este estudio y tratar de dar respuesta a las preguntas anteriores, se ha empleado la siguiente metodología:

Estudio de las parrillas de programación de las principales cadenas generalistas del mercado televisivo español (TVE-1, La 2, Antena 3, Telecinco, Cuatro y La Sexta). Para ello se han tomado como referencia dos muestras, una referida a los contenidos emitidos en 2007 (del lunes 11 al domingo 17 de junio de 2007) y la otra, a 2008 (del lunes 28 de abril al domingo 4 de mayo de 2008).
Visionado de grabaciones de archivo de los programas emitidos por La 2. Se ha seleccionado como muestra representativa los programas infantiles emitidos por la cadena el miércoles 30 de abril de 2008.
Análisis de distintos códigos y normativas: Código PAOS (Código de Autorregulación de la Publicidad de Alimentos dirigida a menores, prevención de obesidad y salud), Acuerdo FIAB (Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas), Directiva Europea de Televisión Sin Fronteras (DTVSF) y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.
Volver a metodología             Volver al principio del artículo             Volver al principio

4. Autorregulación de la publicidad de alimentos dirigida a menores: Código PAOS.

"La obesidad es una enfermedad de carácter crónico y de origen multifuncional que se ha convertido en uno de los problemas de Salud Pública más preocupantes de nuestro país (…). La obesidad es el resultado de un incorrecto equilibrio entre ingesta/gasto, por lo que tanto la actividad física como las pautas alimentarias deben ser consideradas" (ver nota 2).

A través del Código de Autorregulación de la Publicidad de Alimentos dirigida a menores, prevención de la obesidad y salud (Código PAOS) promovido por la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), que entró en vigor el 15 de septiembre de 2005, se regula la publicidad de todos los alimentos y bebidas dirigidos a menores, especialmente, la destinada a los niños de hasta 12 años y que se difunde a través de cualquier medio o soporte (ver nota 3).

En el Código se resalta que el sedentarismo y el déficit de gasto energético, provocados por las nuevas pautas y hábitos de conducta de nuestra sociedad moderna, juegan un papel principal en el aumento de la obesidad y el sobrepeso. De este modo, no cabe responsabilizar del problema a la industria española de alimentación y bebidas ni a productos alimenticios concretos o su publicidad. En todo caso, la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas concienciada con el problema, se ha comprometido a jugar un papel constructivo y proactivo en esta compleja tarea colectiva contra la obesidad, estableciendo altos niveles de responsabilidad social en sus actividades publicitarias, especialmente en las dirigidas a los niños.

El objetivo principal del Código PAOS es establecer un conjunto de reglas que guíen a las compañías adheridas en el desarrollo, ejecución y difusión de sus mensajes dirigidos a menores. Se persigue evitar una excesiva presión publicitaria sobre ellos y contribuir a fomentar entre la población infantil y juvenil hábitos saludables de alimentación y la práctica de ejercicio físico.

El Código rige a aquellas empresas adheridas al acuerdo, unas 36 compañías del sector que representan más del 70% de la inversión, y no atañe al etiquetado y embalaje de los productos, el cuál es limitado por una legislación específica. El Jurado de la Publicidad de Autocontrol (Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial) es el organismo encargado de controlar su cumplimiento y es el que se encarga de resolver las eventuales reclamaciones que se presenten por infracción de las normas fijadas, en relación a la publicidad de las empresas aglutinadas.

Además de esta regulación específica sobre publicidad de alimentos dirigida a menores, la promoción del sector de alimentación está sujeta a un numeroso conjunto de normas comunitarias, nacionales e incluso autonómicas además de a la legislación general de publicidad, a la normativa reguladora de los distintos medios y soportes en cuanto a vehículos de difusión publicitaria y a las legislaciones concernientes a esta industria como, por ejemplo, las de embalaje y etiquetado.

La última Directiva Europea sobre el ejercicio de actividades de radiodifusión televisiva del año 2007 (ver nota 4), también recoge la importancia de cuidar que la comunicación comercial no fomente hábitos alimenticios inapropiados en relación al público infantil y juvenil:

"Los Estados miembros y la Comisión impulsarán a los prestadores del servicio de comunicación a desarrollar códigos de conducta en relación con la comunicación comercial audiovisual inadecuada que acompañe a los programas infantiles o se incluya en ellos, de alimentos y bebidas que contengan nutrientes y sustancias con un efecto nutricional o fisiológico, en particular aquellos tales como grasas, ácidos transgrasos, sal o sodio y azúcares, para los que no es recomendable una ingesta excesiva en la dieta total" (ver nota 5)

En esta Directiva también se limita la cantidad de anuncios que se pueden emitir en relación al tipo de programación y público objetivo de la misma. En general, la proporción de anuncios de publicidad y de televenta no pueden exceder del 20 % de la programación por hora de reloj. Un máximo de 12 minutos de publicidad en cada hora de programación. Asimismo, la retransmisión de programas infantiles podrá ser interrumpida una vez por cada período previsto de treinta minutos como mínimo, siempre y cuando la duración prevista del programa sea superior a treinta minutos (ver nota 6).

Volver al apartado 4             Volver al principio del artículo             Volver al principio

4.1. Situación actual.

Con la finalidad de asegurar la adecuación de la publicidad al Código de autorregulación PAOS, existe un compromiso por parte de las empresas adheridas al mismo de enviar al Gabinete Técnico de Autocontrol, para su examen antes de su emisión a través del sistema de consulta previa o Copy Advice, todos los anuncios de alimentos y bebidas dirigidos a menores de 12 años así como los anuncios televisivos cuya emisión vaya a llevarse a cabo en las franjas horarias de protección reforzada de la infancia (fijadas en el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia) (ver nota 7).

En el año 2007, Autocontrol supervisó antes de su emisión el 90% de la publicidad dirigida a niños. Lo cuál, demuestra una mayor preocupación e implicación por parte de anunciantes, agencias y medios de comunicación en cuanto a protección de los menores (ver nota 8). Parece que el principio de responsabilidad social comienza a estar presente en la comunicación comercial de los anunciantes ya que, el Jurado de la asociación sólo ha desaconsejado la difusión del anuncio en un 3,7% de los casos. En total, sólo se recogieron 3 reclamaciones sobre publicidad dirigida a menores. El mayor número de proyectos que la asociación recibió para su revisión se referían a publicidad de juguetes, seguida de publicidad de bebidas alcohólicas y en tercer lugar, a publicidad de alimentos dirigida a niños. Y por medios, el mayor número de peticiones de consulta previa se refería a proyectos de anuncios en televisión.

La asociación para la autorregulación publicitaria atendió en 2007 un 21% de reclamaciones más que en el año 2006. Sin embargo, también aumentó el número de solicitudes de asesoramiento, como medida preventiva antes de la emisión de la publicidad. Esto se debe a la campaña que Autocontrol lanzó el año anterior y que generó un mayor conocimiento por parte de los consumidores de la existencia de este organismo y en consecuencia, un mayor uso del mismo (ver nota 9). Además, el mayor número de consultas previas se ha referido precisamente a protección de menores, lo cuál parece demostrar que el sector está empezando a concienciarse sobre la importancia de proteger a este público con unas características especiales.

Como encargada de realizar el seguimiento del cumplimiento del Código PAOS, Autocontrol revisó el pasado año 2007 un total de 394 proyectos de anuncios sobre publicidad de alimentos y/o bebidas dirigida a menores (ver nota 10). De los proyectos de anuncios analizados, 288 obtuvieron un Copy Advice positivo, en 84 ocasiones se recomendó la modificación del proyecto de anuncio y se recomendó la no emisión de 22 proyectos de anuncio. La mayor parte de los proyectos presentados correspondían al medio televisión (388), los 6 restantes eran proyectos de anuncios para el medio Internet. Todos los proyectos de anuncios que recibieron alguna recomendación de modificación u observación fueron corregidos antes de su emisión.

Desde la entrada en vigor del Código PAOS, el Gabinete Técnico de AUTOCONTROL recibió 976 consultas previas sobre proyectos de anuncios de alimentos y bebidas dirigidos a niños por parte de empresas adheridas a PAOS. Por lo que se observa un significativo cambio ya que cada vez son más los anunciantes que envían sus proyectos de anuncio, ya sea directamente o a través de su agencia, antes de su realización, con el objetivo de evitar errores en las primeras etapas de desarrollo de la campaña y cuya solución se hace más complicada y costosa en fases posteriores.

El funcionamiento de Código y del sistema implantado por Autocontrol parece estar siendo bastante eficaz. En 2006 se produjeron 9 reclamaciones ante el Jurado de Publicidad por presunta infracción de las normas de conducta en él recogidas mientras que, en 2007, la reducción ha sido muy significativa, tan sólo se registró una reclamación. A la vista de los resultados, parece que las distintas empresas han asumido de forma generalizada el Código PAOS, al haber adecuado sus campañas al mismo.

Volver al apartado 4.1              Volver al principio del artículo             Volver al principio

5. Autorregulación de contenidos televisivos e infancia

Como se ha podido ver en el apartado anterior, la publicidad dirigida a niños a través de la televisión es de la que más se solicita una consulta previa antes de su emisión. En las nuevas generaciones la influencia de la pequeña pantalla en su formación ha ido acrecentándose. Las nuevas formas de vida en las que la falta de tiempo de los padres e incluso el tipo de entorno (grandes ciudades donde existen ciertos peligros para un niño) tiene como consecuencia que el menor se quede en casa y encienda el televisor (ver nota 11).

La televisión es un medio que fascina a los niños. Durante los primeros años, el niño está fuertemente influido por su contexto ya que no tiene competencia cognitiva y por ello, valora los hechos más por la fuente de donde proceden que por su significado. Por eso, se hace necesario controlar los contenidos televisivos que son susceptibles de ser consumidos por el público infantil además de un evidente control paterno.

Asimismo, la publicidad a través de este medio les proporciona conocimientos sobre el mundo en el que viven. Es importante que los mensajes publicitarios difundidos a través de la televisión sean verdaderos pues, por sus propias características (combinación de imagen y sonido) es el medio más proclive a ser consumido por los más pequeños, los cuáles no tienen la capacidad suficiente para valorar la información transmitida de manera objetiva.

Existen diversas normativas, tanto en el ámbito nacional como en el europeo, que regulan las actividades de radiodifusión televisiva y que velan por los intereses de este segmento de la población. En España, la Ley de Radio y Televisión Estatal (ver nota 12) recoge que la programación del servicio público que se le ha encomendado que atañe a la Corporación RTVE deber atender especialmente a los colectivos sociales que requieran una atención específica hacia sus necesidades y demandas, como son la infancia y la juventud.

La autorregulación en materia de programación televisiva es una exigencia que viene reiterándose desde hace tiempo por las instituciones comunitarias. En el año 2000, el propio Parlamento Europeo declaró como urgente el que todos los operadores televisivos europeos fijasen un código de autorregulación en materia de protección de menores que contuviera mecanismos de control social y cláusulas severas de sanción en caso de incumplimiento. En ese contexto surgió el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia (ver nota 13).

El Gobierno urgió a las cadenas a firmar un código de autorregulación que entró en vigor el 9 de Marzo de 2005. Previamente, el 9 de diciembre de 2004, fue suscrito por Telecinco, Antena 3, Sogecable (Cuatro y Canal+) y TVE, sumándose a él, posteriormente, La Sexta, los operadores de TDT, Veo TV y Net TV, así como las diferentes televisiones autonómicas a través de FORTA.

La Directiva de Televisión Sin Fronteras (DTVSF) había fijado un horario de protección del menor entre las 6.00 y las 22.00 horas. Con el nuevo reglamento se establecen unas franjas de protección reforzada para el público que se considera más vulnerable, el infantil y que estaría compuesto por los menores de 13 años.

Los bloques horarios especiales que establece son: de 8.00 a 9.00 y de 17.00 a 20.00 horas (de lunes a viernes) y de 9.00 a 12.00 horas (sábados, domingos y festivos). El objetivo de estas nuevas franjas es mejorar la protección legal de los niños respecto de la programación televisiva que se emita en dicho horario. Además, las televisiones firmantes del Código, conscientes de la especial incidencia del público infantil durante las vacaciones escolares, han expresado su intención de mostrar una especial sensibilidad a ese hecho a la hora de elaborar la programación televisiva.

Volver al apartado 5             Volver al principio del artículo             Volver al principio

5.1. Contexto actual.

Según el Estudio General de Medios correspondiente al período comprendido entre abril de 2007 y marzo de 2008, la televisión sigue siendo el medio líder en audiencia con una penetración del 88,8%. Un total de 33.979 espectadores diarios y un consumo de 221 minutos por persona y día. Los niños de entre 4 y 12 años consumen un total de 140 minutos diarios de televisión (ver nota 14).

Casi todas las cadenas generalistas incumplen la medida diaria de protección reforzada de la infancia en horario de tarde (de 17.00 horas a 20.00 horas). Según el Segundo Informe de Evaluación sobre la Aplicación del   Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia llevado a cabo por la Comisión Mixta de Seguimiento durante su segundo año de vigencia (marzo 2006-marzo 2007), se produjeron 359 reclamaciones frente a las 120 recogidas en 2006 (ver nota 15). El mayor número de reclamaciones registradas se referían a la programación de Antena 3 (209), seguida de Cuatro (71), Telecinco (46), La Sexta (18) y TVE 1 (15). Del conjunto de quejas contabilizadas se aceptaron 31 de ellas: 12 de Antena 3 y Cuatro, 4 de Telecinco, 2 de La Sexta y 1 de TVE.

Precisamente, el programa más conflictivo sobre el cuál Antena 3 recibió mayor número quejas fue Shin Chan con un total de 121 peticiones. Esta serie japonesa es consumida preferentemente por niños pero, a pesar de ser dibujos animados, su contenido no es apropiado para el público infantil ya que transmite una imagen machista, emplea un lenguaje verbal inapropiado y el comportamiento del protagonista (un niño de cinco años) no es el más adecuado.

Durante el 2007, Shin Chan se programó de lunes a viernes en la franja de protección reforzada matinal, es decir, de 8 a 9 de la mañana. En el 2008, se emitió sólo los fines de semana a partir de las 13.00 horas, horario que ya no se considera de protección especial de la infancia. Sin embargo, aunque se ha dejado de ofrecer en la oferta semanal de la cadena generalista, se programó en el canal digital que dedica al público juvenil (Antena Neox) y en el mismo horario de protección reforzada de la infancia (8 de la mañana). A pesar de la temática conflictiva de esta animación, pues tiene una calificación como no recomendada para menores de 7 años, en las franjas de protección reforzada sí se puede emitir ya que, el Código sólo especifica que en estos bloques horarios no se programarán espacios no recomendados para los menores de 13 años. Motivo por el cuál, las quejas que fueron presentadas ante el Comité de Autorregulación no han sido aceptadas.

En relación a las reclamaciones recogidas sobre programas emitidos en franja legal de protección del menor, pero fuera de la franja de protección reforzada, han sido significativas las referidas al espacio Padre de Familia que emite La Sexta en la franja de mediodía (15.00 a 15.30), todos los días de la semana. Se trata de un espacio que, al igual que Shin Chan, es consumido sobre todo por niños y jóvenes, pero que su contenido (referencias sexuales) y lenguaje (basados en la ironía y el sarcasmo) hacen de el un producto no apto para la infancia. De hecho, está calificado como para mayores de 13 años. Aunque los niños no puedan entender muchas de las conversaciones, son atraídos por el colorido de las imágenes y les causan gracia sus protagonistas, los cuáles no tiene un comportamiento favorable. Por lo que debe tenerse en claro que los dibujos animados no son sinónimo de contenido infantil, ya que existen numerosos formatos dirigidos a un público adulto.

Además de estos espacios, programas como Aquí hay tomate (Telecinco) o Libertad Vigilada (Antena 3) que se emiten en horario vespertino también han sido objeto de crítica. La mayor parte de las cadenas generalistas emiten durante el horario protegido programas que no son apropiados ni para el público infantil ni para el juvenil. Sólo con observar a la parrilla de programación que las distintas cadenas presentaban en el año 2007, así como las que tenían en 2008, basta para poder concluir que los niños y los jóvenes constituyen el target más olvidado del panorama televisivo actual.

Tanto Los Simpson como Padre de Familia son series animadas no recomendableas para el público infantil pero, que han tenido una gran audiencia en Estados Unidos y que en nuestro país se sitúan en los horarios de mayor audiencia. Así, Los Simpson se emiten en Antena 3 en la franja de acceso a mediodía (de 14.00 a 15.00 horas) y en Antena Neox en prime time (de 21.00 a 22.00 horas). Y Padre de Familia se emite en la franja de mediodía (de 15.00 a 15.30 horas).

Por otro lado, en cuanto a publicidad televisiva, la Directiva comunitaria de Televisión Sin Fronteras (DTVSF) fue revisada en 2006 pero, en vez de haber tenido como objeto recortar y controlar la emisión máxima de anuncios y dar respuesta así a las demandas de los consumidores, se ha cedido ante intereses comerciales (ver nota 16). La nueva normativa ha eliminado el tope máximo de tres horas de publicidad al día y ha mantenido los 12 minutos por cada hora, lo que supone que en las 24 horas que tiene el día, se pueden emitir un total de 288 minutos, 4.8 horas diarias de publicidad. Así, en detrimento de los espectadores y sobre todo, de los niños, se ha liberalizado la publicidad hasta casi cinco horas diarias de emisión. Además, se han mantenido los 30 minutos durante los cuales la programación infantil no puede ser interrumpida por publicidad.

Destaca lo sucedido en el Reino Unido pues, se han prohibido los anuncios de comida basura en horario infantil dado el desastre alimenticio que se está produciendo actualmente entre los niños (ver nota 17). Los ingleses han prohibido la emisión de aquellos anuncios de "comida basura" en cualquier programa y a cualquier hora del día en que la mayoría de los televidentes sean menores de 16 años. Lo cuál, refleja la gran diferencia entre la situación respecto a nuestro país donde, además de que se sigue promocionando este tipo de productos, la mayor protección recae en los menores de 12 años. Mientras que los británicos han elevado las medidas protectoras a jóvenes de hasta 16 años.

Volver al apartado 5.1             Volver al principio del artículo             Volver al principio

6. Aplicación de los códigos de autorregulación a la 2ª Cadena de TVE.

Tras haber hecho una aproximación a la situación de la publicidad de alimentos dirigida a niños, teniendo en cuenta los alto índices de obesidad infantil, su difusión a través del medio líder en nuestro país, así como las normativas sobre programación infantil y publicidad que a esta le atañen, en este apartado se valora el escenario actual de una de las cadenas generalistas con menor presencia entre las demandas por incumplimiento de las normativas, la 2ª Cadena de TVE.

6.1. Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia.

Como se ha comentado, a lo largo del año 2007 la mayoría de las cadenas generalistas de nuestro país destacaron "por la falta de tacto" durante los horarios infantiles ya que en sus parrillas de programación sobresalieron los contenidos inadecuados para el público infantil. Si comparamos la parrilla de programación de las principales cadenas de nuestro país a mediados de los 90 con la programación actual, podemos encontrar diferencias considerables. La franja habitual dedicada a los niños fue muy competitiva al comienzo de las televisiones privadas, sin embargo, hoy ha desaparecido casi por completo (Cortés, 2001: 127).

En la tabla 1 que se adjunta, se puede observar la parrilla de programación de una de las cadenas de televisión generalistas más importantes de nuestro país y la privada más longeva, Antena 3. Las franjas sombreadas señalan aquellos contenidos que en 1996 estaban destinados principalmente a un público infantil (menores de 13 años) y juvenil (de 13 años en adelante) (ver nota 18). Así, el Club Megratrix se emitía todos los días de la semana, de lunes a domingo, y contenía numerosas producciones animadas con las que los niños podían disfrutar.

TABLA 1: Parrilla de Programación Antena 3. Año 1996 (mayo-junio) (ver nota 19)

Franja Horaria

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

Despertador

(6.30-9.00 h)

Telenoticias

Noticias

Club Megatrix: Los Fragel, Transformers, Sailormoon, Mujercitas.

Club Megartix:

Samurai, Transformers, Sailormoon.

Chicho Terremoto, Mortasdelo y Filemón, 4Fantásticos, Iron Man, Punky B.

Matinal

(9.00-13.00h)

TJ hookwer

Matlock

Marea alta

Mr.Belvedere

 

Sorpresa, Sorpresa (R)

Los Brady

Acceso mediodía

(13.00-15.00h)

El Equipo A

Cosas de Casa

El Príncipe de Bel-Air

Mediodía

(15.00-16.00h)

Noticias

Sobremesa

(16.00-18.00h)

Camina hacia la luz

La hija desaparecida

Familia rota

La novia de negro

La hija del presidente

Atapados

Boda en las Vegas

La ley de Burke

Queenie I

Queenie 2

Tarde

(18.00-20.00h)

Los Simpson

Los Vigilantes de la playa

Waikiki

Acceso prime time

(20.00-21-00h)

A toda página

 

 

 

 

Fútbol

Los vigilantes de la noche

Prime time

(21.00-24.00h)

Noticias

Canguros

Menudo es mi padre

La parodia nacional

Sorpresa, Sorpresa

Fútbol

Cita con la vida

Lo que necesitas es amor

En rojo y blanco

Se busca

Atracción peligrosa

La noche prohibida

Noches de la copla

Madrugada /

(24.00-6.30h)

Noticias

Cine

Especial Premios Marca

Action Team

Cine

Cine

Cine

Cine

 

Homicidio

Corazón de acero

Televenta

 

Al observar la programación de la misma cadena doce años después, en 2008(véase tabla 2), se aprecia una considerable disminución de los contenidos destinados a un público infantil y juvenil. La emisión de espacios dirigidos a niños se ha reducido a la franja matinal de los fines de semana. Los dibujos y series se han substituido por informativos destinados a un público adulto. Además, casi todos los programas que componen el contenedor Megatrix son series, a excepción del espacio de manualidades Art Attack y Shin Chan.

De lunes a viernes, la única animación que emite esta cadena son Los Simpson, que al igual que sucede con los dibujos japoneses Shin Chan, no son apropiados para la infancia. A pesar de ser una de las series más veteranas de la televisión estadounidense y también española (comenzó en 1989), cuenta con varios niveles de comprensión. El lenguaje empleado y las críticas políticas y sociales realizadas a la sociedad americana hacen de la serie una producción orientada al público adulto.

Todo esto tiene como consecuencia que niños y jóvenes busquen una alternativa mejor en otros medios a través de la cuál satisfacer sus necesidades (Internet). Además del consumo de productos inapropiados para su edad.

TABLA 2: Parrilla de Programación Antena 3. Año 2008 (ver  nota 20)

Franja Horaria

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

 

Despertador

(6.30-9.00 h)

 

Las noticias de la mañana

Repetición de Programas

Repetición de Programas

 

 

 

Club Megartix: Art Attack, Zack y Codye, Zoey, H2O, Drake and Josh y Shin Chan.

 

 

 

Matinal

(9.00-13.00h)

Espejo Público

 

La ruleta de la suerte

Acceso mediodía

(13.00-15.00h)

Los Simpson

Mediodía

(15.00-16.00h)

 

Noticias

 

Sobremesa

(16.00-18.00h)

Las tontas no van al cielo (novela)

 

Multicine

 

Multicine

Pura sangre (novela)

Tarde

(18.00-20.00h)

¿Quién quiere ser millonario?

 

Multicine

 

Multicine

 

El Diario de Patricia

Acceso prime time

(20.00-21-00h)

 

Impacto total

 

Aeropuertos. Hello Goodbye

 

Prime time

(21.00-24.00h)

Noticias 2

Al pie de la letra

Los Simpson

 

El Peliculón

La familia mata

Semifinal Liga de Campeones de Fútbol

 

El internado

El síndrome de Ulises

¿Dónde estás corazón?

Cinematrix

 

Los hombres de Paco

 

Madrugada/ Late night (24.00-6.30h)

Noticias 3

Noticias 3

Noticias 3

360º

Noticias 3

Cine

 

Dark Angel

Adivina quién gana esta noche

Supernova

Supernova

Noticias 3

Adivina quién gana esta noche

Adivina quién gana esta noche

Adivina quién gana esta noche

 

 

Durante el año 2007, La 2 fue la única cadena generalista que en su programación de primavera de lunes a viernes, durante la franja de acceso a mediodía (de 13.00 a 15.00 horas), programó espacios apropiados para un público infantil. Como ya se ha reiterado, Los Simpsons se dirigen más bien al público adulto y también juvenil (ver nota 21).

Así, a la hora de la comida los niños podían disfrutar de tres series de animación que se emitían en el segundo canal de TVE: La leyenda del dragón, Iron Kid y Las tortugas Ninja. Por el contrario, las demás cadenas en esta franja horaria programaban contenidos destinados a un público adulto, especialmente informativos. Lo mismo sucedía en la franja de la tarde ya que, mientras las demás cadenas de televisión emitían telenovelas, magazines y concursos, La 2 programaba espacios dedicados a una audiencia infantil como el programa de divulgación científica Leonart y también contenidos dirigidos a los jóvenes como las series Blue Water High y Lois & Clark: las nuevas aventuras de Superman.

Esta característica programación del segundo canal durante el año 2007 nacía como consecuencia de la nueva estrategia que el director de TVE, Javier Pons, había anunciado ya a principios de la temporada bajo el lema La 2 se mueve. Era un proyecto ambicioso que pretendía dotar de competitividad a la segunda cadena para que dejara así de ser "para una inmensa minoría" y que sobre todo perseguía acercar La 2 al público joven y ofrecer una propuesta distinta y complementaria de La Primera. En este sentido, los cambios que la 2ª Cadena de TVE proponía eran trascendentales no sólo en cuanto a imagen o programación sino, en la forma en la que esta cadena de ámbito público pretendía posicionarse, ya que pretendía dirigirse a un target que, como se ha visto, no tiene su sitio en la oferta televisiva de hoy en día. A pesar de las reclamaciones realizadas por los espectadores respecto al incumplimiento del horario protegido, la situación en 2008 no sufrió variaciones. Es decir, en las franjas de especial protección de la infancia sólo La 2 destacó por ofrecer espacios destinados a este target. En la primera hora de protección que comprende desde las 8 a las 9 de la mañana, Antena 3, TVE y Telecinco emitieron el informativo matinal. La Sexta programó la emisión de los dibujos animados Yuku Hakusho a las 8 de la mañana pero, a las 8.25 horas, todavía en horario de protección reforzada, emitió el comercial de Teletienda hasta las 9 (infringiendo en código en esa última media hora). En el caso de Cuatro el incumplimiento fue tan sólo de diez minutos pues, a las 7 de la mañana emitió el espacio infantil Los Algos y a las 8.50 comenzó El zapping de los Surferos.

En el caso de La 2, el tiempo destinado en la franja despertador a los niños fue superior al destinado por La Sexta y Cuatro. Además de que los contenidos emitidos eran de producción propia y contenían elementos educativos. Así, de lunes a viernes, la segunda cadena pública emitió a las 7 horas el espacio divulgativo de la ciencia Leonart. Media hora ofreció el contenedor Los Lunnis que incluía varias series especialmente recomendadas para los niños preescolares por sus contenidos pedagógicos: Clifford, el gran perro rojo; Caillou; Pocoyó y Alex y Alexis (véase tabla 3).

La 2 programó un total de dos horas y media diarias durante todos los días de la semana por lo que, el compromiso de la cadena con este segmento de la población difiere en gran medida del presentado por la competencia. Además, la conducta responsable hacia esta audiencia se reflejó durante todas las franjas de protección especial de la infancia.

En la banda horaria de acceso a mediodía, al igual que en el año 2007, continuó siendo la única cadena generalista en destinar ese horario a programar contenidos para el público infantil. Aunque a esta franja no le concierne la normativa de máxima protección sigue estando dentro de las horas de protección del menor (de 6.00 a 22.00 horas). Desde las 13.30 a las 15.30 horas, emitió el contenedor Comecaminos, destinado a niños de entre 8 y 12 años y que incluye las series: Lo que me gusta de ti y Locos por la Ciencia.

En la franja de la tarde, desde las 18.00 a las 20.30 horas, el segundo canal de TVE emitió el contenedor En Construcción. En este caso, a pesar de que el código de autorregulación fija como horario de protección reforzada desde las 17.00 a las 20.00 horas, el espacio se prolongó al dirigirse especialmente a jóvenes de hasta 16 años. En este programa, Internet juega un papel muy importante ya que se busca la participación activa del público. Incluye Gomaespuminglish, que trata de enseñar inglés a los más pequeños con un tono humorístico y las series para jóvenes: Las chicas de Gilmore, Buffy Cazavampiros y La Guerra en Casa.

 

TABLA 3: Parrilla de Programación La 2. Año 2008 (ver nota 22)

Franja Horaria

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Despertador

(6.30-9.00 h)

That´s English

Leonart

Los Lunnis

 

Matinal

(9.00-13.00h)

Aquí hay trabajo

Concierto para Europa

Teledeporte 2

La aventura del saber

A pedir de boca

Teledeporte 2

Acceso mediodía

(13.00-15.00h)

Trofeo Conde de Godó

Turf

Trofeo Conde de Godó

Comecaminos

Mediodía

(15.00-16.00h)

Saber y Ganar

Sobremesa

(16.00-18.00h)

Grandes Documentales

Tarde

(18.00-20.00h)

En Construcción

Mucho Viaje

Acceso prime time

(20.00-21-00h)

En Construcción

La 2 Noticias Exprés

Smallville

Prime time

(21.00-24.00h)

Sorteo de la Bonoloto

Baloncesto Euroliga

El cine de La2

Camino del Cid

Mujeres Desesperadas

No disparen al pianista

Versión Española

La 2 Noticias

Documentos Tv

Muchachada Nui

Paddock GP

La 2 Noticias

La 2 Noticias

Madrugada/ Late night (24.00-6.30h)

El Tiempo de La 2

El Tiempo de La 2

La 2 Noticias

El Tiempo de La 2

Cámara Abierta 2.0

Cámara Abierta 2.0

Cámara Abierta 2.0

Días de Cine

Miradas 2

Ley y Orden

Ley y Orden

Zona Documental

Conciertos de Radio 3

La mandrágora

Reunión

Reunión

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mientras la 2ª Cadena de TVE programó espacios también dedicados a un público juvenil, los demás canales emitieron en este mismo horario una oferta dirigida a un target adulto basada en el factor entretenimiento. TVE emitió en la semana analizada la novela Marina y el espacio de actualidad España Directo. Antena 3 emitió también una telenovela, Pura Sangre, el concurso ¿Quieres ser millonario?, y el talk show, El diario de Patricia. Cuatro emitió la serie Embrujadas y los concursos El Gran Quiz y Alta Tensión. Telecinco programó el magazine Está pasando y el concurso Pasapalabra. Y por último, en la Sexta se pudo ver las series Me llamo Earl, Prision Break, Navy CIS y JAG: alerta roja.

Volver al apartado 6             Volver al principio del artículo             Volver al principio

6.2. Código PAOS.

Teniendo en cuenta que la oferta de La 2 en 2008 para los más pequeños en la franja de protección reforzada de la infancia estaba constituida por Los Lunnis (el mediodía no entra dentro de esta consideración y las tardes se orientan más a los jóvenes), se ha seleccionado como objeto de estudio un corte publicitario realizado durante la emisión de este espacio. De este modo, se ha analizado la publicidad emitida el miércoles 30 de abril de 2008.

Desde las 7 de la mañana programó el espacio Leonart. A las 7.30 comenzaron Los Lunnis sin realizar una pausa publicitaria. Por lo que el primer bloque de spots que se emitió en la franja de protección especial (de 8 a 9 de la mañana) fue el que separó la sección protagonizada por los personajes de Los Lunnis y la siguiente serie que compone el contenedor, Clifford, el gran perro rojo, que comenzó a las 7.50 horas.

 

 

 

 

 

 

 

Esta pausa publicitaria tuvo una duración aproximada de cuatro minutos tras casi una hora de programación ininterrumpida y se distinguieron reclamos de siete categorías diferentes: juguetes, autopromoción, higiene personal, alimentación, indumentaria, videojuegos y tecnología. Se emitieron dos anuncios correspondientes a autopromoción de Televisión Española. Una de ellas hacía referencia al Gran Premio de Motociclismo retransmitido por La Primera y el otro, al Premio de Baloncesto que se podría ver en La 2. El resto de reclamos se dirigían a niños y adolescentes pero principalmente, al target infantil.

Tal y como se aprecia en el gráfico 1, el 40% de los anuncios emitidos durante este bloque en horario de protección reforzado de la infancia hacía referencia a juguetes. El segundo gran sector del cuál más productos se anunciaron fue el de la alimentación. El 26% de los reclamos eran de alimentos y bebidas, lo cuál representa un alto porcentaje sobre la reducida promoción de otros sectores como la tecnología o la higiene personal que constituyen un 4% de los anuncios emitidos.

En el bloque analizado se promocionaron galletas, cereales y cacao. Curiosamente, el anuncio de las galletas Arluy Choco recurre al personaje ficticio "El monstruo de las Galletas", conocido por la mayoría de los niños, por lo que es un gancho atractivo para este público. Por otro lado, una voz en off cita que Arluy son las galletas saludables para los niños y en una sobreimpresión aparece el eslogan: Arluy cuida de ti. Una parte, claramente dirigida a los padres.

Por otro lado, el spot de Corn Flakes de Cuétara, una mezcla de cereales y chocolate, contiene ciertos elementos que pueden resultar agresivos para los niños de edades más tempranas. El protagonista del anuncio es un cereal que salta desde una estantería colgado del ojo de un oso de peluche y al que le dice: "No me mires así que no te pienso dar". De hecho, el eslogan de la marca para anunciar estos cereales cubiertos de galleta y chocolate es: Los cereales más bestias.

Las otras dos marcas presentes en este bloque publicitario son Nesquik y Cola Cao. Por un lado, Cola Cao anuncia el batido Cola Cao Energy, que tiene la ventaja diferencial de que uno se lo puede llevar a donde quiera. Así, el spot lo protagonizan unos niños de unos catorce años que están jugando al baloncesto sobre una colchoneta y que tiene por eslogan: Te lo tomas donde quieres. En este caso, se trata de un reclamo que refleja hábitos de vida saludables ya que los protagonistas están practicando deporte y en vez de tomarse un refresco deciden tomar un batido de Cola Cao. El otro spot de la marca lleva una mayor carga comercial. Lo que se promociona son los regalos que los consumidores pueden poseer al adquirir los estuches grandes de la marca. Se trata de unos "Air Futbol" de los protagonistas de la serie de dibujos animados Oliver y Benji. Por lo que la estrategia de marketing de usar un personaje afín con el público objetivo es evidente ya que, muchos de los niños pueden sentirse atraídos por el producto no por sus nutrientes o sabor, sino por el juguete que regala.

Por último, Nesquik promociona el cacao soluble de siempre con un fuerte mensaje persuasivo: ¿Estás listo? Pásate a Nesquik. Es un anuncio que pretende robar clientes a su principal competidor, Cola Cao. Atendiendo a la tipología que establece Barrio García de publicidad comparativa, el anuncio de Nesquik responde a un tipo de comunicación comercial en la que el competidor no es mostrado ni tampoco es nombrado, pero se intuye, pues la otra principal marca de cacao soluble del mercado es Cola Cao (Barrio, 2001: 10). El reclamo puede vulnerar la capacidad de los niños para tomar decisiones de compra juiciosas e independientes pues, existe una fuerte presión de venta implícita en el mensaje: Pásate a Nesquik.

El otro spot de la marca pertenece al nuevo helado Nequik Go. En el spot se ve a un grupo de niños que van en bicicleta por el parque y en el que el mensaje del anunciante es cantado: "… en el quiosco de helados me lo pido, es mi helado preferido". Al mismo tiempo, en una sobreimpresión en grande se hace referencia a que es una fuente de calcio. Al igual que en el anuncio de Cola Cao los niños están practicando deporte, lo que refleja un estilo de vida saludable. Se trata de vender que es sano porque contiene calcio, algo que es un argumento de venta dirigido a las madres ya que, los niños, sobre todo, los de menor edad, difícilmente lo comprenderán. Asimismo, la marca cumple con la norma contemplada en el Código PAOS sobre seguridad ya que, los niños que aparecen montando en bicicleta llevan puestos los cascos y rodilleras (ver nota 23).

En definitiva, se puede concluir que La 2 cumple con la normativa recogida en la Directiva Televisión Sin Fronteras que hace referencia a que no se harán interrupciones publicitarias durante los programas infantiles cuya duración sea inferior a 30 minutos. Sin embargo, no respeta el compromiso recogido en el Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia de favorecer la identificación de los programas mediante algún tipo de logotipo o símbolo.

Tan sólo con el análisis de un corte publicitario se puede deducir que, aunque se han extremado las precauciones a la hora de hacer publicidad de alimentos dirigida a niños, se siguen promocionando en gran medida. En el caso de la 2ª Cadena de TVE es el segundo sector con mayor presencia después de los anuncios de juguetes. Además, se observa una nueva tendencia en los anuncios de alimentos dirigidos a los niños. Una parte de los reclamos se encamina a atraer a que el niño seleccione ese producto a través de técnicas comerciales como promocionar algún juguete de regalo o incluir en la publicidad a algún personaje de su confianza, con cuidado de que éste no incite directamente al consumo. Y en una segunda parte del anuncio, se trata de ganar la confianza de los padres como compradores finales. Algo que se hace al mencionar las cualidades saludables y beneficiosas que ese producto tiene para la salud y difíciles de descifrar y de constituir la ventaja competitiva para los más pequeños.

Como ejemplo de esta nueva estética puede señalarse la nueva campaña de los bollos DooWap de la Bella Easo (ver nota 24). Tomando con referencia el anuncio impreso de esta marca (ver nota 25), se aprecia la imagen de una madre que está comiendo el producto ante la atenta mirada de su hija. El eslogan de la marca es: ENCANTA a los niños, DA CONFIANZA a las madres. Además, la parte inferior del anuncio contiene una parte explicativa: "DooWap da CONFIANZA a las madres porque sus productos están elaborados: sin grasas hidrogenadas, sin conservantes, sin colorantes. A los niños les ENCANTA porque están buenísimos, les aporta toda la energía que necesitan para jugar, estudiar y sobre todo, querer a sus madres":

Se puede decir que el anuncio está más dirigido a convencer a las madres que a los niños. Además, a pesar de todas estas ventajas que se mencionan, no se hace referencia a las calorías que cada uno de estos bollos contiene aunque sí hace referencia a que aportan energía para las actividades diarias como estudiar y jugar. Aunque se prescinde de hacer alusiones directas al deporte como por ejemplo, sí sucede en los spots de Cola Cao o Nesquik, se deduce que es un alimento indicado para llevar a cabo actividades y no cuando se tiene una vida sedentaria.

Volver al apartado 6.2             Volver al principio del artículo             Volver al principio

7. Conclusiones

A pesar del peso que la industria de alimentos y bebidas tiene sobre la inversión publicitaria, a la vista de los resultados arrojados por Autocontrol parece que en nuestro país se ha tomado conciencia del problema y se cumple eficazmente la aplicación de normas éticas fijadas en el Código PAOS.

No puede indicarse lo mismo sobre la regulación de contenidos televisivos dirigidos a niños ya que, actualmente, y teniendo en cuenta los datos de la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial y de la Comisión Mixta de Seguimiento del Código, las cadenas generalistas españolas destacan por su falta de compromiso. Asimismo, el estudio de las parrillas de programación demuestra que los programas infantiles y juveniles se han ido eliminando a excepción, como ya se ha destacado, de la 2ª Cadena de TVE, que presenta una oferta variada de lunes a viernes.

Por otro lado, deben señalarse algunos inconvenientes que se aprecian en el Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia y que tienen como consecuencia la falta de adecuación entre las necesidades de los operadores televisivos y las audiencias. Por ejemplo, muchos colegios suelen tener un horario intensivo y los niños se quedan a comer en el colegio pero, también hay muchos otros que comen en sus hogares y aprovechan el tiempo de descanso para ver la televisión. Lo cuál se refleja en la decisión de La 2 de programar contenidos infantiles en este horario y que sin embargo, no se recoge entre las franjas de protección reforzada que establece el Código. Esto origina el consumo de productos aparentemente destinados a un público infantil pero que, por su contenido, no resultan apropiadas para este segmento de edad, como es el caso de las series de animación americanas Los Simpson y Padre de Familia. Además, durante los fines de semana sólo contempla como franjas de protección especial las mañanas a pesar de que los niños también suelen estar presentes por las tardes.

Otra contrariedad que puede señalarse es que la Comisión Mixta de Seguimiento del Código elabora el Informe de Seguimiento a raíz de las quejas recibidas, lo que deja fuera los incumplimientos no denunciados. Pero que no se reciban reclamaciones no necesariamente significa que las cadenas cumplan el horario de protección reforzada de la infancia. Algo que refleja el estudio independiente que realiza la Asociación de Telespectadores y Radioyentes en colaboración con el Centro Universitario Villanueva (ver nota 26).

Por último, en cuanto al problema de obesidad y sobrepeso existentes, debe destacarse que para erradicar el fomento de malos hábitos y valores sociales y culturales inadecuados entre los más pequeños no sólo se debería ejercer una fuerte presión y control sobre la publicidad, sino que también se debería cuidar más e incentivar la emisión de programas televisivos educativos y aptos para ser consumidos por menores, pues es evidente la gran influencia que este medio ejerce sobre el público infantil.

Como ya se ha comentado, se identifica una publicidad de alimentos infantiles con dos argumentos de venta: uno destinado a los consumidores (los niños) y el otro, dirigido a los compradores (los padres). De este modo, los anuncios reflejan la preocupación actual imperante en la sociedad. Pues combinan la idea de fomentar estilos de vida saludables (como la realización de actividad física en los spots de Nesquik y Cola Cao) con técnicas de marketing atractivas para los niños (como regalos promocionales tales como los "Air Futbol" que se obsequian con los estuches grandes de Cola Cao) cuya presión comercial choca con la racionalidad de los niños en cuanto a toma de decisiones.

En cuanto al Código PAOS, también pueden señalarse alguna carencia pues establece que, en función de la edad que tengan los destinatarios de la publicidad, la responsabilidad que de esta se desprende y la infracción del código será mayor o menor. Sin embargo, existen anuncios que aunque están dirigidos a un público adulto, el infantil también es susceptible de percibirlo y de desear consumir el citado producto, no por sus características sino, por el hecho de que es degustado por un personaje conocido o con un alto poder presciptor.

Debería aprovecharse la influencia que los contenidos audiovisuales ejercen sobre los niños y los horarios en los que ellos se encuentran frente al televisor para fomentar la práctica de ejercicio, la comida sana y dar indicaciones sanitarias como, por ejemplo, consumir frutas y hortalizas y beber mucha agua pues, la educación en materia de nutrición y salud es crucial para prevenir el sobrepeso y la obesidad. La acción coordinada de estas dos fuentes de comunicación, la publicad y la televisión, puede ejercer un efecto positivo en la educación de los más pequeños si se emplea de modo responsable.

Volver al apartado 7              Volver al principio del artículo             Volver al principio

Bibliografía

Libros:

CORTÉS, José Ángel: La estrategia de la seducción. La programación en la neotelevisión. Pamplona, 2001. Ediciones Universidad de Navarra.

FERNÁNDEZ AREAL, Manuel: Conceptos básicos para una buena decisión. Pontevedra, 2000. Diputación de Pontevedra.

RAMOS FERNÁNDEZ, Fernando: La publicidad contaminada. Los consumidores ante la autorregulación publicitaria. Madrid, 2003.Editorial Universitas, S.A.

TUR VIÑES, Victoria: Comunicación publicitaria de juguetes en televisión. Alicante, 2004. Publicaciones Universidad de Alicante.

VV.AA.: La publicidad en televisión. V Jornadas de Comunicación Social, Pontevedra, del 30 de septiembre al 2 de octubre de 1998. Pontevedra, 1999. Diputación de Pontevedra.

Fuentes Hemerográficas:

Diario El Mundo. Domingo, 19 de noviembre de 2006.

Diario El País. Del 11 al 17 de junio de 2007.

Revista XL Semanal. TvMás. Del 16 al 22 de mayo de 2008 y del 2 al 8 de mayo de 2008.

Revista TP. De 11 al 17 de junio de 2007 y del 28 de abril al 4 de mayo de 2008.

Revista IPMARK 697. Del 16 al 31 de marzo de 2008.

Revista El Publicista Nº 181.

Publicaciones:

AIMC: Resumen Estudio General de Medios. Abril 2007-marzo 2008. Disponible en: www.aimc.es. Consultado el 15 de mayo de 2009.

DEL RÍO ÁLVAREZ, Miguel; ROMÁN BLAS, Mariano (eds.): Programación Infantil de Televisión: Orientaciones y Contenidos prioritarios. Madrid, 2005. Instituto Oficial de Radio y Televisión (IORTV). Disponible en: www.rtve.es. Consultado el 23 de abril de 2009.

EIAA (European Interactive Advertising Association- Asociación Europea de Publicidad Interactiva): Cambio de tendencias. Internet ya rivaliza con la televisión en consumo de medios. 14 de noviembre de 2007. Disponible en: http://www.eiaa.net. Consultado el 23 de abril de 2009.

INSTITUTO OFICIAL DE RADIO Y TELEVISIÓN: Corporación RTVE. Principios básicos de la programación. Madrid, 2007. Consejo de Administración de RTVE.

Webgrafía:

www.autocontrol.es www.formulatv.com www.ocu.org

www.aspec.org.pe/ www.tvinfancia.es www.consumer.es

www.rtve.es www.atr.org.es www.diabetesvoice.org/es

www.msc.es

Otras referencias

Acuerdo FIAB (Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas). Consultado el 15 de mayo de 2009. Madrid, 9 de junio de 20005. Disponible en www.autocontrol.es. Consultado el 15 de mayo de 2009.

Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia. Madrid, 9 de diciembre de 2004. Disponible en www.tvinfancia.es. Consultado el 15 de mayo de 2009.

Código PAOS (Código de Autorregulación de la Publicidad de Alimentos dirigida a menores, prevención de obesidad y salud). 29 de marzo de 2005. Disponible en www.autocontrol.es. Consultado el 15 de mayo de 2009.

Constitución Española de 27 de diciembre de 1978. Madrid, 2003. Boletín Oficial del Estado. Ministerio de la Presidencia.

Directiva 2007/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de diciembre de 2007 por la que se modifica la Directiva 89/552/CEE del Consejo sobre la coordinación de determinadas disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros relativas al ejercicio de la radiodifusión televisiva. Diario Oficial de la Unión Europea, 18 de diciembre de 2007, pp. L332/27-L332/45.

Dossier de prensa "La 2 se mueve". Gabinete de Prensa de RTVE. Viernes, 13 de abril de 2007. Disponible en: www.rtve.es. Consultado el 23 de abril de 2009.

Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y televisión de titularidad estatal. Boletín Oficial de Estado, 6 de junio de 2006, núm. 134, p. 21207. Disponible en: www.rtve.es. Consultado el 23 de abril de 2009.

Volver a la bibliografía            Volver al principio del artículo             Volver al principio

Notas

Nota 1: Constitución Española de 27 de diciembre de 1978. Madrid, 2003. Boletín Oficial del Estado. Ministerio de la Presidencia. Págs. 12-13.

Nota 2: Acuerdo sobre la Autorregulación de la Publicidad de Alimentos y Bebidas dirigidas a menores entre el Ministerio de Sanidad y Consumo (MSC), la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y La Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol). Madrid, del 9 de junio de 2005. Pág.2. Disponible en: www.autocontrol.es (códigos y acuerdos).

Nota 3: Disponible en: www.autocontrol.es (códigos sectoriales)

Nota 4: Directiva 2007/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de diciembre de 2007. Diario Oficial de la Unión Europea, 18 de diciembre de 2007, pp. L332/27-L332/45.

Nota 5: Pág. L332/40.

Nota 6: Pág. 332/43.

Nota 7: Este Código se desarrolla en el siguiente punto.

Nota 8: D.M: Obsesión por el público infantil. En: Revista El Publicista, nº 181. Págs. 24 y 25.

Nota 9: En diciembre de 2006 Autocontrol lanzó una campaña de autopromoción para darse a conocer como organismos útil y mediador entre la industria publicitaria y los consumidores. Ver: AUTOCONTROL: Autocontrol presenta su primera campaña de publicidad. En: Noticias Boletín, n º 115. Enero de 2007. Disponible en: www.autocontrol.es (sala de prensa).

Nota 10: AUTOCONTROL: La Comisión de Seguimiento del Código PAOS analiza el Informe de Resultados. En: Noticias Boletín, n º 127. Febrero de 2008. Ver: www.autocontrol.es/bbddaap/noti/2008/no080203.pdf

Nota 11: DEL RÍO ÁLVAREZ, Miguel; ROMÁN BLAS, Mariano (eds.): Programación Infantil de Televisión: Orientaciones y Contenidos prioritarios. Madrid, 2005. Instituto Oficial de Radio y Televisión (IORTV). Pág. 16.

Nota 12: Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y televisión de titularidad estatal. BOE Nº 134.

Nota 13: Disponible en: www.tvinfancia.es

Nota 14: AIMC: Resumen Estudio General de Medios. Abril 2007- marzo 2008.

Nota 15: COMISIÓN MIXTA DE SEGUIMIENTO: Segundo Informe de Evaluación sobre la Aplicación del Código de Autorregulación de Contenidos Televisivo. 31 de julio de 2007.

Nota 16: ALJARILLA, Elena: La Unión Europea cierra filas junto a los anunciantes y a las cadenas de televisión. En: Diario El Mundo. Domingo, 19 de noviembre de 2006. Página 76.

Nota 17: MAS, Fernando: Reino Unido prohíbe los anuncios de comida basura en horario infantil. En: Diario El Mundo. Domingo, 19 de noviembre de 2006. Página 76.

Nota 18: Una de las principales características del Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia es la incidencia en la necesidad de diferenciar entre el público infantil y juvenil y evitar la ambigüedad del concepto "menores". La audiencia infantil es la más vulnerable y está formada por los niños menores de 13 años.

Nota 19: CORTÉS, José Ángel: La estrategia de la seducción. La programación en la neotelevisión. Pamplona, 2001.Ediciones Universidad de Navarra. Pág. 131.

Nota 20: Revista TP N º 2.195. Del Lunes 28 de abril al domingo 4 de mayo de 2008.

Nota 21: Para la programación de 2007 se toma como referencia la programación del lunes 11 al domingo 17 de junio de 2007. Fuentes: Revista TP N º 2149 y diario El País correspondiente a esas fechas.

Nota 22: Revista TP N º 2.195. Del Lunes 28 de abril al domingo 4 de mayo de 2008.

Nota 23: La décima norma ética que recoge el Código PAOS se refiere al concepto de seguridad. Se expone que cuando en la publicidad de alimentos o bebidas se incluyan prácticas deportivas, las personas que aparezcan realizando tales actividades deberán ir provistas del correspondiente equipo de seguridad.

Nota 24: Spot emitido el martes, 5 de junio de 2008 en La 2. Se insertó durante una pausa publicitaria del espacio juvenil En Construcción, a las 19.50 horas y por la tanto, todavía dentro de la franja de protección reforzada de la infancia.

Nota 25: Anuncio publicado en diario gratuito Metro. Jueves, 5 de junio de 2008.

Nota 26: Ver: http://www.atr.org.es

Volver a notas             Volver al principio del artículo             Volver al principio 

Cine español: Elegy de Isabel Coixet

Prof. Beatriz Peña Acuña
Universidad San Antonio Murcia

Antonio Miguel Conesa Nieto
Licenciado en Historia
Universidad de Murcia

Resumen: Este artículo investiga cómo la directora Isabel Coixet ha llevado a cabo la adaptación de la novela El animal moribundo del escritor norteamericano Philip Roth al largometraje Elegy (2008). Pretende a su vez analizar cómo retrata la sociedad norteamericana al comparar el estatus social de los protagonistas de Mi vida sin mí y Elegy.

Palabras claves: Coixet, Roth, adaptación, Elegy, Mi vida sin mí, sociedad norteamericana.

Abstract: This article investigates how the director Isabel Coixet has achieved the adaptation of the novel The dying animal of the American writer Philip Roth to the film Elegy (2008). It aims to examine how the Catalonian director portrays the American society by comparing the social status of the protagonists of My Life Without Me and Elegy.

Keywords:
Coixet, Roth, adaptation, Elegy, My Life Without Me, American society
.

Índice

1. Introducción
2. Notas biográficas de Isabel Coixet
3. Notas filmográficas de Isabel Coixet
4. El caso de la adaptación de El animal moribundo a la película Elegy (2008)
5. Comparación del contexto social presentado en Mi vida sin mí (2002) y en Elegy (2008)
5.1. Belle epoque
5.2. Años 20
5.3. La sociedad de consumo
5.4. Nuevo orden mundial
5.5. Contexto y comparación de las películas: Mi vida sin mí y Elegy
6. Conclusiones
Bibliografía

1. Introducción

Este artículo pretende facilitar en primer lugar un marco histórico para que el lector se familiarice con la obra de Isabel Coixet, una directora que despunta en el escenario español e internacional. En segundo lugar, se pretende analizar la película Elegy con más detenimiento para descubrir los matices que ha aportado Coixet. Esta cinta se caracteriza entre sus otras obras por la peculiaridad de que no está basada en un guión original de la cineasta como es costumbre, sino que se trata de una adaptación de una novela popular: El animal moribundo de Philip Roth con guión de Nicolas Meyer. En tercer lugar, se compara la sociedad que refleja esta cinta con un largometraje anterior Mi vida sin mí. Para ello se detalla un breve recorrido histórico de la sociedad norteamericana.

2. Notas bibliográficas

Isabel Coixet i Castillo nace en Sant Adrià de Besòs (Barcelona) en 1962. En 1979 redacta guiones de comic y publica escritos sobre cine en las revistas Sal común y Fotogramas. Se forma en el terreno publicitario. En 1983 finaliza Historia Contemporánea en la Universidad de Barcelona (Borau, 1998: 238). Es una mujer polifacética: directora, productora y guionista cinematográfica. Ha sido además fundadora y directora creativa de la agencia Target y de la productora Eddie Saeta, en la que ha obtenido los más prestigiosos premios por sus productos en publicidad. Crea la productora Miss Wasabi Films en el año 2000, desde donde ha producido destacados videoclips y documentales. Otra de sus facetas es la dirección de teatro en la que debuta con 84 Charing Cross Road, basada en una obra de la estadounidense Helene Hannf. Está considerada como una cineasta sobresaliente entre los críticos, y ocupa un lugar en los principales diccionarios y manuales de la historia del Cine español.

Volver al apartado 1           Volver al principio del artículo              Volver al comienzo

3. Notas filmográficas

Su filmografía hasta la fecha es la siguiente (datos IMBD):

Mapa de los sonidos de Tokyo (2009)
Elegy (2008)
Invisibles (capítulo Cartas a Nora) (2007)
La vida secreta de las palabras (The Secret Life of Words) (2005)
!Hay motivo! ("La Insoportable Levedad Del Carrito De La Compra") (2004)
Mi vida sin mí (My Life Without Me) (2003)
A los que aman (1998)

Cosas que nunca te dije (Things I Never Told You) (1996)

Demasiado viejo para morir joven (1989)
Mira y verás, cortometraje, (1984)

Se destacarán algunos hitos en su recorrido filmográfico. Su primer largo Demasiado viejo para morir joven es una historia de tres personajes que intentan sobrellevar los dilemas cotidianos en un ámbito urbano. En Cosas que nunca te dije rueda una comedia romántica en inglés con actores norteamericanos. Caparrós Lera cita esta película en su momento y destaca a Isabel Coixet entre otros cineastas como Gracia Querejeta. El académico ya se autocuestiona sobre si estos cineastas conformarán el cine que disfrutamos hoy en día: “¿Será ese el futuro del cine español?”(Caparrós, 1999: 197). Con los hechos la catalana irá contestando a esta pregunta que, en efecto, así es, en lo que se refiere a ella, se está cumpliendo. 

En los 90 esta directora se da a conocer más con A los que aman para el público español. Despunta en una época junto a otros directores jóvenes que prometen mucho como Iciar Bollaín, Benito Zambrano, Achero Mañas, etc.  Con su filme siguiente Mi vida sin mí, se reafirma con la crítica a su favor. Es galardonada con el premio Nacional de Cine y Audiovisual de Cataluña. Es en La vida secreta de las palabras en 2005 donde esta cineasta realmente reluce. Unos meses más tarde que en España, esta película fue estrenada con muchas expectativas en Nueva York donde la directora consigue atraer la atención de la academia norteamericana. Dicho sea de paso, contaba con la simpatía del publico neoyorkino porque en la cinta actuaba el actor Tim Robbins, actor muy popular en la ciudad en la que sigue representando teatro. A tenor de lo dicho, este largometraje consiguió el Goya de 2006 en las categorías de Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guión Original y Mejor Diseño de Producción, el Sant Jordi y el Fotogramas de Plata, entre otros muchos premios.

A continuación filmaría la película que nos ocupa Elegy. Uno de los primeros aciertos del largometraje que se subrayan es el acierto del castin. En esta cinta la recién oscarizada actriz española Penélope Cruz aparece como Consuelo Castilla, protagonista junto con Ben Kingsley, uno de los actores más reputados por su trayectoria en cintas emblemáticas como Ghandi (R Attenborough, 1982) por la que recibió un Óscar, o  La lista de Schindler (S. Spielberg, 1993). Este actor cuenta en su haber nada más que veintiséis premios y treinta y seis nominaciones. La naturalidad que ambos despliegan en su interacción amorosa no se improvisa, ambos cuentan con mucha experiencia en rodajes, pues la actriz española ha desarrollado cuarenta y seis papeles en largometrajes (datos IMBD). Penélope obtuvo por su actuación dos premios en la categoría de mejor actriz en Los Ángeles Film Critics Association Awards (2008) y en Santa Barbara International Film Festival (2009).

Son muy interesantes las declaraciones de los actores en el documental que aparece en el DVD de la  película porque testimonian cómo ha sido su trabajo con Isabel y además subrayan rasgos de estilo que perfilan con acierto a la directora. Ben Kingsley opina que a Coixet “le gusta la moderación, no exagerar, busca la sinceridad en vez de que luzcas”. Penélope Cruz apunta que “crea ambiente, vida, comunicación; no es sólo encanto visual sino que tiene mucha sensibilidad. Mira al hombre con el corazón, también tiene una parte masculina que la hace más especial.” Patricia Clarke destaca de la catalana: “Crea un ambiente de rodaje fácil. Es increíble cómo mezcla la fantasía y lo real.” Dennis Hooper, otro actor norteamericano veterano, comenta: “Es muy buena, ella maneja la cámara. Tiene sensibilidad, y sentimiento maternal que resulta reconfortante. Rueda pocas tomas, deja que los actores trabajen y todo fluya.”

La última película Mapa de los sonidos de Tokyo es un thriller, que centra el argumento en una dependienta de una pescadería que lleva una doble vida como asesina a sueldo. En este filme la catalana vuelve a componer el guión. Vuelve a dirigir a actores reconocidos como Rinko Kikuchi (Babel) como Riu, o Sergi López en el papel de David (El laberinto del Fauno). Mientras se redacta este artículo, la cinta ha sido elegida en el certamen de Cannes en la edición de mayo de este año junto a Los abrazos rotos de Pedro Almodóvar. No hay más que añadir, porque está claro que la directora catalana se ha labrado por mérito propio un lugar entre los grandes en el ámbito internacional.

Volver al apartado 3            Volver al principio del artículo              Volver al comienzo

4. El caso de la adaptación de El animal moribundo a la película Elegy (2008)

Clipboard01.jpg (4917 bytes)

Es interesante conocer algunos datos biográficos sobre el escritor Philip Roth, autor de El animal moribundo.  Se trata de un escritor estadounidense  de origen judío, conocido sobre todo por sus novelas, aunque también escribiera cuentos y ensayos. Ha recibido muchos premios por su obra. Fue profesor e impartió escritura creativa en la Universidad de Iowa y en Princeton. El animal moribundo corresponde a la tercera entrega de una trilogía dedicada al personaje de David Kepesh. Se trata de una novela que resulta corta, pues cuenta con ciento veinte páginas. Elegy es la quinta adaptación al cine de algunas de sus novelas.

El título para este largometraje es Elegy en inglés, que significa “elegía” en castellano, en vez de “El animal moribundo”, el título de la novela que ya era más conocido sacado de un poema de Yeats: “Consume mi corazón; enfermo de deseo/Y atado a un animal moribundo/ No sabe lo que es” (Roth, 2009:83). El título coincide con el punto de vista de la narración predominante: el profesor David Kepesh. Con ecos machadianos el protagonista cuenta en esta cinta su historia de amor con una alumna, Consuelo Castilla, con retrospectiva melancólica porque ella, aunque es mucho más joven, fallece antes que él.

Es diferente y curiosa la riqueza narrativa de la novela narrada también por David donde avanza de la narración al soliloquio, y luego al diálogo con el lector como signo de soledad porque no tiene a nadie más al que acudir al final del relato, al que llega a interpelar: “¿Cómo me sentí? Lo que más me hizo padecer aquella noche fue imaginarla sola y presa del pánico en la cama. Pánico a la muerte.  ¿Y qué ocurrirá ahora? ¿Qué crees tú?”

El prisma de la película muestra la interpretación de la directora catalana sobre el libro que le fue leído por el propio escritor. Para la adaptación Coixet considera que ha cogido la esencia de la realidad del protagonista. Se trata de un hombre que a los sesenta años se enamora y sufre los rigores de los celos. Entre otras dificultades el profesor Kepesh se siente incapaz de verbalizar el amor que siente por Consuelo (Elegy DVD, 2008, Documental).

bea2.gif (24004 bytes)

En efecto, la directora ha centrado la historia en la relación entre David y Consuelo donde ha representado casi todos los momentos importantes. Sin embargo, se descubre una transformación de esta relación porque ha resaltado la cara del amor que ambos sienten y ha mitigado el carácter lujurioso del profesor. Se entiende más la obsesión que manifiesta por Consuelo porque el personaje vive abrumado por su llegada inminente hacia la decrepitud. El tono narrativo de David en la película resulta más humano que en la novela porque en el relato utiliza mucho la ironía y el sarcasmo de forma que ensombrece la realidad de forma negativa. Además ha omitido otros escarceos eróticos con otras alumnas como Miranda (Roth, 2008: 15), Jean Wyatt (Roth, 2008: 48), otras mujeres (Roth, 2009: 87), otras acciones sexuales y descripciones obscenas explícitas. También aparecen las historias adúlteras de otros dos amigos escritores George y Austin (Roth, 2009: 89).

Asimismo descarta otros discursos intelectuales que refuerzan la postura libertina del protagonista que aparecen en la novela, pues considera una relación estable como una pérdida en definitiva del hedonismo egoísta que enaltece, y por último, de la libertad: “Al cabo de un tiempo, ni siquiera sé por qué estoy desesperado. ¿Sus tetas? ¿Su alma? ¿Su juventud? ¿Su mente simple? Tal vez es algo peor que eso, tal vez ahora que estoy cerca de la muerte, también ansío en secreto no ser libre” (Roth, 2009: 85).

En la novela se descubre más las motivaciones libidinosas del profesor que se siente seguro de atraer a sus alumnas por su prestigio profesional, su fama debido a la aparición en los Medios y su cultura superior: “la cultura es importante y estupenda, como ninguna cosa que ella conozca.” (Roth, 2008: 13). En el caso de Consuelo no la considera inteligente. Con ironía apunta: “No olvides que Consuelo no es la chica más inteligente del mundo” (Roth, 2008: 110).

La película omite las posturas políticas como la crítica contra el castrismo que realiza Consuelo (Roth, 2009:113-118) o la crítica con la que David satiriza a la clase tradicional cubana inmigrante o los republicanos (Roth, 2009: 43). Hay otros elementos añadidos en la película. La perspectiva de que la belleza está en los ojos de quien la mira, o la referencia a Otelo por los celos de David.

La representación espacial minimalista en espacios sobrios, vacíos y grises de los recuerdos de David sobre Consuelo es otro de los aciertos de la puesta en escena de Coixet. La escenografía se ha subordinado a centrar la atención en los diálogos y pretenden acomodar la intimidad de los personajes. Se destacan a su vez notas teatrales en la puesta en escena porque se respetan los espacios y los encuentros entre personajes, no hay interferencias de otros personajes, ni predominio de lo visual. Utiliza planos largos en la descripción, en cambio prefiere los diálogos por pares, de frente, de perfil con planos medios y cortos. Vuelve al uso del simbolismo cuando filma que unas hojas se caen, una vecina mayor que cotillea por la ventana, él piensa y revela unas fotos. Este uso simbólico sirve para representar la transición temporal como en la cinta A los que aman con la caída de unas granadas para representar el amor añejo del doctor por su amiga de la infancia.

Se descubren variaciones en las subtramas. La relación entre padre e hijo está desarrollada en la cinta a través de muchas escenas, está mucho más materializada que en el libro donde sólo está sugerido. El aborto de Carolyn de la relación con Kepesh no aparece en el libro y su uso se estima que sirve para dramatizar la vida de los dos. En el libro se describe la vida solitaria de Carolyn pero se pone el acento en que busca amantes entre los inmigrantes jóvenes y que trabaja tanto que no dispone de tiempo para mantener una relación estable con una pareja, y menos una familia. En la parte final de la relación con Consuelo se busca también una mayor dramatización: en la cinta de Coixet es una invención los diálogos, la sesión de fotos con Consuelo, y la escena final en la que se queda David acostado con Consuelo en el hospital. En la cinta se representa una evolución en madurez de los personajes que no se pretende tanto en el libro que representa más el vacío de vidas hedonistas que no han sabido cultivar un amor auténtico. 

Dedica muchas páginas a describir el origen de su relación con las alumnas que protagonizaron la revolución sexual en su facultad como su amante Carolyn, que es también origen de su divorcio y del odio que siente su hijo por él. Justifica su comportamiento sexual promiscuo con muchos argumentos, reprocha la educación que le dieron sus padres judíos respecto al sexo, se mofa del puritanismo y explica el contexto histórico de la revolución sexual y cultural de los años 70 (Roth, 2008: 42-75). De alguna manera, todo esta parte defiende el punto de vista que ha pretendido mantener hasta que se da cuenta que se ha enamorado de Consuelo, que ha pasado tres años de depresión por ella, y que al final cuando ella, enferma de cáncer, acude a él, no la puede abandonar en el hospital y tratar como al resto de las mujeres: “Pero debo hacerlo. Alguien ha de estar con ella. Ya encontrará a alguien. Está aterrada. Me voy. Piensa en ello. Piénsalo. Porque si vas, estás acabado” (Roth, 2009: 120).

Volver al apartado 4            Volver al principio del artículo              Volver al comienzo

5. Comparación del contexto social presentado en Mi vida sin mí (2003) y Elegy (2008)

* Parte de Antonio M. Conesa Nieto

Se realiza a continuación un recorrido histórico de la sociedad norteamericana con el fin de centrar más el comentario de la sociedad contemporánea en las dos cintas. La sociedad norteamericana ha sufrido grandes cambios desde que el hombre europeo apareció por esas tierras y sometió a la población autóctona (tribus indias), pues, ha pasado por las distintas fases coloniales, hasta convertirse en estandarte y precursora de las ideas de la sociedad occidental y del mundo global.

Este proceso tuvo lugar durante siglos, pero fue a partir de la primera mitad del siglo XX, cuando debido a una serie de circunstancias a nivel mundial, Estados Unidos obtuvo los mas importantes avances en todos los campos entre los cuales la sociedad ocupa un lugar primario debido a sus grandes logros, algunos fueron fracasos, y al trasvase de ideas que esto produjo a nivel mundial.

De este modo podríamos dividir este proceso de la sociedad americana en cuatro fases diferencias y a la vez entrelazadas entre si; serian en primer lugar el periodo conocido como  Belle Epoque; en segundo lugar los felices años 20, en tercero la sociedad de consumo y por último el nuevo orden mundial.

Esta seria una división general del desarrollo y entendimiento de la sociedad norteamericana, por lo tanto a continuación desarrollaremos una breve explicación de cada una de las fases y de este modo daremos contexto y comparación a las películas Elegy y Mi vida sin mí de la directora Isabel Coixet.

5.1 Belle Epoque

Se denominó Belle Epóque al período que abarca desde fines del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial (1914), caracterizado por un transitorio bienestar económico, una gran euforia y optimismo, en las clases altas y medias de los países industrializados de Europa y algo en los EE.UU.. Esto fue producto de los avances tecnológicos y científicos de la época.

El crecimiento de las ciudades fue cambiando los hábitos de la gente, abarcando todas las clases sociales. El descanso dominical, la reducción de la jornada laboral y la posterior incorporación del Sábado Inglés (media jornada), crearon un tiempo libre difícil de ocupar.

Miles de personas, gracias al ferrocarril, se trasladaban los fines de semana en excursión a otras ciudades, al campo o al mar. En los sectores populares, el tiempo libre era todo un problema: no tenían dinero pata consumir o para gastar en paseos. El alcohol, el juego y las peleas eran los entretenimientos más difundidos.

Frente a esto, los grupos religiosos, los colegios y otras instituciones fomentaron la práctica de juegos en los que se realizaran esfuerzos físicos y fueran vistosos para el público: surgieron así los espectáculos deportivos, el fútbol y el rugby en Inglaterra; el básquet, el béisbol y el fútbol americano en los Estados Unidos. También fueron populares el box, las carreras de caballos y el ciclismo. Todos estos deportes fueron rápidamente aceptados en todo el mundo.

Mientras tanto, los sectores medios y altos disfrutaban del teatro, la música, las grandes exposiciones o simplemente salían de compras para estar a la última moda. Otro cambio importante fue la valoración de la educación: ahora no sólo era más accesible estudiar, sino que constituía una forma de ascenso social.

Esta época de esplendor y optimismo se pudo ver simbolizada en el barco mas grande, lujoso y rápido del mundo: el Titanic, cuyo hundimiento, dos años antes de la guerra (1912), anticipó el fin de esta época de esplendor.

5.2 Años 20

Cuando finalizó la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos se había convertido en acreedor de las grandes potencias europeas y aparecía como gran potencia mundial. La deuda contraída por Europa con los Estados Unidos ascendía a unos 7 mil millones de dólares, a los que se sumarían, algo más tarde, 3 mil millones más para la reconstrucción del viejo continente.

En marzo de 1920 el Senado norteamericano se opuso a los acuerdos alcanzados por el presidente demócrata Woodrow Wilson en Europa, y rechazó el Tratado de Versalles y el Pacto de la Liga de las Naciones. Comenzaron las presidencias republicanas: Harding (1921-1923), Calvin Coolidge (1923-1929) y Hehert C. Hoover (1929-1933). Éstos adoptaron una política aislacionista, que durante veinte años mantuvo a Estados Unidos alejado de los acontecimientos europeos y del Extremo Oriente.

La población norteamericana, de acuerdo con esta política, deseaba tener el menor compromiso posible con Europa y con los inmigrantes entre 1920 y 1924, la inmigración disminuyó notoriamente. El nacionalismo, alimentado por el conflicto, continuó terminado éste, y potenciado por la Revolución Rusa, se dirigió contra los políticos reformistas y los dirigentes y militantes sindicales. Estos últimos estaban, en su mayoría, integrados por inmigrantes que no eran considerados auténticos norteamericanos Una breve crisis (1918-1920), acompañada & numerosas huelgas, aumentó miedos y rencores.

Profesores universitarios y realizadores cinematográficos fueron objeto de todo tipo de agresiones y denuncias. Muchos inmigrantes fueron deportados. La comunidad negra fue hostigada El Ku Klux Klan (organización secreta racista terrorista) no sólo actuó en el sur de los Estado Unidos (donde había sido creada a la finalización de la guerra de Secesión), sino en el oeste, y su víctimas fueron, además de personas de raza negra, miembros de la comunidad judía y católica.

Sin embargo, la década de 1920 en los Estados Unidos no es recordada por nada de esto. Ha ingresado en el imaginario colectivo, no sólo de los norteamericanos, sino de latinoamericanos y europeos, por la ley seca, los gángsteres, las polleras por la rodilla, el jazz, el charlestón, las películas de Hollywood, las estrellas del espectáculo, el béisbol, los ídolos del box y el desborde de una vida urbana y alocada. Los años 20 dieron comienzo a la presencia del consumo masivo en los productos culturales. Nacía la cultura de masas.

El 17 de octubre de 1920 fue prohibido el consumo de alcohol. La llamada ley seca hizo millonarios a muchos hombres que se dedicaron a la venta clandestina de alcohol y socavó la autoridad del gobierno norteamericano. En realidad fue una concesión del gobierno a la población de las pequeñas ciudades del campo, que no participó de la prosperidad general. El sur rural, sosteniendo los antiguos valores de la americanidad, culpaba al alcohol de numerosas enfermedades, desde la parálisis hasta la epilepsia.

Adhirieron grupos feministas y las iglesias protestantes. En las grandes ciudades, beber ilegalmente se convirtió en una aventura, y las bandas de gángsteres lo transformaron en un floreciente negocio.

Fue la década de la publicidad, el automóvil, la energía eléctrica y el confort generalizado.  En el avance de la publicidad, mucho tuvo que ver la radio y los diarios populares que, en formato de tabloides, multiplicaron sus ventas.

En 1919, aparecieron los programas comerciales, con el fin de estimular la venta de aparatos de radio. En ese año ya funcionaban 606 estaciones y circulaban 6.750.000 automóviles. Diez años después, los automotores se cuadruplicaron y había un vehículo cada cinco personas. Comenzaron las ventas a crédito y, hacia fines de la década, el 60 % de los vehículos eran vendidos en cuotas.

Los efectos de la producción automovilística se extendieron a toda la economía. Esta industria requería de gran cantidad de acero, plomo, cuero y textiles para los interiores del automotor.

La política de créditos baratos facilitó las compras, pero el dinero en circulación se duplicó, hizo posible la emisión de nuevas acciones y la especulación en el mercado inmobiliario.

Los sistemas de ventas frieron modificados para poder satisfacer una demanda en aumento. Aparecieron las cadenas de almacenes especializados en la venta de productos alimenticios y farmacéuticos. El aumento del número de automóviles posibilitó la compra en los centros comerciales. Hacia 1929, la mitad de las ventas se hacían directamente y al contado. La oferta era variada y novedosa: refrigeradores, lavarropas, motocicletas, aspiradoras. Hollywood, con sus películas, publicitó la vida confortable y urbana.

La expansión del sector servicios multiplicó el empleo urbano y determinó el crecimiento de las ciudades. Éstas lo hicieron para arriba, gracias al ascensor y a las estructuras de acero. La abundancia de rascacielos evidenció la existencia de un extraordinario desarrollo económico. En 1929 finalizó la construcción del edificio Chrysler, de 77 pisos, en Nueva York, y en 1931 fue inaugurado el Empire State, de 102 pisos, que, con 381 metros de altura, pasó a ser el edificio para viviendas u oficinas más alto del mundo.

5.3 La sociedad de consumo

Como consecuencia de la implantación del llamado Estado de bienestar, a partir de fines de la Segunda Guerra Mundial, importantes sectores sociales de los países industrializados aumentaron, considerablemente, el poder adquisitivo. Para mantener esa situación de mejoramiento salarial y de cobertura social, era necesario acrecentar la producción y, en forma paralela, el consumo para que se pudiera absorber todo lo fabricado. Así aumentarían las ganancias de los industriales que, a su vez, dispondrían de más capitales para seguir mejorando la capacidad adquisitiva de las clases medias y bajas, formando un círculo en el cual todos los elementos debían conservar el equilibrio.

Todo esto se hizo posible gracias a los adelantos tecnológicos. El mejoramiento salarial se dio a partir de las negociaciones entre los sindicatos y las organizaciones patronales, y asegurando las mayores ganancias a los empresarios. Para sostener este nivel de vida, era necesario aumentar el consumo, aun de productos superfluos que comenzaron a ser publicitados como imprescindibles.

A fin de lograr ese objetivo, fue creado en los Estados Unidos un nuevo estilo de vida, que comenzó a difundirse como el american way of life (estilo de vida americano). Para ello, se utilizaron dos elementos: la publicidad y la disminución de la calidad de los productos, con el fin de que tuvieran menor vida útil y por lo tanto, fuera necesario reponerlos más rápidamente.

Esta nueva forma de vida se basaba en el consumo de todo tipo de artículos, como uno de los principales caminos para la realización individual de los seres humanos. Se dejaban en segundo plano muchos de los valores culturales sostenidos hasta entonces, como el crecimiento intelectual y espiritual.

Las características de ese “estilo’ fueron —además del consumismo— la exageración, la ostentación de la riqueza y la grandiosidad, reflejadas en todos los órdenes. La industria automotriz norteamericana, por ejemplo, se diferenció de las demás por el enorme tamaño de sus vehículos y por su mayor potencia. Los automóviles Impala, inmensos en tamaño, se convirtieron en el símbolo de la riqueza de los años 60. Se creó, de este modo, una notoria influencia y hasta dependencia cultural, pues el resto de los países estuvieron influidos por la moda y las preferencias norteamericanas, más allá de sus propias tradiciones o idiomas.

Después de la Segunda Guerra, el avance tecnológico (en electrónica, física y química), la mayor disponibilidad de mano de obra —producto de la paz y del aumento demográfico— ocasionaron un gran incremento de la producción industrial. Para mantener y aumentar el nivel de ganancias de los empresarios, fue necesario elevar el consumo, para lo cual se incorporó a los sectores medios y bajos en el mercado consumidor de productos antes reservados a las clases privilegiadas, tales como, electrodomésticos, automóviles, etc.

Además de aumentar el consumo, las mejoras en el nivel de vida de los obreros hacían disminuir los reclamos y los alejaban de los posibles conflictos sociales. A este modelo basado en el consumo masivo se lo denominó sociedad de consumo. Dos elementos fundamentales ayudaron a instalar el consumismo: la publicidad y las ventas a crédito.

Se estimulaba a través del cine, la radio, la televisión, de los diarios y de las revistas, el deseo por acceder a un mundo ideal y fantástico, al cual sólo se ingresaba comprando determinadas “marcas” de productos. Para triunfar en la vida, había que manejar tal automóvil, beber determinada gaseosa o vestir la ropa de los famosos. Incluso, las manifestaciones artísticas, como la música, el cine, el teatro o la literatura, eran impuestas por la propaganda de las empresas discográficas, las distribuidoras cinematográficas y por las empresas teatrales o editoriales. Había nacido la cultura de masas, en la que era más importante la difusión que la creación artística en sí misma. Tenía más valor lo más conocido que lo más creativo o mejor producido. Prevalecía lo comercial sobre lo artístico.

A partir de los años 50, la modernización socioeconómica comenzó a expresarse claramente en el arte, la literatura y en otras manifestaciones culturales. A su vez, la expansión de los denominados medios masivos de comunicación, implicó una nueva y compleja relación entre las diferentes culturas. Sobre todo, porque el poder político y económico de los países centrales también iba a mostrarse en una capacidad, hasta ese momento impensable, de difundir sus valores culturales a otros pueblos. A su vez, en el interior de cada sociedad, también existían determinados valores predominantes, es decir, un cuerpo de ideas coherentes que explicaban una particular visión del mundo e impregnaban la vida social y cultural de una comunidad. Y en toda sociedad, paralelamente a esa cultura dominante, surgieron grupos que se planteaban otros valores, otras ideas sobre lo que estaba bien o estaba mal, y que cuestionaron los valores los modos de relación y el sistema político de una época.

Esos grupos comenzaron a surgir en los años de posguerra, al calor de la urbanización y del crecimiento de la matrícula estudiantil en todos los niveles. Fueron movimientos que cuestionaron la forma en que estaba ordenada la sociedad y que se pronunciaron por alternativas de vida distintas de las formas en que habían sido educados por sus mayores. Estas voces fueron, a veces, subcultura que expresaron a subgrupos de la sociedad, como pueden ser los jóvenes que utilizaban una manera particular de vestirse, hablar, etc., o auténticas contraculturas, es decir en corrientes de opinión que planteaban valores contrarios a los predominantes en la sociedad de la que eran parte.

La complejidad de este proceso de intercambio cultural estuvo dada, también, porque los modernos medios de difusión fueron parte de la Guerra Fría. Estos medios, controlados por los países centrales, comenzaron a irradiar a todas partes del mundo sus valores y hábitos culturales, como los que se correspondían con el mundo occidental y cristiano frente al ateísmo socialista. Otro importante elemento de propaganda fueron los comics, donde héroes dotados de poderes sobrehumanos —como Superman o el Capitán América— lograron proteger al mundo occidental de la constante amenaza de sus enemigos.

Frente a esta influencia cultural, marcada y guiada por la sociedad de consumo, nacieron en la postguerra pensamientos alternativos a los dominantes, es decir verdaderos movimientos contraculturales: todos dieron muestras de inconformismo, rebeldía y resistencia a la imposición cultural a Li que se sentían sometidos.

La denominada cultura beat se originó en los Estados Unidos y fue la expresión de una generación que no creía en los mitos de los adelantos científicos que habían producido la mecanización, ni en la adoración del dinero como medio de satisfacción. Allen Ginsberg y Jack Kerouac fueron —a través de poesías y cuentos que transitaban en revistas subterráneas (underground) sin circulación comercial— típicos representantes de una búsqueda por separarse de una sociedad que consideraban arbitraria y falsa. En ella los hombres —afirmaban— habían perdido la capacidad de comunicarse y vivir, producto de los bombardeos publicitarios que alentaban únicamente la superficialidad del confort: el auto, la casa, el televisor, etcétera. Para manifestar su disconformidad, alentaron la resistencia al consumo.

En Europa, junto al desarrollo del Estado de bienestar que daba lugar a la “sociedad del ocio”, la resistencia cultural se expresó también en el terreno filosófico: autores como Herbert Marcuse o Jean Paul Sartre adquirieron notoriedad en los 50, aunque sus libros y figuras fueron célebres en los 60. La búsqueda de lo auténticamente latinoamericano fue parte de ese pensamiento alternativo, y la crítica apuntó a padecimientos de sus habitantes por parte de dictaduras o regímenes que permitían y alentaban el despojo económico, acompañado de la destrucción de la identidad cultural propia. Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Alejo Carpentier y José María Arguedas fueron —entre otros— parte de esa generación que, en sus novelas, expresaron la resistencia y alternativa cultural en Latinoamérica.

5.4 Nuevo orden mundial      

Durante la Guerra Fría, la humanidad vivía con el temor de que en cualquier momento se desataría una conflagración con el uso de las armas nucleares, por parte de cualquiera de las dos potencias: la Unión Soviética o Estados Unidos. Sin embargo, no parecía darse cuenta de que, en los últimos 30 años, nuevos peligros están acechando a la vida de los habitantes del planeta.

Unos de ellos son la utilización y explotación indiscriminada de los recursos naturales y la contaminación del medio ambiente, que se agravan por la condición de no imponer limitaciones al libre comercio. El mensaje de la OMC, durante la reunión ministerial en Doha, fue claro: “No a la protección ambiental si ésta significa restricción comercial.” Con la expansión de los mercados se ha incrementado el uso de materia prima de origen animal, vegetal y mineral para la elaboración de los productos, sin importar destruir selvas, provocar sequías y hambrunas, desecar y contaminar ríos y lagos, producir nuevas enfermedades a hombres y animales, erosionar la tierra cultivable, sumir en la miseria a incontables poblaciones, ni contaminar el aire con desechos tóxicos.

El paisaje urbano y rural ha sido cambiado por el hombre a causa del cultivo agrícola organizado. Las montañas han sido cortadas para construir carreteras y vías de ferrocarril. Los bosques y praderas han desaparecido para construir casas. Además se han desviado ríos y se han edificado industrias contaminantes.

Es imposible tratar de conservar la naturaleza como está, porque debido a las necesidades propias del hombre actual se vuelve necesario cambiarla. Para juzgar lo que sucedería en el futuro, debemos basarnos en la experiencia acumulada. La degradación del medio ambiente es un fenómeno global. Los gobiernos no han creado estrategias adecuadas para proteger el medio ambiente, ni se ha educado ni concienciado adecuadamente a la población para solucionar tales problemas. Existen organismos no gubernamentales, como Greenpeace, que se preocupan por evitar la tala inmoderada de árboles, la contaminación del agua y el aire, el uso de aerosoles e insecticidas, la producción de alimentos transgénicos, la caza inmoderada de animales en peligro de extinción, etcétera; sin embargo, no se toma en cuenta con la seriedad que se necesita.

Se trata de un problema prioritario de seguridad nacional que debe atenderse considerando su importancia vital. Por otra parte, los Estados poderosos quieren el control y la explotación de los países ricos en recursos naturales, lo cual ha generado conflictos bélicos, que, a su vez, también aumentan la destrucción del medio ambiente, y la contaminación en tierra, ríos y mares.

Otro de los grandes problemas que forma parte de la vida cotidiana es el narcotráfico. Su presencia corrompe a autoridades civiles y militares, sumiendo en la drogadicción y la dependencia a millones de niños, jóvenes y adultos. Se ha convertido en un gran problema social que destruye física y mentalmente y provoca delincuencia, trastornos en la educación y en la producción, por  inasistencia a los centros de trabajo, así como problemas familiares.

Males de nuestro tiempo son el desempleo, la explosión demográfica y los trastornos psicológicos como el estrés y la depresión, provocados por cuestiones tanto económicas como sociales. El hombre se preocupa más por producir y poseer cosas que por pensar y buscar satisfactores para su crecimiento espiritual y emocional. Vivimos en una sociedad de consumo donde la riqueza está mal repartida; donde se manipula, se controla y se deshumaniza al hombre. Una sociedad que tiene un Big Brother que vigila, que dice lo que se tiene qué hacer.

5.5 Contexto y comparación de las cintas: Mi vida sin mí y Elegy

La comparación contextual entre ambas cintas resulta ser diametralmente opuesta desde el punto de vista social, debido a la controvertida y variopinta sociedad norteamericana, consecuencia a su vez de la mezcla de las fases anteriormente descritas.

La película Elegy nos transporta a un mundo refinado, culto y muy europeo; en el caso de la otra cinta, Mi vida sin mí, nos encontramos con la parte mas fracasada de la sociedad norteamericana. Este fracaso no puede considerarse como un fracaso solamente personal, sino general del sistema, desde que las bases del mismo comenzaron a fraguarse siglos atrás.

La sociedad de consumo y el estado de bienestar son conceptos que en Estados Unidos pueden tener varias lecturas; por una parte son las bases mismas del sistema social norteamericano llevadas hasta el límite, es decir un consumismo y materialismo exagerado; frente a las agudas y conocidas bolsas de pobreza que se dan en esa misma sociedad.

De todo esto, además, surge otra realidad y es el hecho de que la sociedad norteamericana esta tan sumida en ese materialismo que salvo ciertas elites y sectores, la cultura general no es el fuerte de dicha sociedad. Precisamente esto es un punto que llama poderosamente la atención tras el visionado de la películas; por una parte en Elegy nos encontramos de pleno con ese mundo erudito y muy europeizado donde el gusto por la pintura, la literatura y el teatro son constantes en la vida del protagonista y frente a todo esto, tenemos a la protagonista de Mi vida sin mí, que representa la antitesis de lo mencionado con anterioridad.

Esta dicotomía de la sociedad americana es producto, como hemos dicho anteriormente, de la mezcla de varios factores desde siglos atrás que a su vez provocan en el presente grandes desigualdades sociales.

Las desigualdades sociales en Norteamérica son más pronunciadas que en Europa, mientras en Europa la sociedad sigue un curso más lineal, aunque hay también grandes desigualdades, en Estados Unidos nos encontramos con más irregularidades. La sociedad norteamericana se basa en tener una casa, un coche o varios y todos aquellos bienes materiales que creen imprescindibles para la vida; una vez cubiertos esos objetivos, lo demás es superfluo, de ahí viene el bajo nivel cultural de los norteamericanos. Todo esto se agudiza más si el nivel económico de la persona es bajo, es el caso de la protagonista de Mi vida sin mí, pero con una salvedad y es que, ella es de esas personas a las que la vida no les ha dado ninguna oportunidad, aunque lucha por salir de ese ostracismo pero con mínimos  resultados. En esta cinta se nos muestra esa parte de la sociedad americana que vive en caravanas con escasos recursos económicos, muy lejos de ese ambiente cosmopolita que en Elegy se nos presenta. Pero también debemos matizar,  el hecho de que en Estados Unidos el cosmopolitismo se puede entender desde dos puntos de vista distintos, esta el cosmopolita que busca lo nuevo, lo diferente y que vive en esas atmósferas cool, frente al que viviendo de la misma manera, busca algo más, es el caso del protagonista de Elegy, que si muestra el gusto por la cultura, el saber y el mundo interior.

Siguiendo esta estela los norteamericanos ven en Europa ese mundo de rancio abolengo y se sienten de un modo u otro unidos a él, por eso por parte de las elites más eruditas se da ese gusto por la cultura porque son conscientes que ellos no tienen una historia tan vasta como la europea. En cambio, el grueso de la sociedad americana se lamenta de no tener una realeza y familias nobiliarias de ahí que se inventasen literalmente el star system y el mundo de las celebrities. Todo esto nos hace reflexionar acerca de lo frívola y banal que puede llegar a ser esa sociedad.

Las consideraciones finales hacia las películas, podrían ser que en ambas cintas observamos los polos opuestos de la sociedad norteamericana, pero que a su vez están magníficamente representadas tanto por sus protagonistas como por el ambiente que las rodea. Es el paralelismo entre lo erudito y lo vulgar.

Volver al apartado 5            Volver al principio del artículo              Volver al comienzo

6. Conclusiones

Se vuelve a descubrir en esta cinta el gusto de Coixet por la descripción psicológica del interior de los personajes en un tono positivo y con una evolución hacia la madurez como muestra en anteriores cintas como A los que aman, Mi vida sin mí o La vida secreta de las palabras. La vivencia del amor es un andén al que se llega por encima de cualquier obstáculo externo o interno, o como en este caso a pesar de la vida de hedonismo del profesor de literatura. Estos factores se vislumbran como constantes en la directora catalana.

A pesar de ser fiel al relato, se detecta transformaciones relevantes que lo convierten en un producto nuevo al estilo de la cineasta, pues evita centrarse en la vida libertina del protagonista y se centra en la relación amorosa que mantiene con su joven alumna. A su vez refleja más la vida vacía del profesor, las relaciones negativas con su amante, su hijo y se subraya más la soledad en la que acaba, pues su amigo acaba falleciendo. Es un don Juan desacreditado, patético que acaba por suscitar compasión a los espectadores.

La comparación entre la situación social y los estatus de los protagonistas de Mi vida sin mí y Elegy muestra el mérito de un conocimiento profundo de la cineasta de la sociedad norteamericana a la que ha estudiado por su carrera de Historia y donde ha vivido. Coixet goza de ser una director española capaz de reflejar las capas sociales tanto medio altas como humildes del american way of life como si se tratara de una nativa.

Volver a las conclusiones             Volver al principio del artículo             Volver al comienzo

Bibliografía

AGUILAR, Carlos, Guía del cine español, Madrid, Cátedra, 2007

BORAU, José Luis,  Diccionario de cine español, Madrid, Alianza, 1998

BOSCH, A., Historia de EE.UU., 1776-1945, Editorial Crítica, Barcelona, 2005

BARROSO, Miguel Ángel, Cine español en cien películas, Madrid, Jaguar, 2002

CAPARRÓS LERA, Jose María, Historia crítica del cine español, Barcelona, Ariel Historia, 1999

CASTILLÓN, Juan Carlos, Extremo occidente. Una historia personal de los Estados Unidos, Debate, Barcelona, 2008

CASTRO DE LA PAZ, José Luis, Pérez Perucha, Julio y Santos Zunzunegui (eds.), La nueva memoria: historia(s) del cine español (1939-2000), A Coruña, Vía Lactea, 2000

EVANS, Peter William, Spanish cinema. The auteurist tradition, NY, Oxford Univerity Press, 1999

GUBERT, Roman, Historia del cine, Madrid, Cátedra, 2007

JONES, M. A., Historia de Estados Unidos, 1607-1993, Ediciones Cátedra, Madrid, 2001

MAUROIS, André y LUZURIAGA, Maria Luisa, Historia de los Estados Unidos, Buenos Aires, Losada, 1945

MERINO, Azucena, Diccionario de mujeres directoras, Madrid, ediciones JC, 1999

RENTERO, Juan Carlos, Diccionario ilustrado de directores, Madrid, ediciones JC, 3ª ed, 2002

PÉREZ PERUCHA J., Antología crítica del cine español, 1906-1995: flor en la sombra, Madrid, Cátedra, 1997

RODRÍGUEZ MERCHÁN, Eduardo, El cine español de la democracia (1977-2000) en Un siglo de cine español, Cuadernos de la Academia, nº1, 3ª ed., Academia de Ciencias y Artes cinematográficas de España, Madrid, 2000

ROTH, Philip, El animal moribundo, Madrid, Debolsillo, 2008

PAYÁN, Miguel Juan, El cine español actual, Madrid, Ediciones JC, 2001

PROCACCI, G., Historia general del siglo XX, Editorial Crítica, Barcelona, 2005

PUIGDOMENECH, Jordi, Treinta años de cine español en democracia, Madrid, JC, 2007

SÁNCHEZ NORIEGA, José Luis, Historia del Cine, Madrid, Alianza Editorial, 2002

SALDIVAR, César, Una mirada al cine español, Madrid, Espasa, 2000

SEGUIN, Jean Claude, Historia del cine español, Madrid, Acento, 1999

WOODS, Thomas E. The politically incorrect guide to American history, New York, Regnery Publishing, 2004

Revistas

CAPARRÓS LERA, José María, La madurez del cine español. En: El noticiero de las ideas, octubre-diciembre 2001, Madrid, Editorial: Comerensa Prensa, pp.36-44

RODRIGUEZ MARCHANTE, E., El estado del cine español. En: El noticiero de las ideas, octubre-diciembre 2007, Madrid, Editorial: Comerensa Prensa, pp.36-44

Webgrafía

http://noticias.labutaca.net/category/genero/animacion/  [acc: 11.05.2009]

http://us.imdb.com/name/nm0001426/  [acc: 11.05.2009]

http://www.imdb.com/name/nm0004851/  [acc: 11.05.2009]

Otros

Elegy, DVD, 2008

Volver a la bibliografía             Volver al principio del artículo             Volver al comienzo

La conciencia mediática.

Juan Ignacio Hernáiz Blázquez.
Profesor titular de Historia de la Comunicación de la facultad de Ciencias de la Información
Universidad Complutense de Madrid.

Resumen: La conciencia mediática no es ni la conciencia escrupulosa ni la ausencia de la misma, es decir, ni la bondad ni la maldad, o sea, ni lo positivo social ni lo negativo. La cultura mediática no tiene conciencia del pecado religioso, no hay ofensa a Dios, pues éste es la televisión, a no ser que se apague el receptor. La conciencia mediática es la de la mayoría de la sociedad, puesto que santos y asesinos son dos minorías muy reducidas, místicos y criminales son extremos muy pequeños.

La conciencia mediática es ambigua, ilógica, absurda, contradictoria, indefinida, antirradical, moderada, equilibrada, desapasionada, antimaniquea, antifanática y centrista en política, religión y filosofía, por lo tanto, no es ni de derechas ni de izquierdas, ni religiosa ni atea, ni idealista ni materialista. La televisión democrática, como decía N.A.Chomsky, sustituye el miedo de las dictaduras fascista y comunista, por la manipulación. La conciencia mediática no tiene la cultura de los libros ni la incultura analfabeta, posee la cultura del disco, del cassette, de la televisión, de la radio, de la prensa, del ordenador y del vídeo.

Palabras clave: conciencia, mediático, comunicación.

Abstract: The media conscience is neither the scrupulous conscience nor the absence of the same one, that is to say, neither the kindness nor the evilness, or, neither the social positive thing nor the negative thing. The media culture does not have conscience of the religious sin, there is no offence to God, since this one is the television, unless the equipment is switched off. The media conscience is that of the majority of the society, since saints and assassins are two very limited minorities, mystics and criminals are very small extremes.

The media conscience is ambiguous, illogical, absurd, contradictory, indefinite, antiradical, moderate, balanced, lacking in passion, antimanichean, antifanatical and centrist in politics, religion and philosophy, therefore, is neither on the right wing not on democratic television, as N.A.Chomsky said, replaces the fascist and communist dictatorships fear with the manipulation. The media conscience has neither the culture of the books nor the illiterate lack of refinement, possesses the culture of the record, of the cassette, of the television, of the radio, of the press, of the computer and of the video. 

Key words: media, conscience, communication.                     

Volver al principio del artículo           Volver al principio

Indice:

1. La conciencia mediática
2. Internet
3. G.W.F.Hegel
4. Las clases sociales
5. La libertad
6. La lógica
7. I.Kant
Bibliografía 
Filmografía
Webgrafía 

1. La conciencia mediática.

P.Nipkow (1.860 – 1.940) y H.R.Hatt, en Alemania en el año 1.884; J.Berzelius (1.779 – 1.848) sueco, en el año 1.817, con el descubrimiento del selenio; S.Rodda y G.Henri de Francia, en el año 1.934, creando el sistema SECAM, luego W.Bruch hará el PAL; J.L.Baird (1.888 – 1.946), en Inglaterra el 10 de Septiembre de 1.929, en la B.B.C., con la ley del 1 de Enero de 1.927; V.K.Zworykyn (1.889) ruso en Norteamérica, Ch.F.Jenkins, en U.S.A. en el año 1.953, W.S.Stephenson y G.W.Walton, en el año 1.923, en la B.T.C. y la R.C.A., en el año 1.931, en la C.B.S., en el año 1.941, en la N.B.C., en el año 1.939, inventan la televisión que es la creación técnica productora de la conciencia mediática de la humanidad, pero no la única, también está Internet, el teléfono, la radio, el cine, la fotografía, el telégrafo, el disco, el cassette o M.C., el disco compacto o C.D., el magnetofón, el vídeo o V.H.S., Beta, el D.V.D., el UBS y el disquette. Pero no pueden competir con la televisión en la capacidad de alienación de las personas. La alienación en el sentido de G.W.F.Hegel (Hegel, 1.807), como desdoblamiento de la conciencia, el amo y el esclavo, la dialéctica o fenomenología del espíritu, donde una parte de la sensibilidad está dominada por la otra, el inconsciente sobre el consciente K.Marx (Marx, 1.873) trasladó ese concepto a la economía, con la lucha de clases sociales y S.Freud (Maynard, 1987) a la sicología.  La conciencia mediática es una cuestión estética o hipertextual, aunque también ética o metatextual y técnica o patatextual, esquema 2 de otro libro mío (Hernáiz, 1.999: 34 y 35).

El 22 de Marzo de 1.935, en Alemania, es la primera emisión experimental, durante los juegos olímpicos. T.Turner, en el año 1.950, inventa en la C.N.N., la televisión por cable. Por satélite se creó en el año 1.975. La televisión digital Sony empezó experimentálmente, en el año 1.985. S.Aronowitz (Sartori, 2.003: 12 y ss) ha estudiado la sociología de la televisión, es decir, la influencia del medio en las clases sociales, sexos y generaciones, o sea, el condicionamiento de la pequeña pantalla en ricos y pobres, hombres y mujeres, viejos y jóvenes. H.Bloom (Bloom, 1.995) escribe que la enseñanza es una forma de espectáculo, por lo tanto, es óbice que el mayor espectáculo de todos los tiempos, es la televisión, lo cual nos lleva lógicamente a que, la educación de los niños, en, la actualidad, es mayoritariamente, la pequeña pantalla. C.Paglia (Sartori, 2.003: 29 y ss) dice que, la televisión, es como el rosario católico, inventado por Sto.Domingo de Guzmán, nacido en Caleruega (Burgos), convence a fuerza de repetir las veinticuatro horas del día, en todas las cadenas, insistiendo con los espots publicitarios, aunque  los anuncios cambien estéticamente, mantienen sicológicamente el sistema económico de la sociedad del consumo o del bienestar.

La W.T.B.S. y la H.B.O. son emisoras norteamericanas por cable, la W.N.E.T. en N.York y la W.G.B.H. en Boston también. La P.B.S. es pública, desde el año 1.967. La I.T.V. inglesa es privada, desde el 30 de Julio de 1.954. La R.T.Belga, empieza en el año 1.953, igual que la danesa, la austriaca en el año 1.955, lo mismo que la luxemburguesa y la noruega, la sueca en el año 1.956, la holandesa en el año 1.960, la O.R.T.F. francesa el 27 de Junio de 1.964, la R.T.A. argelina el 9 de diciembre de 1.967, la A.R.D. alemana aunque había empezado el 22 de Marzo de 1.935, recomenzó el en el año 1.961, como la Z.D.F., la S.S.R. suiza el 24 de Febrero de 1.931, la R.A.I. italiana el 27 de Febrero de 1.936, la israelí el 17 de Marzo de 1.965, la R.T.P. portuguesa el 18 de Octubre de 1.955, la N.H.K. japonesa en el año 1.950. Hasta L.Althusser (Althusser, 1.969) que analiza la escuela, como soporte ideológico del estado, siempre se había pensado que, la mayor influencia en los niños, era el colegio, por encima de la pandilla de amigos y de la familia, los tres grupos primarios de referencia, ahora es la televisión. Es decir, lo que los padres enseñen a los hijos, los maestros a los alumnos y los amigos, juntas las tres influencias, son menores que la pequeña pantalla. D.D.Kerckhove (Ornia, 1.991: 13) habla del spindoctoring o ingeniero de opinión, cuyo trabajo consiste en dar efecto televisivo.  

En Burgos, en el año 1.938, como capital del bando nacional de la guerra civil, experimentalmente, a toda España, en el año 1.949, por fin se crea TVE 1, el 21 de Octubre de 1.956, TVE 2 el 1 de Enero de 1.965, la privada Antena 3 el 25 de Enero de 1.990, la privada Tele 5 el 1 de Abril de 1.990, la privada Canal Plus el 19 de Septiembre de 1.990, la 4 el 7 de Noviembre de 2.005, la regional vasca Euskal televista el 1 de Enero de 1.983, la regional catalana Canal 33 el 27 de Abril de 1.989, la regional andaluza Canal Sur el 27 de Febrero de 1.989, la regional   Canal Gallego el 25 de Julio de 1.985, la regional valenciana Canal 9 el 9 de Octubre de 1.989, la regional catalana TV 3 el 10 de Septiembre de 1.983, la regional vasca Euskal televista en castellano en el año 1.986, la regional madrileña Tele Madrid el 1 de Septiembre de 1.986, la televisión desaparecida Canal 10 el 13 de Noviembre de 1.986. El año 2.006 han aparecido la Cuatro y la Sexta que se fusionan en el año 2.009. Hay 217 canales y 400 emisoras locales en toda España, como Canal plus 2, Canal plus cine 1, Canal plus cine 2, Localia, Cinemanía, Cine estudio, Cine español, TCM, Calle 13, Fox, AXN, Paramount, Canal disney, Documanía, Taquilla, National Geographic, Canal 7, Canal 39, Telemadroño, Onda 6, Televisión canaria, etc.

La estética de la televisión es muy importante, como arte undécimo, junto con el vídeo, la radio, el disco, el cassette, el magnetofón y el D.V.D. independiéntemente de la técnica y de la ética, el arte icónico es decisivo, aparte de la tecnología y de la publicidad, la creatividad audiovisual es enorme, además de la aplicación de la ciencia y de la propaganda comercial, ideológica, económica, política, moral y religiosa. La imagen de la pequeña pantalla atrae a la mayoría de la gente, aunque haya una minoría que no sufra tal efecto, de ello se aprovechan los políticos y los negociantes. Mi amigo Miguel Angel Martín Proharán (Proharán, 1.985) nos habla de la información televisiva como: económica, técnica y artística. El pretexto, el paratexto y el hipertexto del esquema 2 de otro libro mío (Hernáiz, 1.999: 34 y 35).

La teoría de la pérdida de la memoria, formulada por Platón (Gambra, 1.965) y G.Bruno (Yates, 1.983), a los que he citado en el segundo capítulo de otra obra (Hernáiz, 2.007), nos remite a que, con el paso de la sociedad oral a la alfabeta, Moisés al escribir el Pentateuco o los cinco primeros libros de la Biblia (Biblia, 1.960), suprimió la función de los ancianos judíos  que contaban sus historias a los jóvenes. Lo mismo pasó en otras civilizaciones, al redactarse sus libros sagrados, como los Vedas en la India, el Chilan Balam en la cultura maya, etc. Igual ocurrió, en el renacimiento, cuando J.Gutenberg inventa la imprenta, en el año 1.456, con la difusión popular de los libros, antes patrimonio de la élite social. Ahora, en la tercera fase de la historia de la comunicación, como escribí en el tercer capítulo de otro texto (Hernáiz, 2.007), en la sociedad digital, como explica J.B.Terceiro  (Terceiro, 1.996), en la era de la información, como expone Manuel Castells (Castells, 2.000), en la tercera ola que propone A.H.Toffler (Toffler, 1.996), la pérdida de la memoria, por influencia de la televisión, puede ser mayor si cabe. El individuo del futuro, a diferencia del ser humano del pasado con una memoria total, sin llegar al absoluto divino, y del sujeto actual, con una memoria parcial, no recordará nada. Por si fuera poco, encima de la televisión Internet, la mayor base de datos de la historia de la humanidad.

La U.E.R. europea comenzó el 12 de Febrero de 1.950, agrupando a 87 cadenas televisivas, la U.A.R. o A.B.U. asiática en Julio de 1.964, asociando a 58 cadenas, la A.I.R. o I.A.A.B. americana en el año 1.946, agrupando a 22, siendo sustituida por la O.T.I., el 19 de Marzo de 1.971, asociando a 25, la A.S.B.U. árabe el 9 de Febrero de 1.969 agrupando a 17, totalizando la O.I.R.T. 187. La C.T.F. en francés sólo consiguió 6 y fracasó.

La película “Farenheit 451” (I) dirigida por F.Truffaut, basada en la novela de R.Bradbury,  nos avisa del peligro de la conciencia mediática, es decir, la falta de conciencia desalienada, por culpa de los medios de comunicación de masas o mass media, donde se queman los libros y la televisión dirige la vida. A.Huxley (Huxley, 1.962) en su novela “Un mundo feliz” es el mejor análisis de la sociedad decadente que vivimos, la masificación alienada, en el sentido de G.W.F.Hegel (Hegel, 1.807) llevada al límite que ellos no llegaron ni siquiera a imaginar. “El show de Truman” (V) es otro filme dirigido por P.Weir, interpretado por J.Carrey, basado en la novela de A.Niccol, donde el público llora, ríe, ama con el protagonista de una serie televisiva interminable. La revista “Pronto”, en su página 43, en la segunda semana de Diciembre de 1.999, sacó un reportaje de un programa de la televisión holandesa, espiando una casa de la ciudad de Almere. El programa “Gran hermano” de Tele 5, el del hotel de la misma cadena y el del autobús de Antena 3 siguieron idéntico camino. Holanda vuelve a ser pionera con el trasplante de órganos en directo televisivo.

M.Shulman (Sartori, 2.003: 63 y ss) llamó a la televisión: ojo universal, ojo hambriento, ojo malo, chicle para ambos ojos, vasto desierto y hábito de no elección consciente. R.Barthes (Barthes, 1.988) escribió: “La repugnancia a desvelar sus códigos, es una característica de la sociedad burguesa y de la cultura de masas”. J.Baudrillard (Baudrillard, 1.984) decía que, la televisión, se confunde con la vida y, la vida, con la televisión. La atracción de la caja tonta o idiot box es muy superior al cine, a la radio, al vídeo, a la prensa, a la pintura, a la literatura, a la música y a todos los medios de comunicación de masas o mass media y elitistas, lo cual la convierte en el principio fundamental de la sociedad de consumo o del bienestar o postindustrial, a través de la publicidad comercial o espots propagandísticos o anuncios comerciales, lo que sale en televisión es lo que se vende.

También la propaganda política es básica, el político que no sale en la pequeña pantalla no gobierna. La magia del icono ha cerrado el ciclo de veinte mil años, volviendo a las cuevas paleolíticas, pintadas rupéstremente, con la única diferencia tecnológica, a los pelos de los animales ensangrentados les han sustituido los cables de alta definición, al barro los satélites. Pero la ética es la misma, el brujo dirigente de la tribu se ha convertido en el lider de la campaña electoral. Y, lo que nos interesa en este libro, la estética es igual, la belleza de las cuevas de Altamira tiene su correspondencia en los documentales o películas trasmitidas por televisión. La telebasura de los programas de cotilleo no.

El fenómeno phi de Münsterberg  (Ornia, 1.991: 13 y ss) sobre la retentiva perceptiva, definida como un punto de luz en movimiento incesante, nos lleva al concepto de zapear o zapping, es decir, la cuestión del tiempo, la básica de la filosofía, por lo tanto, del arte.

Volver al apartado 1            Volver al principio del artículo           Volver al principio  

Ya  plantee, en el cuarto capítulo de otro texto mío (Hernáiz, 1.999), como en el renacimiento, al recrear la perspectiva clásica, teníamos una tridimensionalidad en un momento dado, con un foco de luz. En el sexto capítulo de ese libro, al analizar el impresionismo y el barroco, veía como, la monofocalidad, se tornaba en bi o trifocalidad, además de intentar la cuatridimensionalidad plástica, uniendo el tiempo a las tres dimensiones espaciales: altura, anchura y longitud. Se quieren ver más imágenes por segundo. La conciencia mediática o la alienación que experimenta la sensibilidad humana a través de los medios de comunicación, está en función de ese consumo incesante de iconos, de esa necesidad obsesiva de ver imágenes diferentes.

El laberinto del poder, según Miguel Angel Rodríguez Bajón   (Bajón, 1.998), donde las noticias televisivas sólo se dan para que quepan los anuncios publicitarios o espots, tiene su Minotauro en la manipulación de la pequeña pantalla. La libertad de las cadenas televisivas es falsa, puesto que se ponen de acuerdo para, aunque los espectadores zapeen, estén con los anuncios a la vez en todas las cadenas. La libertad, concepto filosófico desalienante, como explico a continuación, es manipulado por el acuerdo de las cadenas televisivas, por lo tanto, volvemos a la conciencia mediática, como modificación de la sensibilidad. De la misma manera, los políticos, sobre todo en las campañas electorales, bombardean a los teleespectadores, siendo imposible escapar, no hay cadena independiente del poder político y económico.

Ch.Revson  (Mellers, 1.985) escribió: “en nuestra fábrica hacemos lápices, en nuestros anuncios vendemos esperanza”. Se refiere a lápices de pintarse las mujeres y, la esperanza, no es la virtud teologal, sino el afán de ligue. J.K.Galbraith  (Galbraith, 1.981) calculó que, si los anuncios de televisión desaparecieran, el producto nacional bruto se reduciría a la mitad. Afirmó W.Mellers (Mellers, 1.985) que, los espots publicitarios, arrastran con ardides y engaños a la compra de determinados bienes y recursos. Añadió que, el presidente Eisenhower de U.S.A., fué el primero que utilizó, hace medio siglo, la televisión en la campaña electoral. El guapo J.F.Kennedy venció al feo R.Nixon por el primer debate en la pequeña pantalla.    

Narciso Ibáñez Serrador realizó una serie “Historias para no dormir” (VI), un capítulo dedicado a la influencia de la televisión, interpretada por su padre Narciso Ibáñez Menta. José Luis Sáenz de Heredia dirigió la película “Historias de la televisión” (VII), interpretada por Tony Lebranc, la hermosa Conchita Velasco y José Luis López Vázquez. Halashby realizó el filme “Bienvenido Mister Chance” (VIII), interpretado por P.Sellers, el cual ve la televisión hasta en el retrete. P.Hyans dirigió la película “Permanezca en sintonía” (IX). S.Lumet realizó el filme “Network, un mundo implacable” (X), interpretado por  W.Holden, sobre las luchas políticas dentro de la estructura televisiva. R.Redford dirigió la película “Quickshow” (XI), sobre un concurso de televisión. J.L.Brooks realizó el filme “Al filo de la noticia” (XII). B.Levinson dirigió la película “Cortina de humo” (XIII), interpretada por R.De Niro, sobre la manipulación televisiva por parte del gobierno. R.Howard realizó el filme “Ed tv” (XIV), al estilo de “El show de Truman” (V).

G.Sartori (Sartori, 2.003: 76, 83, 87, 116, 151, 160 y 196) escribe que: “como piensa J.Baudrillard, la información, en lugar de transformar la masa en energía, produce más masa..... la Biblia, impresa por J.Gutenberg, entre los años 1.452 y 1.455, produjo doscientas copias…..la lógica establece las reglas de pensamiento correcto que son reglas de concatenación deductiva, no de concatenación causal……la televisión refleja los cambios que promueve e inspira a largo plazo……información no es conocimiento……el seudoacontecimiento es un hecho que acontece sólo porque hay una cámara que lo está rodando……E.Burke, en Bristol (Inglaterra), en el año 1.774, habló del cuarto poder……”El mundo feliz” de A.Huxley, escrito en el año 1.931 y, reelaborado, en el año 1.959……la televisión está creando una lumperinteligencia…..el primer grupo de referencia es la familia, el segundo la escuela, el tercero la pandilla y el cuarto los medios de comunicación…..la libertad defensiva se opone a la libertad positiva”.  Aunque la fecha de la imprenta es el año 1.456. 

R.May (May, 1.959) diferencia cine y televisión, como dos lenguajes icónicos distintos, por las siguientes características: el filme es mediato, la televisión es inmediata, la película de la gran pantalla es expresiva, la de la pequeña es evidente, el cine es significativo y la caja tonta es elocuente, el filme está pensado para un público colectivo y la televisión para individuos. El teatro coincide con la televisión menos en el público. El vídeo y la televisión de pago coinciden con el teatro y la televisión, menos en la interrupción voluntaria.

S.Pollack dirigió la película “Tootsie” (XV), interpretada por D.Hoffman, haciendo de mujer para una serie televisiva. F.Fellini realizó el filme “Ginger y Fred” (XVI), sobre una imitación televisiva de los famosos bailarines. Chema Carbajosa dirigió la película “Zapping” (XVII) sobre la obsesión de zapear la televisión, buscando todos los canales. S.Frears realizó el filme “Héroe por accidente” (XVIII). Pilar Miró dirigió la película “Gary Cooper que estás en los cielos” (XIX), sobre la relación ideal de ella misma, directora de cine y de televisión española, con el famoso actor. M.Radford dirigió la película “1.984” (IV), interpretada por R.Burton, sobre la novela de G.Orwell (Orwell, 1.948), cambiando las dos últimas cifras de su publicación, nos presenta una sociedad comunista estalinista, pues él era troskysta y estuvo en la guerra Civil española, gobernada por la televisión, llamada el gran hermano. “Pleasantville” (XX), interpretada por W.H.Macy, sobre la manipulación televisiva, al estilo de “El show de Truman” (V). R.Rossellini (Ferro, 1.995), el director italiano neorrealista de cine, creyó que éste sería sustituido por la televisión. J.L.Godard (Godard, 1.980), el director francés de la nouvelle vague o nueva ola gala, comparó cine y televisión, con Caín y Abel, los hermanos bíblicos, hijos de Adán y Eva, asesino el primero del segundo, pues la pequeña pantalla mata a la gran pantalla, en el sentido de que le quita espectadores y, por ejemplo, hemos ido viendo desaparecer los cines de barrio. Alex de la Iglesia realizó el filme “Muertos de risa” (XXI), sobre una crítica humorística de la televisión. B.Fosse realizó el filme “Empieza el espectáculo” (XXII). C.Gabras dirigió “Mad city” (XXIII). M.Allegret realizó la película “Una rubia peligrosa” (XXIV). M.Forman dirigió el filme “El hombre de la Luna” (XXV), al estilo de “El show de Truman” (V), también interpretada por J.Carrey. E.Kazan realizó “Un rostro en la multitud” (XXVI) sobre el mismo tema, el poder de la televisión, cuando un individuo es capaz de vender un producto comercial, político o ético, sin calidad mercantil, social o moral, sólo contando con su simpatía personal.

S.Kubrick dirigió la película “2.001, una odisea del espacio” (XXVII), basada en la novela de A.C.Clak donde, a demás de la elipsis más famosa de la historia del cine, del monolito símbolo divino, del mono criminal como principio de la inteligencia, de la iluminación por debajo para evitar las sombras, de la primera utilización del grafismo cibernético y de la ciencia ficción espacial, está el tema del ordenador HAL (IBM son las siguientes letras del abecedario) que intenta matar a las personas, incumpliendo la ley de la robótica de I.Asimov (Asimov, 1.995), la cual dice que nunca un robot podrá atentar contra un ser humano. Igual ocurre con el filme realizado por R.Scott “Blade runner” (II), interpretado por H.Ford y basado en la novela de P.K.Dick. J.Carpenter realizó dos filmes “1.997, rescate en N.York” (XXVIII) y “2.013, rescate en Los Angeles” (XXIX)  sobre la temática de las sociedades del futuro, sin utopías como expuse el 20 de Septiembre de 2.007, en el XIX congreso de sociología, en Caracas (Venezuela), alienadas por los medios de comunicación de masas o mass media, la conciencia mediática de lo políticamente correcto.

R.Kwietniowski dirigió la película “Amor y muerte en Long Island” (XXX). H.Frankin realizó el filme “Ojo público” (XXXI) sobre la prensa, el cuarto poder, según la frase intuitiva de E.Burke, aunque no sabía hace dos siglos lo que llegaría a ser, empezó pidiendo la libertad de expresión y ahora hace caer a gobiernos, como el caso de R.Nixon atacado por el periódico “Washington post” en la película “Todos los hombres del presidente” (XXXII) realizada por A.J.Pakula e interpretada por D.Hoffman y R.Redford, sobre el escrito de C.Berstein. B.Ray ha dirigido “El precio de la libertad” (XXXIII) también sobre la prensa. Sin olvidar “Ciudadano Kane” (XXXIV) dirigida e interpretada por G.O.Welles, sobre el poder de W.R.Hearts que provocó la guerra de U.S.A. contra España por Cuba, en el año 1.898. “Scoop” (XXXV) dirigida, escrita e interpretada por W.Allen sobre una aprendiz de periodista. D.Aronofsky realizó la película “Pi” (XXXVI) sobre la informática y sobre la televisión “Réquiem por un sueño” (XXXVII). Internet, en tanto y cuanto se ha instalado en nuestras vidas, aunque hace tan poco que todavía es minoritario, empieza a preocupar a los pensadores, no sólo filósofos sino creadores del séptimo arte o cine, del octavo o la fotografía y del noveno o el comic o tebeo, del décimo el cartel publicitario o affiche, del undécimo la televisión y del duodécimo la cibernética.

D.Cannon dirigió la película “Juez Dreed” (XXXVIII), interpretada por S.Stallone y M.V.Sydok, sobre una sociedad del futuro gobernada por la televisión. N.Ephron dirigió la película “Tienes un email” (XXXIX), interpretada por T.Hanks y M.Ryan sobre el tema informático. J.Herzfeld realizó el filme “Quince minutos” (XL) sobre el cuarto de hora de fama que, a todos, nos corresponde en televisión, según A.Warholl. E.Kazan dirigió “Un rostro en la multitud” (XLI), hace ya tiempo, cuando todavía no se veía el problema de la alienación. G.Clooney dirige “Buenas noches y buena suerte” (XLII) sobre la caza de brujas del senador Mc Karty y la respuesta de la cadena televisiva CBS.

Aparte de la televisión, aunque es el medio de comunicación de masas más influyente, existen otros mass media que también condicionan la libertad del ser humano, alienándole en el sentido de G.W.F.Hegel (Hegel, 1.807), como ya he dicho, impidiéndole desarrollar su sensibilidad hacia la cultura, el arte, la ciencia, la religión y la filosofía. La radio, en mucha menor medida, también contribuye al proceso de alienación, por eso se han hecho algunas películas, muchas menos que sobre la televisión. Al citar los filmes mato dos pájaros de un tiro, apoyo mi tesis con filmografía, igual que con bibliografía y específico la necesidad consumista del cine en la sociedad del bienestar, haciendo historia fílmica, sería el género comunicacional. 

José Luis Sáenz de Heredia, el primo hermano de José Antonio Primo de Rivera y Heredia, el fundador de la falange española, dirigió la película “Historias de la radio” (XLIII). W.Allen realizó el filme “Días de radio” (XLIV). También la película “Sueños de seductor” (XLV), dirigida por H.Ross, donde condena al Infierno a todos los medios                                                                                              de comunicación. “Seduciendo a un extraño” (XLVI) dirigida por J.Fillet e interpretada por B.Willis saca el tema de los correos electrónicos. “Retrato de una obsesión” (XLVII) dirigida por S.Shainberg, sobre la vida de la fotógrafa D.Arbus e “Intimo y personal” (XLVIII) realizada por J.Avnet e interpretada por R.Redfort y la guapa M.Pfeifer sobre el tema televisivo. Naturálmente, hay buenos periodistas, sobre todo en la prensa, en la radio y en Internet, pero en televisión abundan menos. E.Carpentier (Castells, 2.001) escribe que la televisión globaliza, por ejemplo, en la retrasmisión de las olimpiadas deportivas. Dos verbigracias de la vida cotidiana nos indican el poder de la televisión: para dormir la siesta acompaña y, cuando se llega a casa, lo primer que se hace es encender la pequeña pantalla, antes de ir al retrete y a la cocina. Si un extraterrestre bajara a la Tierra creería que la televisión es Dios, por la adoración colectiva. N.A.Chonsky (Chonsky, 1.994) dice que, a las dictaduras fascista y comunista, les ha sustituido la manipulación democrática de la caja tonta y de otros medios de comunicación de masas o mass media.

La conciencia mediática no tiene la cultura de los libros ni la incultura analfabeta, posee la seudocultura de los mass media. La cultura de los medios de comunicación de masas no es, ni en el sentido de Sócrates (Montanelli, 1.963), ni en el de Lao Tsé (Ling, 1.968) ni en el de J.W.Goethe (Cahn, 1.970), la dialéctica con la naturaleza. Ya no existe la antítesis renacentista de la civilización y la naturaleza, ya no hay la oposición china de ciudad y campo, ya no es antagónica la urbe al agro, como en el romanticismo, ya no está en contra el burgo de la barbarie, como en el feudalismo medieval, ya no se enfrenta la polis al salvajismo, como en la Grecia clásica.

La síntesis dialéctica es la conciencia mediática, de la tesis de la naturaleza y de la antítesis de la cultura, haciendo turismo por la pequeña pantalla. La mezcla de ignorancia y sabiduría es la conciencia mediática, donde el individuo masa repite como un papagayo lo que dicen los medios de comunicación.

La unión de bondad y maldad es la alienación producida por los mass media, donde el sujeto no hace positívamente ni negativamente, sólo imita a los comportamientos que salen en la televisión. La conciencia mediática es la reconciliación de la historia con la persona, no el individuo sino el alma colectiva, en el sentido de G.W.F.Hegel (Hegel, 1.807), puesto que la sociedad de masas rebelada, como veía José Ortega y Gasset (Ortega, 1.987: 45), anula al ser humano en su inteligencia. La conciencia mediática es la de la técnica, como explicó M.Heidegger (Heidegger, 1.999), el alma colectiva de hoy, el volksgeist o espíritu universal. J.Lovelock (Mc Luhan, 1.960) habla de gaya o el conjunto de vida terrestre, como una unidad, la cual tiene su alma.

Un ejemplo de la conciencia mediática, sustituyendo a la religión, lo tenemos en las Navidades, la fiesta cristiana del 24 de Diciembre, ha sido anticipada comercialmente a

Octubre, por medio de la televisión y otros medios de comunicación social, puesto que la actividad mercantil empieza dos meses antes, la venta de la lotería en Agosto. Como  decía el cómico G.Marx, la televisión es muy culta, en cuanto alguien enciende el aparato, me voy a otro cuarto a leer. Como afirmaba el coreano N.S.Paik  (Sartori, 2.003: 78), la televisión comunica, como el sexo. La importancia de la televisión aumentó con el invento del mando a distancia, ya no hay que moverse del sillón. Según la U.N.E.S.C.O. (organización de las naciones unidas para la cultura, la educación y la ciencia), en el año 1.992, había mil millones de receptores, un sexto del de la población, variando desde un 35% europeos, 32% asiáticos, 20% norteamericanos, 8% iberoamericanos y 5% africanos. Existen unos trescientos canales emisores. Hay críticos que piensan que no influye tanto la televisión, simplemente que es más propia a las anécdotas. El tiempo se ajusta a la televisión, la hora de dormir y de comer.

La alienación televisiva, conocida como telebasura de la caja tonta o idiot box, es un concepto muy importante que he definir muy bien, para entender su relación con la pintura, el cine, la literatura e Internet. Los medios de comunicación individuales que son las bellas artes tradicionales: literatura, arquitectura, escultura, pintura y música, así como las artesanías, son relaciones personales del autor con el receptor del mensaje. Empezó con el teatro o sexto arte y con el cine o séptimo la masificación.

La alienación televisiva es la de los partidos de football o futbol, la de los programas de cotilleo o prensa del corazón y la de las telenovelas iberoamericanas como “Loco de pasión”, “Rubí”, “Frijolitos”, “Plateados”, “La tormenta”, “Corazón partido”, “Destilando amor”, “Contra viento y marea”, “La madrastra”, “Cuando tu vuelvas”, “La dueña” o “Pasión de gavilanes”. Lo que, en la filosofía hegeliana, llamamos alienación o conciencia mediática, según mi terminología, es la comunicación de masas o mass media, para E.Morin (Sartori, 2.003: 79), la cual reúne las diez siguientes características ontológicas: simpatía, happy end o final feliz, novelesca, idolatría de los famosos, violencia, erotismo, búsqueda de la felicidad, ansía de amor, culto al feminismo y adoración da la juventud. Es el concepto que relaciona a los otros. La alienación empezó a ser definida por G.W.F.Hegel (Hegel, 1.807), el cual al formular el primer pensamiento dialéctico, antes eran filosofías estáticas, excepto alguna intuición como la de Heráclito de Clío el Oscuro (Bermejo, 1.996) o la de Lao Tsé (Ling, 1.968), el creador del taoismo chino; con las tres leyes dialécticas que analizo a continuación, presupone el desdoblamiento de la conciencia, en el amo y en el esclavo metafóricamente, a lo cual llamo conciencia mediática, K.Marx (Marx, 1.873) denominó enajenación económica del obrero por la explotación social del capitalista y S.Freud (Maynard, 1.987) sicológica o represión del inconsciente sobre el consciente. Por lo tanto, es una superestructura ideológica, según el marxismo fruto de la infraestructura económica de los modos de producción, puesto que la conciencia está determinada por la existencia.                                                                                                                    

Frente a esa teoría, M.Weber  (Weber, 1.977) propuso la contraria, es la superestructura ideológica la que crea la infraestructura económica, estudiando el principio del capitalismo, a consecuencia de la reforma protestante. El protestantismo vuelve al Antiguo testamento judío, mientras que el catolicismo se parece más al islamismo, en esta cuestión. H.M.Mc Luhan (Mc Luhan, 1.960) llamó extensión tecnológica de la conciencia a la que he denominado mediática. N.Hawthorner (Sartori, 2.003: 80) lo definió como un gigantesco nervio de inteligencia.                 

Volver al apartado 1            Volver al principio del artículo           Volver al principio   

2. Internet.

Pero no sólo la televisión, como dije en el tercer capítulo de mi último libro (Hernáiz, 2.007), también está Internet que es la globalidad planetaria, más que la televisión, lo que ocurre es que lleva poco tiempo, sólo veinte años. Por lo tanto, todavía no podemos calificarla de alienante, no tiene un gran poder sobres las masas. Sin embargo, como toda la cibernética no es Internet, el ordenador no es comunicación de masas, en tanto y cuanto es una máquina de escribir, pero si hay cinco aspectos de la informática que son comunicación: el correo electrónico o email, el chat, el foro de debate o sistemas de relaciones, el diseño gráfico y el videojuego. Pero no son universales, por lo tanto, sobre todo el videojuego está restringido a los jóvenes de la sociedad de consumo, ni los viejos de la cultura del bienestar ni los jóvenes del tercer Mundo participan. El software es el intratexto, como expliqué en el primer capítulo de otro libro mío (Hernáiz, 1.999: 34 y 35), el programa informático, el hardware es el paratexto, el ordenador y, la comunicación, el metatexto. Hay tres generaciones: la del ordenador, la unida al teléfono y la del móvíl.

Desde el invento de B.Pascal  (1.623 – 1.662) de la máquina calculadora, de G.G.Leibniz   (1.646 – 1.716), de C.Baggage y de la esposa G.Gordon de lord Byron, como creaciones prehistóricas de la informática, la historia de la cibernética comienza con V.Newmann, cuando crea el primer ordenador, en la década de 1.950, pesando varias toneladas; T.H.Maiman crea el rayo laser, en el año 1.916, N.S.Kapeny la fibra óptica, en el año 1.945, al mismo tiempo que N.Wiener perfecciona la computadora de H.Aiken, en el año 1.937, J.V.Atanasoff, en el año 1.939, J.Mauchly, en el año 1.951 y S.P.Jobs, en el año 1.972;  y en el año 1.969, dos ingleses y dos norteamericanos, descubren Internet, aunque no es hasta el año 1.989, cuando empieza wordl wide web. P.Kunz en la universidad autónoma o libre de California, lo perfecciona el 12 de Diciembre de 1.991.

A.Einstein (1.879 – 1.955) estuvo a punto de llegar al invento, pero murió antes de conseguirlo. D.Eisenhower el presidente norteamericano y general victorioso de la segunda guerra mundial o civil europea, autorizó el programa ARPA en el año 1.957. Noruega y Gran Bretaña se unieron a ese programa militar en el año 1.973.  J.B.Terceiro (Terceiro, 1.996) plantea que, a las dos dimensiones físicas clásicas: materia o hardware y energía, hay que añadir información o software. A las tres dimensiones espaciales de la materia: longitud, altura y anchura, se le añade la cuarta del tiempo estático y la quinta del dinámico o velocidad, la relación de tiempo y espacio, dilatamos la cuarta a la quinta, diferenciando lo visual de lo auditivo, el cine, siendo la sexta el movimiento que crea la energía, distinguiendo la séptima para la información, compartida con el alma colectiva de la literatura y la prensa, el intratexto, según mi terminología.   

El byt o binary digital es la unidad, el KB o kilo byt equivale a mil byts, el MB o mega byts a un millón de byts y el Giga a un billón americano o mil millones. IBM y Macintosch son las dos marcas principales. La capacidad humana de captar imágenes es de 16 byts por segundo, en el cine es de 24 y en televisión de 25. La cibernética, como la aviación, es un invento que ahorra mucho tiempo, cuando funciona, pero, a veces, se

pierde en los aeropuertos e intentando entrar en Internet o llegar a lo que estás buscando. Es un lenguaje y lógica diferentes, a la que se adaptan mejor los jóvenes que los viejos, educados en su idioma y gramática, no ya sólo porque sea en inglés, cuando se procede de otro idioma, es por las abreviaturas. La lógica de Aristóteles (Bermejo, 1.996), renovada por la escolástica, no sirve para la informática que es simbólica y, el símbolo, significa media moneda, en latín, que los romanos se daban para reconocerse. A.Moles (Chonsky, 1.994) diferencia la información semántica o denotativa y estética o connotativa. Esta segunda acepción es la que venimos definiendo desde el principio de este artículo.

Dieciseis millones de usuarios españoles se conectan  con el administrador de la red Telefónica, empresa que tiene filiales: Terra, Movistar y Lycos. De banda ancha existen seis millones de usuarios. Hay otros proveedores: Internet que es universal, Arpanet que

es militar e Intranet que es privado. Existen varios servidores: Google, Hotmail o MSN o Microsoft, Yahoo, Yacom, Mixmail, Jazzfree o Jazztel, Wanadoo, Telecom o Movilcom, Excita, Altavista, Teleline, Ticali o Bonti, Guay, 3.000. Iespana o Prodigy, AOL o Latinmail y Compuservice. Estos tres últimos los primeros del año 1.993. Los

cuatro grandes son: Microsot, Yahoo, AOL y Wanadoo, la mayor AOL al fundirse con Time y Warner el año 2.000. Yahoo la fundan dos jóvenes J.Yang y D.Fito, para la compañía Inktami. Microsoft la crea B.Gates, en el año 1.983, amasando la mayor fortuna del planeta. Google la crean S.Brin y L.Page, en el año 1.996, dos jovenes de la universidad UCLA de California. Excite, desde el año 1.995, compite con Wikipedia, Google, Yahoo y Lycos.

Cuatrocientos millones de usuarios completan la red global, dos millones de correos electrónicos o e mails por segundo y cincuenta millones de páginas web. Se reparten: 42,6% en U.S.A., 23,8% en Europa occidental, 20,6% en Asia, 4% en Ibeoamérica, 4,7% en Europa del Este, 3,7% en Ocaña y 0,6% en Africa. El tercer Mundo que ya estudié (Hernáiz, 1.983),  seguirá siendo pobre, cada vez más, puesto que el continente negro tiene menos ordenadores que la isla de Manhattan, no ya la ciudad de N.York, según Manuel Castells (Castells, 2.001). La ilusión de la amistad lejana, a través de Internet, es una de las características de la globalidad, como con el teléfono móvil, los jóvenes mayoritariamente se relacionan o chatean, se citan, se mandan mensajes, pueden llegar a tener una experiencia sexual y a otra cosa que la vida es corta.

Internet es la sociedad de la información, más que la televisión y que los otros medios de comunicación de masas o mass media, es la mejor tela de araña planetaria, la noosfera de J.M.P.Teilhard de Chardin (Teilhard, 1.966), el volksgeist o espíritu popular o universal de G.W.F.Hegel (Hegel, 1.807), gaya de J.Lovelock, el mundo unitario de K.Jaspers (Jaspers, 1.968) y la aldea global de H.M.Mc Luhan (Mc Luhan, 1.960). La diferencia entre la sociedad de la información y la globalización terráquea, conceptuálmente, en la práctica es Internet y la televisión respectívamente; la distancia  filosófica son las teorías expuestas: la conciencia mediática y la sensibilidad no alienada. El ser humano ha recibido siempre, a lo largo de toda la historia de la humanidad, por la percepción sensorial o sensibilidad externa, unas treinta mil sensaciones por segundo, ahora llegan a la persona, a través de los medios de comunicación muchas más, el individuo tiene una superinformación. Como siempre, la sensibilidad externa producía la interna, la que nos interesa en el arte, en la religión, en la filosofía y en la ciencia, en el repliegue del espíritu hegeliano, por eso la sensibilidad es más real. Un alma insensible es menos real, en el sentido hegeliano, pues el cuerpo material está en la realidad. Una inteligencia que ha desarrollado la sensibilidad interna, pues la externa kantiana (Kant, 1.984) o percepción es una parte de ella, como la intuición o la imaginación, la reflexión o el pensamiento, el sentimiento o la emoción y la decisión o voluntad; si la ha desarrollado evolutivamente, por contradicción con las circunstancias, como expliqué (Hernáiz, 1.988), llega a la captación estética y ética.

Volver al apartado 2            Volver al principio del artículo           Volver al principio   

El año 1.945 se crea ENIAC (electronic numerical integrator analyser computer) en Pensylvania (U.S.A.), por J.Presper y J.Mauchly, de treinta toneladas de peso, de treinta metros por tres y por uno, largo, ancho y alto respectívamente, con seis mil cables. El año 1.949 se origina EDSAC (electronic delay storage automatic calculator) en Cambridge (Inglaterra), por M.Wilkes. IAS en Princeton (Norteamérica) por J.Bigelow. Mark en Harvard (U.S.A.) por Haken, en el año 1.937, son los cuatro ordenadores de la primera generación. J.V.Atanasoff, en el año 1.939, crea las palabras informática y cibernética.

La segunda es, a partir del año 1.958, con la invención de los transistores.

El año 1.950 había 15 ordenadores, el año 1.955, doscientos, el año 1.960, 5.272, el año 1970, 200.000, el año 1.980, 350.000, el año 1.981, 694.000, el año 1.982, 926.000, el año 1.983, 1.500.000, el año 1.984, 2.400.000, el año 1.985, 3.300.000, el año 1.990, 98.000.000, el año 1.995, 222.000.000, el año 2.000, 579.000.000, el año 2.001, 625.000.000. alcanzando el número de teléfonos 600.000.000 y el de televisores 680.000.000 al acabar el milenio. El 75% de los ordenadores están en Europa y Norteamérica, teniendo en cuenta que, del 25% restante, la mayor parte están en Japón, Australia, Israel e Iberoamérica, para Africa y Asia no queda mucho.

Comparemos las cifras históricas de cualquier medio de comunicación individual con éstas, estamos hablando de un invento de hace medio siglo que ya, desde el estudio de Manuel Castells  (Castells, 2.001), han pasado ocho años, por lo tanto, estaremos en el billón americano o mil millones de ordenadores. La tercera generación comenzó, en el año 1.970, con los miniordenadores. La cuarta, en el año 1.980, con los ordenadores personales.

La quinta, en el año 1.990, con los ordenadores portátiles. La sexta o multimedia, combina la cibernética, la televisión, el vídeo y el teléfono de tercera generación, la primera es el eléctrico y, la segunda, el móvil o inalámbrico. N.Wiener (1.894 – 1.964), en el año 1.948, con su libro sobre cibernética, como C.E.Shannon, en el año 1.949, lanza la teoría matemática, llamando codificador al emisor de la teoría de la información: emisor, trasmisor y receptor. Al medio de trasmisión le denomina señal y, al receptor, decodificador. A.Moles (Chonsky, 1.994) llama noticia al trasmisor. Se calcula que, cada año y medio, se duplica la información almacenada cibernéticamente. En el futuro habrá un basurero informático, como ahora el mar lleno de los desperdicios de siglos y de barcos hundidos, la atmósfera plena de información, la noosfera a tope de comunicación, el aire contaminado de software, aparte de la Tierra con el hardware y los restos materiales de coches, aviones  y otras máquinas.

J.Bardeen, W.Brattain y W.Shockley premio Nobel, descubrieron la utilización del germanio, en el año 1.947, sustituido por el silicio, en el año 1.954, por G.Teal, en el año 1.974, el chip. En Los Angeles, en el año 1.975, se pone la primera tienda de venta de ordenadores, Apple en el año 1.980, Macintosch en el año 1.984, compitieron con IBM que, en el año 1.961, vendía el PC u ordenador personal y, el microprocesador, en el año 1.981, descubierto por Noyce, en el año 1.971, perfeccionando el circuito integrado de G.W.A.Dunner, en el año 1.952. Desde el punto de vista de la teoría de la división del trabajo, en la sociedad tradicional o agrícola no había más que la que indicaba el sexo o la edad, en la sociedad industrial empezó y, en la postindustrial y en la superindustrial o de la información, se han calculado veinte mil oficios distintos, por el departamento de trabajo de U.S.A. Véase el esquema 2.

El ratón, continuando con los inventos cibernéticos, lo creó D.Engelbart, el año 1.945, en S.Francisco (Estados Unidos). Arpanet nació el año 1.962, en U.S.A., en el ámbito militar, dirigida por J.Licklider, el diseño fué de Bolt, Beronik y V.Newmann, paralelo a  TCP/IP. La interfaz gráfica de Macintosch se originó el año 1.968, por B.Atkinson. El correo electrónico lo inventó R.Tolimson, el año 1.970, es el 85% de Internet. Módem se creó el año 1.977, en Chicago, por W.Christensen y R.Suess. Umex nació el año 1.979, en Carolina del Norte, por Truscott, Ellis, Bellavin y Rockwell. Bitnet se fundó en el año 1.981, por IBM. Milnet se creó el año 1.983, por  los militares yankees. World wide web se originó el año 1.989, por T.B.Lee y R.Calliau, como he dicho anteriórmente. Limux se creó el año 1.991, en el MIT, por L.Torvalds. Netscape se creó el año 1.985.

Manuel Castells (Castells, 2.001) albaceteño profesor de la universidad de Barcelona, explica: “La cultura Internet tiene cuatro estratos: la tecnocrática, la hacker, la comunicativa y la emprendedora…..los protocolos TCP/IP de Arpanet y del sistema Unix, Uucp de Usenet News, Módem de PC, del programa www, del navegador Netscape y del servidor Apache. Otro sistema es GNU/Limux….Los lenguajes son: Java y Jini….. El año 1.980 existían tres culturas informáticas: Arpanet de máquinas PDP – 10 y programa LISP, Unix con lenguaje C y PC de microordenadores, y lenguaje Basic”. Microsoft, Motorola, Nokia, Intel, Cisco, Microsystems, Dell, Oracle, EMC, AOL, EBay, Amazon, H.Packard y Ericcson son las empresas multinacionales de informática. El índice Nadasq de la bolsa electrónica compite con el tradicional. Se calculan 550.000.000 de documentos cibernéticos, con un volumen de 1.500.000.000 de Gigas.

La pregunta racional, pues irracionales pueden ser infinitas, es por qué escribo tantos datos informáticos. La idea es la siguiente: la historia de la comunicación, plantea la estética, desde las cuevas prehistóricas, como la de Altamira, la capilla sixtina del arte paleolítico, descubierta por Marcelino Sanz de Sautuola y Pedrezuela, en Santander (España); hasta esa red cibernética de medio billón americano de documentos, creados en medio siglo, lo cual indica que, en la próxima centuria será una cantidad billonaria europea, es decir, millón de millones.

Esa aldea global de H.M.Mc Luhan (Mc Luhan, 1.960), de A.H.Toffler (Toffler, 1.996), de J.B.Terceiro (Terceiro, 1.996), de Manuel Castells (Castells, 2.001) y de tantos otros pensadores que nos hablan de la realidad actual, como J.Lovelock, volviendo a los conceptos acuñados por J.M.P.Teilhard de Chardin (Teilhard, 1.966), A.J.Toynbee (Toynbee, 1.970), O.Spengler (Spengler, 1.998), K.Jaspers (Jaspers, 1.968) y de muchos otros historiadores que reflexionaron sobre la marcha de la humanidad, en el más puro sentido hegeliano. El 20 de Mayo de 2.009, en el Instituto universitario teniente general Manuel Gutiérrez Mellado de Madrid, dije que, el espíritu absoluto hegeliano, es la globalización.

Las tres dimensiones humanas: estética, ética y técnica se traslucen en este hecho: qué forma se le da, para qué se hace y cómo se crea. El arte, la religión y la ciencia confluyen, tal como veré en otro próximo libro sobre ética, pero dejemos ese tema y volvamos al de Internet, como creador de la conciencia mediática, al lado de la televisión y de los otros medios de comunicación de masas o mass media.

Se habla de la inteligencia artificial y de sus tres fases: las décadas 1.940, 1.950 y 1.960 ingénuamente, las décadas de 1.970 y 1.980 renunciando, las décadas 1.990 y 2.000 volviendo a querer crear la cyberbiología o relación de la informática con la biología, buscando el ordenador no sólo con inteligencia racional y perceptiva sino emocional e intuitiva. S.Kubrick dirigió “2.001, una odisea del espacio” (XXVII), una película con el ordenador Hal que veía y oía, además de tener lógica. Hal son las letras anteriores a IBM, la fábrica de ordenadores, en la novela de A.C.Clak, independientemente de que en Júpiter no hay más que gases. S.Spielberg ha hecho un filme sobre el tema del robot con sentimientos totalmente humanos (XLVIII). Robot es una palabra checa que significa humanoide.

B.Levinson dirigió la película “Acoso” (XLIX), interpretada por M.Douglas, la guapa D.Moore y D.Sutherland, sobre el tema tecnológico, aparte del sexual, el cibernético muy avanzado. I.Winklen realizó “Red” (L) interpretada por la bella S.Bullock.

Internet está considerado por Manuel Castells (Castells, 2.001), una relación humana de tercera categoría, siendo las de primera los grupos sociológicos básicos: familia, amigos y colegio; los de segunda: trabajo, asociaciones políticas, deportivas, culturales y religiosas. Es una relación que pide menos esfuerzo físico y emocional, más mental, no hace falta levantarse de la silla y no hay que, como cuando se escribe una carta tradicionalmente, proponérselo. Un nuevo idioma ha nacido en Internet: protocolo, cookie, web, portal, puerto, chip, infografía, cibernética, disco, ordenador, email o correo electrónico, foro, ratón, chat, e mail, administrador, proveedor, usuario, diseño, red social, servidor, computadora, dominio o domain, wiki o colecciones de documentos, hoax o trampas, blog o diario de bitácora, hackers o informáticos, crackers o hackers delincuentes, mud o multiusers domains, sofware, hardware y navegador. Cookie es un marcador digital que la página web coloca automáticamente en el disco duro del ordenador. Sofware es la programación, distinta de la información, hardware es la máquina. Las demás palabras son usuales, pero en otros contextos. Chat es intercambio de información.  

La teoría de la información se desarrolla, sobre los estudios de  C.E.Shannon (Terceiro, 1.996), en el año 1.916, tras la Segunda guerra mundial o civil europea, empezando como una cuestión militar, donde el esquema: emisor, trasmisor y receptor se complica si, el número de emisores aumenta, el de trasmisores también y, el de receptores, asimismo. Ya la hemos explicado en el noveno capítulo y último apartado. Por su parte, D.Bell (Castells, 2.001) estudia los sectores sociales: el primario o agrícola con el sesenta por ciento de la población en los países subdesarrollados industrialmente, el secundario o industrial con el veinte y, el terciario o de servicios, con el otro veinte. En las naciones desarrolladas, el primario tiene el 10%, el secundario otro 10% y, el terciario, más del 80%, siendo estas personas las que consumen mucha más información.

Manuel Castells (Castells, 2.001) cree que hay tres posiciones en la información: las personas desinformadas, informadas y superinformadas. Las primeras repiten lo que dice la televisión, las segundas amplían sus fuentes de información a la prensa, la radio, el cine, los discos  y los libros. Los individuos superinformados añaden Internet. Hay todas las combinaciones posibles, como desinformadas que repiten lo que dice la radio, informadas sólo por Internet y superinformadas por todo. Estamos en la tercera revolución industrial, la primera, la capitalista, la del vapor, la inglesa del siglo XVIII, extendiéndose a Francia, Alemania y U.S.A. en el siglo XIX, Europa occidental, Canadá

y Japón en la centuria XX, Rusia, Sudáfrica, Israel, Australia, Corea del Sur, Singapur, Formosa, China, Europa oriental e Iberoamérica en el siglo XXI, el Islam, India y Africa no llegarán hasta la centuria XXII, si llegan. La época de lo políticamente correcto es la de la alienación de la conciencia mediática de los medios de comunicación social o mass media o la rebelión de las masas de José Ortega y Gasset (Ortega, 1.930) y la escuela del resentimiento de H.Bloom (Bloom, 1.995, prólogo). La segunda revolución es la de consumo o del bienestar o neocapitalista, en la que está Norteamérica, Europa del Oeste y Japón. La tercera es la de la información o postcapitalista que está empezando en esos tres bloques citados, los demás están en la segunda o primera o no han llegado. D.Bell  (Castells, 2.001) habla de la sociedad postindustrial, como R.Darendorf (Lucas, 2.002) de la postcapitalista y A.H.Toffler (Toffler, 1.996) de la superindustrial, véase los esquemas 1 y 2 adjuntos.

Esquema 1 de las sociedades industriales:

Preindustrial          Industrial          Postindustrial    Superindustrial

                                  1                        2                          3                                 revolución

tradicional             progresista       consumo             información           pensamiento

estancada              creciente           estancada                                              población

aldeana                 ciudadana          suburbana                                           urbanización

ampliada               nuclear               informal                                                familia

machismo             feminismo         neohistoricista  tecnocrática             ideología                                   

dictadura               democracia       marxismo                                             política

XL  a.d.C.             XVII - XVIII        XIX - XX                      XXI                 fecha

Volver al apartado 2            Volver al principio del artículo           Volver al principio   

La explicación es fácil: la sociedad preindustrial, tradicional o agrícola, tenía el crecimiento de la población estancado, la urbanización era de tipo de aldea o pueblo o pequeña ciudad, la familia era ampliada a los padres, hijos, abuelos, tíos, primos y criados, la ideología sexual era machista y, la política, dictatorial, así fué durante más de cincuenta siglos. La sociedad industrial o de la primera revolución, la cual coincide con la inglesa del año 1.688, con el precedente del año 1.640 y con la francesa del año 1.789, continuada en los años 1.830, 1.848 y 1.870, en toda Europa, pues cuando París se acatarraba, se decía, el Viejo continente estornudaba; sigue teniendo vigencia el sentimiento tradicional, pero empieza el progresista con el conde C.R.H.Saint Simon (Saint Simon, 1.825), como estudié en mi tesis doctoral (Hernáiz, 1.983); tiene la sociedad un incremento demográfico, la gente se va a vivir a las urbes, la familia es nuclear de solo los padres y los hijos, el feminismo es la ideología sexual, las primeras feministas fueron las saintsimonianas  y, la democracia liberal, la política, cuyas ideas se desarrollan en Inglaterra y Francia en los siglos XVII y XVIII. Ya expliqué el precedente griego clásico, pero ahora no interesa. La sociedad postindustrial o de la segunda revolución o de consumo o del bienestar, coinciden las revoluciones rusa, china, etiope, cubana e iraní en los países tercermundistas, se estanca el incremento de la población, vive en los suburbios de las macrópolis, la familia es informal sin matrimonio religioso o monoparental, siguen las ideologías feminista y democrática, empezando la neohistoricista o revisión homosexual de la historia y la marxista (Marx, 1.873). H.Bloom (Bloom, 1.995: prólogo) llama escuela del resentimiento a: semiólogos, estructuralistas, feministas radicales, neohistoricistas y marxistas ortodoxos. Naturálmente  nos referimos a semiólogos fanáticos, estructuralistas exagerados, feministas lesbianas, gays radicales ideológicamente y marxistas estalinistas. El siglo XX es su escenario, coincidiendo con el Mayo de 1.968 en Francia y los precedentes de la caida del comunismo, en el año 1.989. M.Foucault el homosexual neohistoricista que revisa la historia del tercer sexo perseguido, lider del Mayo de 1.968 en París (Francia) y, diez años después, a favor de la revolución iraní que derrocó al Sha de Persia y proclamó la república islámica integrista de Jomeini.

La sociedad superindustrial es la de la tercera revolución, la de la información o de Internet, también la espacial, a partir del año 1.969, con la llegada a la Luna, pero es la centuria XXI, la de la conciencia mediática que no sabemos como va a afectar a las demás variables. L.Manovich (Castells, 2.001) ha creado el concepto interfaz para conectar el cine y la informática, como “Blade runner” (II) de R.Scott e interpretada por H.Ford, con Macintosh del año 1.984. La interfaz de la pintura y la cibernética está el formato horizontal que es el paisaje y el vertical el retrato.

Esquema 2 de las ideologías:

                                               Herencia – medio ambiente

                         clasismo -    inferior – dominio – movimiento obrero – progresismo

                         racismo                                                         negro            

                         machismo                                                 feminista         

progresismo – movimiento gay – genes – vicio – tradicionalismo

                      droga                                                  

                      juego                                                  

                      alcohol                                               

                      tabaco                                                    

La explicación es sencilla, en la ciencia se discute si la causa es la herencia genética o el medio ambiente, de las clases sociales, para la derecha política es natural mientras que para el movimiento obrero es una situación de dominio injusto que el progresismo de la izquierda combate. La raza blanca superior a las otras es natural para los conservadores y no para los liberales. La superioridad masculina igual, causada por la naturaleza y no por la sociedad. Pero el progresismo cambia, con respecto al movimiento gay, defendiendo que es genética la causa de la homosexualidad y no adquirida, igual que la adicción a la droga, al alcohol y al juego, mientras que para el tradicionalismo son vicios, en el tabaco coinciden ambas posturas. Estos temas son los principales de los medios de comunicación de masas, por lo tanto, los creadores de la conciencia mediática.

El concepto filosófico de alienación es fundamental para entender la conciencia mediática de los medios de comunicación de masas o mass media, por lo tanto, analicemos a G.W.F.Hegel, tal como expuse en el XX Congreso de sociología en  Santiago de Chile, el 20 de Septiembre de 2.008; teniendo en cuenta que no es la derecha hegeliana de F.W.Nietzsche y de A.Schopenhauer ni la izquierda de K.Marx y de su maestro L.Feuerbach discípulo directo de Hegel. El concepto del superhombre, plasmado políticamente en el führer A.Hitler, en el duce B.Mussolini y en el caudillo Francisco Franco Bahamonde, nada tiene que ver con la sensibilidad humana, al igual que la lucha de clases sociales que lleva a la dictadura del proletariado con V.I.Lenin, M.T.Tung, Fidel Castro y otros dirigentes comunistas.

Volver al apartado 2            Volver al principio del artículo           Volver al principio   

3. G.W.F. Hegel.

Guillermo Wilhelm Federico Hegel (27 – 8 - 1.770, 14 - 11 – 1.831) nace en Sttugart (Würtemberg), ciudad alemana que conserva todavía su casa, en medio del barrio de la prostitución; estudió en el seminario protestante de Tübinger Sift, con el poeta F.Hölderlin y el filósofo F.W.J.Schelling, admiradores los tres estudiantes de la revolución francesa; se casó en Nuremberg, con M.Tucher; siendo profesor de las universidades de Heidelberg, Jena y Berlín, la capital germana donde murió. Escribió catorce libros, relacionados en la bibliografía (Hegel, 1.829), donde analiza la historia de la humanidad en las "Lecciones de la filosofía de la historia", la ciencia en la "Filosofía de la naturaleza", la dialéctica en la "Ciencia de lógica", la religión en la "Filosofía de la religión", el arte en la "Estética", la ética, la moral y el derecho en la "Filosofía del derecho", la sicología, la antropología y la fenomenología que es la ciencia de los sentimientos en la "Fenomenología del espíritu", según W.Kaufmann (Kaufman, 1.968) uno de sus críticos. Podemos apreciar como, la dialéctica o aupheben de la tesis, antítesis y síntesis, triadas que forman, no sólo el pensamiento hegeliano, sino la forma de los capítulos, apartados y párrafos, tal como estudiamos (Hernáiz, 1.999); se configura sintéticamente su filosofía: tesis la lógica, antítesis la filosofía de la naturaleza y síntesis la filosofía del espíritu; la cual en la tesis es la filosofía del espíritu subjetivo, la antítesis la filosofía del espíritu objetivo y la síntesis la filosofía del espíritu absoluto; es el alma colectiva o volksgeist o espíritu popular, es lo universal, frente a lo individual de la persona y a lo particular de la raza, la clase económica, el sexo, la nación, la profesión laboral y el estatus social. La parousia del Juicio final, convierte a la historia de la humanidad en teodicea, escribió Hegel y también, el problema de la historia es la historia del problema.

Los doscientos once países y miles de regiones de la Tierra son lo particular, sólo quince centurias doradas, en siete imperios históricos, alcanzaron la universalidad, pues aunque hubo más imperios, no basta lo militar sino va unido a lo cultural, por ejemplo, los mongoles, los aztecas o los hititas. Los chinos, los egipcios, los judíos, los hindúes y los incas no salieron de sus fronteras, según O.Spengler (Spengler, 1.934), K.Jaspers (Jaspers, 1.968) y A.J.Toynbee (Toynbee, 1.970). La morfología de la cultura cree en la ley hegeliana del crecimiento, madurez y decadencia de las civilizaciones. J.M.P.Teilhard de Chardin (Teilhard, 1.968) y H.M.Mc Luhan (Mc Luhan, 1.960) creen, como Jaspers, en la cultura unitaria, llamándola respectívamente noosfera y aldea global.

Las siete universalidades son: el imperio romano, el persa-macedónico, el español, el francés, el alemán-austriaco, el soviético y el inglés-yankee. Los quince siglos de oro: judío del X a.d.C., ateniense del V a.d.C., persa de la misma fecha, chino igual, hindú lo mismo, romano del I d.d.C. y del XV, galo del X y del XIX, hispano del XIII y del XVI, germano-austriaco del XVIII, británico del XIX, ruso del XX y norteamericano del XX. Occidente, ha sido hecho por siete ciudades: Madrid, París, Londres, Berlín, Viena, Roma y Atenas. Se han incorporado Moscú o tercera Roma, N.York, Pekín y Tokio. Estambul o Constantinopla o Bizancio o segunda Roma, Damasco, El Cairo, La Meca, Persépolis, Jerusalén y Benarés son Oriente. Florencia es continuación de Roma, Toledo de Madrid y Occitania de París. El corsi y ricorsi de la historia que decía J.B.Vico (Vico, 1.981), es decir, el ir y volver, o sea, la repetición. No es que Hegel dijera exáctamente estas palabras, era su idea de la historia de la humanidad, la implicación de la fenomenología en la terminología. Siendo la filosofía del espíritu subjetivo subdividida, a su vez, la tesis es la                                                                                                                                sicología, la antítesis es la antropología y la síntesis es la fenomenología; mientras que, en la filosofía del espíritu objetivo, la tesis es el derecho, la antítesis es la moral o moralitat y la síntesis es la ética o eticidad; por fin, la tesis de la filosofía del espíritu absoluto es la historia, la antítesis es el arte y la síntesis es la religión. Criticándole el historicismo K.R.Popper (Popper, 1.955) y H.Marcuse (Marcuse, 1.967). Complicándolo más, las triadas dialécticas hegelianas son casi infinitas, esquemáticamente sería: primera tesis Dios o la idea, primera antítesis la naturaleza (aquí es donde K.Marx (Marx, 1.873) realiza la famosa inversión, diciendo que primero es la naturaleza y segundo la idea) y primera síntesis el ser humano. En la cita de Guillermo Cabrera Infante (Cabrera, 1.971): La naturaleza propone, Dios dispone y el ser humano postpone; podemos seguir el razonamiento de la primera triada.

La persona, en tanto y cuanto es alma, se convierte en tesis de la segunda triada dialéctica hegeliana cuya antítesis es el cuerpo y la síntesis el espíritu subjetivo. La tercera triada dialéctica hegeliana tiene como tesis el espíritu subjetivo o autorreflexión, como antítesis el espíritu objetivo o individuo que reflexiona y como síntesis el espíritu absoluto o volksgeist. Recordemos que, acabamos de explicar, el espíritu absoluto es la historia de la humanidad, el arte y la religión, ésta sería la cuarta triada dialéctica hegeliana. La historia, a partir de Hegel, es un conjunto de procesos sociales que convergen, siendo unos sometidos y otros dominantes, alternándose los dominados. El individuo es el ser humano y, la autorreflexión, es la reflexión o pensamiento que se piensa a si mismo. La quinta triada dialéctica hegeliana, como hemos expuesto, es la del espíritu subjetivo: sicología, antropología y fenomemología. 

La sexta triada dialéctica hegeliana, también la hemos señalado, es la del espíritu objetivo: derecho, moral y ética. La conciencia desdoblada, la dialéctica del amo y del esclavo, no en un sentido social, sino sicológico, la acepción de la palabra; aunque luego el marxismo (Marx, 1.873), en el relativismo nocturno, creerá que todos los gatos son pardos, según la expresión hegeliana (Hegel, 1.829); es la alienación espiritual de la parte de la conciencia sometida. El volksgeist o espíritu popular o alma colectiva religiosa es la tesis de la séptima triada dialéctica hegeliana, cuya antítesis es la filosofía y síntesis el arte. El volksgeist es la patria, cuando no se cree en el alma colectiva no se es nacionalista, el internacionalista cree en la clase social y no en el espíritu popular, los obreros de los distintos países tienen más en común que con la burguesía paisana. Frente a los internacionalistas los paletos que no ven más allá de la torre del campanario de la iglesia de su pueblo, como siempre, en el término medio está la virtud, tal como expuso Aristóteles (Gambra, 1.965), nacionalista y ecumenista, defender lo nuestro positivo, no lo negativo, para querer también lo positivo ajeno.

La filosofía, asimismo lo he dicho, es: lógica, filosofía de la naturaleza y filosofía del espíritu, siendo la octava triada dialéctica hegeliana. La novena es el arte antiguo como tesis, el griego como antítesis y el cristiano como síntesis. El arte es la espiritualización de la sensibilidad humana, escribe Hegel y también, la vocación del arte es la libertad humana. La décima es la estética simbólica como tesis, la clásica como antítesis y la romántica alemana como síntesis, recordemos que era la época contemporánea de Hegel, como escribe T.W.Adorno (Adorno, 1.969). La undécima es la religión natural como tesis, la individual como antítesis y la absoluta como síntesis. La duodécima es la sicología como tesis, la sociología como antítesis y la antropología como síntesis; por supuesto la terminología moderna de sociología, la cual nacía con el positivismo, no la utiliza Hegel. La décimo tercera triada dialéctica tiene a la familia como tesis ética, a la sociedad como antítesis y al estado como síntesis. La décimo cuarta tiene como tesis familiar al yo, como antítesis al tú y comosíntesis al él. Véase el esquema 3 adjunto.

Esquema 3 de G.W.F.HEGEL:

Dios

Naturaleza

persona – alma

                cuerpo

                espíritu – subjetivo

                                 objetivo

                                  absoluto – historia

                                                    arte

                                                   religión

espíritu subjetivo – sicología

                                   antropología

                                   fenomenología

espíritu objetivo – derecho

                                  moral

                                  ética

espíritu absoluto – alma colectiva

                                  filosofía

                                  estética

arte – antiguo

           clásico

           cristiano

religión – natural

                  individual

                  absoluta

filosofía – lógica

                  filosofía de la naturaleza

                  filosofía del espíritu

estética – simbólica

                  clásica

                  romántica

alma colectiva – sicología

                             sociología

                             antropología

sicología – yo

                    tú

                    él

sociología – familia

                      sociedad

                      estado

estado – libertad natural

                libertad general

                libertad universal

Volver al apartado 3           Volver al principio del artículo           Volver al principio                                     

La décimo quinta y última triada dialéctica hegeliana tiene, como tesis estatal, la libertad natural, como antítesis la libertad general o de arbitrio y como síntesis la libertad universal; la cual es la libertad de conciencia religiosa kantiana o fenomenológica, mientras que la natural es la libertad marxista o económica o de fondo y la general es la générale roussoniana (Rousseau, 1.981) o de tous: de información o de prensa o de televisión o de radio o de comunicación o de palabra, sindical o de huelga, de circulación o de viajar, política o de manifestación, formal o de enseñanza o de educación, social o de asociación o de partidos políticos o de elecciones, aunque el suizo no las definiera así. J.J.Rousseau (Sabine, 1.974) postulaba la educación natural de los niños, pero a sus hijos los metió en un horfanato. K.Marx (Sabine, 1.974) predicaba la igualdad de los proletarios con los capitalistas, pero él le hizo un hijo a su criada, aparte de tener tres hijas con su esposa. C.L.S.Montesquieu (Sabine, 1.974) que era masón, dividió los poderes en ejecutivo o gubernamental, legislativo y judicial, como garantía de la libertad, pero E.Burke (Sabine, 1.974) habló del cuarto poder de la prensa, en Bristol (Inglaterra),  en el año 1.774, hoy habría que decir de la televisión, aparte del quinto poder moderador del jefe del estado.

La libertad universal hegeliana (Hegel, 1.829) o de conciencia kantiana (Kant, 1.984) se sujeta a una escala de valores ética, mientras que la natural hegeliana, según A.Plebe (Plebe, 1.976) o económica marxista (Marx, 1.873) está reglamentada por el instinto y, por último, la general hegeliana o roussoniana (Rousseau, 1.981) no tiene normas morales y físicas, deontológicas y geográficas, religiosas y biológicas, es decir, sólo sociales. R.Aron (Aron, 1.991) distinguió las tres libertades: formal, de fondo y verdadera, es decir, liberal, socialista y religiosa. La verdad nos hace libres, según la Biblia (Biblia, 1.960), pues la mentira esclaviza, más que la tiranía y el trabajo. La libertad en Platón  (Gambra, 1.965) o Aristocles de Atenas y Aristóteles (Gambra, 1.965) el Estagirita o príncipe de los filósofos, era la libertad de unos pocos ciudadanos: hombres, amos y griegos, no las mujeres de los eupátridas, los esclavos o ilotas y los extranjeros o metecos; el derecho de gentes y la ley natural; la libertad kantiana y hegeliana es extensiva a mujeres; esclavos y bárbaros, siervos y extranjeros, en la terminología posterior, ahora sería trabajadores y emigrantes, el derecho civil de J.Bodino (Sabine, 1.974), añadido a los otros dos; en este periodo histórico que vivimos se hace necesario, en la nueva edad Media, que explicamos (Hernáiz, 2.004); como hicieron S.Agustín de Hipona (Uscatescu, 1.983: 15) y Santo Tomás de Aquino (Santo Tomás, 1.265) el Buey mudo o Doctor seráfico, moderar la libertad, poner vallas al campo, controlar a los que confunden el todo con la parte y, la causa, con el efecto, principios de la escolástica, como ahora veremos.

Volver al apartado 3           Volver al principio del artículo           Volver al principio                                     

4. Las clases sociales.

Las clases sociales han sido distintas en cada civilización: en China eran mandarines los intelectuales y militares los aristócratas, luego estaban los campesinos, los comerciantes, los esclavos y los bárbaros o extranjeros. En el Egipto faraónico, los escribas compartían con los sacerdotes la intelectualidad, los militares también eran la clase alta, siendo los campesinos y esclavos la baja. En la India los brahamanes eran los curas y los sabios, los sutras los agricultores, los vaysias los de la actividad mercantil, los ksatriyas los del ejército y los parias los intocables o sin casta. En el Israel bíblico, los levitas eran los sacerdotes, los amhaarez los esclavos, luego había campesinos, comerciantes, hidalgos, artesanos en gremios asociados y gentiles o extranjeros. En Arabia antigua los ulemas eran los curas, los amma los campesinos, los sagaliva los esclavos, los mawlas los extranjeros, los jassa los militares y también había comerciantes en la la civilización extendida con el islamismo. En el Perú prehispánico o Tawantisuyo o imperio de los cuatro cuartos, los yamas eran los intelectuales, los curacas los que se dedicaban a la actividad mercantil, los orejones los hidalgos, los canaris los del ejército y asimismo existían sacerdotes y agricultores. En el México precolonial o imperio del anahuac, los tlacuiloanime eran los intelectuales, los calpullis los curas, los maccahuallis los campesinos, los tamenes los comerciantes, los tlamenes los esclavos, los mayenques los hidalgos, los pipliltin los extranjeros y los pochtecas los militares. En Persia los katuras eran los sacerdotes, los osgaras los campesinos, los anukekis los hidalgos, los sabaysas los aristócratas y también había esclavos. En el Japón antiguo, los samurais eran los hidalgos, los chonin los artesanos, los deinyas los militares y asimismo existían campesinos y esclavos. En la antigua Ghana los dyong eran los esclavos, los horro los hidalgos, los ulusu los herreros y los diali los militares. En Babilonia eran los nobles, los campesinos, los esclavos y los mushkonis o artesanos.

En la Grecia clásica, además de los amos o eupátridas o pedieos y los esclavos o ilotas, campesinos o clerugos u honestiores, según K.Marx (Marx, 1.873), aparte de que ignoraba las clases sociales de las otras civilizaciones, estaban los bibliographoi o escritores, los gorgos o curas, los libertos o antiguos esclavos, los aristoi o diacrios o hidalgos, los metecos o bárbaros y los demiurgos o paralios o artesanos. En Roma los librarii eran los intelectuales, los pontífices los sacerdotes, los homilibres los agricultores, los equites los hidalgos, los plebeyos los artesanos, los patricios los nobles y también había libertos y esclavos, en una proporción mayor, trescientos de media por amo que la Helade, en la cual eran quince. En la Europa medieval los estamentos eran los de los monjes, mitad curas y mitad escritores, con un trece por ciento de la población, los siervos de la gleba con un setenta, los hidalgos o hijos de algo con un tres, los gremios de artesanos con un nueve y los nobles con un cinco. Las clases sociales occidentales de ahora son la alta de los capitalistas, la clase media con con los pequeños burgueses, los intelectuales, los obreros profesionales, restos de aristocracia, del ejército y de la iglesia, y la clase baja de marginados y emigrantes tercermundistas. El proceso histórico ha ido sustiuyendo a unas clases sociales por otras, así en la prehistoria los chamanes por los guerreros, en la edad Antigua los amos de los esclavos que, en la edad Media fueron los sacerdotes, en la edad Moderna los burgueses sustituyen a los nobles, en la edad Contemporánea los obreros  a los capitalistas en el comunismo y en la era Atómica los homosexuales y las feministas intentan dominar. La cuestión que nos interesa es que no es cierto el determinismo, en tanto y cuanto aniquilación de la libertad humana, por la clase económica, lo que no significa negar su condicionamiento, igual que el    sexual, el cultural, el generacional y todos los que se quieran.

Hay cinco espacios de la libertad: el físico, el político, el económico, el higiénico y el moral. La libertad social o general o de información o de comunicación o política o sindical o formal o de circulación es la que nos interesa. Pongamos un ejemplo, la pornografía.¿Tiene derecho la persona a hacer lo que quiera? En el caso de la pornografía, o sea, exhibir imágenes fotográficas, cinematográficas, televisivas, videográficas e informáticas de desnudos eróticos. Desde el punto de vista de la libertad universal no, desde el ángulo de la libertad natural sí y desde el enfoque de la libertad social si y no, sí con reservas, si con excepciones, si a la imagen sexual pero no a la de niños desnudos. La libertad de comunicación ha de permitir iconos eróticos para no caer en un puritanismo inquisitorial, pero no imágenes sexuales de la infancia. La pornografía ha de tener un límite en el campo de la información. La película "El escándalo de Larry Flyn" (LI) dirigida por M.Forman defiende la libertad absoluta para la prensa escrita y audiovisual, no sólo en el caso del sexo, también en el de la violencia, no sólo para lo erótico, asimismo para la agresividad, no sólo para lo pornográfico, igualmente para lo escabrósamente morboso.

Las imágenes pornográficas en videos y por Internet con niños, la pederastia, han de restringirse en el ámbito de la comunicación. Hay que actualizar el pensamiento hegeliano, como reflexiona K.Papaioannou (Papaioannou, 1.981) a la realidad actual. El derecho a la información, no sólo ha de limitarse morálmente, como acabamos de exponer, también ha de contenerse éticamente, en tanto y cuanto se refiere al derecho personal de la privacidad, al menos en los cinco espacios: sexual o natural, económico o social, estético o político, positivo o moral e higiénico. El erótico lo hemos expuesto, el espacio físico; el social, el espacio económico, el de los gobernantes y gobernados, la elite y la masa; es decir, como los dirigentes no tienen vida privada, ha de saberse que hacen con los dineros públicos, todo cargo ha de exponer su propiedad al empezar y al acabar su función. Los artistas y seudo que están siempre en las revistas del corazón, tampoco se pueden quejar del agobio periodístico; luego está es el espacio de la ley positiva y el derecho de las masas que no es el de gentes. Delimitemos el quinto espacio, con una verbigracia. Véase el esquema 4 adjunto.

Esquema 4 de la libertad:

ámbito      espacio         ideología        economía               revoluciones                            pensadores

formal – ley natural – liberalismo – capitalismo –           francesa e inglesa –                 J.J.Rousseau escuela clásica y la  ilustración

de fondo – social -      socialismo -   comunismo –             rusa y china -                         K.Marx y la izquierda hegeliana                                                                                            

de masas – higiénico – fascismo - nacional socialismo – alemana e italiana –               F . W . Nietzsche y la derecha hegeliana                                                                                                                                                                                                                                                                                                 
global -  político – positivismo – neocapitalismo –          feminista y gay –                   I.Kant y el  neopositivismo                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       fenome–ley-positiva–humanismo– socialismo–               racial y religosa –                  G.W.F.Hegel y el nológica tercermundista existencialismo

Volver al apartado 4           Volver al principio del artículo           Volver al principio

5. La libertad.

Pongamos un ejmplo de los cinco espacios de la libertad humana, un vagabundo en el centro de la gran ciudad, un streetman o un clochard. Un pueblo, una pequeña urbe, un barrio popular de la macrópolis o un país subdesarrollado, todavía están en el pasado, el futuro se ve en el presente del centro de un gran burgo. Un vagabundo se tumba en un banco público, en el cual caben cuatro personas sentadas, por lo tanto, ocupa el espacio físico cuadruple de la libertad qe le corresponde. Hasta ahora, en la protohistoria de la humanidad, pues en la prehistoria no había vagabundos, no importaba. La marginación social comienza estrictamente con el desarrollo industrial, en la edad Contemporánea, pues en las edades Antigua, Media y Moderna, no existía, los esclavos, siervos y criados no se iban a vivir a la calle, son los proletarios que se vuelven lumperproletariados, por una cuestión sicológica de desclase social.

El derecho romano, heredero de la filosofía griega clásica y de la jurisprudencia mesopotámica, consideraba que, el ciudadano, era libre, por ello, la ciudadanía se hizo extensiva de Roma a Italia y en el año 212, por el edicto Caracalla, a todo el imperio. En la verdadera historia que comienza ahora, hay un concepto nuevo: la masificación, somos seis mil quinientos millones de individuos. En virtud de lo cual, el espacio físico de la libertad del ciudadano, no todavía del campesino y del tercermundista, ha de ser restringido, un vagabundo no debe tumbarse en un banco público, pues ocupa el espacio de cuatro sujetos. Si ponemos otros ejemplos igual: coches mal aparcados, casas suntuosas (ocupan el espacio de edificios de viviendas), derroche del agua (gastamos en Occidente lavándonos los dientes lo que en el tercer Mundo tienen para beber), los canales televisivos se ponen de acuerdo para colocar los anuncios publicitarios al mismo tiempo y teléfonos móviles en los autobuses u otros lugares públicos, no deben de aguantar los demás la conversación privada.

El tercer Mundo ya lo estudié (Hernáiz, 1.983: 441 y ss) es la parte pobre de la Tierra, aunque se pueden especificar cinco divisiones: el primer Mundo capitalista, con el 70% de la riqueza y el 15% de la población, constituido por 37 naciones muy ricas de Europa, Norteamérica y Japón. Todavía son pobres las 7 antiguas comunistas que han entrado en la Unión europea, por lo tanto, se quedan en 30. El segundo Mundo socialista, con el 5% de la riqueza y el 30% de la población, constituido por 6 países pobres comunistas, a los que hay que añadir los 7 anteriores. El tercer Mundo subdesarrollado industriálmente propiamente dicho, con el 10% de la riqueza y el 35% de la población, lo forman 138 naciones pobres. El cuarto Mundo hambriento, con el 0% de la riqueza y el 5% de la población, constituido por 25 países muy pobres, todos africanos menos Haití. El quinto Mundo desarrollado, con el 15% de la riqueza y el 15% de la población, formado por 10 naciones ricas: Australia, N.Zelanda, Omán, Kuwait, Bahrein, E.A.U., Corea N., Singapur, Taiwan e Israel. Véase el esquema 5 adjunto.

Esquema 5 de los Mundos:

Primer Mundo capitalista – 70% - 15% - 30 naciones muy ricas.

Segundo Mundo comunista – 5% - 30% - 13 pobres.

Tercer Mundo subdesarrollado – 10% - 35% - 138 pobres.

Cuarto Mundo hambriento – 0% - 5% - 25 muy pobres.

Quinto Mundo desarrollado – 15% - 15% - 10 ricas.

El hambre tiene siete causas: las multinacionales pagando las materias primas como    quieren, los gobiernos corruptos, las masas analfabetas, las antiguas metrópolis, las catástrofes naturales, el subdesarrollo industrial y el lujo capitalista. D.S.Landes (Landes, 1.999) escribe que hay tres clases de países: los que no comen, los que lo hacen y los que se preocupan por el colesterol. Compara los 16 países ricos por su renta per capita. Véase el esquema 4 adjunto. Hay que especificar que España, la cual en el año 1.830 no tenía censo siquiera, desde el año 1.970 ha experimentado la mayor subida, hasta el octavo puesto También que Rusia ha descendido, pasando del segundo al tercer Mundo, a consecuencia de la caida del muro de Berlín y fracaso del comunismo, en el año 1.989. Manuel Castells (Castells, 2.000) hace otro estudio comparando los continentes tercermundistas. Véase el esquema 6 adjunto.

Volver al apartado 5           Volver al principio del artículo           Volver al principio

Esquema 6 de las 16 naciones ricas:

U.S.A. 1.830 – 240 dólares – 1.970 – 3.605.

Canadá              280                              3.005.

Suecia               235                              2.965.

Suiza                 240                              2.785.

Alemania          240                              2.705.

Dinamarca        225                              2.555.

Francia               275                              2.535.

Noruega             225                              2.405

Holanda              270                              2.385.

Bélgica               240                               2.385.

Gran Bretaña     370                               2.225.

Japón                  186                               2.130.

Italia                   240                                1.670.

Rusia                  180                               1.640.

España                                                    1.400.                   2.005                   12.400

Portugal              250                                 985.    

Volver al apartado 5           Volver al principio del artículo           Volver al principio                                                                                                                                 

Esquema 7  de los continentes del tercer Mundo:

Africa – 1.989 – 1,8 campo – 0,2 industria – 1,5 servicios.

Asia oriental       5,3                  10,3                    7,9

     Sur                  2,7                 7,2                       6,1

Iberoamérica       2,5                 1,1                       1,7

 Volver al apartado 5           Volver al principio del artículo           Volver al principio

Manuel Castells (Castells, 2.000) ha relacionado el tercer Mundo con el tema de la era de la información, sociedad en la que el concepto de la libertad cambia. El espacio económico de la libertad nos llevaría al razonamiento, en la verbigracia del vagabundo, que la clase social capitalista goza de mayores privilegios, también la clase social media, por lo tanto, bien puede el mendigo ser dueño de la calle. Llevando el argumento marxista radical al extremo, llegamos a la dictadura del proletariado, mejor dicho, del lumperproletariado, a través de la revolución comunista que acabe con las clases sociales. Volvemos al concepto de la masificación que K.Marx no pudo atisbar en el siglo XIX, es el problema de la centuria XXI. La calle es de todos, para sentarse en los bancos, no aparcar mal los automóviles, no malgastar los recursos hidráulicos, no hacer edificios sobresalientes, no dirigir a las masas publicitáriamente y no charlar descarádamente, a voces y diciendo intimidades, por el teléfono móvil en lugares públicos.

No es cuestión de ricos y pobres, la calidad económica, sino de cantidad de personas. El quinto espacio de la libertad, en el ejemplo del vagabundo, el ámbito higiénico, llena de bolsas de plástico los alrededores del banco público, pues es de su propiedad económica o física, según hemos propuesto anteriórmente, aunque no debe ser así. Además, pues, tiene una carencia de higiene, lo mismo que sus ajadas ropas. La antropología nos enseña que, todo animal, tiene un territorio y que marca sus límites con su olor, a través de la orina, heces y piel restregada en los arbustos. La masificación no puede consentir lo que permite el individualismo liberal, sin que sean necesarias las dictaduras fascista o comunista, imaginemos millones de vagabundos ejerciendo su libertad mal entendida, las pestes medievales serían un juego de niños. La ecología tiene aquí su razón de ser, no sólo para defender los animales y los vegetales.

El quinto espacio de la libertad humana es el ético, si se debe o no hacer algo al respecto. Otro espacio es el estético, siendo el arte la forma de la ética. Mientras los espacios físico, sexual  o natural, económico o social e higiénico, son temporales, por su materialidad, la religión es espiritual, en virtud  de lo cual, intemporal. En el ejemplo del pordiosero, al creerse el dueño del banco público, además de no dejar sentarse a los demás, legal, olorífica y físicamente, saca el pene de sus andrajos y se masturba. Naturálmente es mucho más grave el caso de los pederastas, a través de Internet.

Pero queremos llegar a una conclusión: el individuo es libre pero la masa no, en el más puro sentido hegeliano, como analiza E.Weil (Weil, 1.950), pues el volksgeist o espíritu universal está por encima del sujeto, idea con la que coinciden los marxistas. La masificación, como muy bien vió José Ortega y Gasset (Ortega, 1.997: 45), el aumento de la población, es la rebelión de las masas. El liberalismo del parlamentarismo inglés, la quinta esencia de la democracia moderna, no de la clásica, no es compatible con las autopistas de la información. No es la solución fascista o comunista de la dictadura personal o del partido, pero tampoco el de los clubes de los lores británicos. T.Hobbes (Sabine, 1.974), J.S.Mill (Barber, 1.976), A.Smith (Barber, 1.976), J.Locke (Sabine, 1.974), D.Hume (Sabine, 1.974) y D.Ricardo (Barber, 1.976) no conocieron el progreso tecnológico actual. Además de la economía clásica, la ilustración francesa sigue el mismo camino ideológico, así J.J.Rousseau (Rousseau, 1.981), C.L.Montesquieu (Sabine, 1.974) y A.M.A.Voltaire (Voltaire, 1.999), los cuales provocaron, entre otras causas, las revoluciones inglesas de los años 1.640 y 1.688 y francesas de los años 1.789, 1.830, 1.848 y 1.871.

En tanto y cuanto se refiere a los ámbitos de la libertad, tenemos que, la formal, la de los derechos de asociación política, de manifestación, de prensa, de televisión, de radio, de circulación, de enseñanza, jurídicos de asistencia letrada y presunción de inocencia, producto de la ideología liberal y de la economía clásica inglesa, así como de la ilustración francesa, siendo el concepto de la libertad de tous o générale de J.J.Rousseau (Rousseau, 1.981), su mayor exponente; es la base del sistema capitalista de la propiedad privada de los medios de producción industrial, de servicios y de la agrícola, la libertad natural de Hegel.

El ámbito de fondo de la libertad, la social, la de los derechos de sindicación, de huelga y de  control económico popular, es la ideología socialista, el sistema comunista de las revoluciones rusa del año 1.917, china del año 1.949 y cubana del año 1.959. El concepto lo acuñó K.Marx (Marx, 1.873) y la izquierda hegeliana, la libertad general o de arbitrio. El ámbito de la libertad de las masas, en la ideología fascista y en la economía nacional socialista, llebado a cabo por A.Hitler, en la revolución alemana del año 1.933, B.A.A.Mussolini, en la revolución italiana del año 1.919, y José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia marqués de Estella en la creación de Falange, en el año 1.933. Siguen el pensamiento de F.W.Nietzsche (Nietzsche, 1.982) y la derecha hegeliana, es la libertad universal o absoluta. 

El ámbito de la libertad global de la ideología postivista, formulada por C.R.H.Saint Simon (Saint Simon, 1.825) y su secretario A.Comte (Comte, 1.982), es la base del sistema neocapitalista o capitalista avanzado de la sociedad de la información; siguiendo el pensamiento del idealismo alemán de I.Kant (Kant, 1.984), F.Shelling (Gambra, 1.965) y J.Fichte (Gambra, 1.965), revitalizado en la escuela neopositivista de B.Russell (Russell, 1.964) y L.Wittgenstein (Menk, 1.994), así como en la teoría de los valores de M.Scheler (Uscatescu, 1.973) y N.Hartmann (Uscatescu, 1.973). Para M.Scheler, al contrario que para J.J.Rousseau (Rousseau, 1.981), no existe condicionamiento social alguno de la libertad de la conciencia del ser humano.

Por último, el ámbito de la libertad fenomenológica, siguiendo la ideología humanista cristiana y, su mala interpretación en la teología de la liberación o el socialismo tercermundista, vuelve a Hegel en su pureza y en los existencialistas S.Kierkegaard (Uscatescu, 1.983), M.Heidegger (Heidegger, 1.999) y K.Jaspers (Jaspers, 1.968). Los existencialistas franceses A.Camus (Camus, 1.999) y J.P.Sartre (Sartre, 1.960) van por otro camino ideológico, el marxista. G.Gurvitch (Gurvitch, 1.963) analizó las dialécticas ascendentes y descendentes. La cuestión es si, la masa, es libre, independiéntemente del individuo que la compone, el cual lo es a nivel formal o derechos ciudadanos o de gentes o ius gentium, de fondo o económicamente, fenomenológicamente o en el plano de la ética o derecho civil de J.Bodino (Sabine, 1.974), saludáblemente o bajo el punto de vista ecológico; en quinto lugar, si tiene derecho a no ser dirigida televisiva, radiofónica, discográfica y cibernéticamente.      

Independientemente de todo el pensamiento hegeliano, lo que nos interesa en este artículo es la utopía, es decir, el historicismo; o sea, cuando el final de la historia de la humanidad se convierte en teodicea; o lo que es lo mismo, la reconciliación de Dios con la especie humana, la cual se redime del pecado original (Biblia, 1.960: Génesis) y constituye una ucronía. La metafísica idealista kantiana es convertida en dialéctica idealista hegeliana y, luego, se transforma en dialéctica materialista marxista. El final de la historia convertida en teodicea, ni que decir tiene, no es menester explicarlo, la meta de la historia de la humanidad es Dios; por lo tanto, la sociedad que está fuera del tiempo, es una ucronía o utopía fuera del espacio, como expuse en el XIX Congreso de sociología celebrado en Caracas (Venezuela), el 20 de Septiembre de 2.007. P.Johnson (Johnson, 2.003: 18) escribe textuálmente: “Bajo la influencia de Hegel y sus seguidores, la revolución cristiana y judía, según aparece en la Biblia, fué reinterpretada como un proceso sociológico determinista que partía de la superstición tribal primitiva para llegar a la eclesiología urbana culta”. En unos ejes de coordenadas cartesianos, la ordenada es el eje sincrónico, el tiempo, la abcisa es el eje diacrónico, el espacio, y el tercer eje, el sensible; el alma colectiva de la humanidad, el volksgeist o espíritu absoluto o popular o universal. La reconciliación, pues, de ese alma colectiva de la humanidad, tras un desarrollo evolutivo de un proceso sensible, en contradicción dialéctica con las circunstancias, sería la parousia o final de la historia. El alma colectiva es una idea no sólo hegeliana y nacionalista, la derecha hegeliana, es también hindú y, en la cultura occidental, todos los historiadores citados. Véase el esquema 8 adjunto.

Esquema 8 del alma colectiva:                                                                                          

Tiempo

.            

.            Alma colectiva

.          .

.         .

.      .

.. . . . . .. . . . . . . .. .. . .. . … . .. .Espacio

Volver al apartado 5           Volver al principio del artículo           Volver al principio

En la fenomenología hegeliana es la dialéctica del amo y del esclavo, en la conciencia desgarrada que, para el marxismo, será social, la lucha de clases burguesa y proletaria. Sicológicamente, el desdoblamiento de la conciencia, el en sí y el para sí, es la inteligencia y la alienación, la racionalidad y la enajenación, que en el marxismo es laboral; la concreción y la abstracción, el ser y el no ser, el yin y el yang taoista, la acción y la reacción química, el positrón y el electrón físico, la tesis y la antítesis lógica, lo positivo y lo negativo ético, Dios  y el Diablo, el ángel custodio y Lucifer, la bondad y la maldad, el amor y el Demonio, el altruismo y el Maligno, la generosidad y el egoismo. El en sí hegeliano es la teoría marxista e izquierda hegeliana, el acto aristotélico, la intuición original de la praxis de E.Mounier (Domenech, 1.973). El para sí hegeliano  es la intuición kantiana y el principio de intencionalidad de F.Brentano (Brentano, 1.907).

Hegel es un fenomenólogo, es decir, un planteamiento dinámico del espíritu, una ciencia del sentimiento, una sícologia emocional y no mental, afectiva y no reflexiva. La fenomenología o ciencia del sentimiento no sólo es hegeliana, tambien de J.M.P.Teilhard de Chardin (Teilhard, 1.967), E.Husserl (Husserl, 1.933) y M.Ponty (Gambra, 1.965). La metafísica y la lógica formal escolástica aristotélica son estáticas, mientras que la dialéctica hegeliana marxista es dinámica, lo que ocurre es que la fenomenología es idealista y el socialismo materialista. Hegel no inventa la dialéctica, claro es, ya está en el pensamiento dinámico de L.Tsé (Ling, 1.968), G.S.Buddha (Schweitzer, 1.935), Zenón de Elea o Citio (Tatarkiewicz, 1,987), Heráclito de Clio el Oscuro (Tatarkiewicz, 1.987) y los neoplatónicos Filón (Tatarkiewicz, 1.987), Proclo (Tatarkiewicz, 1.987) y Plotino (Tatarkiewicz, 1.987); donde la tesis es la unidad o moné, la antítesis la dualidad o prohodos y, la síntesis, la vuelta sobre sí mismo o epistrophé. Para el taoismo (Ling, 1.969) el uno se convierte en dos, o sea, el orden en el caos y, entre ambos, nace el tres, es decir, la armonía. Para la escolástica y sus 21 principios lógico formales, algunos combatidos por las leyes dialécticas: la de la acumulación de lo cuantitativo dando un salto cualitativo, el de finalidad; la de la síntesis (de la tesis y de la antítesis) o de la totalidad, el del tercero excluido; la de la oposición antitética o de la lucha de contrarios, el de no contradicción, la del cambio o la de la realidad y la necesidad, el de la razón suficiente, el de la causa eficiente y el de analogía; la de interacción (de causas y efectos) o de la conexión universal, el de causalidad.

Volver al apartado 5           Volver al principio del artículo           Volver al principio                                                                                                                                     

6. La lógica.                                                                                                                                    

La filosofía escolástica es un conjunto de 21 normas lógicas: el principio de identidad (A=A), el principio de transitoriedad (A=B, B=C, luego A=C), destacando el silogismo o razonamiento de Aristóteles; el principio de reciprocidad (A=B, luego B=A), el principio del todo mayor que la parte, el principio de causalidad (a toda causa un efecto), el de la causa material aristotélico así como los tres siguientes, el de la causa eficiente, el de la causa final, el de la causa formal, el de conmutación (AxB=BxA), el de participación (A se incluye en B),

el de la verdad o mentira de un enunciado criticado por el neopositivismo lógico de B.Russell (Russell, 1.964) con el catálogo de una biblioteca que es un libro que paradójicamente no se incluye a sí mismo y L.Wittgenstein (Menk, 1.994) con el pato que parece un conejo; el de finalidad, el de no contradicción formulado por Aristóteles o del tercero excluido (A es o no es A) combatido por la síntesis dialéctica de la tesis y de la antítesis o de la totalidad; el de resonancia, el de complementareidad, el de analogía, el de figuración (que la explicación total de los términos se ordenan), el de incertidumbre aplicado por la física moderna pues no se sabe si la luz va por ondas o por rayos,  el de globalidad lo reelaborarían B.Pascal (Gambra, 1.965), G.G.Leibniz (Gambra, 1.965) y E.Durkheim (Gambra, 1.965), el de la causa eficiente y el de razón suficiente tambien aristotélicos. El método dialéctico es el de la síntesis tras el análisis. Lo indefinido es la síntesis de lo finito y de lo infinito, escribe Hegel y también, entre la verdad y la mentira está lo indefinido.

Para quien piense que, lo precedente, es pura teoría, pongamos un ejemplo práctico: la derecha política es el orden social, la izquierda es la libertad y, la síntesis, el estado de derecho. Aristóteles (Sabine, 1.974) ya explicó que: el título de poder de la aristocracia es el orden y el de la democracia la libertad, aunar ambos conceptos, para impedir la tiranía y la anarquía, es la sociedad mixta ideal. Las cuatro escuelas griegas clásicas del pensamiento: la Academia de Platón (Tatarkiewicz, 1.987) idealista, el Liceo de Aristóteles (Tatarkiewicz, 1.987) realista, el Jardin de Epicuro (Tatarkiewicz, 1.987) materialista y la Stoa de Zenón de Elea (Italia) (Tatarkiewicz, 1.987) idealista extrema, se repiten en la Alemania ilustrada: idealismo de I.Kant (Kant, 1.800), realismo de Hegel (Hegel, 1.829), materialismo de K.Marx (Marx, 1.873) e idealismo extremo de F.W.Nietzsche (Nietzsche, 1.982). La derecha hegeliana es: Nietzsche, A.Schopenhauer (Gambra, 1.965), Renán (Gambra, 1.965), D.F.Strauss (Gambra, 1.965) el nazismo y el fascismo, la izquierda es L.Feuerbach (Gambra, 1.965), B.Bauer (Gambra, 1.965), M.Stirner (Gambra, 1.965), F.Engels (Engels, 1.964), K.Marx (Marx, 1.873), el socialismo y el comunismo, el cual la sintetiza con la izquierda saintsimoniana (Saint Simon, 1.825), en el materialismo dialéctico o diamat, criticando el idealismo dialéctico o realismo hegeliano y el idealismo kantiano. Se puede objetar que, las cuatro formas de pensamiento, en el esquema 2 son cinco, pero el liberalismo inglés es otra variante del idealismo alemán. I.Kant (Kany, 1.800) definió al siglo de las luces de la ilustración francesa como: el fin de la minoría de edad del ser humano y su conciencia de culpa debido al pecado original.

Volver al apartado 6          Volver al principio del artículo           Volver al principio  

7. I.Kant.

I.Kant (1.724 – 1.804) nacido y muerto en Königsberg (Alemania), pues nunca se movió de allí, no viajó a parte alguna y todos los días hacía lo mismo y a igual momento, de tal manera que, sus vecinos, sabían que hora era cuando él pasaba. Sus libros principales de los cuarenta y dos escritos son: “Crítica de la razón pura”, “Crítica de la razón   práctica” y “Crítica del juicio”. Es un romántico ilustrado y republicano. La “Crítica de la razón pura” no se publicó hasta el año 1.871 y en ella critica la demostración a priori de Dios u ontológica y la a posteriori o cosmológica. P.Francastel (Francastel, 1.970: prólogo) escribe que, cuando se murió su criado, los amigos no sabían como resolver el problema, pues uno nuevo no conocía el orden perfecto de todas las cosas de su casa. Cuando alguien le visitaba, aún cuando ya estaba enfermo, en su ancianidad, no se sentaba hasta que el visitante no lo hiciera.

Según Rafael Gambra (Gambra, 1.965) sintetiza racionalismo y empirismo, la teoría y la práctica, los juicios pueden ser analíticos y sintéticos, los primeros existen a priori, así la sensibilidad externa es un a priori de la realidad, la interna de la conciencia, por ello Hegel (Hegel, 1.807) dirá que, el ser sensible, es más real; mientras que los juicios sintéticos son deducciones del tipo de que, la Tierra, gira alrededor del Sol, no está en la esencia de nuestro planeta, el razonamiento es nuestro, no el movimiento del Globo azul. La ciencia y la filosofía, demostración y mostración de la realidad respectívamente, han de ser analíticos y sintéticos sus juicios, esa es su necesidad. La otra cualidad es la del proceso evolutivo. La ciencia y la filosofía son la razón y querer: pura o matemática, física y metafísica. Los juicios pueden ser, según su cantidad: universales, singulares y particulares, categorías kantianas de: totalidad, pluralidad y unidad; según su cualidad: afirmativos, negativos e indefinidos, afirmación, negación y limitación; según su relación: categóricos, hipotéticos y disyuntivos, substancialidad, causalidad y reciprocidad; y según su modalidad: asertóricos, apodícticos y problemáticos, realidad, probabilidad y necesidad.

La razón es la facultad del conocimiento, la ilustración y la libertad son las metas de la razón, la filosofía es también ciencia, para Kant, la de la relación de todos los conocimientos a los fines esenciales, de la razón humana. En “La crítica de la razón pura” plantea a la metafísica como ciencia, en tres fases: estética, analítica y dialéctica. Los conceptos del entendimiento son empíricos y categorías, las cuales se clasifican por: cantidad, cualidad, relación y modalidad. El nóumeno es la esencia o causa hipotética de los fenómenos. En “La crítica de la razón práctica”  se ocupa de la moral, donde cree que, las éticas, son heterónomas porque establecen fines, son empíricas e imperativas. La ética debe ser universal y racional. En “La crítica del juicio” habla de estética, de religión y de dialéctica. La sensibilidad puede ser un a priori externo o percepción sensorial y un a priori interno o creador. Criticó a Aristóteles porque su  lógica u “Organon”, era una relación de categorías por su esencia, accidentes y entidad de género y especie. El imperativo categórico de la conciencia es su principal tesis, la obligación moral del ser humano a hacer el bien. Conocer, hacer y esperar son las tres fases de la praxis humana. Cristiano protestante planteó que, nadie puede discutir la existencia humana de Nuestro Señor Jesucristo, otra cosa es la divinidad pero, además, el problema que fué hace veinte siglos, entonces dieciocho, por lo tanto, la presencia real se confunde con el mito, el acontecimiento con la leyenda, la historia con la story.

La película “La mancha humana” (LII) dirigida por S.Coleman e interpretada por A.Hopkins y la guapa N.Kidman  nos plantea el tema de lo políticamente correcto, tal como expuse (Hernáiz, 2.004) un profesor de una universidad norteamericana expulsado por racista, cuando él era negro y amigo de ellos, pero se expresó mal. Esa es la alienación absoluta, el no poder hablar, pues a un negro hay que decir que es persona de color, a un homosexual que es gay, a un preso que es un individuo interno, a un minusválido que no lo es, etc.  

La mayor tiranía no es la fascista ni la comunista, es la de la conciencia mediática, la de no poder decir nada más que lo políticamente correcto, la que ordena los medios de comunicación de masas o mass media, la quinta de nuestro esquema 2. La tecnotesis en una tecnodialéctica, amplía las dos dimensiones de la tesis y de la antítesis, para conseguir la síntesis dialéctica o dinámica. Carlos Díaz Hernández (Díaz, 1987: 12 y 14) dijo que Hegel vale para todos y, M.Clavel (Díaz, 1987: 16 y 55) que era un problema de sintaxis. S.Kierkegaard (Díaz, 1.987: 60 y 67) que, el peor castigo para un alumno, es mandarle leer a Hegel. Marcelino Menéndez Pelayo (Díaz, 1.987: 68 y 71) afirmó que en España no existió. Xavier Zubiri (Díaz, 1.987: 72 y 73) que es la consumación intelectual de Occidente. Ramiro Florez (Díaz, 1.987: 80 y 81) que, la derecha política, busca la historia y, la izquierda, la razón. H.Marcuse (Díaz, 1.987: 82 y 85) que, el día que A.Hitler ganó las elecciones en Alemania, se acabó Hegel. V.I.U.Lenin (Díaz, 1.987: 89 y 93) que, el idealismo, es un materialismo al revés, como he dicho de K.Marx en los congresos XX de sociología iberoamericana en Santiago de Chile el 15 de Septiembre de 2.008 y en Valencia el 2 de Diciembre de 2.008. José Ortega y Gasset (Díaz, 1.987: 94 y 104) que es el que introdujo el concepto de evolución en la filosofía, aunque no entendía la biológica. La conciencia es el pensar y, el pensamiento, es la substancia general del espíritu. Hegel, al contrario que B.Espinoza, no creyó que, el pensamiento y el espíritu, estuvieran en relación de atributo y substancia.

Explicó como, lo racional y lo sensible, son más real. La realidad no está hecha, es sólo lo que se hace. Para el salto de una categoría a otra se han necesitado milenios. El tiempo es la cuarta dimensión de lo real, como afirmó T.W.Adorno (Díaz, 1.987: 108 y 110). La realidad es circular. Dios es el movimiento hacia lo infinito. Si la libertad individual no existe, es necesario lo racional como substancia. B.Russell (Díaz, 1.987: 111 y 131) dijo que el Dios de Hegel es el de un profesor. Díaz afirmó (Díaz, 1.987: 133 y 141) que está en la lucha de claes marxista, en todo F.W.Nietzsche y en la conflictiva relación del existencialismo. Hegel superó el romanticismo, no se perdió en él como J.W.Goethe. El derecho, para I.Kant (Kant, 1.984), es la limitación de la libertad, mientras que para Hegel es la libertad como idea. El que tiene libertad quiere más libertad, puesto que es el en sí y el para sí. J.W.Goethe señaló (Díaz, 1.987: 148) que debe haber alguna limitación. Vivir eticamente es ir avanzando hasta la antítesis del mal. La libertad es la substancia de la eticidad. Los franceses dicen vie ethique, los ingleses ethical life, los italianos eticita y los alemanes sittlichkeit. La libertad subjetiva comienza con R.Descartes, así lo propuso José Ortega y Gasset (Díaz, 1.987: 171, 172, 173 y 174) frente a Miguel de Unamuno y Jugo. Quien dice Europa dice eticidad. La burocracia es una unidad de destino en lo universal. Cada clase social tiene una forma de eticidad. El campesinado es obediente. La burguesía trabaja con honestidad, no creyó Hegel que era una prostituta como pensó W.Shakespeare (Díaz, 1.987: 185, 188 y 189).

La opinión pública es seducida. La historia se mira en las agujas de las catedrales góticas. La voluntad objetiva es lo racional. Una idea es como un ser viviente, pero como dijo José Ortega y Gasset (Díaz, 1.987: 190 y 191) hay ideas creencia y ocurrencia, se refería Hegel a la primera clase, por eso le denominó el emperador del pensamiento, el filósofo de la libertad. Lo racional en sí y para sí es el espíritu de la realidad, lo racional es para servir a la persona no al revés. La historia de la humanidad es el espíritu absoluto o el alma colectiva o el volksgeist o el espíritu popular, siendo Dios el fin de la historia y Su paso por la Tierra. Miguel de Unamuno y Jugo (Díaz, 1.987: 197) era hegeliano en su concepto de intrahistoria, pues afirmó que nada había genial sin pasión y el alargamiento de lo humano es lo contrario de la restricción divina de lo humano. E.Fromm explicó (Fromm, 1.947: 50, 84, 89 y 91) que, la existencia humana, va unida a la idea de libertad, la irracionalidad no puede desaparecer hasta que el ser humano no progrese de la libertad negativa a la positiva, es decir, estar solo y privado de seguridad y ser libre de pensar y obrar con independencia; también que la voluntad es libre y que M.Lutero, en contra de Erasmo de Rotterdam, no creyó en el libre arbitrio.Asimismo que tanto en Kant como en Hegel su tema principal era el de la libertad. El embotamiento de la capacidad de pensar críticamente es más peligroso para la democracia que los ataques directos.  

Como he explicado en el tema de la conciencia mediática, dice E.Fromm (Fromm, 1.947: 139, 140, 145 y 290) que, un locutor de televisión pasa instantaneamente de la noticia de una matanza de muchas personas al anuncio de la venta de un jabón. Como he dicho en el Instituto universitario teniente general Manuel Gutiérrez Mellado, el 20 de Mayo de 2.009, el espíritu absoluto hegeliano es la globalización cultural, no la económica de las multinacionales, ni la militar de la O.T.A.N. u organización del tratado del Atlántico Norte o nato en inglés, ni la jurídica de la O.N.U. u organización de las naciones unidas, ni la conciencia mediática de Internet, televisión y demás medios de comunciación de masas o mas media. Ya escribió Hegel, al intentar dar sentido a la historia de la humanidad desde la nostalgia que, como en el caso de la masonería, al pretender ocultarlo todo, es posible que no haya nada detrás (Hege1, 1.822: 53) y cuando el buho de Minerva levanta el vuelo, empieza el anochecer.

Volver al apartado 7          Volver al principio del artículo           Volver al principio  

Bibliografía:

ADORNO, Teodor.W.: “Tres estudios sobre Hegel”, Madrid, 1.969, Taurus.

ALTHUSSER, Luis: “Pour Marx”, París, 1.969, Masperó.

ARON, Raimond: “Ensayo sobre las libertades”, Madrid, 1.991, Alianza.

ASIMOV, Isaac: “Los egipcios”, Madrid, 1.986, Alianza.

BARBER, W.J.: “Historia del pensamiento económico”, Madrid, 1.976, Alianza.

Biblia, B.Aires, 1.960, Sociedades bíblicas.

BARTHES, R.: “Lo obvio y lo obtuso”, Barcelona, 1.988, Paidós.

BAUDRILLARD, J.: “Cultura y simulacro”, Barcelona, 1.984, Kairós.

BLOOM, Harold: “El canon occidental”, Barcelona, 1.995, Anagrama.

BRENTANO, Fran: “Sicología de los sentidos”, Florencia, 1.907.

BRIGGS, A. y otro: “De Gutenberg a Internet”, Madrid, 2.002, Taurus.

CABRERA INFANTE, Guillermo: “Así en la paz como en la guerra”, Madrid, 1.971, La montaña mágica.

CAHN, A.: “Goethe, Schiller y la época romántica”, B.Aires, 1.970, Nova.

CAMUS, Albert: “La peste, Madrid”, 1.999, U.Editorial.      

CASTELLS, Manuel: “La era de la información”, Madrid, 2.000, Alianza, tres tomos.

CHONSKY, N.A.: “El conocimiento del lenguaje”, Barcelona, 1.994, Atalaya.                  

COMTE, Augusto: “La física social”, Madrid, 1.980, Aguilar; Catecismo positivista, Madrid, 1.982, Nacional; “Discurso sobre el espíritu positivo”, Madrid, Alianza.

CROWLEY, D. y otros: “La comunicación en la historia”, Barcelona, 1.997, Bosch.

DIAZ, Carlos: “El sueño hegeliano del estado ético”, Salamanca, 1.987, S.Esteban.

DOMENECH, J.: “Mounier según Mounier”, Barcelona, 1.973, Laín.

ENGELS, Federico: “Origen de la propiedad privada, la familia y el estado”, B.Aires, 1.964, Claridad.  

FRANCASTEL, Pierre: “Etudes de sociologie de l´art”, Paris, 1.970, Denël.

FROMM, Eric: “El miedo a la libertad”, Barcelona, 1.947, Paidós.

GALBRAITH, John K.: “La era de la incertidumbre”, Barcelona, 1.982, P.Janés.

GAMBRA, Rafael: “Historia sencilla de la filosofía”, Madrid, 1.965, Rialp.

GURVITCH, George: “La vocación actual de la sociología”, París, 1.963, P.U.F.

HEGEL, Guillermo, Wilheim Federico: 1.801, La lógica de Jena, Fé y razón; 1.802, Relación del escepticismo con la filosofía, Diferencia entre los sistemas de                                                                                                                  Fichte y Schelling, La constitución de Alemania; 1.807, Fenomenología del espíritu; 1.812, Ciencia de la lógica; 1.820, Enciclopedia de las ciencias de la filosofía; 1.821, Filosofía del derecho; 1.822, Lecciones de la filosofía de la historia; 1.822, Lecciones de la historia de la filosofía; 1.827, Filosofía de la naturaleza; 1.828, Lecciones de la filosofía de la religión; 1.829, Estética.

HEIDEGGER, Martín: “El concepto del tiempo”, Madrid, 1.999, Trotta.

HERNAIZ BLAZQUEZ, Juan Ignacio: “Ideologías tercermundistas actuales”, Madrid, 1.983, Universidad Complutense.

HERNAIZ  BLAZQUEZ,  Juan  Ignacio: “Introducción a la sociología del arte”, Madrid, 1.985.

HERNAIZ  BLAZQUEZ,  Juan  Ignacio: “Teoría, historia y sociología del arte”, Madrid, 1.986, Prensa y ediciones iberoamericanas.

HERNAIZ   BLAZQUEZ,   Juan  Ignacio: “Sociología del amor”, Madrid, 1.987, Prensa y ediciones iberoamericanas.

HERNAIZ  BLAZQUEZ,  Juan   Ignacio: “El destino”, Madrid, 1.988.

HERNAIZ  BLAZQUEZ,  Juan  Ignacio: “Keops Kane”, Madrid, 1.996, Prensa y ediciones iberoamericanas.

HERNAIZ  BLAZQUEZ,  Juan  Ignacio: “Historia de la comunicación social: de

Altamira a Parque Jurásico”, Madrid, 1.999, Universitas.

HERNAIZ BLAZQUEZ,  Juan   Ignacio: “Los ojos de Velázquez”, Madrid, 2.004, Imagine.

HERNAIZ BLAZQUEZ, Juan Ignacio: “Historia de la comunicación: del tintero a Internet”, Madrid, 2.007, Universitas.

HURSSEL, Edmund: “Fenomenología trascendental”, Friburgo, 1.933.

HUXLEY, Aldous: “Un mundo feliz”, Barcelona, 1.962, P.Janés.

JASPERS, Karl: “Origen y meta de la historia”, Madrid, 1.968, R.Occidente.

JONHSON, Paul: “Historia de los judíos”, Bogotá, 2.003, Vergara.

KANT, Inmanuel: “Crítica de la razón pura”, Madrid, 1.984, Alfaguara.

KAUFMANN, W.: “Hegel”, Madrid, 1.968, Alianza.

KIERKEGAARD, Soren: “El concepto de la angustia”, Paría, 1.955, Gallimard, Journal.

LANDES, D.S.: “La riqueza y la pobreza de las naciones”, Barcelona, 1.999, Crítica, págs. 17 y ss.

LING, Trevor: “Las grandes religiones de Oriente y Occidente”, Madrid, 1.968, Istmo, dos tomos.

MARCUSE, Herbert: “Razón y revolución”, París, 1.967, Denoël.

MARTIN PROHARAN, Miguel Angel: “La organización de la producción en el cine y en la televisión”, Madrid, 1.985, Forja.

MARX, Karl: 1.841, “Diferencia de la filosofía de Epicuro y Demócrito”; 1.843, Textos

sobre la producción artística, La cuestión judía; 1.844, Anales francoalemanes, La sagrada familia, Manuscritos de economía y filosofía; 1.845, La ideología alemana; 1.847, Miseria de la filosofía; 1.848, El manifiesto comunista, Reivindicaciones del  partido comunista en Alemania; 1.849, Trabajo asalariado y capital; 1.852, El 18 de Brumario; 1.854, Revolución en España; 1.859, Crítica de la economía política; 1.871, la guerra civil en Francia; 1.872, Historia de la diplomacia del siglo XVIII, Anti Düring, Crítica al programa de Gotha; 1.873, El capital, tres tomos.

MATTELART, A.: “La internacional publicitaria”, Madrid, 1.990, Fundesco.

MAY, R.: “Cine y television”, Madrid, 1.959, Rialp.

MAYNARD, R.: “The major works of S.Freud”, Chicago, 1.987, E.Británica.

MC LUHAN, Herber Marsal: “Comprender los medios de comunicación”, Barcelona, 1.960, Paidós.

MELLERS, William: “Los creadores de imagen”, Barcelona, 1.985, Planeta.

MENK, R.: “L.Wittgenstein”, Barcelona, 1.994, Anagrama.

MONTANELLI, Indro: “Historia de los griegos”, Barcelona, 1.963, P.Janés.

NIETZSCHE, Federico, W.: “El anticristo”, Madrid, 1.982, Busma.

ORTEGA Y GASSET, José: “La rebelión de las masas”, Madrid, 1.997, Alianza.

ORTEGA Y GASSET, JOSÉ: “Papeles sobre Velázquez y Goya”, Madrid, 1.987, Alianza.

ORWELL, George: “1.984”, Londres, 1.948.

PAPAIOANNOU, K.: Hegel”, Madrid, 1.981, E.D.A.F.

PEREZ ORNIA, José Ramón: “El arte del vídeo”, Barcelona, 1.9991, Serbal.

PLEBE, A.: “Hegel”, Madrid, 1.976, Doncel.

POPPER, Karl R.: “La sociedad abierta y sus enemigos”, Londres, 1.955.

RODRIGUEZ BAJON, Miguel Angel: “El candidato muerto”, Barcelona, 1.998, P.Janés.

ROUSSEAU, Juan Jacobo: “El contrato social”, Madrid, 1.981, E.Calpe.

RUSSELLL, Bertrand : “La sabiduría de Occidente”, Madrid, 1.964, Aguilar.

SABINE, George, H.: “Historia de las ideas políticas”, México, 1.974, F.C.E.

SAINT SIMON, Claude Rourier Henri: 1.802, Cartas de un habitante de Ginebra a sus contemporáneos; 1.804, A los ingleses y a los franceses que son celosos del bien común, Apuntes de un filántropo para un nuevo plan de organización social, Cartas a los europeos; 1.807, Introducción a los trabajos científicos del siglo XIX; 1.808, Historia de mi vida, Carta a la oficina de las longitudes; 1.810, Apunte a  una nueva enciclopedia, Proyecto de enciclopedia, Memoria sobre la enciclopedia; 1.811, Memoria del hombre, Correspondencia con M.Rodern; 1.813, De la fisiología aplicada al mejoramiento de las instituciones sociales, Trabajo sobre la gravitación universal, Nueva enciclopedia, Memoria sobre la ciencia del hombre; 1.815, Opiniones a tomar sobre las medidas de la coalición, Profesión de fé, De la reorganización de la sociedad europea; 1.816, La industria; 1.818, Cartas a un americano, Visión de la propiedad, Nacimiento del cristianismo; 1.819, Acerca de la querella de las abejas y de los zánganos, El partido nacional, El organizador; 1.820,Carta a los señores jurados; 1.821, Del sistema industrial, Enredos sobre la miseria del proletariado, Canto a los  industriales; 1.822, Carta a los señores obreros; De los Borbones y de los Estuardos; 1.823, Catecismo de los industriales, Mesianismo judeocristiano, Del platonismo al cristianismo; 1.825, De la fisiología social, Algunas opiniones filosóficas, Trabajo sobre la organización social, El nuevo cristianismo, Opiniones.

SARTORI, Giovanni: “El homo videns, la sociedad teledirigida”, Madrid, 1.998, Taurus.

SARTRE, Jean Paul: “Crítica de la razón dialéctica”, París, 1.960.

SPENGLER, Oswald: “La decadencia de Occidente”, México, 1.934, F.C.E.

SCHWEITZER, Albert: “El pensamiento de la India”, México, 1.935, F.C.E.

TATARKIEWICZ, W.: “Historia de la estética”, Madrid, 1.987, Akal.

TEILHARD DE CHARDIN, José María Pedro: “El porvenir del hombre”, Madrid, 1.965, Taurus; “El medio divino”, Madrid, 1.966, Taururs; Himno al Universo, Madrid, 1.967, Taurus.

TERCEIRO, J.B.: “Sociedad digital”, Madrid, 1.996, Alianza.

TOFFLER, A.H.: “La tercera ola”, Barcelona, 1.986, P.Janés.

TOMAS DE AQUINO, Santo: Sentencias, 1.254; De veritate, 1.256; Los nombres divinos, 1.260; Summa, 1.265.

TOYNBEE, Arnold Joseth: “Estudio de la historia”, Madrid, 1.970, Alianza.

USCATESCU, George: “Agustín, Nietzsche, Kierkegaard”, Madrid, 1.983, Forja.

USCATESCU, George: “Breve teoría e historia de la cultura”, Madrid, 1.973, Reus.

VICO, Juan Bautista: “Ciencia nueva”, B.Aires, 1.981, Aguilar.

VOLTAIRE, Augusto Maria Anuet: “Cartas filosóficas”, Madrid, 1.999, Alba.

WEBER, Max: “Economía y sociedad”, México, 1.964, F.C.E.; “Etica protestante”, Madrid, 1.999, Albor.

WEIL, E.: “Hegel y el estado”, B.Aires, 1.950, Nageleop.

YATES, F.A.: “G.Bruno y la tradición hermética”, Barcelona, 1.983, Ariel.                  

Volver a la bibliografía          Volver al principio del artículo           Volver al principio   

Filmografía:

Fahreneit 451, F.Truffaut, 1.966.

Blade runner, R.Scott, 1.982.

Los diez mandamientos, C.B. De Mille, 1.956.

1.984, M.Radford, 1.984.

El show de Truman, P.Weir, 1.998.

Historias para no dormir, la televisión, N.I.Serrador, 1.975.

Historias de la televisión, J.L.S.Heredia, 1.965.

Bienvenido Mr.Chance, H.Ashby, 1.979.

Permanezca en sintonía, P.Hyams, 1.992.

Network, un mundo implacable, S.Lumet, 1.976.

Quizshow, R.Redford, 1.996.

Al filo de la noticia, J.L.Brooks, 1.987.

Cortina de humo, B.Levinson, 1.997.

Ed.Tv, R.Howard, 1.999.

Tootsie, S.Pollack, 1.982.

Ginger y Fred, F.Fellini, 1.985.

Zaping, ChCarbajosa, 1.999.

Héroe por accidente, S.Frears, 1.992.

Gary Cooper que estás en los Cielos, P.Miró, 1.981.

Pleasentville, G.Ross, 1.999.

Muertos de risa, A.Iglesia, 1.998.

Empieza el espectáculo, B.Fosse, 1.979.

Mad city, C.Gabras, 1.999.

Una rubia peligrosa, M.Allegret, 1.958.

El hombre de la Luna, M.Forman, 2.000.

Un rostro en la multitud, E.Kazan, 1.964.

2.001, una odisea del espacio, S.Kubrick, 1.968.

1.997, rescate en N.York, J.Carpentier, 1.981.

2.013, rescate en Los Angeles, J.Carpentier, 1.996.

Amor y muerte en Long Island, R.Kwietniowski, 1.997.

El ojo público, H.Frankin, 1.992.

Todos los hombres del presidente, A.J.Pakula, 1.976.

El precio de la libertad, B.Ray, 2.005.

Ciudadano Kane, G.O.Welles, 1.941.

Scoop, W.Allen, 2.006.

Pi, D.Aronosfky, 1.998.

Requiem por un sueño, D.Aronosfky, 2.000.

Juez Dreep, D.Cannon, 1.995.

Tienes un email, N.Epron, 1.998.

Quince minutos, N.Ephron, 1.998.

Buenas noches y buena suerte, G.Clooney, 2.005.

Historias de la radio, J.L.S.Heredia, 1.995.

Días de radio, W.Allen, 1.987.

Sueños de seductor, H.Ross, 1.972.

Seduciendo a un extraño, J.Fillet, 2.007.

Retrato de una obsesión, S.Shainberg, 2.007.

Intimo y personal, J.Avnet, 1.996.

Inteligencia artificial, S.Spielberg, 2.001.

Acoso, B.Levinson, 1.994.

Red, I.Winkler, 1.995.

El escándalo de Larry Flyn, M.Forman, 1.996.

La mancha humana, S.Coleman, 2.003.

Volver a la filmografía          Volver al principio del artículo           Volver al principio  

Webgrafía:                                                                                                              

HERNAIZ BLAZQUEZ, Juan Ignacio: Lo políticamente correcto, Revista electrónica Hispanidad, 2 de Marzo de 2.004.

Volver al principio del artículo           Volver al principio                                                                                                    
linea.gif (922 bytes)
Vivat Academia, revista académica y de investigación del grupo CONCILIUM (Universidad Complutense de Madrid).
REDACCIÓN
Tus preguntas y comentarios sobre este Web dirígelos a vivatacademia@uah.es o vivatacademia@seeci.net
Copyright © 1999 Vivat Academia. ISSN: 1575-2844.  Año XI. Nº 104. Abril 2009.
Creative Commons License attrib.gif (1552 bytes) sa.gif (396 bytes) nc.gif (1017 bytes)

AVISO LEGAL

Última modificación: 12-06-2009